En mayo, la venta ilegal callejera en CABA subió un 7,8% anual

Fuente: Ámbito – El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, con el 79,2% del total. Avenida Avellaneda al 2900, en Flores, la cuadra más afectada.

Durante el mes de mayo de 2023 se detectaron 1050 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la entidad, esto representó un incremento del 7,8% en comparación con mayo de 2022, mientras que en relación a la medición previa (abril de 2023), hubo una baja del 6%. Informate más

El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 31 de mayo mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de la Av. Avellaneda, Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón, Liniers, Once, Av. Corrientes, Perú, Av. Santa Fe, Av. Córdoba, Av. Cabildo, Av. Juramento, Microcentro, 9 de Julio, Av. de Mayo, Av. Callao y Lavalle. La muestra también contempla Estación Once, Parque Rivadavia, Estación Retiro, Estación Constitución, Plaza de Mayo, Estación Lacroze y Estación Belgrano C.

Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 62,3% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales.

La zona de Once contó con 6 de las 10 cuadras más comprometidas, con una participación de 34% en el total detectado en avenidas y calles.

La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue Av. Avellaneda al 2900, donde se relevaron 91 puestos. El segundo lugar fue para Av. Avellaneda al 2800, con 77 stands.

El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó el 79,2%, seguido por Alimentos y bebidas con el 10,2% del total.

El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la zona de Once.

Por otro lado, se registró un incremento de 3,1% en los casos de piratería respecto a abril de 2023 al detectarse un total de 999 casos.

La zona de Once encabezó las falsificaciones del rubro Indumentaria y calzado y de Óptica, fotografía, relojería y joyería.

Monotributo: aumentan 41,5% los niveles de facturación de las categorías

Fuente: iProfesional – A partir del 1 de julio, suben más de 40% las escalas de facturación de las distintas categorías del Monotributo, manteniendo sin cambios la cuota mensual

A partir del 1 de julio, suben más de 40% las escalas de facturación de las distintas categorías del Monotributo, manteniendo sin cambios la cuota mensual, según informaron desde el Ministerio de Economia..

Puntualmente, la Categoría A pasará de los actuales $999.657,23 anuales a $1,414.514, la categoría D de $2.583,720 anuales a $3.655.963 mientras que la Categoría K, pasará de $8.040.721,19 a $11.377.620 anuales.

Monotributo: aumentan 41,5% los niveles de facturación

La medida se adopta en julio porque los Monotributistas deben recategorizarse durante ese mes. Los períodos de recategorización son cada 6 meses, en enero y julio, tomando en cuenta la actividad de los últimos 12 meses.

Si hubo cambios en los ingresos, alquileres y demás variables, hay que ingresar con clave fiscal para recategorizarse. De lo contrario, se entiende que no hubo cambios y se permanece en la misma categoría.

Se estima que hay más de 2 millones de monotributistas, además de otro millón que combina el trabajo en relación de depende con actividades registradas en el Monotributo.

La AFIP deberá implementar la medida difundiendo las nuevas escalas antes de fin de mes de manera que los contribuyente cuenten con los nuevos valores a la hora recategorizarse.

@tapstejidos

Fuente: tapstejidos

✂️ Punteras pintadas✂️

No están bárbaras??
Lo mejor es que se pueden personalizar 🤩

Varios colores más!👏

🧶⠀
Para más información envíanos un mail👇
📩 tapstejidos@yahoo.com.ar
💻 www.tapstejidos.com.ar⠀⠀
☎️ 4724-3364 / 7714-1540⠀
📲 whatsapp +54 9 11 5027 5361

#punterasdecaucho #punteraspintadas #punterasdegoma #tiracierres #cordones #textiles #insumostextiles #insumos #insumospararopa #ropa #buzos #camperas #bags #mochilas #billeteras

@diamtexargentina

Fuente: diamtexargentina

Modelo CMS 830 KI @stollknitting en fábrica @maurosergiotejidos. Tecnología y productividad en prendas completas. Vanguardia e innovación en la industria textil. Calidad + Producción + Diseño.

Abastecemos con diferentes modelos de máquinas Stoll para cumplir con las necesidades de su empresa y producción.

Consulte por stock y asesoramiento en @dimatexargentina. Representante oficial en Argentina de la tecnología @stollknitting.

