Desde 1930: la mercería familiar de Once que sumó protagonismo en cuarentena

Fuente: La Nación ~ Puntillas, yute, galones bordados, cintas de color rojo y verde, botones, cordones y variedad de lentejuelas decoran la enorme vidriera de un histórico local sobre la calle Larrea en pleno barrio de Once. En la mercería familiar Chopourian desde hace semanas se vive el espíritu navideño: muchos clientes se acercaron en busca de productos para diseñar y adornar su hogar y otros optaron por realizar el pedido online. «Aunque pasen los años, la mercería siempre sigue vigente, está relacionada con momentos de la vida cotidiana, la confección, la moda y las manualidades. En estos días de cuarentena, las labores artesanales, el tejido, el crochet, el bordado han cobrado protagonismo», confiesa Jorge Chopourian (85), quien está detrás de una de las mercerías mayoristas más clásicas de la ciudad.

La historia que comenzó en Esmirna, Turquía

Desde hace más de 80 años la familia Chopourian se dedica a este rubro. Y para comenzar a delinear su historia hay que trasladarse a la ciudad de Esmirna, donde en 1900 nació Krikor Chopourian, el padre de Jorge, en el seno de una familia armenia cristiana. Tras las históricas persecuciones en manos de los turcos al pueblo armenio, su familia decidió emigrar a Argentina en busca de paz y oportunidades laborales. Krikor, quien en aquel entonces tenía 26 años, partió en el buque Desna procedente de Cherburgo, Francia, junto su madre y hermanos. A los meses llegaron al puerto de Buenos Aires y se instalaron en el barrio de Barracas donde comenzó a buscar empleo. El joven conocía el oficio de comerciante ya que su padre, que vendía alfombras en su ciudad natal, le había enseñado la importancia del trato con los clientes.

Primero arrancó a ofrecer productos de mercería como vendedor ambulante y años más tarde como ayudante en una tienda. «Sin conocer el idioma, hacía grandes esfuerzos para ganarse la vida para su sustento y el de su familia. Se integró a la comunidad armenia y logró adaptarse a las costumbres argentinas», cuenta Jorge, su hijo. Cuando fue ganando experiencia en el rubro, en compañía de su hermano Aram se le ocurrió montar una mercería a la que llamaron «Chopourian Hermanos», sobre la calle Montes de Oca en Barracas. El sueño del negocio propio llegó en 1930. «Papá eligió este tradicional barrio de Buenos Aires por la cercanía de los mayoristas ubicados en la calle 25 de Mayo. En aquella época no existían mercerías propiamente dichas y en la medida que aumentaban las ventas, iban comprando más productos, principalmente accesorios para la indumentaria femenina», rememora

Un lugar en el mundo

Con el boca a boca el negocio no paraba de crecer. Es que ofrecían una amplia variedad de productos a precios convenientes. En 1940 los hermanos decidieron tomar caminos diferentes y años más tarde, lamentablemente, Aram murió muy joven. Krikor continúo en el rubro, pero cambió de barrio: la nueva ubicación fue Larrea 533, la tradicional calle de las mercerías en Once. «Los productos más vendidos variaban de acuerdo con la moda y a la estacionalidad: lana en los meses de invierno, pitucones y cordones en el comienzo de clases, cinta argentina en las fechas patrias y en los mundiales, complementos para los disfraces de carnaval, cintas navideñas en las Fiestas. Hubo una época dorada donde la gente hacía cola hasta la esquina para comprar, la demanda era muy grande. Eso no se ha vuelto a ver, era otra Argentina», afirma Jorge, quien desde pequeño aprendió los secretos de este maravilloso oficio. En 1954, mientras estudiaba Ciencias Económicas, comenzó a trabajar al lado su padre y poco a poco fue asumiendo mayores responsabilidades en el negocio. Así fue como en 1979 inauguró su propia mercería «Chopourian» en Larrea 537 (donde se encuentra actualmente) junto un socio y amigo Antonio Guledjian.

Con sus 85 años muy bien llevados, previo a la pandemia, lo podías encontrar todas las mañanas detrás del mostrador y supervisando cada detalle en su amplio local. Le apasionaba estar en contacto permanente con sus clientes, pero desde marzo que no pudo regresar a su lugar en el mundo. Hoy, tanto sus hijos como nietos participan en el emprendimiento y cada uno aporta su visión para adaptarlo a los nuevos tiempos que corren: como la compra online y atención personalizada a través de whatsapp. «También promocionamos nuestros productos en redes sociales de una manera creativa, siempre pensando que es como si fuera nuestra vidriera de Once, pero para todo el país y así llegar a más gente. Todos los días recibimos consultas de diferentes partes del país, sobre todo mercerías minoristas y emprendedores. Hay muchos clientes antiguos que perdieron nuestro contacto y nos reencontraron por las redes y están muy contentos y agradecidos. Ya hace varios meses que nos hacen pedidos con bastante frecuencia.», cuenta Chopourian sobre los cambios que atravesaron en plena pandemia.

Pasaron noventa años desde que los hermanos Krikor y Aram, se animaron a probar suerte con su pequeña mercería. Hoy las nuevas generaciones continúan con sus mismos valores. «El talento, la voluntad, el esfuerzo, y la capacidad de trabajo son su gran legado. Su grato recuerdo nos acompaña, lo recordamos caminando con los brazos cruzados por detrás de la espalda, silbando, cantando y siempre dispuesto a tenderle una mano a un amigo», concluye, su hijo orgulloso.

Los estantes de la mercería están repletos de hilos, elásticos, cordón cola de rata, cierres y lanas. Todo está dividido prolijamente por color. Por supuesto, no faltan las cintas navideñas, que esta noche acompañarán a muchas familias en la decoración de sus mesas, bolsas de regalos y hasta transformadas en increíbles moños en el arbolito.

De cadete a directora de una revista de moda: Trabajar más que el resto fue la clave

Fuente: La Nación ~ Una alpargata negra y otra blanca. Fue el toque diferente y original que, desde adolescente, supo darle a su vestimenta como metáfora, quizás, de un aspecto característico de su personalidad. Nacida y criada en Casilda, una ciudad de 35 mil habitantes, al sur de la provincia de Santa Fe, Belén Baldelomar siempre fue una apasionada por la moda. «Compraba todas las revistas de moda y todos los sábados iba a ver qué había de nuevo en el local que tenía las mejores marcas. Recuerdo querer vestirme con algún toque diferente, por ejemplo, salía con una alpargata blanca y otra negra. Y sentía que eso marcaba la diferencia y me permitía desafiar lo establecido».

Finalizada la etapa escolar, estudió Comunicación Social en Rosario y Marketing Digital en Buenos Aires. Mientras completaba su formación académica, trabajó como modelo, promotora, barwoman, y luego comenzó una pasantía en una agencia de relaciones públicas, Allí arrancó como cadete: llevaba los presentes de los lanzamientos a las redacciones y tuvo la oportunidad de relacionarse con periodistas de diferentes rubros. Además, escribía las gacetillas de prensa y ayudaba en la organización de los eventos de las marcas Pommery, Club Med y Compaq. El repertorio de temas que cubría era, desde ya, amplio y variado.

