Emitex, Simatex y Confemaq 2024 llega a la Rural

Fuente: @industriatextilexpo – Las tres exposiciones más importantes de la industria textil argentina, que se realizarán del 21 al 23 de mayo del 2024, tendrán lugar por primera vez en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

Emitex, Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección; Simatex, Exposición Internacional de Maquinaria Textil; y Confemaq, Exposición Internacional de Maquinaria para la Confección, estrenan nueva locación, con propuestas innovadoras y experiencias para cada sector.

En esta ocasión, se desarrollarán por primera vez en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. En sus pasillos se reencontrarán empresarios y profesionales de la industria textil, en un espacio donde podrán informarse de las novedades actuales que tiene el sector. Sin dudas, la mejor vidriera para dar a conocerlas últimas tendencias, conectarse con colegas y clientes, y concretar nuevos negocios.

Andrea Lippi, Gerenta del proyecto Emitex, Simatex y Confemaq, expresó: “Cada dos años, la realización conjunta de las tres únicas exposiciones de la industria textil-indumentaria se convierten en la cita obligada para los profesionales del sector. Conocer los nuevos desarrollos tecnológicos es vital para el crecimiento y la mejora de la calidad. Con este evento buscamos potenciar a la industria textil argentina en toda su cadena de valor, mostrar su importancia y que las empresas expositoras den a conocer las novedades en productos y servicios a los miles de visitantes que la recorren”.

El evento ofrece el marco propicio para la actualización profesional con un variado programa de actividades y demostraciones de las últimas tecnologías y equipamientos.

Emitex, Simatex y Confemaq se realizarán del 21 al 23 de mayo del 2024, por primera vez en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes deseen tener un stand en la exposición pueden Contactarse vía mail: emitex@argentina.messefrankfurt.com o a través de la página web.

Evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector. Con invitación: sin cargo

Para acreditarse debe presentar su documento de identidad. No se permitirá el ingreso a menores de 16 años incluso acompañados por un adulto.

Más información:

emitex@argentina.messefrankfurt.com

Redes Sociales:

Facebook | Twitter | Instagram

Información adicional sobre la sostenibilidad en Messe Frankfurt

El grupo empresarial Messe Frankfurt es uno de los mayores organizadores mundiales de ferias, congresos y eventos con recinto propio. Unos 2200* empleados en la sede central de Fráncfort del Meno y en 28 filiales se dedican a la organización de eventos en todo el mundo. En el ejercicio 2022, la facturación del grupo se situó en torno a los 450* millones de euros. Apoyamos de forma eficaz los intereses comerciales de nuestros clientes en el marco de nuestros segmentos de negocio «Fairs & Events», «Locations» y «Services». Un punto fuerte crucial de Messe Frankfurt es su sólida red mundial de distribución, que da servicio a unos 180 países de todas las regiones del mundo. Nuestra completa oferta de servicios —tanto de forma presencial como en línea— garantiza de forma constante a los clientes de todo el mundo una alta calidad y flexibilidad en la planificación, organización y realización de sus eventos. Gracias a nuestra experiencia digital, desarrollamos nuevos modelos de negocio. La gama de servicios va desde el alquiler de recintos hasta la contratación de personal y restauración, pasando por el diseño e montaje de estands y los servicios de marketing.

La sostenibilidad es un pilar central de nuestra estrategia corporativa. Así, operamos en un equilibrio entre la acción ecológica y económica, la responsabilidad social y la diversidad.

Más información en: www.messefrankfurt.com/sustainability

La empresa tiene su sede en Fráncfort del Meno. Los socios son la ciudad de Fráncfort, con el 60 por ciento, y el estado de Hesse, con el 40 por ciento.

Información adicional sobre Messe Frankfurt Argentina

Es la filial de la empresa líder en organización de exposiciones profesionales del mundo. El objetivo de las muestras es promover encuentros de negocios reales que estimulen a los mercados regionales, alienten al mercado interno y a su vez insten al desarrollo del polo tecnológico en cada área. Actualmente el portfolio de eventos de Messe Frankfurt Argentina incluye las exposiciones: Automechanika Buenos Aires, BIEL Light + Building Buenos Aires, Confemaq, Emitex, ExpoFerretera, Intersec Buenos Aires, Salón Moto, Simatex, Tecno Fidta. Además, realiza numerosos congresos y eventos especiales para terceros, como Argentina Oil & Gas Expo Buenos Aires, Argentina Oil & Gas Expo Patagonia y Arminera, entre otras.

Encontrará más información en www.argentina.messefrankfurt.com

Su pasión por la moda y el diseño hicieron que se convierta en la ganadora del concurso “Yo, el Joven Creador de Moda”

Fuente: Aire Libre – Betzabet Vergassola, es una joven fueguina, estudiante de Diseño de Indumentaria y recientemente se consagró como ganadora del concurso “Yo, el Joven Creador de Moda”, un certamen organizado por Argentina Fashion Week, bajo la dirección de Héctor Vidal Rivas. La final del concurso se celebró con 15 finalistas entre las cuales se eligió el mejor diseño. La joven diseñadora estuvo presente en los estudios de -AIRE LIBRE FM- y dialogó sobre su experiencia dentro del mundo del diseño, asimismo planteó sus objetivos como diseñadora de indumentaria.

Betzabet Vergassola se destaca en el mundo del diseño de indumentaria, y haber ganado este certamen es un logro significativo y demuestra su habilidad y creatividad en el campo.

