Lycra: revolución sostenible ¡que nos encanta!

Fuente: Elle – El lado oculto de la moda se hace cada vez más visible y las nuevas tecnologías textiles están escuchando al planeta y tomando cartas en el asunto. Aplausos.

La innovación es la clave para un futuro más chic y consciente. En Emitex, el evento textil clave en Argentina, miles de visitantes y cientos de marcas vibraron buscando las tendencias que definirán las próximas temporadas. ¿La razón? El urgente desarrollo de fibras inteligentes. Así es como la firma Lycra está desarrollando nuevas tecnologías en textiles que combinan confort, inclusión, ciencia y ecología.

Lycra 3

La verdad que impulsa el cambio

La moda es la segunda industria más contaminante a nivel global, ¡sí, después de la petrolera! Contribuye con un 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para que lo entiendas: son esos gases que calientan nuestro planeta. El ciclo de vida de una prenda es complejo: desde la enorme cantidad de agua y químicos en la producción, las emisiones en el transporte, hasta el alarmante 85% de textiles que terminan en incineradores. Frente a esto, The Lycra Company lidera el camino con sus soluciones EcoMade, apostando por materiales que le dan un respiro al planeta.

Lycra EcoMade: fibras que reducen la huella de carbono

Imaginá una fibra que nace del maíz (¡no comestible!), reduce su huella de carbono en un 44% y reemplaza recursos no renovables. ¡Eso es Lycra EcoMade! Mantiene la elasticidad y comodidad que amamos en nuestra ropa, sin cambiar procesos de fabricación.

Lycra 4

Geoffrey Hietpas, Líder Comercial de The Lycra Company en América, nos presentó T400, una estrella reciente. Es el reemplazo perfecto para el spandex, ideal para denim y ropa de trabajo, súper resistente. ¿Lo mejor? Se produce con 50% de botellas PET recicladas y un 18% de material de origen vegetal. ¡Amamos un futuro así!

Lycra Adaptiv: la moda que se adapta a vos

Para Hietpas, la fórmula es clara: «Debemos reciclar. No podemos esperar a la solución perfecta. Lo que debemos hacer hoy es ofrecer productos que equilibren tres cosas: el medio ambiente, el costo de los desechos y que funcionen como nuevos». Por eso, Lycra Company trabaja en productos de reciclaje de botellas plásticas y aprovechamiento de desechos textiles.

Otro gran objetivo es Lycra Adaptiv. Una tecnología que equilibra la forma con el movimiento, creando el concepto «One size fits more». ¡La moda se vuelve inclusiva! La ropa se adapta a tus estilos de vida, movimientos y diferentes formas corporales, con un estiramiento suave que cubre una gama más amplia de talles. ¡Adiós a la frustración de los talles!

Lycra 2

Un futuro de moda consciente

Este concepto revolucionario se opone al fast fashion y su lógica de «compro-uso-desecho». Ser respetuosos con nuestro planeta es una urgencia. La moda sostenible no es una tendencia; es una nueva forma de entender la industria, más amable con el medio ambiente, la justicia social y la reducción de la pobreza.

Lycra 1

Nos ilusiona un futuro con un compromiso real, una huella ¡sustentable! que ya se está marcando y que promete extenderse a generaciones venideras, más conscientes y amorosas con nuestra Madre Tierra.

Éxito Hot de ventas en Grupo Cotexar «Superó nuestras expectativas».

Fuente: @cotexaroficial – La firma presentó precios increíbles para las fechas del HOT Sale y los clientes acompañaron con sus compras. Los locales del Grupo Cotexar contaron con ofertas especiales, recibiendo tanto compras presenciales como de diferentes puntos del país.

«Tratamos que todo el año sea de Ventas HOT y no solo unos días, siempre teniendo ofertas especiales para mejorar la rentabilidad de nuestros clientes», nos comenta Cristian kalyñiuk, Gerente Comercial del Grupo Cotexar.

