Se realizó el desfile anual de las carreras de Diseño de Indumentaria y Textil en la FADU

Fuente: Telam – La jornada contó con 4.000 asistentes que presenciaron los trabajos en el marco del Proyecto de Indumentaria, Trabajo Final y Fundamentos Geométricos del Modelaje.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

Estudiantes de todos los niveles de las carreras de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil expusieron este martes más de 1.000 propuestas en el tradicional Desfile Anual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires, informaron voceros de la casa de altos estudios.

La jornada contó con 4.000 asistentes, quienes a lo largo de seis horas, presenciaron los trabajos de diseños de indumentarias, entre otras actividades, organizadas por la FADU, en el marco de Proyecto de Indumentaria, Trabajo Final y Fundamentos Geométricos del Modelaje. 

El decano de la Facultad, Carlos Venancio, expresó que «la energía de la FADU es tremenda, el patio, corazón de nuestra casa, vibró con la pasión de miles de estudiantes exponiendo su producción El diseño que se lleva en el cuerpo».

«El compromiso personal y físico, con el proyecto, conmueve lo que puede producir nuestra Universidad pública. Derroche de creatividad, ingenio, compromiso y vitalidad», enfatizó Venancio, quien agregó: «El orgullo estudiantil en su caminata de ida y vuelta por la pasarela, vistiendo sus diseños, es también puro orgullo UBA».

Foto Prensa
Foto: Prensa.

En este mega desfile anual se exhibieron trabajos de todos los niveles y se abordaron diversos ejes de investigación, desafíos conceptuales, morfológicos y técnicos, en su relación al diseño de indumentaria.

«La problemática de la sustentabilidad también atravesó muchos de los proyectos presentados, donde se evidenciaron creaciones que permiten repensar los modos de diseñar, producir y reutilizar», se destacó.

En paralelo, se desarrolló la exposición: «Diseño, conceptos y experiencias proyectuales», organizada por la Secretaría Académica y las carreras de Diseño Textil y Diseño de Indumentaria.

Allí se exhibieron los trabajos finales de distintas áreas de las carreras , en lo que fue la segunda edición de esta muestra.

Durante el acto, Venancio estuvo acompañado por Silvia Barretto, subsecretaria académica de FADU; Verónica Fiorini, directora de las carreras de Diseño de Indumentaria y Textil y Verónica Arditi, coordinadora de ambas carreras.

La industria de la moda tuvo su Martín Fierro con una fiesta que combinó tendencias y estilos

Fuente: Telam – La premiación definida por un jurado que encabezó la modelo y empresaria Valeria Maza buscó revalorizar a todos los sectores involucrados en la producción de la industria de la moda.

La moda argentina tuvo su noche de celebración este sábado con la entrega de los premios Martín Fierro a diseñadores, colecciones, modelos, estilistas, fotógrafos y personalidades que marcan tendencia en los medios y las redes sociales.

El evento, el segundo en su tipo que organizó la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), se realizó en la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca, y fue televisado en vivo por América tv.

El show cerró minutos antes de la medianoche con la entrega de un Martín Fierro de Oro, categoría para la que compitieron todos los galardonados, y que fue para la modelo y conductora Carolina «Pampita» Ardohain.

La premiación definida por un jurado que encabezó la modelo y empresaria Valeria Maza buscó revalorizar a todos los sectores involucrados en la producción de la industria de la moda, algo que en palabras de Coco Chanel “reivindica el derecho individual de valorizar lo efímero» o que según el alemán Karl Lagerfeld “es un lenguaje que se crea a sí mismo en prendas para reinterpretar la realidad”.

Entre los principales galardonados, como “Mejor diseñador” fue consagrado el bonaerense Adrián Brown, quien era médico e inició hace tan solo diez años su carrera en la industria del vestido, mientras el chaqueño Gustavo Pucheta abrió la ceremonia al ser distinguido como el “mejor diseñador en innovación”.

Asimismo, entre los más famosos animadores televisivos fueron distinguidos la actriz Moria Casán, el conductor y director artístico de América tv Marcelo Tinelli con sendos premios de Platino, mientras para la conductora Mirtha Legrand se eligió el de Diamantes.

Entre otros, el asesor de moda Fabián Medina Flores se alzó con el premio al “panelista masculino con mejor estilo”, mientras el artista visual Gabriel Machado fue premiado como “el mejor fotógrafo” y la empresaria Regina Kuligovsky recibió el de “mejor maquilladora”.

El reconocido modisto y diseñador Gino Bogani, de 72 años, fue reconocido por su trayectoria de 60 años en la moda con un Martín Fierro dedicado “al maestro de la alta costura”, un premio que le entregó la actriz y conductora Juana Viale.

En el rubro “Mejor Colección Desfile” fue distinguido el diseñador Fabián Zita, quien también es médico anestesiólogo, por su presentación en la plaza Mitre (Designers BA).

Entre los “influencers”, la modelo Angie Landaburu fue reconocida como la mejor del año, mientras en el rubro modelos ganó Imán Kaumann, quien a sus 23 años ya desfiló para los principales marcas mundiales en Paris, Milán y Nueva York e inicia su carrera de cantante.

En la categoría “mejor estilo de jurado de un programa de televisión” se produjo un empate entre la animadora Wanda Nara y el chef Donato De Santis por distintos programas de Telefé, mientras como mejor productor de moda/asesor de imagen se ubicó el periodista Ale García.

Pablo Ramírez fue distinguido por ostentar la “Mejor trayectoria como diseñador” y compartió el premio con los demás ternados al destacar la validez de la carrera de todos los diseñadores del país e incluso mencionó a los históricos Paco Jamandreu y Mary Tapia.

El momento nostálgico de la noche fue el recuerdo para el empresario Ricardo Piñeiro, quien falleció el miércoles último, y la mención a Elsa Serrano, quien murió durante el incendio de su departamento en Retiro hace un año, la ex miss universo Silvana Suárez, la modelo Silvina Luna y las diseñadoras Maureen Dinar y Sofía Sarkany.