La joven se refirió a sus inicios en la carrera de diseño de indumentaria y señaló “es muy intenso; tenés como dos partes, la parte más creativa y tenés la parte más técnica, o sea, el título en sí es diseño textil e indumentaria. Nosotros vemos también cómo hacer los textiles desde cero, las fibras, cómo generar estampas, todo. Y bueno, a medida que van pasando los años, como las cosas que vas viendo al principio terminan en la materia principal, que es diseño, siempre es donde va abarcando toda la materia que vas viendo. “Son cuatro años, pero la verdad que siempre la haces un poquito más larga. O sea, más de cuatro materias, y ya cuatro materias es mucho si cursas diseño. O sea, es una materia que estás día y noche, tipo, trabajando solamente para esa materia. Es intenso, es lindo, y tenés que ser como muy apasionado, te tiene que gustar mucho, realmente, como para no pasarla mal.”Con respecto a su participación en dicho certamen, indicó “nosotros tenemos desfiles a lo último del cuatrimestre, como presentaciones en el año, y había un señor, yo no sabía que había un señor dando vueltas, con la directora de la carrera. Cuestión que este señor era el que organiza la Fashion Week todos los años, y querían abrir un concurso, que es “yo, joven creador de moda, en Buenos Aires; y bueno, me llegó un mail que estaba metida en el concurso, y tuvimos una charla, así fue como medio rapidito todo.”

Al momento de ser seleccionada en dicho certamen, Betzabeth se encontraba en la ciudad de Río Grande y decidió emprender este viaje que iba a marcar el inicio de su carrera como diseñadora de indumentaria.

El prototipo seleccionado se trataba de una falta tejida a crochet y la parte de arriba era una especie de chaleco acompañado de un tejido más grande, que tenia tracciones en transparencias y con tejidos a su alrededor.

La diseñadora se refirió a lo que conllevó haber ganado el certamen y explicó “Participo de la Fashion Week ahora en marzo, presentando como una colección; esta colección ya no tiene nada que ver con la facultad, sino es como algo más mío, más personal, donde yo tuve que armar un concepto, ya me puse a dibujar, ya tengo las texturas, los tejidos, todo. Eso lo presentaría en marzo; son 15 conjuntos, y serían como unas 45, 50 prendas aproximadamente. Y después de eso, es la beca; que va a ser después de mitad de año, estaré yendo a un instituto allá en Miami, es un instituto de moda.”

Por ultimo destacó lo que le gusta de diseñar “me gusta dibujar, pero me encanta tener la posibilidad de pensar algo y poder hacerlo con las manos, o sea, poder crear lo que me baja, lo que tengo en la cabeza y poder crearlo, eso es como lo que me fascina.”

Rosario Fashion Week 2023: se buscará poner a Rosario en el mapa de la moda nacional

Fuente: La opinión de Rafaela – Argentina Fashion Week tendrá edición rosarina: Rosario Fashion Week 2023 promete ser un evento que marcará el pulso de la moda local. 

Se lanzó en La Favorita junto a la prensa, organizadores y diseñadores, que tendrá su edición estreno el 10, 11 y 12 de octubre, en el exclusivo entorno de La Favorita y el Fisherton Plaza Chic Mall.

La primera edición de Rosario Fashion Week, es organizada por Carolina Jofre Christener y Héctor Vidal Rivas (Vidal Rivas Producciones).

 Algunas de las marcas rosarinas que ya están confirmadas son: Eliana Dresses; Jula Moró; Aires de Reina; Claudia Pujato; Laura Olivari; y Sunsea. Mientras que desde Buenos Aires llegarán: Adriana Constantini; Verónica de la Canal; y Iara.

Serán tres días en los que marcas y diseñadores, se reunirán para mostrar sus colecciones. El martes 10 y miércoles 11 de octubre en La Favorita y el jueves 12 de octubre en el Fisherton Plaza Chic Mall.

Vale destacar que Rosario Fashion Week no sólo será un evento de moda, sino también una plataforma para el talento emergente. 

Con ésta primera edición, se buscará poner a Rosario en el mapa de la moda nacional, y convertir a la ciudad en un faro del diseño y la innovación.

También, será una celebración de la creatividad, el talento y la innovación. Con una mezcla de marcas consagradas y emergentes.

Argentina Fashion Week es una marca registrada de la moda, que el diseñador y asesor de imagen Vidal Rivas, su creador, impuso en Buenos Aires con proyección nacional e internacional, y este año llegó a las 61 ediciones. 

Con el claro afán de federalizar este evento, ya se han realizado ediciones en Jujuy, Mar del Plata y Mendoza, con gran convocatoria.

«Creemos en el diseño argentino y rosarino, y es nuestra misión potenciar su desarrollo», destacaron desde la organización.

Marcas argentinas presentaron sus colecciones de primavera verano 2023/24 en el marco del BAFWEEK

Fuente: Para Tí – Del 31 de agosto al 8 de septiembre tiene lugar una nueva edición de Buenos Aires Fashion Week, en la que se presentarán las colecciones de Primavera Verano 23/24. Para la nueva edición, BAFWEEK se afianza como la plataforma de lanzamiento de las marcas argentinas.

Todos los años se suman nuevas acciones para mantener una línea de trabajo en el tiempo. De esta manera, BAF busca apoyar a todos los actores involucrados, desde marcas líderes, diseñadores consagrados, talentos emergentes, moda circular; logrando así abarcar toda la industria de la moda local.