La posibilidad que ofrece la marca de acceder a sus artículos desde cualquier rincón de la Argentina; el asesoramiento dinámico que cuenta con diferentes vías de comunicación: telefónico, whatsapp, mail y los vendedores altamente capacitados; son puntos centrales que contribuyen a una experiencia de compra más ágil y placentera para el cliente, lo que se demostró en estos días HOT de ventas.

«Las redes y whatsapp jugaron un papel importante, pero también tomamos la iniciativa de comunicarle a nuestros clientes frecuentes las ofertas de forma personal, para que no se quedaran afuera de estas ofertas especiales», nos comenta Cristian.

Te esperamos en nuestros locales de Flores y Villa Celina, de lunes a sábado o a través de cualquiera de nuestros medios de comunicación.

La cadena algodonera argentina mira hacia el exterior, pero con problemas productivos hacia el interior

Fuente: Perfil – Gran parte de la producción local se exporta hacia los polos textiles internacionales, mientras también alimenta a la industria nacional. No obstante, un clima hostil golpeará la próxima cosecha.

La producción de algodón en Argentina se presenta como marginal y se ubica como un jugador secundario en el mercado mundial. En este sentido, la mitad de la fibra producida – la de mejor calidad – es utilizada por la industria textil argentina, y la otra mitad tiene por destino países como Pakistán, China, India y Vietnam, por citar algunos del sudeste asiático.

Por ello, tal como comentó al programa “Nuestra Tierra”, de Radio Perfil, Carlos Almiroty, quien es presidente de la Cámara Algodonera Argentina y también productor de Chaco, no sería extraño que alguna remera que diga “Made in Pakistán”, cuente con algún trazo de algodón argentino. “Así funciona el mercado mundial del algodón”, aseguró.

Almiroty ponderó el trabajo que viene realizando no solo la producción local del algodón, sino también la industria hilandera y textil local, ya que “como tantos rubros en la Argentina, sobrevivió y es muy competitiva”.

“Se ha ido equipando y acompañando la evolución del negocio algodonero en el mundo. Por lo tanto, el productor agropecuario argentino en general, y allí el algodonero no es una excepción, juega en súper primera, y muchas veces sin los elementos que tienen los productores agropecuarios de otros países, por las restricciones que ofrece la economía local”, marcó.

Algodón
La falta de lluvias durante el verano impactó sobre la producción de algodón en el norte argentino.

Problemas productivos

Pero más allá de eso, los problemas productivos afloran en esta cosecha. Así, el titular de la Cámara Algodonera calificó de “atroz” el calor vivido en los campos del norte argentino durante el último verano, donde se registraron “más de dos meses sin lluvias” y también temperaturas que “por la noche rondaban los 35 a 37 grados”.

La falta de humedad y lluvias, sumado a las altas temperaturas, tal como indicó Almiroty, tendrá su impacto en la calidad del algodón que se cosechará hasta el próximo mes de agosto.

“Por eso este año, hemos perdido bastantes kilos respecto a la producción de fibras proyectadas. Ahora que arrancamos la campaña, vemos que la calidad es bastante mala. Esperamos que el algodón que vaya apareciendo mejore en la medida que esta adversidad climática que describí no lo haya afectado tanto. Lamentablemente va a ser un año en el cual la calidad va a ser una variante que va a complicar al productor de algodón”, explicó.

Por otro lado, Amiroty comentó que la mitad de la producción de fibra de algodón, la de mayor calidad, es adquirida por la industria local, quien paga un valor que mejora el valor FOB, es decir, el precio que el producto recibe para su exportación en las bodegas de los buques.

Importar estas materias primas sería mucho más caro”, reconoció Almiroty. Asimismo, la otra mitad, la de una calidad inferior, tiene por destino países como Pakistán y China, entre otros del sudeste asiático. Allí está el grueso de la industria textil en el mundo.

Entregas en el día: cuáles son los beneficios para las tiendas e-commerce con Rimold

Fuente: Cronista – El auge del comercio electrónico exige soluciones cada vez más rápidas en un mercado donde el tiempo vale más que nunca y exige la mejora de las experiencias de compra

La velocidad de entrega ya no es un lujo, sino un factor decisivo en la experiencia de compra. Ofrecer entregas en el mismo día se convirtió en mucho más que una ventaja comercial: es una exigencia del consumidor moderno.