En tanto, la actriz Natalia Oreiro se alzó con la distinción por “mejor estilo en redes sociales”, el estilista Sergio Lamensa obtuvo el premio a “mejor peinador” y la animadora y contadora Yanina Arruza de Latorre ganó en el rubro panelista femenina con mejor estilo.

El premio a la mejor trayectoria como modelo fue para Carolina “Pampita” Ardohain.

La cantante Lali Espósito ganó como “artista musical con mejor estilo”, mientras en la categoría actriz se destacó Carla Petersen y a Benjamín Vicuña le tocó el de actor.

En la terna de “Mejor estilo femenino en conducción” se produjo un segundo empate entre Flor de la V, como conductora de Intrusos, y Juana Viale por los looks que le prepara Bogani para el programa Almorzando con Juana, mientras en la versión masculina de ese galardón se impuso Iván de Pineda, por Pasapalabra (Telefe).

Quién es Gustavo Pucheta, el diseñador ganador de los Martin Fierro de la moda que viste a las celebridades

Fuente: CARAS – Es pareja de Fabián Paz y se destaca entre los mejores diseñadores argentinos.

Gustavo Pucheta es un diseñador oriundo de Chaco y es uno de los más elegidos por las celebridades para ser vestidos en cada eventos. El talentoso diseñador esta desde el 2022 en pareja con otra leyenda de la moda, Fabián Paz.

En los Martin Fierro de la Moda, fue el primero en recibir un premio como Mejor Diseñador Innovación.

GUSTAVO PUCHETA
GUSTAVO PUCHETA 

El diseñador estuvo entre grandes diseñadores y fue destacado como el mejor.

Gustavo Pucheta ganador del Martin Fierro de la Moda

El chaqueño fue el primero en subir al escenario y agradecer por su nominación y el premio ante tan importante reconocimiento. Gustavo Pucheta tuvo el lujo en Los Martín Fierro de la Moda vistiendo a 12 celebridades.

Fue uno de los diseñadores que más acompañó y vistió a las celebridades en la alfombra roja en una noche especial.

Ángel de Brito, Guido Zaffora, Valeria Mazza, Cris Vanadia, Ingrid Grudke, Moria Casán y Julieta Poggio, entre otros fueron algunos de los famosos que tuvieron la oportunidad de llevar sus diseños en los Martin Fierro de la Moda.

Gustavo Pucheta tuvo en su discurso una mención especial para su pareja, Fabián Paz. Ambos se muestran felices y muy enamorados.

Moda Naked: ahora importa más mostrar que insinuar

Fuente: Clarín – La desnudez extrema llegó a las pasarelas.Mostrarlo todo, incluso sin ropa interior, es la nueva regla de la moda.

En las pasarelas, las modelos se muestran casi al desnudo con diseños que transparentan todo derribando la frase que durante décadas definió la elegancia: “Es mejor insinuar que mostrar”.

La alfombra roja también se hizo eco de lo que sucede tanto en las pasarelas internacionales como en las locales.

Kim Kardashian fue una de las famosas que más apostó a los “naked dresses”, mostrándose con vestidos ajustados debajo de los cuales solo se ve una microtanga a modo de ropa interior.

El corpiño no entra en el juego ya que esta tendencia deja los pezones en evidencia.Sadaels. La tendencia protagonizó el desfile del diseñador Juan Hernández Daels, en BAFWeek. Foto: Gentileza BAFWeek.Sadaels. La tendencia protagonizó el desfile del diseñador Juan Hernández Daels, en BAFWeek. Foto: Gentileza BAFWeek.Rapsodia. Metalizados y transparencias en su nuevo verano, “Magique Marrakech”. Foto: Gentileza BAFWeek.Rapsodia. Metalizados y transparencias en su nuevo verano, “Magique Marrakech”. Foto: Gentileza BAFWeek.

Famosas que adhieren al look

Siguiendo los pasos de Miss Kardashian, aparecen celebridades como Rosalía, quien en los últimos Grammy llevó un vestido negro de Balenciaga completamente transparente, de encaje negro y con cola, que dejó al descubierto su bombacha diminuta al tono.

Imposible dejar de mencionar en este listado a Jennifer López, fanática de las transparencias y la lencería.Esquina. También apostó al look naked en su última cápsula presentada en Designers BA. Foto: Gentileza Designers BA.Esquina. También apostó al look naked en su última cápsula presentada en Designers BA. Foto: Gentileza Designers BA.

¿Saldrá esta moda a la calle? Todo indica que sí, que la tendencia “naked“ (desnudo), si bien ya es un éxito, será furor en verano.

Las propuestas están centradas básicamente en los vestidos de todo tipo, desde los más ajustados hasta los amplios estilo túnica. La clave es mostrar, debajo de gasas, tules y encajes que lo transparentan todo.Tramando. Tejidos modernos en “Amorcito Corazón”, la nueva propuesta de la marca de Martín Churba. Foto: Gentileza Designers BA.Tramando. Tejidos modernos en “Amorcito Corazón”, la nueva propuesta de la marca de Martín Churba. Foto: Gentileza Designers BA.Saint Laurent. La firma sorprendió con una reversión de su look tradicional con un desfile bajo la Torre Eiffel en Paris Fashion Week. Foto: Agencias EFE y AFP.Saint Laurent. La firma sorprendió con una reversión de su look tradicional con un desfile bajo la Torre Eiffel en Paris Fashion Week. Foto: Agencias EFE y AFP.

En la lista también ganan remeras y tops, además de shorts y minis que siempre evidencian la ropa interior.

En este punto entran en acción los culottes de línea retro que compiten con las tangas diminutas.