Rapsodia

Desfile Rapsodia primavera verano 23/24
Desfile Rapsodia primavera verano 23/24

Rapsodia presentó su nueva colección en el marco del inicio de Buenos Aires Fashion Week. La marca liderada por Sol Acuña y Josefina Helguera, en su regreso a la plataforma BAF, lanzó “Magique Marrakesh”.

Desfile Rapsodia primavera verano 23/24
Desfile Rapsodia primavera verano 23/24

Esta nueva colección se encuentra inspirada en Yves Saint Laurent y su vida alrededor de los Jardines de Majorelle en Marruecos. Durante los años que compartió con su pareja Pierre Bergé en la villa, aprendió a ser el maestro del color. Por ello, cuenta con una paleta única que tiene como protagonista colores especiados y en el caso de los acentos todos tienen un dejo empolvado, desaturado. Estampados en colores iluminados, block prints, flores botánicas tomadas de prendas vintage, ikats y bandhanis.

adidas Originals

adidas Originals, la firma de moda fundada en 2001, desembarca con sus productos icónicos en la tienda que tiene las tres tiras en el shopping Alto Palermo. adidas Originals plantea la evolución del legado de la marca a través de un compromiso constante con la innovación y su habilidad para identificar la esencia de la creatividad y del valor que encuentran en el mundo del deporte, adaptándolo a la cultura urbana contemporánea.

Agus Chueizer

Agus Chueizer presentó “Tereré”. La colección está basada en los recuerdos e imágenes de su ciudad natal y el choque cultural que significó su llegada a la ciudad de Buenos Aires. Se trata del contraste entre lo concreto y lo colorido y como el arte logró reencontrar a la diseñadora con aquello.

Esta colección habla de desarraigo, de alegría y de los caminos que conforman a las personas transformándolas.

Pr0testa

La marca presentó su quinta colección “La crisis de la imaginación», con la que busca interpretar desde el textil y su puesta en escena, el sinsentido que padecen muchas sociedades, movimientos sociales y revoluciones como fruto de este desequilibrio.

Helena Dakak

Helena Dakak presentó la colección “Calendario”, en la que la temporalidad de la marca juega un rol que permite una constante transformación. Busca unir un mundo contemporáneo con la tradición y la simbología cultural del norte argentino, abrazando el pasado de una manera sofisticada.

BullBenny

La firma argentina presenta su nueva colección titulada “PSYWAR”; en esta entrega buscan interpretar un presente distópico, según las notas del desfile: “Capitalismo aceleracionista. La mente como campo de batalla inmaterial para la colonización total del “ser”.

Las corporaciones como entelequias omnipresentes. La Hipersintesis como mecanismo de construcción de la ciber-realidad.”

Revolver

En esta nueva colección vinculan en el proceso creativo a el Parque Nacional Iguazú, incorporando el universo de la flora y fauna de la selva misionera en diferentes situaciones a lo largo de la colección.

Sin dejar de lado, por supuesto, sus básicos y clásicos puestos en valor en la línea LABOR que enaltecen el trabajo de oficio con materiales durables y funcionales.Este pensamiento constructivo vincular guiado en la conceptualización y sistematización se acompaña a través de prendas icónicas elaboradas desde una perspectiva acuática como componente disparador, trabajando elementos comunicacionales que remiten a ríos y océanos.

Las prendas se construyeron en materiales como el mesh, cotton nylon, con procesos como repelentes al agua, prendas regulables, desmontables, adaptables y de alta durabilidad que remiten directamente a la situación acampe, exterior, donde conectamos la situación mallas de pesca, mosquiteros, portable y funcional.

Furzai

Flores Arriba invita a sumergirse en el mundo de Jorge Pomar, un joven artista autodidacta. La colección primavera verano 2024 presenta su cápsula hecha en colaboración con la marca, que resalta un universo donde trabaja la morfología de las estrellas en diferentes direcciones y escalas, sumergiendolas en esta especie de cielo colorido de fondo con un tratamiento digital.

Una analogía entre lo lejano, lo cercano, lo grande, lo chiquito, lo magnánimo y lo delicado de una flor.

Mishka

Desfile Mishka en el BAF
Desfile Mishka en el BAF

Mishka presentó su colección Le Bonheur. Destellos de luz se incorporan a la línea de zapatos y carteras a través de nuevas materialidades metalizadas como el cuero ecrase nacarado, el cuero con efecto holograma, el cuero espejo oro y las rafias con lúrex que suman elegancia. A la prolífica colección de franciscanas , ojotas, mocasines de verano y guillerminas se suma como novedad la sandalia de taco chino cuneiforme, una versión modernizada del clásico taco. También se incorpora la sandalia Franz de elásticos que trepan cómodamente por los tobillos.

Desfile Mishka en el BAF
Desfile Mishka en el BAF

En las carteras, la novedad es la baguette con detalle de hebillas de resina, acompañadas por los fabulosos bolsos tejidos en jacquard, las bandoleras de neoprene y los infaltables maxibolsos de nylon en paleta tónica.

Desfile Mishka en el BAF
Desfile Mishka en el BAF

En su propuesta indumentaria presenta vestidos corte princesa impresos con flores, camisolas con bordados de reminiscencias campesinas, tops y pantalones calados y minivestidos con pinceladas color turquesa cielo. La idea se completa con la línea de lino compuesta por trajes de dos piezas, robes, shorts pijameros, bermudas y chemises. Además este verano Mishka incorpora blusas y faldas de satén en color blush , chocolate y mora.