▪️+54 (0223) 480-8661 Mar del Plata.
▪️+54 9 (11) 5-9666986 Buenos Aires.

#stoll #knitting #knitwear #textiles #tendencias #trend #industriatextil #fabricastextiles #diseño #moda #fashion #need #tejidos #textilepattern #tecnologiatextil #dimatexargentina #argentina #buenosaires #mardelplata #alemania

@somostexturar

Fuente: somostexturar

Imagina lo que quieras y crealo en Fashion Studio ⚡

Un software para diseñar tus modelos sobre un maniquí tridimensional con infinidad de herramientas y posibilidades, y todo ello sin la necesidad de armar patrones de papel.

Ganá agilidad y calidad en tus entregas y convertite en un profesional de la moda con toda la tecnología que le ofrece la Industria 4.0. ✔

@audaces.es

#SomosTexturar #AudacesFashionStudio #Audaces360

Mafia de las camisetas: desbarataron un taller clandestino de ropa falsificada

Fuente: Clarin – El lugar estaba ubicado en el barrio porteño de Villa Lugano. Había prendas falsificadas con logos de reconocidas marcas deportivas y equipos de fútbol argentinos.

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un importante operativo en el barrio de Villa Lugano, donde se descubrió un taller textil clandestino que se dedicaba a la producción y venta de indumentaria deportiva falsificada. Se secuestraron prendas por un valor de mercado cercano a los dos millones y medio de pesos.

Durante la inspección integral realizada por la división Conductas Contravencionales y de Faltas, en colaboración con la Agencia Gubernamental de Control (AGC), se logró secuestrar una gran cantidad de prendas falsificadas con logos de reconocidas marcas deportivas y equipos de fútbol argentinos.

Las autoridades clausuraron el taller debido a diversas irregularidades relacionadas con la seguridad e higiene, lo que llevó a poner fin a las actividades ilegales que allí se llevaban a cabo. Los agentes de la Policía de la Ciudad se sorprendieron al encontrar numerosas prendas de indumentaria deportiva falsas, entre las que se destacaban 120 camperas de Adidas de Boca Juniors y River Plate, 132 camisetas de la Selección Argentina y 22 buzos de River y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).Taller clandestino en Villa Lugano. Taller clandestino en Villa Lugano.

El valor de mercado de la mercadería incautada asciende a aproximadamente a 2,4 millones de pesos, lo que demuestra la magnitud de la actividad ilegal que se estaba desarrollando en este taller clandestino. El dueño del taller, un ciudadano boliviano de 43 años, fue imputado por el delito de falsificación de marcas.

Este operativo forma parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo desalentar la producción y venta de indumentaria falsificada de la Selección Argentina, especialmente en vista de las próximas Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Fútbol 2026 y la próxima edición de la Copa América.

Taller clandestino en Villa Lugano. Taller clandestino en Villa Lugano.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, a cargo del Dr. Ariel Lijo, y la secretaría N° 23 a cargo de la Dra. Paola Kohen avalaron el procedimiento realizado por las fuerzas de seguridad y respaldaron el secuestro de la mercadería.

Secuestraron más de 11 mil etiquetas truchas de primeras marcas

Luego de la denuncia de una conocida marca premium en julio del 2022, la policía Federal inició una investigación que permitió desbaratar una banda que -según sospechan- se dedicaba a fabricar y vender etiquetas falsas para la confección de ropa trucha.

En el allanamiento a un local del partido de Merlo, en el Oeste del Gran Buenos Aires, los investigadores secuestró más de 11 mil de estas etiquetas, además de otros elementos para su fabricación, violando la Ley Nacional de marcas y Designaciones.

El local está en la localidad Parque San Martín, en la calle Mozart al 100, cerca del cruce con la avenida Ricardo Balbín (ruta 40), en el suroeste del municipio, según detalló el medio regional Viví El Oeste.

Luego de la denuncia que hizo Lacoste, la policía logró establecer que en ese lugar se fabricarían y venderían las etiquetas, logos y parches de esa y otras reconocidas marcas de primera línea.

En el lugar, los investigadores hallaron unas 2.000 etiquetas de la empresa denunciante. Pero había mucho más: también secuestraron 1.500 de Nike, 1.200 de New Balance y 1.150 de Tommy Hilfiger.