Artistas como María Becerra, Tini Stoessel y Emilia Mernes no han dudado ni un segundo en subirse al estilo naked no solo arriba del escenario o en sus videoclips sino que también imponen esta moda en las alfombras rojas internacionales.Philosophy. Muchas transparencias en blanco y tonos nude en los últimos diseños de la marca del italiano Lorenzo Serafini. Foto: Agencias EFE y AFP.Philosophy. Muchas transparencias en blanco y tonos nude en los últimos diseños de la marca del italiano Lorenzo Serafini. Foto: Agencias EFE y AFP.Dior. El nuevo verano de Maria Grazia Chiuri se inclinó por la estética grunge y el layering de prendas translúcidas. Foto: Agencias EFE y AFP.Dior. El nuevo verano de Maria Grazia Chiuri se inclinó por la estética grunge y el layering de prendas translúcidas. Foto: Agencias EFE y AFP.

En cuanto al color, si bien el negro es el favorito a la hora de hablar de transparencias, ahora el nude sube posiciones instalándose casi a la par, como los tan de moda rosa o fucsia y rojo.

Los estampados también entran en el juego de lo traslúcido, como mostró el diseñador francés Jean Paul Gaultier en sus últimas colecciones.

CALANDRELLI diseño textil para un mundo más sustentable

Fuente: Perfil by @essetia.calandrelli – Mirta Calandrelli es la diseñadora al frente de la marca que, apuesta por la moda consciente, fusionando fibras y tintas naturales. En sus creaciones presenta piezas únicas y artísticas, donde los colores de la naturaleza y el cuidado del medioambiente se amalgaman para dar vida a cada colección.

¿Cuál fue el disparador para crear la marca CALANDRELLI?

Me voy a presentar así cuento como nace CALANDRELLI. Nací y viví hasta los 20 años en un pueblo rural, en ese entonces, muy pequeño: Salvador María perteneciente al partido de Lobos (donde resido actualmente y desarrollo mi actividad).
Hice la carrera de profesorado de Matemática y Física y me dediqué por completo a la docencia durante 35 años.

Pero siempre tuve como hobby el mundo de la confección de indumentaria. Atribuyo esta pasión al hecho de haber crecido en una familia de modistas, mi mama y mi tía especialmente quien fue la que me enseñó a mis 11 años todo lo que hoy conozco sobre confección de ropa.

Quizás por esa razón, luego de jubilarme hice en la EAMODA la carrera de diseñadora de indumentaria y textil. Y ahí comienza mi búsqueda por el camino del diseño. Tuve la suerte de encontrar a la persona que más sabe de tintes naturales al menos en Latinoamérica: Luciana Marrone. Y encontré este camino de la moda que me conectó con mi infancia, despertó en mí una pasión desconocida y lo comencé a transitar sin separarlo de la sustentabilidad y siguiendo la función docente en otro plano: formar consumidores conscientes para promover el nuevo paradigma de la moda.

¿Como definirías tu estilo?

Mi estilo es netamente ecléctico, me gusta mezclar colores extraídos de las plantas, texturas de fibras siempre naturales (rechazo el uso de poliéster), estampas botánicas combinadas con pintura artística sobre la tela.

¿Cuál es el impacto de la moda sostenible y cuáles son los beneficios de usar tintes y fibras naturales?

La sostenibilidad se basa en asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, es así como la moda DEBERIA proteger el medioambiente, el crecimiento económico, el desarrollo social y la identidad cultural. Digo debería porque hay un largo camino aun por recorrer y, además, considero que la moda sostenible tiene un lado B del cual podríamos hablar en una próxima nota.

Usar tintes y fibras naturales asegura en principio generar prendas totalmente compostables, cuidar el uso de recursos como agua y energía, reducir la huella de carbono y evitar el uso de sustancias toxicas o contaminantes.

¿Que se viene en el futuro en la marca?

Estoy trabajando con biomateriales para incorporar a las prendas textiles como cuero de desechos como café, cascara de naranja y otros residuos.

¿Cuáles son las modalidades de venta y envío?

Se pueden conocer mis diseños a través de las redes, en desfiles, en ferias o directamente en el showroom instalado en mi casa lo que tiene un valor agregado ya que allí se puede ver el proceso de estampado y las tintas, la carta de colores, elegir una determinada estampa, pedir un diseño a medida o modificar alguna prenda. Se puede elegir la modalidad de pago virtual o en efectivo y se realizan envíos a todo el país.

 Se puede conocer CALANDRELLI a través de:

IG @essetia.calandrelli

FB Mirta Calandrelli o CALANDRELLI (pagina)

Canal de YouTube mirta calandrelli

o al WhatsApp +542227412687

Vestidos XL, el comodín del verano en sus mejores versiones

Fuente: Con estampas, flores o lisos, son el comodín del verano. Se llevan con volados, detalles de bordados y en versión XL.

La moda de usar prendas largas hasta los pies ya es tendencia hace varias temporadas. Desde las faldas largas que inundaron las calles con la vuelta de los ’90 hasta el vestido slip viral de Skims —la marca de la empresaria y personalidad de la cultura pop Kim Kardashian— que acumula más de 700 millones de vistas en TikTok en #skimsdress, los maxivestidos veraniegos son la nueva propuesta de esta moda que llegó para quedarse.Multicolor. 
Vestido estampado (Garófalo), aros dorados (Aldo Sotomayor) y sandalias con taco chino (Claude Benard). Fotos: Cleo Bouza.Multicolor. Vestido estampado (Garófalo), aros dorados (Aldo Sotomayor) y sandalias con taco chino (Claude Benard). Fotos: Cleo Bouza.

El vestido largo es una prenda usada en muchos lugares y contextos a lo largo de la historia, sin embargo, fue a fines de los años ’60 que se popularizó su uso moderno con el crecimiento del estilo bohemio y los looks icónicos de personalidades como Jane Birkin con su famoso maxivestido de crochet.

Durante los ’70, la tendencia se expandió y diseñadores como Óscar de la Renta y Halston la llevaron a las pasarelas.

https://23c6e90873f2b626a7b35b7e92ccb37f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.htmlA rayas. 
Vestido en diseño diagonal (Ver), collar de cuentas y bandolera (Aldo Sotomayor), capelina tipo yute (Ver) y sandalias (Oggi). Fotos: Cleo Bouza.A rayas. Vestido en diseño diagonal (Ver), collar de cuentas y bandolera (Aldo Sotomayor), capelina tipo yute (Ver) y sandalias (Oggi). Fotos: Cleo Bouza.