Mega récord: la Feria Puro Diseño 2023 llevó 30 mil personas a La Rural y fue un boom

Fuente: Para tí – Se realizó una nueva edición del evento de diseño Nº1 de Argentina y la región. Y volvió a ser una multitudinaria ceremonia de celebración de la creatividad.

Más de 30.000 personas participaron de feria Puro Diseño 2023, durante los días 1, 2 y 3 de septiembre, en el Pabellón Amarillo de La Rural. Fue un fin de semana a pura moda, accesorios, objetos de autor, arte, cocina, decoración… Otra feria inolvidable… a ¡puro diseño!

Puro Diseño 2023 ya hizo historia, y 30.000 personas en La Rural y muchos más a través de nuestras plataformas digitales fueron testigos de una nueva edición del evento reconocido por la calidad de su propuesta y su impronta federal.

Este fin de semana, durante los días 1, 2 y 3 de septiembre, en el Pabellón Amarillo de La Rural, se vivió una auténtica celebración del talento y del potencial emprendedor de los creadores de nuestro país.

Fueron 10.700 metros cuadrados de exhibición en los que se distribuyeron más de 350 expositores de todo el país que presentaron y comercializaron con gran éxito sus objetos de autor en las más diversas categorías del diseño: Bienestar, Estilo, Sabores, Hogar y Textil, Innovación, Joyería Contemporánea, Infantiles y Arte.

Y las provincias Santiago del Estero, Corrientes, Tucumán y Chubut tuvieron stands de 200 metros cuadrados para expresar la creatividad de sus hacedores locales.

Con 22 años de trayectoria, la feria Puro Diseño sigue creciendo, y en la edición 2023 propuso al público una oportunidad inigualable para conocer las tendencias de moda de la temporada a través de tres desfiles de alto impacto a cargo de tres diseñadores consagrados: Verónica de la Canal, Gustavo Pucheta y Sabrina Rodríguez Uzal, referente local de la moda sustentable.

Sobre una pasarela intervenida por el reconocido artista urbano y muralista Alfredo Segatori, también se exhibieron innovadoras propuestas de los expositores de Estilo de la feria Puro Diseño, además de proyectos de moda de FADU/UBA y Universidad de Morón.

Segatori también realizó la perfomance en vivo “Exabrupto de Color” que fascinó a los visitantes de la feria que pintaron a hicieron pintar prendas, zapatillas y accesorios.

Durante tres días, La Rural de la Ciudad de Buenos Aires se transformó en un paseo para toda la familia, con espacios e instalaciones inmersivas e interactivas que los visitantes compartieron a través de las redes sociales en las que #FeriaPuroDiseño2023 fue trending topic.

Además de los desfiles, otra de las actividades más convocantes de la feria fueron las clases de “Food Design”, una novedosa fusión entre gastronomía y diseño de la mano de destacados cocineros: Felicitas Pizarro, Rodrigo Toso, Alejandra Temporini, Coco Carreño y Gustavo «Teru» Teruel.

Y desde los espacios de las provincias, llegaron sus mejores chefs que prepararon los más sabrosos platos típicos de cada región.

En su edición 2023, la feria Puro Diseño incluyó entrevistas en vivo con Gustavo Pucheta y Benito Fernández, talleres sobre creatividad y biomateriales y charlas presentadas por la plataforma de inspiración Pinterest, entre otras actividades.

Increíble: la feria Puro Diseño construyó en menos de 48 horas y por sólo tres días una vivienda modelo: la Casa Para Ti DECO, con lo más nuevo en interiorismo y tecnología. Se trató de una vivienda con más de 100 metros cuadrados, en la que los visitantes accedieron a las últimas tendencias en decoración y equipamiento para el hogar, incluyendo una piscina en funcionamiento en un deck exterior.

El “Paseo del Arte” fue otra de las novedades y puntos sobresalientes de la edición 2023 de la feria Puro Diseño que por primera vez presentó obras de arte de los más innovadores creadores del momento. Además, el tour artístico con más de 60 artistas contemporáneos incluyó la posibilidad de ver la reconstrucción de “Casa Infinita”, el celebrado pabellón argentino en la Bienal de Venecia de 2021, realizado por el arquitecto Gerardo Caballero.

En su edición 2023, la feria duplicó su superficie y cantidad de stands. Para que los visitantes puedan hacer una pausa que les permita recorrer cada espacio en su totalidad, la feria cuenta con distintas plazas de descanso, entre ellas, la del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Buenos Aires Fashion Week: El evento más importante de moda se podrá ver por streaming

Fuente: Los Andes – Esta semana comenzó en Buenos Aires el evento de vanguardia en cuanto a moda y tendencias, con un enfoque diverso, ecléctico y plural, que pone de relevancia tanto marcas reconocidas como talentos locales de proyección internacional

Con marcas líderes, diseñadores consagrados y talentos emergentes como protagonistas, el 31 de agostó inició el BafWeek (Buenos Aires Fashion Week), una propuesta que dura hasta el 8 de septiembre en la que se puede acceder a las tendencias de vanguardia con desfiles, shows performáticos y experiencias únicas, en puntos icónicos de la Ciudad de Buenos Aires.