Luego la contrataron en una de tres principales agencias de Relaciones Públicas de la Argentina. En esos años tuvo la mejor escuela sobre el oficio. Trabajé en la comunicación de las marcas de Procter & Gamble: Pampers, Pantene y Head and Shoulders, entre otras. «No había medias tintas para nadie. O evolucionabas o te sacaban. Fueron años durísimos de muchas horas y mucho aprendizaje». También trabajé para los canales de Turner: CNN, TNT, Cartoon Network, y para las cervezas Isenbeck y Warsteiner. «El mayor desafío sin duda alguna fue poder manejar el ritmo frenético de estar pensando en los pañales Pampers, a los cinco minutos en la cerveza Isenbeck y al rato hacer un brainstorming de ideas sobre cómo comunicar un nuevo shampoo para Pantene. Fue duro pero muy enriquecedor, y me permitió entender que mi pasión estaba relacionada al mundo de la moda, la belleza y el bienestar. Ahí entendí el poder de vernos bien, de elegir las prendas que nos hagan sentir bien, de embellecer nuestro hogar, de nutrir nuestro cuerpo con alimentación sana, de entrenar, de formar relaciones sanas y tener vida espiritual. Todo ayuda. Funciona como un círculo virtuoso». Hasta que finalmente confirmó su amor por la moda, asesorando a una empresa textil brasilera, Santana Textiles, que la contrató para su desembarco en el país.

Vida pública y organización personal

Puertas adentro, ya se había convertido en mamá de dos y combinaba la crianza con un exigente trabajo en oficina que le exigía estar al 100% en todos los ámbitos. «Mis hijos todavía son chiquitos. No lo voy a negar, estar con ellos, acompañarlos en su crecimiento y poder cumplir a la vez con mis obligaciones y compromisos laborales es algo difícil pero hermoso. No podría ser de otra manera. La clave es la organización, la eficiencia, y tener ayuda en casa, de otro modo es un descontrol».

Al poco tiempo llegó Prüne -una marca argentina de carteras, calzados, abrigos y accesorios- y el liderazgo de un equipo de 15 personas: desde la campaña publicitaria hasta las vidrieras, todo pasaba por ella. Y luego el desafío fue mayor, asumir como Directora de DMAG, una revista de vanguardia en moda y llevar a cabo la reconversión multiplataforma del medio.

«Yo venía de trabajar 10 horas por día en una oficina y cuando comencé en DMAG fui muy clara con mi jefe: necesitaba organizar mis horarios, no quería tener horarios fijos. Ahí me cambió todo, porque con organización podía lograrlo. Por ejemplo, coordinaba una entrevista a la mañana, llevaba a mi hijo al doctor luego y terminaba de armar una presentación en casa a las 11 de la noche, cuando los chicos ya estaban dormidos». También en ese momento comenzó a dar charlas en universidades. Y entre 2018 y 2019 dio forma a los Diálogos de Moda junto al Alcorta Shopping sobre diferentes temáticas para mejorar la calidad de vida: bienestar, entrenamiento, cuidado de la piel, espiritualidad, coaching, estilo, entre otros temas. Y lo hizo, una vez más, con mucho entusiasmo.

Agente de cambio: inclusión y sustentabilidad

La experiencia le permitió entender que tenía la responsabilidad de ser un agente de cambio de la industria de la inclusión y la sustentabilidad. Por eso, desde la revista que dirige comenzó a dejar de replicar modelos hegemónicos y a darle lugar a la inclusión, a dejar de retocar las fotos para que las modelos y celebrities no se vieran irracionalmente perfectas, a darle lugar a personalidades que cuentan la historia desde otro lado, mucho mas real, más humano e inclusivo. «Empezamos a darle protagonismo a la diversidad de edades, en tipos de cuerpos, de géneros, etc. Otro tema que nos interpela es la sustentabilidad, la industria de la moda es la segunda más contaminante después del petróleo. Por eso nos propusimos instalar el concepto de slow fashion como contrapartida del fast fashion que implica la producción desmedida de marcas como Zara y H&M, y la consiguiente contaminación del planeta. Promovemos la compra inteligente, poco pero de calidad, que dure, sin tener en cuenta las tendencias, comprar básicos y piezas que tengan que ver con nuestro estilo personal. La moda tal como la conocíamos ya no volverá a ser lo que era.»

El esfuerzo estaba rindiendo sus frutos: en 2019, Belén fue miembro del jurado de los Martín Fierro de la Moda 2019, junto a otros importantes referentes como Benito Fernández, Tete Coustarot y los editores de Para Ti, Infobae, Gente, Hola, L´Officiel, Marie Claire, Clarín y LA NACION. «Ser muy exigente, trabajar más que el resto, animarme a lo desconocido, generar y alimentar las relaciones, y estar dispuesta a hacer de todo, creo que eso fue lo que me permitió crecer en la profesión que amo. También me ayudó mucho ser fiel a mí misma, tener mi punto de vista y a veces discernir con el cliente para lograr planes más enriquecedores».

Aprender en la pandemia

Pero el aprendizaje no había terminado. Este año, pandemia mediante, Belén reconoce que se vio obligada a parar, valorar, agradecer y recalcular. «Me sirvió para depurar, sacar de mi vida lo que no sumaba, y concentrarme en mis objetivos personales y laborales para lograrlos. Esta pandemia nos hizo repensar la manera de consumir, realmente ¿necesitamos comprar tanto? ¿O es preferible comprar una prenda de diseño y calidad atemporal que me dure muchos años? Yo compré varias prendas online en Kostume, JT, Mishka, Luz Ballestero, que voy a tener toda la vida. También fue un excelente momento para limpiar mi vestidor, regalé y vendí en la feria ganga style de una amiga y compré ropa usada también».

Sus refugios al momento de trabajar fueron varios, según la hora del día, se armó una oficinita en su cuarto, con el aro de luz para los meets o charlas, y usó mucho la galería que tiene una vista al verde del jardín que la inspira y le brinda alegría. «Después de este año difícil que nos tocó vivir, sueño con que todos seamos agentes de cambio, tenemos que ser más amorosos, amables, libres, respetuosos, dejar de criticar, consumir menos y mejor, disfrutar del momento, tratar de no contaminar el planeta, y ser más inclusivos en edades, géneros y tipos de cuerpos. Cada uno es libre de ser y verse como quiere».

Accenture anticipa la tecnología que abrirá una nueva etapa

Fuente: Iprofesional ~ Muchas marcas ya están innovando con estas tecnologías, desde aerolíneas, hoteles y empresas de indumentaria deportiva hasta la industria automotriz

El comercio digital aún no ha reproducido un aspecto clave de la experiencia en la tienda física: los consumidores pueden tocar y probar los productos antes de comprarlos.

Estas interacciones ayudan a las personas a determinar la calidad, las dimensiones y el ajuste para saber si un producto cumple sus necesidades y expectativas. Esa experiencia provee el control, la transparencia y la tangibilidad que construye la confianza en la compra. Después de todo, la experiencia importa.

Las principales marcas de consumo ya entienden esto: según un estudio realizado por Accenture, el 64% de las compañías consultadas empezó a invertir en experiencias de inmersión para comercio electrónico.