Hay una infinidad de maneras de llevarlos este verano. Las estampas llenaron las colecciones tanto internacionales como locales y los vestidos también forman parte de esta tendencia.

Los prints multicolor son una propuesta inspirada en modas como el dopamine dressing y el color blocking que crecen en popularidad desde el año pasado. Además, los vestidos florales y las rayas ganan protagonismo.Flower Power. 
Vestido con estampado floral (Adriana Costantini). Aros dorados y colgante violeta (Aldo Sotomayor). Sandalias nude (Oggi). Fotos: Cleo Bouza.Flower Power. Vestido con estampado floral (Adriana Costantini). Aros dorados y colgante violeta (Aldo Sotomayor). Sandalias nude (Oggi). Fotos: Cleo Bouza.

Las opciones de telas abundan. Los vestidos de algodón, viscosa y lino son frescos para los días de más alta temperatura.

El lyocell, por su parte, es un género ideal para los vestidos de verano por su capacidad de absorber la humedad, además de ser el elegido de las firmas sustentables por su composición.Casual.
Vestido con estampa (Mirta Armesto), campera corta, bolso y colgante de cuentas (Aldo Sotomayor). Sandalias con detalles plateados (Claude Benard). Fotos: Cleo Bouza.Casual. Vestido con estampa (Mirta Armesto), campera corta, bolso y colgante de cuentas (Aldo Sotomayor). Sandalias con detalles plateados (Claude Benard). Fotos: Cleo Bouza.

Los maxivestidos aceptan muchas siluetas diferentes. Su versatilidad permite optar por diseños sueltos para una comodidad que no otorgan otros tipos de prendas, o bien, apretados al cuerpo para marcar la figura de manera elegante.

En un look de noche, son una elección ideal para aportar un toque de sensualidad sin tener que usar vestidos cortos que pueden incomodar y limitar la movilidad.Con vuelo. 
Vestido con volados en el ruedo (Benito Fernández), sandalias blancas (Oggi) y aros colgantes (Aldo Sotomayor). Fotos: Cleo Bouza.Con vuelo. Vestido con volados en el ruedo (Benito Fernández), sandalias blancas (Oggi) y aros colgantes (Aldo Sotomayor). Fotos: Cleo Bouza.

Es simple combinarlos porque admiten una gran cantidad de variantes de calzado y accesorios que permiten adaptarlos tanto al día como a la noche.

Las sandalias de cuero, los stilettos, las capelinas tipo yute, las carteras bandoleras y los cinturones anchos con hebillas grandes se pueden elegir para completar un conjunto. Los collares y aros colgantes son también buenas opciones.Verde neón. 
Vestido solero con volados (Anna Rossatti) y sandalias de colores (Claude Benard). Cinturón ancho, pañuelo y aros colgantes (Aldo Sotomayor). Fotos: Cleo Bouza.Verde neón. Vestido solero con volados (Anna Rossatti) y sandalias de colores (Claude Benard). Cinturón ancho, pañuelo y aros colgantes (Aldo Sotomayor). Fotos: Cleo Bouza.

Agradecimientos: Duca Caffè, cafetería de especialidad, ubicada en Thames 1759, donde se realizó esta producción.

Producción: Claudia Pandolfo.

Maquillaje y peinado: Ely Flecha para Sebastián Correa Estudio.

Modelo: Guadalupe Chao para Look 1 Models Management.

Direccionario: Las Pepas, Gurruchaga 1580; Aldo Sotomayor, El Salvador 4684; Adriana Costantini, Malabia 1632; Mirta Armesto, Malabia 1571; Benito Fernández, Lafinur 2912; Claude Benard, Santa Fe 1750; Ver, Santa Fe 1770; Oggi, Santa Fe 1335; Anna Rossatti, El Salvador 4657; WeStyle, www.westyle.com.ar; Rafael Garófalo, Alsina 1290

Santista Jeanswear presenta su nueva colección “Inconecting” SS’25

Fuente: @santistajw – La nueva colección de la textil para el verano 2025 genera un híbrido entre el mundo digital y la naturaleza

Santista presenta Inconecting, su nueva colección primavera verano 2025 que refleja la constante innovación de la empresa y sintetiza su labor del día a día a través de tres palabras: índigo, conexión y desconexión. Diseñar tendencias no sólo se trata de moda, sino también de la cultura, la sociedad y el movimiento humano, y en este sentido la textil líder busca plasmar el cambio de paradigma que estamos viviendo mundialmente a través de sus nuevos tejidos.

“Hoy nos vemos sumergidos en una conexión y desconexión constante, entre el lujo y la artesanía, donde se refuerza tanto el sentido de pertenencia como la autenticidad en los procesos. Esta nueva colección busca potenciar el poder de creación constante de la naturaleza en este mundo tan digital y frágil, encontrando referencias en nuestro propio ecosistema”, comenta el equipo de producto de Santista Jeanswear.

Esta nueva colección, engloba la estrategia de la textil de destacarse por sus tejidos Premium y de gran polivalencia en lavados. Se presentarán denim en tonos súper intensos, índigos puros e índigos con sulfuro, tejidos con efecto flamé marcado y una nueva construcción de gran tendencia en el mercado como lo es el joggjean. En cuanto a gabardinas, destacan haber sumado a su cartera un tejido de gran confortabilidad y diversidad para su confección. Por último, como columna vertebral de la compañía, una gabardina rígida con sarga bien marcada y acabado con terminación de cascarilla, que se suma a la familia RAW.