.
.
.
.

En esta edición, marcas deportivas, urbanas, hippie chic y de noche, reconocidas a nivel internacional, compartirán pasarelas junto a otras que vienen marcando una fuerte tendencia en formatos y estilos. A estas, también se suma Galpón de ropa, una marca de moda circular a la vez que los nuevos talentos Helena Dakak, Agus Chueizer y Pr0testa estarán presentes en “Autores de moda”.

Gonzalo Ades Posse - Florencia Mazur - Galpón de Ropa.
Gonzalo Ades Posse – Florencia Mazur – Galpón de Ropa.

“Tenemos la grilla con un montón de marcas distintas, porque estamos poniendo el foco en la diversidad de miradas, en cuanto que hay marcas muy reconocidas que tienen una gran trayectoria, junto a otras de autores independientes o algunos que están empezando y también moda circular” explica Juliana Monsalvo, referente de BafWeek, y agregó “Estamos jugando con eso la identidad de cada una de las marcas en un lugar distinto de la ciudad de Buenos Aires, lo cual me parece súper interesante para reflejar la colección que se está mostrando”.

.
.

Un detalle a tener en cuenta es que todos los eventos son con invitación, es decir que no se venden entradas. Sin embargo, para quienes deseen seguir las presentaciones, los organizadores dispusieron transmisiones en vivo a través de la cuenta de instagram bafweek_oficial. “Es una dinámica que incorporamos en esta edición precisamente para que todos puedan verlo, teniendo en cuenta que se hacen en distintos puntos de Buenos Aires”.

Helena Dakak.
Helena Dakak.

“Cada edición buscamos reinventarnos para brindar más y mejores opciones, estamos ansiosos por ver la respuesta de la gente. Creemos en el diseño argentino y tenemos la misión de potenciar su desarrollo”, comentó Monsalvo. Además aclaró que para quienes no puedan ver la transmisión en vivo, quedará ondemand en la cuenta de Youtube e Instagram de Alto Palermo.

BackStage del evento
BackStage del evento

Una de las novedades de la edición es que la Plataforma BAF estrenará el Pop Up BAFWeek, el primer local para compra en tienda física, con la idea de acercar a las personas con marcas emergentes y nuevos talentos nacionales. Estará disponible a partir de mediados de septiembre con la colección de la diseñadora Ampi Vera, una de las ganadoras del concurso de Autores de Moda de la edición Primavera – Verano 22/23.

Agus Chueizer, una de las participantes.
Agus Chueizer, una de las participantes.

Moda solidaria

Una iniciativa interesante es que este año, BAF lanza la campaña “Moda Argentina unida x la vida” junto a la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria y a la Asociación Argentina de Oncología Clínica. La campaña consiste en la venta de remeras diseñadas con motivos que ayudan a difundir mensajes de concientización en torno al cuidado de la salud. Estas remeras estarán en los locales de las principales marcas y la recaudación de estas ventas, serán donadas a equipos médicos de todo el país.

Gabriel Retali - Lisandro Ulises - Maria Florecia Pane - Bolivia.
Gabriel Retali – Lisandro Ulises – Maria Florecia Pane – Bolivia.

“Hay muchas marcas que se sumaron a esta iniciativa en favor de la Asociación de Oncología Clínica. Las remeras, que tienen diseños específicos, ya están en venta”, subrayó.

.
.

Capacitación y beca

Además, durante la semana de la moda será la presentación del Concurso Autores junto al Istituto Marangoni, escuela internacional de moda y diseño, representado por FAD Connection (Fashion Design & Art). Los tres referentes de la moda que harán su presentación en la pasarela de “Autores de Moda BA”, participarán por una beca de un curso en el Istituto Marangoni Milán que incluye 100% de beca para elegir entre Fashion Image & Styling o Fashion Business.

Ignacio Cattaneo, de Revolver.
Ignacio Cattaneo, de Revolver.

Ante la consulta de cómo llegan los diseñadores independientes a participar del BafWeek, Juliana Monsalvo explicó que “Es un concurso abierto que organiza el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que distintos diseñadores presenten sus colecciones. Luego un jurado elige a los tres ganadores, quienes luego presentan sus colecciones. En esta oportunidad, los ganadores son Helena Dakak, Agus Chueizer y Pr0testa. Y de esos tres se elegirá quién será el ganador de la beca Marangoni”, detalló.

.
.

Marcas que participan

Entre las marcas destacadas que una vez más se suman al BAF, Avon aporta el maquillaje por segunda edición consecutiva, mientras que Adidas Originals también formará parte de esta plataforma de moda y realizará un evento en Base, donde se celebrará el desembarco de sus productos icónicos.

Juana Migens, de Sadaels
Juana Migens, de Sadaels

Por su parte, Mercado Libre se suma por primera vez a BafWeek con un desfile en sus oficinas, ya que cuenta con más de 130 tiendas oficiales en la categoría, a  través de su marketplace con un enorme catálogo que vincula vendedores y compradores en forma directa.

.
.

Además, Kosiuko, Ay Not Dead, Mishka, Rapsodia, Lovely Denim, Bolivia y Sadaels estarán presentes junto a  marcas que ya son tendencia como Revolver, BullBenny, Furzai. Como cierre, la marca internacional de moda y fragancias Jean Paul Gaultier con motivo del lanzamiento de su fragancia femenina Gaultier Divine, realizará una cena para celebrar la semana de la moda.