Ezequiel Arslanián, director ejecutivo de Accenture Interactive en la Argentina, explica en la siguiente entrevista de iProfesional, cómo las tecnologías inmersivas transformarán al comercio electrónico.

-¿Los consumidores argentinos están abiertos a estas experiencias inmersivas al momento de comprar a través de Internet?

-Es una realidad que, desde el comienzo de la pandemia, los consumidores están mucho más abiertos a realizar compras online. Sin embargo, a pesar de la conveniencia de las compras digitales, siguen existiendo factores que generan dudas al momento de la compra: cómo será la calidad del producto, cómo se verá en la casa, o cómo se me verá puesto.

Ese vínculo generado en la tienda física se pierde (o se perdía) en la compra online. Aquí entran las tecnologías inmersivas a jugar un papel importante: ayudan a las compañías a cerrar esa brecha con el consumidor online.

¿Por qué pueden cerrar la brecha? Porque generan confianza. Para ganar en el comercio digital se necesita un producto y un servicio inmersivo que a través de una buena experiencia genere confianza en la compra: la confianza del consumidor salta un 4% a nivel mundial cuando se utilizan tecnologías de inmersión en la compra online, en comparación con quienes no lo hacen.

Y parece algo lejano, pero en realidad ya es parte de nuestra vida cotidiana. Muchas personas interactúan con esta tecnología a través del uso de filtros en las redes sociales, manipulando un bolso 3D de un diseñador o viendo un video de una casa en formato 360º. La gente se está dando cuenta de sus beneficios y por eso esperan que estas experiencias también se repliquen en otros ámbitos, como el del comercio digital.

En promedio, dos tercios de los consumidores piensan que las tecnologías de inmersión serán importantes para la comercialización y la venta de productos electrónicos en los próximos cinco años. Y de todos los medios que influyen en la compra, la inmersión es el único que los consumidores ven crecer en el futuro.

Barreras para la innovación en el comercio electrónico

-¿Cuáles son los principales obstáculos que tienen las tecnologías inmersivas para crecer en el comercio electrónico en la Argentina?

Si bien muchas de estas tecnologías ya están en el país y pueden utilizarse, para que realmente sea algo estructural y parte del servicio de una oferta, primero debemos terminar de reestructurar los servicios actuales (experiencia) de las empresas, para después poder incluir este tipo de tecnologías inmersivas, que son un upgrade en la oferta.

-¿Cómo se encuentran las empresas argentinas, en comparación con el resto de América latina, en el camino de achicar la brecha perceptiva entre lo físico y lo digital?

-Gran parte de las empresas argentinas vienen haciendo mucho foco en el desarrollo de sus experiencias en canales digitales, lo que aún se presenta como un desafío es la integración de los mundos online y offline de manera de verlos como un todo y no como dos frentes por separado y esta visión es algo que afecta a la mayoría de las empresas de América latina, no sólo a Argentina.

¿Cuáles son las categorías de productos que se venden por canales digitales que se ven más afectados por esta brecha perceptiva?

-La categoría de bienes de lujo y la automotriz son unas de las más afectadas. La seguridad y confianza aún pesa mucho en estos rubros y la gente se sigue mostrando reacia a hacer compras a distancia en categorías en las cuales el producto a adquirir tiene un gran valor adquisitivo. Aún necesitamos “probar”, “sentir” y tener la certeza de que atrás de ese esfuerzo económico hay algo que realmente lo vale.

El rubro automotriz es un gran ejemplo de esta “validación sensorial” a través de la cual necesitamos tocar el auto, sentir la comodidad de los asientos, del andar, etc. Sin embargo ha habido grandes evoluciones en las experiencias ofrecidas por las automotrices a través de la utilización de tecnologías inmersivas como la realidad aumentada por nombrar una de ellas. En este rubro particular hay mucho camino y oportunidades por recorrer.

Tecnologías para tener en el radar

-¿Cuáles son las tecnologías inmersivas aplicadas a las experiencias de compra que más crecen en la Argentina?

-Las tecnologías más populares son tres:

  • AR móvil: Las experiencias están habilitadas para la cámara, y los consumidores pueden acceder a ellas desde iOS o teléfonos inteligentes Android. La visualización de productos, la navegación, los juegos y el entretenimiento son las aplicaciones más populares.
  • Web XR: La Web XR incluye experiencias de inmersión a través de la realidad virtual, mixta o aumentada. Los consumidores acceden a gráficos 3D de alta fidelidad y a vídeo de 360° desde sus navegadores de Internet.
  • Game engine software: Permiten a los consumidores personalizar, visualizar y explorar virtualmente productos 3D de alta fidelidad en tiempo real.

-¿Las empresas argentinas están abiertas a reimaginar el comercio en el contexto de la pandemia?

-Totalmente. La pandemia sacudió a todas las industrias dejando muchísimos aprendizajes y por supuesto forzó la necesidad de creatividad e innovación como hace mucho no ocurría con las marcas. Muchas compañías tuvieron que innovar de manera acelerada para poder mantenerse en pie y estar a la altura de las circunstancias.

Está claro que el comercio electrónico necesita resetearse, con mucho más foco en entender cuál será su diferencial en relación con el resto del ecosistema y a cómo generar valor a lo largo de cada punto de interacción con este nuevo usuario que quiere comprar online sin sacrificar la confianza en la compra.

-¿Qué productos pagarían extra los consumidores si pudieran personalizarlo o adaptarlo mediante tecnologías de inmersión?

-Las posibilidades son infinitas, es cuestión de innovar pensando en cómo generar las certezas que las personas necesitan para poder decidirse por el producto que estamos ofreciendo. Muchas marcas ya están innovando en este sentido, desde aerolíneas, hoteles, empresas de indumentaria deportiva, automotriz, etc. No hay límites.

Además está comprobado que casi la mitad de los consumidores pagarían extra por un producto si pudieran personalizarlo o adaptarlo mediante esta tecnología. Tres de cada cinco consumidores tienen una mayor inclinación hacia las marcas que les permiten utilizar estos recursos vs. las que no los ofrecen.

Estos hallazgos sugieren un efecto dominó de los posibles beneficios comerciales para las marcas. La oportunidad de incrementar los ingresos es clara. Además, cuando los consumidores pueden probar, tocar y comprar productos de manera online con confianza, están más satisfechos –y es más probable que se conviertan en clientes habituales y promotores de marca.

De lado de las compañías, tener más clientes satisfechos significa enfrentar menos devoluciones. Y menos devoluciones reducen los gastos de reposición, la tensión operativa y de recursos y los impactos ambientales.

Es argentina: nunca ganó un concurso, hacía sus disfraces de chica y hoy diseña para Lady Gaga

Fuente: La Nación ~ Siempre le atrajeron los desafíos. Cuando estudiaba la licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil en la Universidad de Palermo, era conocida como «la chica de todos los concursos a la vez». Había uno y ella estaba ahí. Pero nunca ganó mientras vivía en la Argentina.