Los tejidos que conforman Inconecting, divididos en DENIM y KOLOR, son:

  • DENIM
    • GLOOMY. El tejido se suma a la familia de confort’s con una tonalidad compuesta por índigo y sulfuro que logran una amplia paleta de tonos intensos, su estilo flamé marcado y una composición algodón elastano que determina un original denim.
    • LIBERTY. Este jogger brinda una confortabilidad única, teñida de puro índigo, con su construcción diferenciada que abre infinitas posibilidades en el plano del diseño.
    • STORMY. Con trama de algodón elastano, se suma a los tejidos en color negro sulfuro. Además, su construcción satén hace que tenga un brillo elegante.
    • REMADE. Su puro índigo intenso logra paletas de tonos intermedios hasta buenos bleaches. La composición de este tejido genera gran amplitud para prendas superiores e inferiores y su stretch, una confortabilidad ilimitada.
    • GLOSSY. Este must de cada colección está compuesto de un satén de índigo super intenso con terminación mercerizada que logra un brillo y acabado insuperable.
    • DEEPSE. Este tejido 100% algodón suma más colores a la paleta de rígidos. Su construcción hace que sea un tejido amable con el cuerpo, con un look vintage que genera buenas roturas y caída en las prendas.
    • BLACK GROUND WIDE. Logra un tejido único para prendas sofisticadas y de alta definición. Su composición de algodón elastano, sumado a su gran ancho, multiplica la funcionalidad y los usos como un aliado en todas las colecciones.
  • KOLOR
    • SAND RAW. Es un tejido que tiene una diagonal bien marcada, lo que genera una visual atractiva para las colecciones. Su composición 100% algodón otorga un tejido suave y con buena caída.
    • JUMPING. Su peso intermedio y su porcentaje de stretch lo convierten en un tejido noble para generar prendas de gran confort. El ancho potencia la funcionalidad del tejido y su tacto final lo vuelve un must.

Entre sus iniciativas sustentables, Santista Argentina presentó un modelo de negocio innovador para la línea Workwear, basado en la utilización eficiente de los recursos. El Proyecto de OMBU Sarga Circular se enmarca en la Economía Circular, y tiene como objetivo el diseño y la producción de un nuevo producto donde se logra una importante reducción en el consumo de recursos: algodón, energía, productos químicos y agua, utilizando los residuos de corte para reciclarlos.

Sobre Santista:

Santista Argentina, con una trayectoria de más de 96 años en el país, ocupa una posición de liderazgo como productora mundial de tejidos planos para indumentaria profesional, denim y kolor. La compañía se destaca por crear soluciones innovadoras e integradas en el sector textil. Su posicionamiento se extiende tanto a nivel nacional como internacional, brindando a sus clientes el más completo portfolio de productos, servicios y soluciones. Santista abarca dos unidades de negocios: Santista Jeanswear, líder en la producción de Denim diferenciado y Kolor; y Santista Workwear, líder en producción y comercialización de tejidos para indumentaria de trabajo con sus marcas OMBU, Grafa70 y su sistema de Garantía Total. Con más de 900 empleados, una planta en Tucumán y oficinas comerciales en Buenos Aires.Visite: www.santista.com.ar

V.TRENDS 2023 “El evento de Tendencias en Denim de Vicunha”

Fuente: @vicunhaargentina – El pasado 8 de noviembre se llevó a cabo una nueva edición del V.TRENDS. En él, Vicunha (líder en el mercado del jeanswear en toda Latinoamérica, y uno de los líderes a nivel mundial) presentó sus lanzamientos de producto y las macrotendencias 2024/2025.

La cita fue en el Galpón Palermo, ambientado especialmente para la ocasión con el objetivo de agasajar a los más de 200 asistentes, entre los que se encontraron clientes de la firma, colegas y profesionales del rubro de la moda, y diferentes personalidades vinculadas a la industria textil.

Desde Brasil concurrió la Especialista en Tendencias Lorena Botti (coolhunter de Vicunha) para presentar las macrotendencias en denim, consumo y moda, compartiendo los relevamientos realizados a nivel global. También se presentaron los lanzamientos de producto a cargo de Adriana Soto, Coordinadora del área de Producto de Vicunha Argentina.

Durante el evento se difundieron las alianzas que Vicunha realizó junto al diseñador Sebastián Raimondi y la diseñadora Romina Cardillo. El creador de la marca Raimondi realizó un trabajo exclusivo de sastrería en denim exhibido en un espacio multisensorial. Por su parte, Cardillo (creadora de la firma Nous Etudions) presentó sus diseños de exploración textil en denim, los cuales se exhibieron a través de una puesta performática con dos modelos en vivo.

“Estamos muy contentos con los resultados del evento V. TRENDS 2023. Hubo una gran concurrencia por parte de nuestros clientes, y una respuesta muy positiva. Dimos un salto muy importante en la manera de difundir la actividad y el aporte que está realizando Vicunha en el mercado, y el servicio que le estamos brindando a los clientes con las charlas de tendencias y de producto”, afirma Pablo Jedwabny, director de Vicunha Argentina.

Un evento que como empresa nos llena de orgullo y reconocimiento, y nos impulsa a seguir mejorando y aportando valor dentro de la industria textil.

www.vicunha.com/es

@vicunhaargentina

Los detalles de los nuevos uniformes de Aerolíneas Argentinas hechos por Ricky Sarkany y Benito Fernández

Fuente: Infobae – Los diseñadores fueron elegidos por la línea aérea de bandera para realizar un cambio en la indumentaria del personal acorde a un tiempo que apuesta a materiales y diseños flexibles y sin género. En diálogo con Infobae, Fernández y Sarkany explicaron en qué se inspiraron

CompartirZapatillas y pantalones para ellas y ellos, sin dejar de lado la elegancia y los colores patrios en la presentación de los uniformes de Aerolíneas Argentinas

El sueño de cualquier diseñador de moda es poner su creatividad al servicio del mundo. Y que sus prendas viajen, inspiren y agregen glam y confortabilidad a las personas. Y este objetivo puede ser cumplido con creces a través del diseño de la tripulación de una línea aérea de bandera que surcará los cielos del globo. Desde hace 13 años, Aerolíneas Argentinas viste con sus uniformes a sus empleados abordo con los diseño fruto de la imaginación y el arte preciso y bien de negro del talentoso creador local Pablo Ramírez.