.
.

Agenda

Domingo 3: Bolivia, Plaza Italia

Lunes 4: De autor: Helena Dakak, Agus Chueizer y Pr0testa, Planetario. Bullbenny, Bubble Studios.

Martes 5: Revolver, Club Pescadores. Furzai, Espacios Estrella. Mishka, La Rural.

Miércoles 6: Galpón de ropa, Colón Fábrica. Lovely Denim, Art Lab.

Jueves 7: Sadaels, Espacio Darwin. Ay Not Dead, Hipódromo de Palermo.

Viernes 8: Mercado Libre, Oficinas de Mercado Libre. Kosiuko, CEC Parking, Jean Paul Gaultier, Facultad de Derecho.

Santista Jeanswear luce sus tejidos en el desfile de Santiago Artemis

Fuente: @santistaworkwear – @santistaworkwear – La textil líder participó de la nueva colección de Artemis con looks icónicos en total denim

El pasado jueves, Santiago Artemis presentó su nueva colección, “Artemis Party”.  En alianza con el diseñador argentino, Santista Jeanswear aportó sus tejidos para crear looks de alto impacto en total denim. La fusión entre el ícono de la moda y la textil líder se enmarca en una gran innovación para la pasarela de alta costura que acentúa la versatilidad del jean.

“Una de las cosas más lindas de unir a Artemis con Santista Jeanswear es que hay una oportunidad. Que Santista, una marca tan importante dentro del rubro textil, me dé la chance de trabajar con ellos, le da la posibilidad a mi marca, Artemis Atelier, de poder incluir nuevos rubros como lo es el de la jeanería”, afirma Santiago Artemis, diseñador de moda argentino.

La pasarela estuvo protagonizada por prendas con impronta transgresora, audaz y glam. En ese contexto, Santista Jeanswear puso en escena dos tejidos de su catálogo de productos: por un lado Depth, dueño de un índigo muy profundo que deja ver las características de un original Denim, por su peso y efecto flamé hace que se convierta en un comodín para las colecciones. Otro tejido utilizado para complementar esta ecléctica colección, es Wider, un tejido que se suma a la tendencia de los rígidos de 100% algodón, que se adaptan a todo tipo de prendas logrando un look visualmente vintage.

“Desde Santista, estamos muy entusiasmados de haber formado parte del desfile de uno de los diseñadores más talentosos de nuestro país. Sabemos que el denim es un estilo atemporal y confiamos en sus múltiples posibilidades de uso. Por eso, seguimos apostando a nuevas fusiones que traigan frescura y originalidad a la marca”, comenta Marcelo Arabolaza, CEO de Santista Argentina.

Sobre Santista:

Santista Argentina, con una trayectoria de más de 96 años en el país, ocupa una posición de liderazgo como productora mundial de tejidos planos para indumentaria profesional, denim y kolor. La compañía se destaca por crear soluciones innovadoras e integradas en el sector textil. Su posicionamiento se extiende tanto a nivel nacional como internacional, brindando a sus clientes el más completo portfolio de productos, servicios y soluciones.

Santista abarca dos unidades de negocios: Santista Jeanswear, líder en la producción de Denim diferenciado y Kolor; y Santista Workwear, líder en producción y comercialización de tejidos para indumentaria de trabajo con sus marcas OMBU, Grafa70 y su sistema de Garantía Total. Con más de 900 empleados, una planta en Tucumán y oficinas comerciales en Buenos Aires.

Santista posee en su ADN, innovación, sustentabilidad y un claro enfoque en la calidad, generando relaciones de confianza y proporcionando bienestar y seguridad.

Visite: www.santista.com.ar

Boom de desfiles: BAFWEEK y Argentina Fashion Week presentaron su grilla oficial

Fuente: Planeta Urbano – Durante los últimos días de agosto y los primeros días de septiembre, en lugares icónicos de la ciudad se mostrarán las novedades para la próxima temporada Verano 2024

Del 31 de agosto al 8 de septiembre tendrá lugar una nueva edición de Buenos Aires Fashion Week, en la que se presentarán las colecciones de Primavera Verano 23/24. Distintos puntos de la ciudad oficiarán como locaciones: La Rural, el Planetario, Plaza Italia, el Hipódromo de Palermo, entre otros.

Con participación de Avon como maquillaje oficial, e invitación de Alto Palermo, se presentarán marcas como Kosiuko, Adidas, Ay Not Dead, Mishka, Rapsodia, Lovely Denim, Bolivia, Sadaels y Mercado Libre. También Revólver, BullBenny, Furzai y la moda circular con Galpón de Ropa, además de los nuevos talentos Helena Dakak, Agus Chueizer y Pr0testa, que representan “Autores de Moda BA”.

Como cierre, la marca internacional de moda y fragancias Jean Paul Gaultier dará una cena con motivo del lanzamiento de su nuevo perfume femenino, Gaultier Divine.

Una de las novedades de esta edición es Pop Up Bafweek, primer local exclusivo de la plataforma BAF, un lugar de experiencia y con posibilidad de compra en tienda física, que estará disponible a mediados de septiembre en Alto Palermo con la colección de Ampi Vera (Ganadora de “Autores de moda BA”).

Además, BAF reforzará su trabajo social con la campaña “Moda Argentina unida x la vida”, donde marcas diseñan remeras con motivos que promueven el cuidado de la salud y cuyas ventas servirán para recaudar fondos destinados a la formación de equipos médicos en todo el país.