Cuánto cuesta la ropa en la zona de Avellaneda y Nazca en Flores

Fuente: BAE – Más de 10.000 comercios en 65 manzanas ofrecen precios imbatibles para agasajar a los padres. Recomendaciones para un día de compras a cielo abierto con visita al polo gastronómico coreano incluida

Caminar los alrededores de la zona de avenida Avellaneda y Nazca en el barrio de Flores es toda una experiencia.  Un polo textil con más de 10.000 comercios distribuidos en 65 manzanas que crece sin parar. Ofrece prendas a precios muy económicos, en comparación con otras arterias importantes de la Ciudad. Se mezclan los manteros con precios imbatibles, vendedores de chipá y un polo gastronómico coreano con propuestas gourmet.

La zona comercial abarca sobre avenida  Avellaneda desde la calle Gualeguaychú hasta Condarco. Si se camina Nazca se extiende desde Rivadavia hasta Gaona. Pero continúa en las calles transversales. De lunes a viernes llegan sin parar contingentes de revendedores de todo el país: el fuerte es la venta por mayor. Los sábados desde las 8 de la mañana hasta pasadas las 14 horas la venta es por menor en la mayoría de los locales. Un dato interesante es que de lunes a viernes el requisito para que una venta sea a precio mayorista es llevar tres prendas, por lo tanto es accesible para los no revendedores. Otra opción es buscar precios y comprar en el sitio online que reúne a los comerciantes de la zona.

Regalos para el Día del Padre

Caminar un día sábado por sus calles es un poco complicado por la cantidad de gente, pero no imposible. La mayoría de los locales apuestan fuerte al Día del Padre. En una recorrida, BAE Negocios hizo un relevamiento un día sábado a precio minorista: camisas de vestir para hombre desde $5.000; un jean arranca en los $6.000 y de acuerdo a la tela y modelo puede llegar hasta los $15.000. Se pueden conseguir camperas de buena calidad desde los $8.000. Los buzos arrancan en los $5.000 y hay remeras manga larga y buzos de clubes de fútbol por $5.000. Los calzoncillos bóxer para hombre de algodón y lycra cuestan $1.500 la unidad o se pueden encontrar en la calle ofertas de tres por $2.500 a $3.500. El valor de las zapatillas arranca en los $3.500, mientras las pantuflas abrigadas cuestan $4.000. Un dato inigualable: mientras en las calles porteñas y del conurbano, con suerte, se consiguen tres pares de zoquetes a $500, en la zona de Avellaneda y Nazca se ofrece el paquete de 12 pares de medias a $1.300. Lo que da cuenta de la rentabilidad que le da a los vendedores callejeros la venta de los zoquetes. 

  <a href='/tags/Avellaneda'>Avellaneda</a> y Nazca
La gente se amontona para comprar camperas a $8.000 o dos por $15.000 para el Día del Padre

Mientras Zunilda cuenta que vino del Paraguay y lo demuestra vendiendo chipá a $300 cada uno, al lado Mirta con un chango ofrece media docena de vasos de vidrio a $1.000. Al lado otra señora tiene ensaladeras de vidrio de una reconocida marca a dos por $1.200. A la hora de caminar por las veredas hay que hacer equilibrio porque los manteros no dejan baldosa sin ocupar y ofrecen desde carteras de mujer a $2.000 pasando por remeras y perfumes. Remeras para chicos manga larga con diseños coloridos desde $1.000.

Emiliano Iglesias, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Avenida Avellaneda (ACOMA) y secretario de la Federación de Comercio e Industria de CABA (FECOBA) señaló a BAE Negocios: “Somos los principales proveedores de indumentaria textil de todo el país, el polo textil ya se extiende en 65 manzanas. La ropa no se puede probar porque somos un centro comercial mayorista. Las marcas argentinas principales que hoy están en los shoppings nacieron en la avenida Avellaneda”.  Aunque depende el día y la cantidad de gente, algunos comercios hacen una excepción.

  <a href='/tags/Avellaneda'>Avellaneda</a> y Nazca
Las marcas de Flores renovaron su estética por eso son buscadas por todas las clases sociales

La recomendación es pagar en efectivo, porque si bien aceptan tarjetas para venta mayorista, al por menor en general casi no aceptan. A la hora de regatear precios, el efectivo es un aliado imbatible. A diferencia de otras zonas, en Flores la mayoría de la indumentaria es argentina, se hace en talleres cercanos. Con el correr de los años, las marcas argentinas van ganando identidad en esa zona y la estética de sus locales, en algunos casos, es mejor que la de algunas afamadas marcas de shopping.