Te puede interesar: 12 fotos del nuevo diseño de dos íconos de la moda argentina: Benito Fernández y Ricky Sarkany

Ahora, la aerolínea de bandera decidió hacer un cambio en el diseño de la indumentaria de su tripulación y personal en general, y apostar acorde a los tiempos, a materiales y equipos flexibles que borran las barreras de género. Para esto y para armar los prototipos fueron convocados los diseñadores argentinos Ricky Sarkany y Benito Fernández , convertidos en el binomio elegido para este nuevo desafío. Luego vendrán – como corresponden- las licitaciones públicas bajo estrictas normas de transparencia como corresponde a cualquier empesa que depende del Estado; y será en tiempos del nuevo Gobierno elegido por el voto popular.

En diálogo con Infobae, Benito Fernández y Ricky Sarkany explicaron en qué se inspiraron y cuáles fueron las premisas de la creatividad en los equipos que contemplan zapatillas glam y colores patrios. La consigna creativa que imperó en esta nueva etapa fue, “que el mundo moderno pide un uniforme moderno”, coincidieron ambos.

Para conocer todos los detalles del nuevo look siglo XXI, que en poco tiempo comenzará a volar por el mundo, Infobae dialogó con Sarkany y Fernández.

A esta altura de su trayectoria en la moda nacional e internacional, a Ricky y a Benito los moviliza el espíritu de sumar su experiencia y talento para potenciar la imagen de la Argentina. Ni Sarkany ni Fernández lo hicieron por el cachet de los prototipos que presentaron -por los que no cobraron un peso-. Luego vendrán las licitaciones públicas. Cada uno cuenta en su haber con una frondosa historia de colaboraciones para el diseño made in Argentina que se tradujeron en donaciones, para distintas salas de hospitales públicos o sillas de ruedas para niños con discapacidad motriz.

Te puede interesar: El futuro de la vivienda: materiales, diseños e innovaciones que marcarán tendencia

Para ellos, según confesaron, el orgullo de que los argentinos viajen por el mundo con sus diseños es lo más importante. Sarkany destacó a Infobae que “fue maravilloso diseñar para nuestra aerolínea de bandera; con los nuevos valores que tiene hoy la sociedad, como son el ‘sin género’ y priorizando la comodidad”.

De izq a derecha, Benito Fernández, Pablo Ceriani (presidente de Aerolíneas Argentinas, y Ricky Sarkany (Gentileza Aerolíneas Argentinas)De izq a derecha, Benito Fernández, Pablo Ceriani (presidente de Aerolíneas Argentinas, y Ricky Sarkany (Gentileza Aerolíneas Argentinas)

Para plasmar el diseño, ambos expertos se basaron no solo en las preferencias de los colaboradores de la aerolínea, sino también en otro aspecto esencial, que ambos expertos de la moda resumieron así : “Hicimos un análisis socioeconómico y cultural del momento, y simplemente con sentido común vimos cómo la gente que sube a un avión para hacer un viaje lo hace cómoda, con un jogging, un vestido flojo y zapatillas. Entonces, ¿por qué el personal que tiene que ir a trabajar y atender con una sonrisa a todos los pasajeros tenía que estar montado en unos tremendos tacones?”, disparó Sarkany

Por su parte, en charla con este medio, Fernández afirmó: “Fue un desafío súper importante de mi carrera. Trabajamos más de un año y medio en este proyecto”. Y destacó que, antes de ponerse manos a la obra, se realizó “un censo con todos los trabajadores para ver qué querían y qué no”.

Te puede interesar: 90 fotos: la gran presentación de la muestra O. de Laura Orcoyen

“Por eso desarrollamos unas zapatillas, para las cuales hicimos el desarrollo de materiales, colores e implementación del logo”, resaltó Sarkany.

La elegancia clásica se fusiona con la modernidad en los nuevos uniformes de Aerolíneas Argentinas, reflejando los cambios sociales y las nuevas formas de volar (Gentileza Aerolíneas Argentinas)La elegancia clásica se fusiona con la modernidad en los nuevos uniformes de Aerolíneas Argentinas, reflejando los cambios sociales y las nuevas formas de volar (Gentileza Aerolíneas Argentinas)

Según indicaron desde AA, se trató de “una encuesta de satisfacción asociada al uniforme actual, de la cual surgió que más del 70% de quienes trabajan en la compañía estaban de acuerdo en realizar un cambio que les permitiría una mayor sensación de confort y comodidad a la hora de realizar sus tareas”.

El diseño sin género y la comodidad lideran la visión de los nuevos uniformes de Aerolíneas Argentinas, reflejando los valores contemporáneos de la sociedad (Gentileza Aerolíneas Argentinas)El diseño sin género y la comodidad lideran la visión de los nuevos uniformes de Aerolíneas Argentinas, reflejando los valores contemporáneos de la sociedad (Gentileza Aerolíneas Argentinas)

Y en cuanto a la apuesta por la flexibilidad y el confort en sintonía con el avance de este siglo XXI, Fernández contó que trabajaron sobre las respuestas de los propios colaboradores e hicieron hincapié “en la comodidad y la modernidad, además de que sea representativo, con la marca de Aerolíneas siempre presente”.

Lo cierto es que se buscó darle más protagonismo al color principal del manual de identidad de marca, el Pantone 3005, un celeste que representa los colores de Argentina.

Identidad de marca, confortabilidad y comodidad/modernidad. En estos tres pilares se apoyó todo el andamiaje creativo de estos dos diseñadores de renombre internacional; ya que este nuevo diseño lleva en la parte frontal la paleta de colores que distingue a la marca Aerolíneas en todo el mundo, con el celeste y blanco como predominantes en los uniformes de vuelo, mientras que el azul y blanco son destinados al personal de tierra.