La modalidad de same day delivery permite a los compradores recibir sus productos en horas, lo que eleva su nivel de satisfacción y disminuye significativamente la tasa de abandono de carritos de compra.

Según estudios recientes, el 49% de los consumidores afirma que la entrega el mismo día influye directamente en su decisión de compra y un 41% está dispuesto a pagar más por ese servicio.

Esta tendencia hacia la inmediatez llevó a las empresas de distintos rubros a integrar soluciones logísticas más sofisticadas. Varias de ellas reconocieron el valor de ofrecer rapidez, comodidad y eficiencia a sus clientes.

Tecnología y eficiencia: puntos clave para las entregas

El éxito del same day delivery no solo se basa en la rapidez, sino en la capacidad operativa de cumplir con lo prometido. En este sentido, empresas como Rimold cuentan con una plataforma digital desarrollada a medida, una app exclusiva para choferes y un sistema que informa con anticipación el día de entrega.

Además, la atención personalizada, seguro completo de mercadería e integración vía API con las principales plataformas de e-commerce son unos ítems demandados por las empresas para fortalecerse.

Karatex y Visuar: dos líderes que apuestan por la innovación logística

Compañías como Karatex, empresa textil con 70 años de trayectoria, y Visuar, referente tecnológico y representante en Argentina de marcas como Samsung, Oster, Smartlife y Canon, utilizan estos servicios para realizar las entregas same day

La incorporación de Karatex y Visuar al portafolio de Rimold refleja una clara tendencia: empresas líderes en sus sectores están apostando por la innovación en logística como motor de crecimiento.

Karatex, con una amplia variedad de productos que incluyen textiles técnicos, moda y ropa de trabajo, encuentra en la entrega rápida un valor agregado clave para su red de clientes.

Visuar, por su parte, con su enfoque en tecnología y electrónica de consumo, sabe que sus usuarios valoran tanto la calidad de los productos como la velocidad con la que los reciben. Al integrar envíos same day, Visuar refuerza su propuesta de valor en un mercado donde la inmediatez es cada vez más determinante.

Un futuro acelerado

El auge del e-commerce y las nuevas expectativas del consumidor están reformulando las reglas del juego. El 80% de los compradores desea entregas en el mismo día y más de la mitad espera que los envíos lleguen en menos de tres horas.

En este escenario, las empresas adoptan tecnología, optimizan rutas y priorizan la experiencia del cliente, marcan el camino hacia el futuro de la logística.

El same day delivery no es una moda: es una nueva normalidad.

Grupo Cotexar: «Emitex 2025 nos deja un balance positivo»

Fuente: @cotexaroficial – Luego de su participación en la feria textil más importante de la Argentina, Cristian Kalyñiuk, Gerente Comercial de Grupo Cotexar, nos da un balance más que positivo.

«Recibimos muchísimas visitas en nuestro stand, tanto de clientes con los que trabajamos hace años como nuevos interesados en nuestros productos», nos comenta Cristian.

«Con el trabajo conjunto de todo nuestro equipo pudimos atender cada una de las inquietudes presentadas».

«La preocupación principal que nos transmite la gente, tanto en la expo como en los locales o por medio de las redes o nuestro whatsapp, es por los envíos al interior. Nosotros estamos enfocados en llegar a todo el país y contar con una comunicación fluida», finaliza Cristian.

«Estamos muy conformes y esperamos que sea el comienzo de nuevas relaciones comerciales con nuevos clientes».

Grupo Cotexar sigue implementando mejoras en sus locales propios y exclusivos en CABA -Flores- y GBA -Celina y San Martín- donde recibe a diario a emprendedores que buscan telas para sus diseños.

Empresas textiles de la provincia, presentes en una feria internacional

Fuente: UNO – La provincia dijo presente con cinco empresas representativas de la industria textil entrerriana en la feria internacional Emitex, en La Rural de Palermo

Cinco empresas textiles de Entre Ríos realizaron intercambios comerciales y mostraron sus productos en la feria internacional Emitex, realizada en Buenos Aires. El stand captó la atención de miles de visitantes en el predio de La Rural

Por primera vez, la provincia tuvo presencia en Emitex, la Feria Internacional de Proveedores de la Confección, que se realizó del 8 al 10 de abril. Expusieron sus productos cinco empresas, la provincia dio un paso fuerte en uno de los objetivos planteados para 2025, posicionarse dentro de la cadena de valor textil a nivel nacional.