La clase media alta va de compras a Flores

Con alta inflación, los precios de la ropa en las principales avenidas porteñas son casi prohibitivos, no sólo para las clases menos pudientes. Por eso, el perfil de los compradores de la zona de Avellaneda y Nazca cambió. “En el último tiempo se acercan a comprar cada vez más personas de clase media y media/alta. Se nota un gran cambio, por eso somos uno de los pocos centros comerciales en constante crecimiento”, agregó Iglesias.

Comida coreana para cerrar el paseo

Después de una jornada de shopping a cielo abierto, el tour puede terminar en el pequeño polo gastronómico coreano que queda en el pasaje Ruperto Godoy, una pintoresca calle peatonal. Con variados restaurantes de la comunidad asiática, se especializan en sushi, ramen, fideos de arroz salteados con mariscos, entre otras delicias.  

  <a href='/tags/Avellaneda'>Avellaneda</a> y Nazca

Día Mundial del Medio Ambiente: cómo reducir la huella fashion

Fuente: Perfil – Cada 5 de junio se rinde homenaje a nuestro medio ambiente, con pequeñas acciones desde casa se puede contribuir a su preservación y cuidado.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde el año 1974, tras ser establecido por parte de la Organización de Naciones Unidas, el 15 de diciembre del 1972.

El objetivo de esta fecha se centra en acciones políticas a nivel internacional para reducir el impacto ambiental y preservar la naturaleza. Sin embargo, la generación de conciencia y acciones individuales, son trabajo de todos para disfrutar de un mundo mejor y dejar un legado a futuras generaciones.

EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA MODA

La moda e industria textil es uno de los mayores contaminantes del mundo y se ubica en el podio junto con la energética, la industria química y la farmacéutica.

Desde la recolección de materias primas, su elaboración, los desechos y después del uso, los textiles contaminan en toda su cadena de producción. Millones de químicos, desechos textiles y prendas usadas se tiran cada segundo alrededor del mundo, contaminando aguas y tierras.

Jeans segunda vida
Día Mundial del Medio Ambiente: cómo reducir la huella fashion PC XLS 

MODA MÁS CONCIENTE

A nivel mundial la contaminación textil hace parte de la agenda y ha obligado a las grandes industrias de moda a reducir su impacto ambiental. Sin embargo, cada uno desde casa puede contribuir con pequeñas acciones.

Jeans con strass, el look que marca tendencia para las fiestas 
Día Mundial del Medio Ambiente: cómo reducir la huella fashion

CÓMO MINIMIZAR LA HUELLA DE LA MODA

1.Reduce, reutiliza y recicla.

2.Reutilizar las prendas todo lo que se pueda.

3.Prendas como los jeans, camperas y otros, no tienen que ser lavadas después de cada uso.

4.A la hora de comprar un nuevo articulo de moda, elegirlo lo más atemporal posible.

5.Primar la calidad versus la cantidad a la hora de adquirir una prenda.

6.Las prendas que se rompen se les puede dar una segunda vida, con parches, apliques o bordados.

7.Visitar tiendas de segunda mano donde se pueden encontrar buenas sorpresas.

@fixylogistica

Fuente: @fixylogistica – ¿Estas buscando una solución logística para tus envíos?🤔🤕

Ahorra tiempo y simplifica la logística de tu ecommerce con FIXY LOGÍSTICA

Experiencia de usuario, 4.9 de valoración en GOOGLE.
Envíos en 24 hs y Envíos Flex.
Contra reembolso: Cobro de mercadería.

Somos ¡tu aliado logístico en todo momento!

#Logistica #logisticaparapymes #enviosparaecommerce #enviospuertaapuerta #enviosen24hs #envios #entregas #fixylogistica #enviamossoluciones #envioscaba #serviciodeentregapuertaapuerta #empresalogistica #empresalogisticaecommerce #logisticaecommerce #logisticapuertaapuerta #correo #cobroadestino #logisticaparaindumentaria #indumentariafemenina #tiendaweb #buenosaires #enviosencaba #enviosengba #envioseneldia #enviosflex #enviossameday #mercadolibre #mercadoenvios #mercadoenviosflex