«Creo que lo hacía más por el hecho de hacer, mostrar y aprender, que para ganar. Yo feliz igual de seguir intentando». Así cuenta Luli Pieres (25) -diseñadora de moda rafaelina- desde su casa en Ámsterdam, capital de los Países Bajos, donde llegó a principios de este año. Allí fue seleccionada para trabajar en Iris Van Herpen, una empresa holandesa conocida mundialmente por revolucionar la alta costura con sus creaciones innovadoras y disruptivas, en las que combina diseño con tecnología, aplicando por ejemplo, técnicas de impresión 3D. Desde su puesto, Pieres ha colaborado en la creación de vestidos para personalidades como Lady Gaga o Carice Van Houten, entre otras para la alfombra roja.

Vivió su infancia entre Tostado y Rafaela, en la provincia de Santa Fe. Su primer recuerdo relacionado con la moda se remonta a sus dos años, cuando le pidió a su mamá vestirse de Bananas en Pijamas para su cumpleaños. De ahí en adelante, en cada cumpleaños iba a la modista para hacerse un disfraz diferente. Y para las fiestas de 15, siempre llevaba un nuevo diseño de su propia creación.

Lejos de casa y sin esquemas

Vivir durante un año en Alemania a los 16 años para estudiar el idioma fue la primera experiencia que rompió sus esquemas. «Me fui y no tenía ni idea de cómo subirme a un avión, ni qué tenía que hacer. Fue llegar, tomarme un tren, no saber el idioma y aprenderlo, -recuerda-. Alemania me permitió desplegar mis alas y saber que si seguís tus sueños, realmente se pueden concretar».

Luego de la universidad, y tras unos meses de vivir en Colombia para colaborar en una fundación y otro tiempo en Buenos Aires trabajando en Jessica Trosman, dio un paso crucial en su carrera. Se fue a vivir a Florencia para hacer la maestría en Fashion Collection & Marketing en el Instituto Marangoni, situado en la lujosa Via Tornabuoni, cerca de Gucci, Prada, Armani o Max Mara. «Es un paso que si lo das, es para adelante y no podés volver atrás».

Aquí no tardó en participar en un concurso y se anotó en el Denim Design Award, organizado por la ISKO I-SKOOL, para competir con alumnos de las 20 mejores escuelas de moda del mundo y otros concursantes externos de distintos países. Pero esta vez sí ganó. El premio: Circular Sustainability Award. «Por cuatro años me metí en diez mil concursos que no me abrieron ni media puerta ni gané medio premio. Pero cuando llegué a Italia tenía un montón de herramientas que me habían dado todos esos concursos», reflexiona.

Un gif como catapulta

El siguiente destino fue Milán. Primero consiguió trabajo en una agencia de comunicación de moda. «¿Sabés hacer un GIF?», le preguntó su senior. No tenía ni idea, pero terminó aprendiendo de todo: diseño web, after effects, motion graphics, diseño gráfico. Gracias a esta experiencia hoy, además de dedicarse full time al diseño de moda, ofrece servicios freelance de diseño gráfico.

Un tiempo después llegó al cuadrilátero de la moda, en Milán: Borsalino, la histórica empresa de sombreros fundada en 1857 por Giuseppe Borsalino en Alessandria, ícono del made in Italy, presente en la historia del cine en películas como Casablanca -entre otras muchas- y conocida por hacer de su marca un modelo de sombrero. Allí, Pieres diseñó estampados para los pañuelos o para las cintas de los sombreros, vidrieras para Navidad y otros artículos de diseño en general.

Sobre su llegada a Holanda para desarrollarse profesionalmente en Iris Van Herpen explica: «Si yo hace 5 años hubiera pensado en la mínima posibilidad de tener una entrevista de trabajo acá, hubiera dicho, Lucila estás loca. Imposible. No hay forma«. Y eso fue lo que le expresó con total sinceridad quien la entrevistó en la empresa. Esa misma noche recibió el mail de aceptación: «Lucila, nos encantaría que formes parte del equipo»».

«La moda es súper dura en general para todo el mundo. Es como pelear por algo que parece que no tiene fin, como escalar una pared interminable -dice-. Uno realmente lo hace por amor a lo que hace, por pasión. Porque, de otra forma, no podés».

Hoy la moda ocupa un lugar central en su vida: «Es mi sangre. Es por lo que me quiero levantar de la cama todos los días. Me voy de vacaciones y ya estoy pensando que tengo que volver porque siento la necesidad de crear, hacer cosas nuevas y ver el producto terminado, ver cómo fluye, cómo coexiste con el viento, con el sol, con el movimiento, con otros materiales, con la piel», describe.

«Mi mamá me enseñó a pelear y a seguir mis sueños -cuenta-. A que si uno tiene un sueño nadie lo va a hacer por vos. Sos vos la que va a tener que pelear y ponerle la cara a las mil personas que te van a decir que no, porque sos vos la única que tiene ese sueño», afirma convencida de que hay que seguir adelante sea lo que sea. Para ella, en la vida hay que dar el 100%: hasta al limpiar el baño, o cocinar, en cada cuatrimestre o en cada materia. Si hay un concurso, hay que meterse. «Nada es imposible. Es realmente cuestión de quererlo, porque vas a tener que estar lejos de tu familia, o pasarte días y días sin dormir. Hay que meterle el 100% y hacerlo con pasión. Porque sin pasión, no llegás a nada».

La alta costura como obra de arte

Pieres describe la alta costura como una obra de arte: «Es manifestar y decir algo en voz alta, gritando sin palabras, de forma visual. Es una forma de expresión, de plantearle a la sociedad lo que está sucediendo hoy y hacia dónde tenemos que mirar», opina.

Destaca también el carácter comunicacional y conceptual de la moda en general y la importancia de poder manifestar algo a través de ella y decirle algo al mundo. «Más allá de si una remera tiene un cuello en V o redondo, se trata de qué voy a transmitir con eso y cómo lo transmito. Es una historia que tiene que ser súper fuerte. Tiene que primero llegarme a mí y decirme algo a mí misma. Y así como me mueve a mi, creo que también mueve a los demás». Uno de sus referentes es Craig Green, un diseñador inglés que trabaja con el concepto y con la comunicación de este concepto.

En su opinión el mundo de la moda está cambiando y va a seguir haciéndolo. «Es una industria que dentro de veinte años va a ser totalmente diferente. Creo que ya no existe más la idea de comprar por comprar. Es comprar porque lo necesito, porque necesito esta prenda para el frío, para la lluvia o lo que sea, y a la vez está hecha de una forma ética». También cree que todo apunta a un camino de mayor sustentabilidad y transparencia. Mientras que antes se trataba de sacar la materia del mundo, ahora es dársela a nuestro planeta: «Yo creo que ya no es más extraer, sino el cómo le doy. Es diseñar o crear para el mundo y no en base al mundo», dice. También, considera que la moda se está volviendo cada vez más interdisciplinaria, haciéndose necesario trabajar como un colectivo. «Me parece que el yoismo y el egocentrismo de la moda no existe más», afirma.

Enfoque y trabajo en equipo: claves para desarrollar un negocio

Con casi 20 años de trayectoria como independiente y más de 35 años en el rubro textil, Javier Iakubi, el ideólogo de Proveeduría Artigas, recuerda que estar enfocados en la meta y trabajar en equipo resultan imprescindibles para desarrollar un negocio sostenible en el tiempo.