En esa búsqueda, todas las tonalidades comulgan con un solo objetivo: un diseño cómodo, moderno, actual y elegante.

La renovación de los uniformes de Aerolíneas Argentinas marca una nueva era de comodidad y estilo para el personal, diseñada por Ricky Sarkany y Benito Fernández (Gentileza Aerolíneas Argentinas)La renovación de los uniformes de Aerolíneas Argentinas marca una nueva era de comodidad y estilo para el personal, diseñada por Ricky Sarkany y Benito Fernández (Gentileza Aerolíneas Argentinas)

“Básicamente, en las tres cosas que me inspiré fueron: los colores de la aerolínea y la representen bien; la comodidad, que era algo que se necesitaba además del sin género que se venía hablando; y por último, algo que me parecía súper importante, que siempre estuviera la presencia de marca. Es por eso que me parece que, si se sacaba el pañuelo y la corbata, no se iba a identificar de qué era el uniforme. Entonces, traté de que en todas las prendas estuviese la marca presente”, explicó Fernández.

Además, en los diseños se mantuvo el tan reconocido y clásico cóndor, que puede advertirse mediante los tintes aerodinámicos del diseño. Pero eso no es todo, ya que el uso de telas con spandex permiten una “mayor comodidad a la hora de trabajar, a diferencia de las telas rígidas actuales”, además, la normalización en el uso de pantalones para todos y todas lo posiciona como más igualitario.

Mientras que en el calzado, se optó por una zapatilla versátil, con estilo propio y confortable.

El cóndor, símbolo clásico de Aerolíneas Argentinas, se mantiene presente en los nuevos diseños, manteniendo la conexión con la historia de la aerolínea
Gentileza Aerolíneas ArgentinasEl cóndor, símbolo clásico de Aerolíneas Argentinas, se mantiene presente en los nuevos diseños, manteniendo la conexión con la historia de la aerolínea Gentileza Aerolíneas Argentinas

Asimismo, indicaron que otro aspecto relevante tiene que ver con la sostenibilidad: el nuevo uniforme implica una reducción en el número de piezas, pasando de 9 a 6.

También se eliminaron los galones de los trajes, utilizando pines para la distinción de rangos y posiciones, lo cual permite una reducción de costos y uso de materiales.

Con respecto a qué movilizó a los diseñadores para realizar este trabajo, Sarkany confesó a Infobae: “Hicimos todo y cuando nos preguntaron cuánto era, obviamente nos sentimos tremendamente honrados de ser privilegiados y haber sido elegidos para hacerlo. No cobramos ni un peso, ni en plata, ni en canje, ni en pasajes. En nada. Fue un honor hacerlo”.

“Me encantó poder hacerlo y ser parte del proyecto”, aseguró Fernández y resaltó que aquello que se habían propuesto, junto con Aerolíneas, “se logró”. “La verdad es que disfruté de todo el proceso desde el principio hasta el fin, aunque fue muy largo. Es un sueño cumplido y un hito en mi carrera poder representar a mi país a través de una marca como es Aerolíneas Argentinas”, dijo Benito.

La comodidad se convierte en prioridad para la tripulación de Aerolíneas Argentinas con la introducción de zapatillas diseñadas por Sarkany, un cambio innovador (Gentileza Aerolíneas Argentinas)La comodidad se convierte en prioridad para la tripulación de Aerolíneas Argentinas con la introducción de zapatillas diseñadas por Sarkany, un cambio innovador (Gentileza Aerolíneas Argentinas)

La presentación se realizó en el edificio corporativo de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque y contó con la participación de Pablo Ceriani, presidente de la línea aérea, además de los reconocidos diseñadores. El escenario se completó con directivos, autoridades aeronáuticas y trabajadores.

El presidente de la aerolínea de bandera destacó durante la presentación que “este uniforme da cuenta de lo que queremos ser y de lo que somos: por un lado, una línea aérea moderna que se adapta a los cambios sociales y las nuevas formas de volar, sin por ello perder la elegancia clásica que caracteriza a Aerolíneas Argentinas. De alguna manera, representa exactamente este momento de la empresa, en el cual se han realizado cambios que nos han permitido crecer sin perder nuestra esencia”, explicó Ceriani.

El proceso creativo de los nuevos uniformes de Aerolíneas Argentinas implicó un censo de trabajadores, asegurando que sus necesidades fueran escuchadas y atendidas (Gentileza Aerolíneas Argentinas)El proceso creativo de los nuevos uniformes de Aerolíneas Argentinas implicó un censo de trabajadores, asegurando que sus necesidades fueran escuchadas y atendidas (Gentileza Aerolíneas Argentinas)

Zapatillas y confort en la aerolíneas del mundo

Con esta presentación, Aerolíneas Argentinas se suma una tendencia que gana terreno en los uniformes corporativos de las grandes aerolíneas del mundo que apuestan a la comodidad de su personal, sin dejar de lado la elegancia.

En 2022, por dar algunos ejemplos, Iberia dio a conocer una nueva indumentaria que apunta a la austeridad, la elegancia y la practicidad, bajo la inspiración de la diseñadora Teresa Helbig —la primera mujer en la historia de la compañía en asumir esta tarea— para renovar la imagen de la línea aérea.

En 2021, la aerolínea ucraniana SkyUp fue una de las primeras en incorporar pantalones para las mujeres y zapatillas para todos los uniformes (gentileza Skyup Airlines )En 2021, la aerolínea ucraniana SkyUp fue una de las primeras en incorporar pantalones para las mujeres y zapatillas para todos los uniformes (gentileza Skyup Airlines )

Otro caso es el de British Airways, que tras casi dos décadas, dio a conocer los uniformes de sus más de 30,000 empleados de tierra y aire, gracias al trabajo del diseñador británico Ozwald Boateng, oriundo de Savile Row, quien buscó reflejar el espíritu de la aviación en sus outfits. Se trató del resultado de un esfuerzo colaborativo iniciado en 2018.