Desde la Secretaría de Industria, Comercio y Minería, organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Económico, se subrayó que la decisión de fortalecer al sector responde a que Entre Ríos supo tener una industria textil muy importante, de la cual quedan actores relevantes y con potencial por desarrollar. Según la Matriz Insumo-Producto de la provincia, elaborada en 2024 por la CEPAL, la industria textil tiene los coeficientes de encadenamiento hacia atrás más altos de toda la matriz productiva provincial, en números, por cada 1 peso adicional de demanda final en el sector, se generan 1,45 pesos en el resto de la economía, impactando en muchos rubros, como productos químicos (tintes y tratamientos), packaging, diseñadores, servicios empresariales, entre otros.

Empresas textiles en crecimiento

Así, el textil es un sector con un alto potencial multiplicador pero aún con una escala productiva limitada. Por ello se está trabajando en incrementar su tamaño desde los eslabones que más valor agregado generan: el diseño y la confección.

Las firmas que participaron fueron Inducom, Cooperativa de La Paz especializada en camisas con 120 empleados; CTC, Cooperativa de Paraná especializada en Ropa de Trabajo con 100 empleados; Tramagua, red de 15 tejedoras e hilanderas; Roma Pets, fábrica de indumentaria para mascotas; y Aranxa, productora de bolsos y neceseres sustentables con descartes textiles.

El stand de Entre Ríos fue uno de los más visitados de la feria, recibiendo a más de 15.000 personas durante los tres días del evento. Los visitantes llegaron de diferentes regiones de Argentina, Bolivia, Uruguay, Brasil y China, entre otros países. Las empresas lograron una gran cantidad de contactos, consultas y pedidos concretos de producción, superando ampliamente las expectativas iniciales.

Las tejedoras de Tramagua fueron una de las grandes atracciones, destacándose por sus procesos de producción ancestrales y la altísima calidad de sus productos, lo que generó un fuerte interés del público. Las opciones de confección sustentables también tuvieron una recepción extraordinaria, al punto de agotar toda la folletería en el segundo día de la feria. Las cooperativas recibieron un gran reconocimiento por la excelencia de sus productos y su modelo de trabajo y producción.

El stand contó con la presencia de autoridades de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, quienes resaltaron el potencial del sector textil entrerriano y la necesidad de seguir generando espacios de promoción y fortalecimiento para las empresas del rubro. Con esta primera participación en Emitex, Entre Ríos reafirma su compromiso con el desarrollo del sector textil, impulsando a sus empresas y consolidando su industria en el escenario nacional e internacional.

«Este es solo el comienzo de un camino que promete grandes oportunidades para el diseño y la confección en la provincia», definió la secretaria de Industria, Comercio y Minería, Victoria Giarrizzo.

Grupo Cotexar: «Emitex 2025 nos deja un balance positivo»

Fuente: @cotexaroficial – Luego de su participación en la feria textil más importante de la Argentina, Cristian Kalyñiuk, Gerente Comercial de Grupo Cotexar, nos da un balance más que positivo.

«Recibimos muchísimas visitas en nuestro stand, tanto de clientes con los que trabajamos hace años como nuevos interesados en nuestros productos», nos comenta Cristian.

«Con el trabajo conjunto de todo nuestro equipo pudimos atender cada una de las inquietudes presentadas».

«La preocupación principal que nos transmite la gente, tanto en la expo como en los locales o por medio de las redes o nuestro whatsapp, es por los envíos al interior. Nosotros estamos enfocados en llegar a todo el país y contar con una comunicación fluida», finaliza Cristian.

«Estamos muy conformes y esperamos que sea el comienzo de nuevas relaciones comerciales con nuevos clientes».