Proveeduría Artigas se especializa en la Distribución de telas de tejidos planos, enfocados sobre todo en telas para uniformes. Actualmente es Distribuidor Oficial de Santista® Argentina en su línea workwear, Distribuidor Autorizado de 3M® Argentina en la línea de Cintas Reflectivas y Mayorista INTA.

El Sr. Iakubi comenta que la creación de Proveeduría Artigas fue en el año 2001, cuando se vivían momentos difíciles parecidos a los de la actualidad, con la diferencia que había estallido social; y en ese tiempo, para muchos el peor momento del país, él y dos socios deciden conformar su proyecto y tener su propia distribuidora.

«Siempre se tuvo un horizonte muy claro y con base en esa visión fuimos conformando, con el tiempo, un fuerte equipo de trabajo necesario para lograr los objetivos» y asegura que eso hubiese sido muy difícil si no contaran con el apoyo de los proveedores y los clientes que, hasta el día de hoy, los siguen acompañando y siguen creyendo en ellos.

Proveeduría Artigas empezó en un local muy chico en Villa Pueyrredon en donde sólo estuvieron 6 meses; de allí se mudaron a una casa en donde permanecieron por 3 años y después, lograron obtener otro domicilio adicional como depósito. Esto, permitió el trampolín al Once en donde empezaron a palpitar en mejor forma la actividad comercial con ese punto de venta en esa zona tan importante.

Cuenta el Sr. Javier que en esa época ya soñaban con tener un lugar propio; una propiedad con depósito, oficinas comerciales y vehículos propios que alimentaran la logística. Esto fue posible en el 2004 cuando compraron un lote y construyeron el proyecto que, con mucho orgullo, se inaugura en agosto del 2006, mudando todo a la calle Garmendia 4815, C.A.B.A.

En ese momento, recuerda que para la inauguración invitaron a los principales proveedores y clientes que hicieron posible dar ese primer salto; pues ya eran Distribuidores Oficiales de Santista® Argentina, clientes de volumen de INTA y seguían comercializando artículos de distintas fábricas en menor escala.

Al año siguiente, mudaron el local del Once a un mejor punto comercial ubicado en la calle Lavalle esquina con Azcuénaga; en donde se mantienen hasta la actualidad.

En el 2017 fueron convocados de 3M® Argentina para distribuir los productos Scotchtlite dedicados a la confección de indumentaria, en otras palabras, cintas reflectivas para coser y pegar.

Alineado a eso, el Sr. Javier decide participar en el subcomité de Normalización de Indumentaria de Protección y Alta Visibilidad de IRAM.

«A pesar de los momentos delicados que se viven en nuestro país estamos transitando un hermoso camino hacia la exclusividad y el diferenciamiento que venimos sosteniendo desde hace muchos años; es así, que nos estamos convirtiendo en Master Dealers de 3M® Argentina» indicó Javier.

Asegura que hay muchas cosas que los unen con sus principales Proveedores; la innovación e  investigación son dos puntos de encuentro fundamentales en eso. Es por ello, que tienen una relación de socios de negocios poco vista en el mercado.

Antes de finalizar la entrevista, aprovechó la oportunidad para agradecer eternamente el apoyo de todos sus empleados, el de Martín Sánchez y principalmente, el de su esposa, ladera y compañera de vida, Vanesa Brener. Espera que sigan siendo un excelente equipo de trabajo, con el espíritu de siempre.

También invita a todos los que se encuentran desarrollando su proyecto a mantenerse enfocados,  con metas claras y trabajando en equipo (ya sea directo ó indirecto, por ejemplo con los Proveedores) Eso será clave para poder afrontar las situaciones difíciles que se presenten y lograr los objetivos.

Limay: Jeans sin género ni edad, con talles reales y producción consciente

La marca nació en 2017 y de a poco va demostrando que otro paradigma en producción y comunicación en moda argentina es posible. Hablamos con su creadora, Mercedes Krom.

Fuente: Perfil ~ Limay nació a principios de 2017 cuando se abrieron las importaciones y muchas fábricas tuvieron que cerrar por no poder competir con los precios de Asia, entre ellas la fábrica en la que yo trabajaba, en General Pico, La Pampa. En ese momento pensé en lo mal que estaba mi rubro y en lo desvalorizado que estaba el trabajo local y quise hacer algo para demostrar que se puede generar un producto de calidad hecho 100% en Argentina”, relata Mercedes Krom, su fundadora, y agrega:

“Trabajo hace 15 años en indumentaria haciendo principalmente jeans, casi siempre trabajé en marcas del mainstream (N de la R: entre ellas, Levi’s, María Cher, Grisino y Bowen). El nombre viene, sí, del Río Limay ya que soy de Neuquén y una amiga me dijo que siempre debía elegir nombres que me representen, que cuenten algo de quien soy. Y la verdad es que crecí yendo a ese río”.

-¿Cómo definirías a la marca?

-Es una marca cuyo foco puesto está puesto en jeaneria y prendas básicas, con una propuesta de calidad, genderless y realizada en cooperativas de economías populares. Toda nuestra materia prima es en un 90% industria nacional, de esa manera ayudamos a fortalecer las economías locales. Tratamos de hacer prendas durables, trabajo mucho en mejorar siempre la calidad para que quien tenga un jean le dure años y no una temporada.

Aunque no fue nuestra motivación inicial, hace poco empezamos a trabajar más en profundidad el tema de la ecología: intentamos no usar plástico en nuestros envíos, procesamos los desperdicios de nuestros cortes enviándolos a marcas que generan productos nuevos con eso, también intentando usar menos agua en los lavados, estamos en proceso de neutralizar nuestra huella de carbono y al producir localmente como tenemos menos fletes bajamos el impacto de la huella. 

También estamos intentando ser más federales produciendo, aunque sea un producto por temporada que esté hecho en otra provincia, fuera de Buenos Aires.  

-La idea de tener talles inclusivos –que van del 34 al 62 en algunos casos- , ¿fue algo pensado desde el vamos o también se fue dando sobre la marcha?

-Lo que pensé desde el vamos fue mostrar la parte productiva y de industria, visibilizar lo que se oculta porque es «menos glamoroso». Me pesa un poco la palabra inclusión porque no quiero que solo sea la foto o imagen que muestra pluralidad, que no sea esa cosa que está buena, pero es superficial, si no trabajar por un proyecto que realmente hable de eso desde cuestiones más básicas de la formación. 

La primera vuelta de Limay tuve pocos talles y fui creciendo. Al principio, después de tanto tiempo trabajando para marcas del mainstream, pensé que eso era lo que se esperaba de mí, después entendí que mis amigues no son así, que mi familia no es así, que yo no soy así y empecé a hacer cosas para elles, mas alineadas con como soy y que fue lo que llevó a que sea cómo es hoy.

Como nunca tuve un mango fui creciendo en la variedad de talles a medida que fui reponiendo. Limay se financió a sí misma casi sin capital inicial, tuve primero del 34 hasta el 48, después hasta el 52 y este año llegué a tener hasta el 60 y en la última reposición agregamos el 62.