Todos los desfiles podrán ser vistos a traves de Instagram

y en vivo en BASE, el nuevo polo gastronómico del Alto Palermo.

ARGENTINA FASHION WEEK REALIZA SU 61° EDICIÓN  

Por otro lado, del lunes 28 de agosto al 1 de septiembre se llevarán a cabo los desfiles organizados por Héctor Vidal Rivas. Las pasadas comienzan el lunes 28 a las 15 en el piso 26 de Lex Tower (Av. Corrientes 1454), donde Dario Fumagalli y Flor Peña mostrarán sus colecciones. Luego, a las 17 será el turno de Rosarito.

El día martes 29, los desfiles tendrán lugar en el Teatro Colón Fabrica (Av. Don Pedro de Mendoza 2163). Allí se presentará Luxury trends, con colecciones de Benito Fernández, Marcelo Senra, Testorelli, Ivana Picadillo, Claudia Arce, Vero de la Canal y Jorge Rey.

Los días 30, 31 y 1, las presentaciones se realizan en el Palacio Paz (Av. Sta. Fe 760). El miércoles 30 a las 14 será el turno de AMSOAR, con un desfile sustentable con ocho diseñadores. A las 16 el espacio será de Diseñadores de Jujuy, la marca Cholina ́s y Elizabeth Remes calzados (By Chicas Guapas).  Finalmente, a las 18 se presentan Toche y Luis Guerra.

El día jueves 31, a las 11 y 14 se presentarán las finales del certamen “Joven Creador de Moda”, donde se designará al ganador que se presentará en la edición 62° de ARGENTINA FASHION WEEK 2024 y ARFW Beach Pasarela, de la mano de varias firmas argentinas, como Anavrin, Baldesari, Belkis, Dt Sportwear, entre otras. A las 17 será el desfile de Adriana Costantini, y a las 19 el de Ajayu by Valentina Musa y Ana Terrasanta.

El viernes 1 a las 15 estarán Laura Olguín y Andres Báez; a las 17 será el desfile de los alumnos graduados del Instituto Marangoni, mientras que el show final, a cargo de Marisa Marana, será a las 19.

Todos los desfiles los podrán seguir a través del instagram de . Las entradas son por invitación.

Emitex, Simatex y Confemaq ya tienen fecha confirmada para 2024

Fuente: @industriatextilexpo – Las tres exposiciones más importantes de la industria textil argentina, que se realizarán del 21 al 23 de mayo del 2024, tendrán lugar por primera vez en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

Emitex, Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección; Simatex, Exposición Internacional de Maquinaria Textil; y Confemaq, Exposición Internacional de Maquinaria para la Confección, estrenan nueva locación, con propuestas innovadoras y experiencias para cada sector.

En esta ocasión, se desarrollarán por primera vez en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. En sus pasillos se reencontrarán empresarios y profesionales de la industria textil, en un espacio donde podrán informarse de las novedades actuales que tiene el sector. Sin dudas, la mejor vidriera para dar a conocerlas últimas tendencias, conectarse con colegas y clientes, y concretar nuevos negocios.

Andrea Lippi, Gerenta del proyecto Emitex, Simatex y Confemaq, expresó: “Cada dos años, la realización conjunta de las tres únicas exposiciones de la industria textil-indumentaria se convierten en la cita obligada para los profesionales del sector. Conocer los nuevos desarrollos tecnológicos es vital para el crecimiento y la mejora de la calidad. Con este evento buscamos potenciar a la industria textil argentina en toda su cadena de valor, mostrar su importancia y que las empresas expositoras den a conocer las novedades en productos y servicios a los miles de visitantes que la recorren”.

El evento ofrece el marco propicio para la actualización profesional con un variado programa de actividades y demostraciones de las últimas tecnologías y equipamientos.

Emitex, Simatex y Confemaq se realizarán del 21 al 23 de mayo del 2024, por primera vez en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes deseen tener un stand en la exposición pueden Contactarse vía mail: emitex@argentina.messefrankfurt.com o a través de la página web.

Evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector. Con invitación: sin cargo

Para acreditarse debe presentar su documento de identidad. No se permitirá el ingreso a menores de 16 años incluso acompañados por un adulto.

Más información:

emitex@argentina.messefrankfurt.com

Redes Sociales:

Facebook | Twitter | Instagram

Información adicional sobre la sostenibilidad en Messe Frankfurt

El grupo empresarial Messe Frankfurt es uno de los mayores organizadores mundiales de ferias, congresos y eventos con recinto propio. Unos 2200* empleados en la sede central de Fráncfort del Meno y en 28 filiales se dedican a la organización de eventos en todo el mundo. En el ejercicio 2022, la facturación del grupo se situó en torno a los 450* millones de euros. Apoyamos de forma eficaz los intereses comerciales de nuestros clientes en el marco de nuestros segmentos de negocio «Fairs & Events», «Locations» y «Services». Un punto fuerte crucial de Messe Frankfurt es su sólida red mundial de distribución, que da servicio a unos 180 países de todas las regiones del mundo. Nuestra completa oferta de servicios —tanto de forma presencial como en línea— garantiza de forma constante a los clientes de todo el mundo una alta calidad y flexibilidad en la planificación, organización y realización de sus eventos. Gracias a nuestra experiencia digital, desarrollamos nuevos modelos de negocio. La gama de servicios va desde el alquiler de recintos hasta la contratación de personal y restauración, pasando por el diseño e montaje de estands y los servicios de marketing.