Grupo Cotexar sigue implementando mejoras en sus locales propios y exclusivos en CABA -Flores- y GBA -Celina y San Martín- donde recibe a diario a emprendedores que buscan telas para sus diseños.

Récord de expositores y visitantes en el cierre de Emitex 2025

Fuente: @industriatextilexpo La Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección contó con la participación de 102 empresas expositoras y más de 9.000 visitantes, que a lo largo de tres jornadas colmaron los pasillos de La Rural Predio Ferial en busca de innovaciones, tendencias y nuevos negocios.  

Una vez más, Emitex 2025 fue el punto de encuentro de la industria textil, el escenario ideal para que los confeccionistas puedan acceder a todos los proveedores del sector y obtener información y contactos para sus colecciones. En una superficie de 8.000m2 -que creció un 37% comparado con la última edición de 2023- se exhibieron las últimas novedades en fibras, hilados, tejidos, avíos y máquinas de estampación y sublimación digital, entre otros.

La Gerente de Proyecto de la exposición, Andrea Lippi, se refirió a la gran convocatoria que tuvo esta edición: “Exposiciones como Emitex se convierten en un gran centro de negocios que impulsa a la industria, donde expositores y visitantes se encuentran y surgen nuevos vínculos, ideas y proyectos en conjunto. Dentro de estos eventos la industria textil despliega todas sus novedades. Nos permite anticiparnos a lo que se sucederá en la próxima edición de 2026 junto a Simatex y Confemaq”.


Tendencias, innovación y sostenibilidad, los tres ejes centrales

El Trend Hub fue una de las propuestas más convocantes de esta edición. Con la curaduría de Maru Silva y Pía Kelly de SUDA, se presentó una selección de cinco universos de tejidos con las tendencias de la temporada verano 2025/2026. Cada día de la exposición se realizó un recorrido guiado por el espacio y los visitantes pudieron llevarse inspiración, información e ideas para sus próximas colecciones.

También se destacó el Design Point, que contó con la participación de cuatro diseñadoras textiles: Ayelén Carrete, Bruma, Inés Larralde y Moca Textil. A lo largo de los tres días exhibieron sus estampas exclusivas.

Emitex 2025 en palabras de los expositores

COTTONTEL – Einy Valencia Fernandez, Gerente de Ventas:

“Estar de vuelta en Emitex es estar en el centro de la tela y del hilado. Es lugar que reúne a todos los grandes de nuestra industria y nosotros no podíamos faltar, para estar en contacto con clientes. Siempre vamos a estar presentes”.

CLADD – Diego del Priore, Gerente de Marketing:

“Todas las ediciones de Emitex han sido con un balance positivo en cuanto a concurrencia, un espacio para contactarse con clientes y visitantes interesados en las propuestas. Este año apostamos a un stand creativo que llamo la atención tanto de confeccionistas como de los visitantes curiosos”.

TN PLATEX – Francine Karagozian, Comunicación y Desarrollo Comunitario:

“Tuvimos mucho flujo de visitantes, fue un buen lugar para poder difundir nuestra nueva unidad de negocios. Emitex siempre es un buen lugar para reencontrarnos con nuestros proveedores, clientes, toda la cadena textil y generar nuevos contactos”.

EPSON – Rossana Gil, Sr. Channel Manager:

“Estamos muy contentos por nuestra participación en Emitex, tuvimos muchos visitantes y afluencia de público interesado en los productos que ofrecemos y nuevos lanzamientos. Pudimos generar contactos para hacer nuevos negocios. Para nosotros es gratificante poder tener contacto con el usuario final y estar acompañados por nuestros proveedores, porque nos ayuda a tener mayor presencia”.

CREORA – Jesse Moura, Gerente de Marketing:

“Elegimos Emitex porque es la exposición que abre las puertas en Argentina para las empresas textiles. Tenemos el placer de mostrar nuestra tecnología sostenible. Argentina es muy importante para nosotros, que estamos en el Mercosur”.

RITEX – Alex Ekserciyan, Director:

“Fue una muy buena experiencia estar exponiendo estos tres días en Emitex 2025. Aprovechamos para que nos visiten clientes que de otra forma nos llevaría más tiempo reunirnos. Y tuvimos la oportunidad de que nos conozcan clientes nuevos”.