-La otra pata bien singular del proyecto es su modelo cooperativo y de comercio justo. ¿Es posible tener una marca/empresa “exitosa” bajo esos preceptos? También te puede interesar

-Yo creo que sí, trabajar de esta forma nos asegura que haya una distribución horizontal del trabajo, pero también de las ganancias, no hay patrones ni gente metida en el medio sacándole la plata a les trabajadores, y visibilizar el trabajo de las cooperativas. A veces no es fácil y lo importante es que no trabajamos con intermediarios porque el vínculo que tenemos con las cooperativas es muy directo, este año sumamos más, pero con la mayoría venimos trabajando hace mucho y como todo, a veces hay problemas, pero también hay mucha confianza y compromiso de los dos lados. 

-Tenés, como dijiste antes, mucha experiencia en marcas del “mainstream comercial”. ¿Qué enseñanzas te dejaron esos años?

-Creo que lo que me dejo ser extremadamente detallista con algunas cosas del producto que siento que reafirman la idea de calidad y que el calce de las prendas esté tan cuidado. También me dejó la parte comercial básicamente, que es importante mostrar el producto bien porque a la gente le gustan los valores que comunicamos, pero también una imagen pensada o «cuidada». 

-¿Qué no quisieras repetir en tu marca de ese modelo de negocio? ¿Hay algo que sí?

-No quiero ser una marca, no quiero una estructura de empresa ni crecer verticalmente para ser una mega multinacional. Quiero que se siga entendiendo que somos personas detrás del proyecto y que la pata humana es la más importante, tratarnos bien, visibilizar lo que nos importa y que se mantengan los valores, prefiero construcción horizontal que fortalezca esas ideas y llegar a mas desde ahí.

-Mucha gente vaticina que el comercio justo es el futuro, que las nuevas generaciones buscan cada vez más marcas con conciencia social y ambiental verdadera, ¿coincidís?

-Coincido, las nuevas generaciones buscan que sus consumos sean menos genéricos, están mas formados y se comprometen más con lo que consumen.

-Sos de Cutral Co y es imposible no asociar esa localidad a la forma en la que se puso en el mapa para todos (especialmente los porteños): los iniciales piquetes de desempleados que preanunciaron la última gran crisis social y económica del país. ¿Cómo pensás hoy, desde tu lugar de emprendedora, esta nueva –y extremada por la pandemia- crisis social?

-Me atraviesa completamente mi origen, los piquetes sucedieron cuando yo tenía 10 años y me los acuerdo perfectamente, las puebladas y protestas populares por parte de desocupados en contra del neoliberalismo, el nivel de injusticia, el caso de Teresa Rodríguez asesinada por un policía en medio de una represión.

Quienes estuvimos creo que quedamos sensibles a las injusticias. Trayéndolo a este momento con tantos sectores en crisis y nuevamente con el desempleo como protagonista solo me hace pensar que tenemos que armar redes y proponer algo distinto para generar nuevas propuestas de salida, que creo solo serán posibles en la medida que sean colectivas.-

Pablo Ramírez: quién es el mejor diseñador de moda e indumentaria de la Argentina y cómo se reinventó

Pablo Ramírez es uno de los diseñadores más importantes y reconocidos de la Argentina. Hace dos décadas abrió su atelier, que sobrevivió a todas las crisis surgidas en el país y de las que supo salir adelante sin resignar su seña de identidad: la excelencia.

Fuente: Cronista ~ Este 2020 de pandemia lo encuentra celebrando los 20 años de Ramírez. Y en el contexto de crisis sanitaria y económica, Pablo llevó su lenguaje a la virtualidad. Primero, adaptó su negocio al e-commerce. Luego, lanzó una línea de prendas confortables y elegantes para estar cómodos en casa

Además, el diseñador fue el encargado de abrir Designers BA, la primera semana de la moda digital de la Argentina, donde presentó un fashion film protagonizado por la actriz Florencia Torrente y el bailarín Nicolás Villalba. Titulado ‘La invitación’, revela las prendas para la nueva temporada y a la vez es un estímulo a soñar. «Lo que quiero ahora es pensar una fantasía que nos saque de lo que estamos pasando», explicó.

¿Cómo tomaste las primeras noticias del coronavirus?

La sensación fue de mucho desconcierto, pensando en mi familia, que vive en Navarro y Neuquén, además de todos mis amigos que viven afuera… La imposibilidad de socorrernos, de encontrarnos y el desamparo que esto genera. Un tema aparte fue la incertidumbre laboral y los cambios de paradigmas que todavía hoy estamos intentando resolver.

¿Creés que esta crisis sanitaria tendrá un impacto en el vestuario a largo plazo?

En mis colecciones siempre estuvieron presentes el jeanswear y las prendas confortables. Creo que el mayor impacto que esta crisis tendrá sobre la industria textil será en temas como la sustentabilidad y el gran descarte al que estamos mal acostumbrados. Son ejes sobre los que trabajo desde mis inicios, pensando colecciones valiosas, austeras y perdurables.

¿Cuáles son las prendas que más se venden en cuarentena?

Mi línea denim es la favorita de esta temporada: las chaquetas, los pantalones, el jardinero y las faldas, además de los vestidos negros, las camisas blancas y t-shirts que ya son un clásico de mi etiqueta.

¿Cómo se adaptó tu proceso de creación y trabajo a la nueva normalidad?

Para cuidarnos entre todos decidimos trabajar únicamente desde la tienda online. Reorganizamos los equipos de trabajo y pusimos nuestra tienda de Recoleta y el atelier al servicio de estas operaciones. Estamos felices con la respuesta de la gente y trabajamos mucho en brindar seguridad para la elección de talles. De hecho, implementamos tablas con las medidas de todas las prendas en cada uno de sus talles, de modo que los clientes las puedan comparar fácilmente con otras prendas que tengan en su casa y les guste como les quedan.

¿Pensás para una marca de lujo accesible como Ramírez el futuro es el canal online?

En los últimos años estuvimos trabajando mucho para consolidar las ventas online en todas las provincias de Argentina, por eso el próximo paso será avanzar en el mercado internacional. Comenzar a exportar es nuestro próximo desafío. La venta online es un medio en el que nos sentimos muy cómodos trabajando en Ramírez.

“Existe un contexto hostil al empresario que aleja las inversiones”

El CEO de la hilandera TN & Platex, Teddy Karagozian, alertó por críticas al sector privado y por la multiplicación de impuestos. Sostuvo que el sector textil recupera fuertemente la actividad, pero la mortandad de empresas durante el macrismo achicó la capacidad instalada.

Fuente: BAE ~ El CEO de la hilandera TN & Platex, Teddy Karagozian, afirmó que el sector textil atraviesa una fuerte recuperación de la actividad, aunque aclaró que la destrucción de empresas durante el gobierno de Mauricio Macri achicó la capacidad instalada. Si bien anunció compra de maquinaria por USD30 millones, alertó que las inversiones del sector privado a largo plazo están estancadas por “temor” a un clima “hostil” ante los empresarios.

– ¿Es cierto que el sector textil rebotó y ya tiene encendida gran parte de sus máquinas?