En tanto, KLM renovó su imagen en 2010 de la mano de Mart Visser, sucediendo a Nina Ricci. El diseñador buscó incorporar detalles en naranja, como un símbolo hacia el patrimonio holandés de la aerolínea, los cuales se divisan en el borde de la chaqueta. Todo el outfit se completa con una chaqueta, dos tipos de faldas, un chaleco y pantalones, que, en sintonía con los tiempos actuales, también pueden ser elegidos por el personal femenino de KLM.

La aerolínea KLM incorporó pantalones para el personal femenino desde su última renovación, en 2010 (gentileza KLM)La aerolínea KLM incorporó pantalones para el personal femenino desde su última renovación, en 2010 (gentileza KLM)

Por su parte, la aerolínea SkyUp Airlines de Ucrania ha modernizado su código de vestimenta para la tripulación de cabina, eliminando faldas y tacones en favor de pantalones y zapatillas, como resultado de un exhaustivo estudio por Frame Fashion Consultancy, el cual incluyó análisis históricos de la aviación y entrevistas con el personal de cabina.

Maureene Dinar. El emocionado recuerdo de su amigo, César Juricich

Fuente: La Nación – El diseñador César Jurisich despide a su amiga, “una mujer avasallante y frágil llena de creatividad”

“No puedo parar de llorar desde que corté el teléfono con su marido. Hablé con ella anteayer”, cuenta el diseñador César Jurisich, amigo de Maureene Dinar, quien falleció esta mañana. “Somos amigos desde hace más de 40 años. Hablo de ella en presente porque sigo sin creerlo. Maureen tenía una vida bárbara, no se merecía tamaña fragilidad por su salud. Ella ya venía mal, había tenido un cáncer de mama, del que se había recuperado. Después la internaron en la pandemia y siempre tenía un estado de debilidad por su flacura, porque era extremadamente flaquita. Ahora el cáncer volvió a aparecer, le hizo metástasis en el hígado y la tuvieron que volver a internar. En los últimos días pudo volver a su casa, siguió con internación domiciliaria. Falleció hoy, a eso de las cinco de la mañana”, detalla.

Una transgresora

“A nivel profesional, Maureene siempre fue una mujer que la peleó muchísimo. Ella empezó muy jovencita, en un mundo como el de la moda que era dominado por hombres. Además, ¡en Argentina! Ella era muy cuestionada por ser extranjera. Porque Maureene era egipcia, nació en Alejandría, en una familia muy buena que la apoyó para que siguiera con el diseño. Y eso que por en aquellos tiempos no había universidades. Para aprender de corte, uno empezaba juntando alfileres del piso, así se fogueó”, remarca Juricich.

“Fue una diseñadora muy copiada, tenía una creatividad como pocas en la Argentina, lo digo como profesional, no como amigo. Porque ella fue la primera en lanzar los jeans bordados, las transparencias, en poner tachas sobre un vestido de fiesta. Era una preciosura en la moda, además de una laburante incansable. Anteayer, cuando hablamos, me contó de que quería lanzar su nueva colección para otoño, a la que había llamado ‘Renacer’”, comenta emocionado.

“Era una mujer muy sensible”

“Nunca supe cuántos años tenía Maureene, no me lo quiso decir. Sí sabía que cumplía en enero, porque lo festejábamos cada verano en Punta del Este, donde tiene una casa. Ahí la pasábamos a pleno, entre reuniones y asados”, recuerda César Juricich.

El diseñador la recuerda como “un imán avasallante”. Continúa: “Así, con lo chiquita que era, con ése pelo rojo y el hombro al descubierto… Ése era su sello. Pero así como la veías, que se llevaba al mundo por delante, ella en realidad era una persona muy sensible, que escuchaba los comentarios negativos y le pegaban. Yo le decía, ‘no hagas caso de esas cosas’, porque en nuestra industria estamos todos con el ego puesto y somos criticones, pero a ella le dolían muchísimo. Nos la pasábamos teniendo charlas o comentando viajes. Si yo viajaba y veía un anillo, se lo traía porque le encantaban. ‘Eso tiene que estar en los dedos de Maureene’, pensaba”.

La inspiración más grande de Maureene

“Me enteré de la noticia porque me llamaron para saber si era verdad. Lo mensajeé al marido, que es un sol, el mejor marido que le pudo tocar, y me llamó para confirmar”. Junto a su marido, el empresario Quique Klein, Maureene tenía cuatro hijos varones -Ian, Paul, Kevin y Philippe- y una hija, Caroline, que adoptaron cuando tenía un año y medio, que hoy tiene 14. “Estaban con toda la ilusión del vestido para los quince. Carito cumple años en mayo, un día antes que yo… Para ella, única hija mujer, esto tiene que ser tremendo, porque está transitando la adolescencia y ya competían por la ropa con su mamá… Se metía en su vestidor, le usaba los tacos, porque calzan lo mismo… Tan pegadas, tan unidas‘. ‘Abrazala fuerte y dale un beso grande mío’, le dije recién a su papá”.

“Hoy, sus hijos varones viven entre Brasil, Barcelona y Argentina. Su marido tiene un perfil bajísimo. Todavía no puedo creer que hace dos días nada más ella me dijo que quería presentar su nueva colección Renacer. ‘Porque yo volví a nacer’, decía. Además, sentía esa renovación con el nacimiento de su tercer nieto”.

“Hablábamos muy seguido. pero la última vez que la vi fue en el cumpleaños de su nieto, en febrero de este año. Después empezó con las internaciones y siguió diseñando en la casa de Martínez. Pero era tan coqueta que yo le decía ‘Te voy a ver’ y me respondía, ‘Esperame a que engorde un kilo y te venís’.

Pero si yo mensajeaba, ella me respondía con la misma energía y empuje de siempre. Es más, me mandó mensaje ahora, para el Día del Perdón.

Maureene Dinar peleó con su enfermedad con uñas y dientes, como una leona. Se aferraba a la vida por su amor por su familia, porque quería ver crecer a su hija y acompañarla”, cierra el diseñador.