La sostenibilidad es un pilar central de nuestra estrategia corporativa. Así, operamos en un equilibrio entre la acción ecológica y económica, la responsabilidad social y la diversidad.

Más información en: www.messefrankfurt.com/sustainability

La empresa tiene su sede en Fráncfort del Meno. Los socios son la ciudad de Fráncfort, con el 60 por ciento, y el estado de Hesse, con el 40 por ciento.

Información adicional sobre Messe Frankfurt Argentina

Es la filial de la empresa líder en organización de exposiciones profesionales del mundo. El objetivo de las muestras es promover encuentros de negocios reales que estimulen a los mercados regionales, alienten al mercado interno y a su vez insten al desarrollo del polo tecnológico en cada área. Actualmente el portfolio de eventos de Messe Frankfurt Argentina incluye las exposiciones: Automechanika Buenos Aires, BIEL Light + Building Buenos Aires, Confemaq, Emitex, ExpoFerretera, Intersec Buenos Aires, Salón Moto, Simatex, Tecno Fidta. Además, realiza numerosos congresos y eventos especiales para terceros, como Argentina Oil & Gas Expo Buenos Aires, Argentina Oil & Gas Expo Patagonia y Arminera, entre otras.

Encontrará más información en www.argentina.messefrankfurt.com

Necesitamos un tipo de cambio competitivo y acceso al mercado libre de cambios

Fuente: IPA – Industriales Pyme Argentina – Lo dijo el presidente de Berazategui Soluciones Electrónicas S.A, Jorge Poteca, en el marco de una charla titulada La administración del comercio y las pymes industriales, donde estuvo acompañado del empresario pyme de la industria textil, Gabriel Leiter

En el marco del 4° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, y durante su participación en la charla La administración del comercio y las pymes industriales, el presidente de Berazategui Soluciones Electrónicas S.A, Jorge Poteca, aseguró que “necesitamos un tipo de cambio que podamos estar competitivos y también acceso al mercado libre de cambio”.

“Hicimos un análisis en el trabajo de la mesa de comercio y habíamos tomado varias conclusiones que lógicamente después de las PASO, y con el ajuste del tipo de cambio, aumentó nuestra competitividad internacional. Previamente a eso solicitabamos un dólar pyme industrial para poder estar competitivo y poder colocar nuestra producción en el exterior y esto cambió la realidad”, expresó Poteca y amplió: “Nosotros lo que necesitamos un tipo de cambio que podamos estar competitivo y también el acceso al mercado libre de cambio”.

“En su momento, como propuesta de trabajo, había surgido un tipo de cambio pyme donde las empresas que se acogen a ese tipo de cambio tanto para importar como para exportar tiene ese dólar diferencial entonces se podía hacer una implementación gradual y de esa manera no afectar a costos de insumos que afectan a la inflación”, continuó Poteca y agregó: “ “La realidad actual es que muchos insumos se incrementaron en dólares por el impuesto del 7,5 por ciento que fue previo a la devaluación. No sólo se incrementó ese 7,5 por ciento, sino que hay insumos que se incrementaron de un 8 a un 15 por ciento en dólares y eso nos resta competitividad, que en parte se ganó después con la develación. Es preferible que ese 7,5 vaya directamente a una devaluación y no a un encarecimiento de los insumos”.

“En la evaluación actual, tener certeza de si el tiempo de cambio 365, siempre hablamos del oficial, tanto para el abastecimiento y demás, el otro para nosotros no existe. 365 a lo largo del tiempo y teniendo paritarias e inflación, nos puede restar competitividad si queda estancado entonces es importante tener una previsibilidad del tipo de cambio, versus  nivel de inflación, paritarias y demás.”, sostuvo Poteca

Por su lado, el empresario pyme vinculado a la industria textil y miembro de IPA, Gabriel Leiter, expuso su caso. Explicó que dentro del mercado él se encuentra en una posición intermedia, ya que le compra materias primas a grandes empresas y le vende, también, a organizaciones importantes, por lo que en ambos casos son ellos los que ponen las condiciones de compra y venta.

En este contexto, señaló: “Los de arriba y abajo nos fijan las condiciones. Eso estuvo siempre. Y eso se agrava con inflación alta. En tiempos normales podemos fondearnos con créditos y comprar mercadería. Pero en este momento, con la tasa altísima, no podemos trasladar al costo ninguna cosa. Ahí está el gran interrogante, que sería abordarlo en una mesa debate”.

De todos modos, ante este dilema, explicó cómo maneja su empresa: “Mi objetivo es llegar a que la empresa dure hasta que mis hijos quieran. Así que no puedo conseguir un cliente para hacer una venta y salir corriendo. Para conservarlo, tengo que ser un vendedor, no un empresario. El vendedor quiere vender, no importa si la empresa gana o pierde”.

“No tengo que mirar cada peso cuánto me rendiría. No me interesa eso. Me interesa la empresa. Tengo que ser lo más justo posible, vender al mejor precio y si en alguna puedo o gano, no interesa. Yo tengo que mirar al horizonte. Nosotros muchas veces vendimos al costo, porque estábamos flojos de trabajo. Con eso pagábamos todos los impuestos y todos los sueldos. Mientras tanto, buscamos clientes nuevos”, finalizó.