– Sí, es verdad y es como sucede siempre, nuestro sector anticipa de tres a seis meses lo que a otros sectores le va a suceder, tanto cuando sube como cuando baja. Hoy la tendencia es claramente a la suba, pero debo decir que se ha destruido durante cuatro años mucha de la capacidad de producción, y los mismos que la destruyeron, que son los importadores de productos terminados que nunca cuidaron el mercado interno ni a los proveedores locales, son los mismos que ahora están diciendo que no podemos abastecerlos de todo lo que quieren.

– ¿Y las empresas no dan abasto?

– Se bajó a la mitad la producción. Bajarla se hace más rápido y subirla se hace más lento, y esa destrucción de nuestras fábricas, de toda nuestra capacidad productiva, es la que hoy estamos sufriendo con la falta de dólares. En vez de comprar máquinas con los dólares que generó el campo, en su momento compramos productos de consumo final y eso socavó a la industria. Estamos a full, pero es un full que debemos producir más. Nosotros estamos invirtiendo USD30 millones en máquinas, y estamos haciendo lo posible para acelerar la producción. Este mes fue 9% más que el mes pasado y ya estamos por encima del 50% de lo producíamos en octubre el año pasado.

– ¿Cómo se proyectan negocios en un país que atraviesa períodos constantes de crisis?

– Una cosa que hay que rever es el sistema impositivo, donde grava al valor agregado y grava emplear. Grava al más pobre. De los 175 impuestos que tenemos, 150 son impuestos a la pobreza, usando el léxico nuevo de impuesto a la riqueza. IVA, Ingresos Brutos, Seguridad e Higiene, Publicidad son impuestos que van dentro del producto como si fuera un caballo de Troya, y le cobran al pobre 50% de lo que ellos ganan para solventar a otros pobres que no consiguen trabajo, porque los productos son tan caros que la gente no los consume, entonces el sector privado no los puede emplear. Es un sistema de un perro que se persigue la cola.

– ¿Y escuchan este planteo en el Gobierno?

– Si bien existe conciencia de esto, el fenómeno que estamos sufriendo en la Argentina es de un “sálvese quien pueda”. Se estaba pensando en el ingreso universal, pero ¿quién lo paga? El rico no, porque se va a ir del país como se está yendo desde hace un tiempo, y los pobres se están comiendo entre ellos el dinero. En general, los impuestos que van dentro de los productos hace que haya cada vez menor sector privado.

– ¿Y qué se hace para cambiar?

– La diferencia entre crecimiento y desarrollo son las políticas que son buenas para el largo plazo, que son las de eliminar los impuestos que hacen caro a los productos.

– ¿Bajar impuestos no puede generar un desequilibrio fiscal en el corto plazo?

– Estamos del lado malo de la curva. Cuando era chico tenía un auto que solamente llegaba a hacer 200 kilómetros con autonomía, y cuando iba a Bariloche había un tramo en que debía hacer 250 kilómetros sin estación de servicio. Entonces tenía que bajar la velocidad para llegar. Por eso hay que entender que hoy la Argentina ya está en un sistema en donde el déficit que tiene no es producto de que faltan impuestos, sino que faltan empresas que empleen a la gente. Si logramos más empleo privado, el Estado es el empleador en el último recurso para que no sea el que paga la jubilación de toda la gente que no consigue trabajo y que no sea el que tiene que subsidiar a toda la gente que no tiene empleo.

– ¿Cuál sería el método que propone?

– Lo que hay que hacer es disminuir el costo de emplear, disminuir el costo de los productos para que la gente los consuma y haya más sector privado. Ahora, entremedio hay montones de formas de hacer la curva, pero tenemos que pensar en una situación hipotética: si soy un empleado del Estado y me pagan $100, de ese sueldo $50 son impuestos, si los eliminaran el Estado podría pagarme la mitad, y yo podría comprar la misma cantidad de productos. En la medida en que los impuestos a los productos son cada vez más altos, lo que vamos a tener es un Estado cada vez más caro porque es más caro emplear, es más caro el jubilado y es más caro el subsidio que hace falta. Lo que hay que hacer es revertir esa situación en donde claramente, desde hace muchos años, no 70 ni 30, cada vez que subieron los impuestos aumentó el déficit.

– Hoy se debaten nuevos impuestos, ¿le preocupa?

– Es un error de muchos diputados y senadores que están promoviendo una serie de impuestos nuevos bajo el concepto de que durante el gobierno de (Mauricio) Macri bajaron los impuestos y no hubo inversión. Bajaron los impuestos en una mínima cantidad, pero al mismo tiempo destruyeron las empresas privadas con tasa de interés alta y dólar bajo. En la Argentina no hubo inversiones durante el gobierno de Macri por una combinación: veíamos que el gasto no bajaba, que las empresas estaban siendo destruidas y la tasa de interés estaba alta. Decir que no van a bajar los impuestos hoy producto de que en el gobierno de Macri bajaron, según lo que ellos dicen, y no hubo inversión es un error garrafal y es el problema que surge al mezclar ideología con conocimiento. En vez de preguntarnos a las empresas por qué no invertimos, están tomando ideas utilizando el mismo tipo de estadística que dice que la Coca Cola diet engorda porque todos los gordos la tomamos. No es así cómo se hacen las estadísticas sino con una tesis previa, pero cuando esa tesis está ideologizada, sus resultados no van a salir bien y no están saliendo bien.

– ¿Entonces, no habrá inversiones?

– Lo que estamos viendo en estos días es que, aun cuando como en nuestro caso está habiendo inversiones de corto plazo, los temores hacen que las inversiones de largo plazo no vengan producto de estas definiciones de que bajar impuestos no aumenta la inversión, y ese tipo de cosas.

– ¿Es cierto que el macrismo dejó empresas y empresarios pobres?

– Es así, y tanto que nosotros siendo una empresa que está manejada con mucha cautela, habíamos bajado la mitad de nuestra producción y de nuestro patrimonio. Y así sucedió con otras empresas, como las alimenticias. Supongamos que aceptamos la falsa idea de que no somos capaces o somos malos, la alimenticia también fracasó en la Argentina porque también perdió la mitad de su patrimonio.

– ¿Las expectativas generan inversión?

– Aproveché la cuarentena para hacer una huerta. Se puede usar mucha o poca agua, podés tocar mucho la planta y cortar las hojas, pero no es un solo factor el que hace que vaya a florecer. Decir que hubo una baja de impuestos y que las inversiones no subieron, es confundir las múltiples formas por las que uno genera inversión. Pero una de las cosas que generan inversión son las palabras que se dicen. Existe un contexto hostil al empresario, como lo fue en el gobierno de Macri y como lo está siendo hoy por ciertos diputados, senadores y cierta parte de la sociedad.

– ¿Considera que en la Argentina es malo ser empresario?

– Tuve un debate en donde una persona que estaba del otro lado se creía más argentino que yo. Que porque no tenía inversiones podía darse el lujo de ser más argentino que yo y querer más a la Argentina, y decir que los empresarios que aún estamos no queremos al país. Con qué derecho un periodista, un diputado, un político o una persona desocupada puede darse el lujo de decir que un argentino que tiene dinero y que tiene inversiones no es tan argentino o no quiere tanto al país como él. Ese sentimiento que trasunta en un montón de notas y en parte de la sociedad es uno de los factores que alejan las inversiones del país.

Empresa familiar: el secreto para detectar fortalezas y debilidades

Los negocios se transmiten por generaciones y varias logran trascender las fronteras. Consejos para fortalecer las estructuras, la clave para facturar y poder ser felices. Ventajas y desventajas que necesitan analizar.

Fuente: BAE ~ El mundo de las empresas familiares es tan grande que hasta festejan su día el 5 de octubre. Crean negocios que perduran por varias generaciones y logran, en muchos casos, trascender las fronteras sin romper los lazos de familia. Aunque muchas veces no se ponga el foco en el gran trabajo y esfuerzo que hacen para crecer, hay casos que muestran que pese a los múltiples inconvenientes o peleas familiares que puedan tener, varias salieron al mundo como Arcor delos Pagani y Techint de la familia Rocca, entre otras.

Algunas de las empresas familiares de fama mundial son José Cuervo fundada en México en 1795; Ford creada en Estados Unidos en 1903; Samsung nacida en Corea en 1938 o Codorníu, fundada en 1551 en  España. En Argentina, algunas de las que tienen más historia son Lheritier 1896; Bodegas López de 1898 y Giesso creada en 1884.

No hay rubro en el que no se aparezca una empresa familiar. Los Pagani en Arcor; los Urquía en Aceitera General Deheza; la familia Cabrales con su historia en la producción y comercialización de café; los Sarkany en calzados; los Karagozian en TN Platex; los Yagmourian de Yagmour y hasta los Favaloro, entre muchísimos más.

Fortalezas de una empresa familiar:

Jorge Hambra, director del Club Argentino de Negocios de Familia (CANF) que reúne a más de 300 casos de empresas familiares contó a BAE Negocios las principales ventajas que tienen estas empresas: “La fortaleza fundamental es el sentido de trascendencia, la resiliencia y la antifragilidad. Antes se buscaba la robustez, que la empresa tenga dominio del mercado, que se adueñe de los procesos. Ahora se busca que sean antifrágiles, no tan robustas que se vuelvan rígidas y no tan eficientes que no puedan resistir las crisis.  A veces se produce en distintos países para ahorrar, pero si el mundo no funciona o te agarra una pandemia quedas mirando al sudeste.  Ante un mundo que cambia, el concepto de robustez empieza a perder eficiencia”.

Una empresa familiar no sólo está unida por los negocios, también por los vínculos. De ahí la importancia de varios conceptos como la resiliencia. “No sólo hay que poder transitar las crisis, sino que tienen que dejar un aprendizaje que permita a las empresas ser más fuertes y estar mejor preparadas para lo que viene. Es más fácil hacerse rico que ser feliz, muchas empresas familiares son ricas, pero sus miembros son infelices . Hace falta no sólo un estado de riqueza material, sino espiritual, que permita disfrutar de lo que se produce”, sostuvo el director de CANF.

Algunos datos del Instituto de la Empresa Familiar indican que sólo el 65% traspasan la primera generación, un 25% siguen a la segunda generación, un 9% avanzan a la tercera y apenas un 1% llegan a trascender a la cuarta generación. Desde el CANF señalaron que: “El 80% de las empresas argentinas son familiares, aportan el 80% del PBI ydan el 70% del empleo”.

Consejos para enfrentar debilidades 

Las principales debilidades o problemas a los que se enfrentan son: “La altísima personalización de los conflictos; la alta emotividad con que se encaran las diferencias interpersonales; los cambios de visión generados por la integración de diversas generaciones y la falta de protocolos en las relaciones internas. Hay un peligro y es la creación de clanes cuando aumenta el número de familias propietarias, porque se dan las luchas de poder. Y otro tema importante es la dificultad para encarar el proceso de profesionalización en la empresa. Hay que tener en cuenta todo, porque también son muchas las empresas que no resuelven estos temas y quedan en el camino”.

Las empresas familiares tienen características que las hacen especiales. “No es lo mismo un emprendedor, que la abuela cose la media, el tío la reparte y el sobrino consigue el hilado. La empresa familiar tiene que haber logrado pasar la etapa de la infancia, haber conseguido instalarse en el mercado, tener una base de procesos mínimos organizados, recurrencia de compra, aceptación de los clientes y una organización básica”, señaló Jorge Hambra.

Agop Karagozian llegó desde Turquía y en 1979 puso la piedra fundamental del gigante en hilados TN Platex. La empresa es conducida por Teddy Karagozian quién contó a BAE Negocios: “Los accionistas somos los tres hermanos, que además ocupamos cargos de dirección y ya trabaja en la empresa la tercera generación. La dirijo yo, mis hermanos son directores, trabajan mis hijos y mi sobrina. Tommy es director y gerente de operaciones, Lucas es director comercial de medias Ciudadela y Melina es la responsable del diseño de medias Ciudadela. Mi madre es el alma matter de la familia y los otros sobrinos son menores, pero estamos pensando en la incorporación. Todos están invitados a sumarse, tenemos claro que es una empresa familiar dirigida profesionalmente, para entrar hay que tener conocimientos específicos sobre lo que se va a hacer. La ventaja es la rápida adaptación al medio”.

Para celebrar su día, varios responsables de empresas familiares dieron testimonio y la palabra que más utilizaron para definir lo que significa formar parte de una compañía de este tipo es “trascendencia”.

El impacto en las empresas de las nuevas medidas del gobierno

El gabinete económico presentó una serie de medidas con el objeto de recaudar dólares y fortalecer las reservas del BCRA.

Fuente: Hector Cosentino & Asociados ~ Esto confirma la debilidad de las reservas, la cual se agrava ya que los bancos en dos oportunidades en el último mes le pidieron al BCRA la devolución de encajes por casi 300 millones de dólares, debido al retiro de depósitos de los ahorristas
Resumiendo, es altamente probable que las medidas fracasen, y el BCRA, recurra a una primera devaluación del tipo de cambio oficial con el objeto de llegar a diciembre. NO VA A ALCANZAR

Y las Empresas?

Ya deben estar calculando desde el punto de vista financiero, que el gobierno, tras la inocuidad de estas medidas, deberá hacer un movimiento más agresivo, por lo tanto, deberán preservas sus cuentas en dólares.

Y desde ya no endeudarse en dólares, ya que la inestabilidad que anticipa la crisis, puede hacer volar el tipo de cambio.
En el aspecto comercial, y considerando que según dijo el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, es muy probable que no haya temporada de verano, debido a que se prolongará la cuarentena Si esto se llegara a cumplir, llegó la hora de vender la temporada de verano AL COSTO.

En cuanto a la temporada del próximo otoño-invierno, deberán analizar profundamente, ya que no habrá margen de error, y la empresa que fracase tres temporadas seguidas, quedará fuera del mercado

Dr Héctor Cosentino Ex CEO de Mazalosa
hcosentino@cosentino-asociados.com.ar

Asesor de Empresas Especialista en Mercados inestables
CP (UBA) Diploma (IEEC UCLP)
MBA Dir. Estratégica de Empresas (DEUSTO España)
MBA Dir. De MKT Estratégico (SUNY USA)