ISD (Integración de Sistemas Digitales) – Nicolás Moras, Gerente de Producto:

«La feria estuvo bien organizada, con un ambiente distendido y agradable. Los visitantes mostraron un interés más concreto y dirigido hacia lo que necesitaban».

Emitex 2025 cerró sus puertas en La Rural Predio Ferial, pero continúa de manera virtual a través del catálogo digital de Expositores & Productos, que seguirá activo. Para encontrarlo, pueden ingresar a este link.

La exposición argentina pertenece a Texpertise Network, una red global de más de 60 ferias textiles que Messe Frankfurt realiza en 13 países. Texpertise une a los protagonistas del sector textil en torno a las últimas tendencias, temáticas clave y eventos del rubro, generando conexiones valiosas entre más de 500 mil profesionales de todo el mundo.

La próxima edición de Emitex se realizará en conjunto con Simatex y Confemaq y tendrá lugar en mayo de 2026 en La Rural Predio Ferial.

Segunda jornada de Emitex 2025: Innovación, tecnología y todas las novedades de la industria

Fuente: @industriatextilexpo La mayor vidriera de la industria textil exhibe las tendencias del mercado, innovaciones y lo último en producción sustentable. Mañana jueves cierra sus puertas y estás a tiempo de recorrerla y conectarte con el corazón del sector.   

En línea con las demandas actuales y la transformación de los procesos productivos, Emitex 2025 cuenta con la participación de expositores dedicados a impulsar el cambio a partir de la implementación de prácticas más sostenibles, la incorporación de tecnología, innovaciones, y la utilización de insumos y materiales que contribuyen con el cuidado del ambiente.

“El sector textil en Argentina tiene potencial para seguir creciendo y desarrollándose”, señaló Andrea Lippi, gerente de Emitex. Y agregó: “Las nuevas tecnologías son clave para optimizar la producción y fomentar prácticas más responsables, a la vez que mejoran los procesos y la calidad de los productos. Sin dudas, quienes visitan la exposición pueden llevarse una experiencia positiva sobre el camino que tiene por delante la industria textil nacional”.  

Entre los avances textiles que se puede conocer, se encuentra Fibra LYCRA® EcoMade bio-derivada, la primera generación de fibra LYCRA® elaborada a partir de materia prima proveniente del maíz. Esta innovación reduce la huella de carbono de la fibra en un 44% en comparación con versiones convencionales, al reemplazar recursos no renovables por opciones renovables en cada cosecha. Su aplicación en indumentaria garantiza elasticidad, resistencia y confort sin modificar los procesos de fabricación. 

Por su parte, T&N Platex lanzó DFAC Blanks, una solución para emprendedores textiles que ofrece una propuesta 100% trazable y argentina, desde el algodón, hasta la fabricación de las prendas. Como parte de su compromiso sostenible, utilizan algodón peinado con certificación de Algodón Argentino Responsable (ARA). “Conocemos a todas las personas que tocan el producto desde el campo hasta que lo entregamos. Esto les brinda la posibilidad a marcas nuevas de nacer con un producto mucho más sustentable y aportar a un consumo consciente”, señalan.

Por su parte, CREORA presenta dos soluciones ecológicas de elastano: Regen Spandex con polímeros 100% reciclado de residuos textiles; yRegen Bio-Based, que utiliza caña de azúcar y permite reemplazar hasta el 70 % de la materia prima de fuente no renovable, ya lo producen a gran escala de manera integral desde la materia prima hasta el producto final.

En cuanto a tecnología aplicada a la industria, Epson presenta en el evento su nueva impresora SureColor G6070 DTFilm que garantiza una calidad de imagen superior y su tecnología de verificación de inyectores reduce la necesidad de mantenimiento constante, optimizando los tiempos de producción. “Es muy importante el lanzamiento porque se rompe el concepto de “imprimir” y pasamos a “personalizar”: desde remeras, distintos tipos de superficies como botellas y vasos siempre y cuando exista algo para transferir y darle calor”, resaltaron.

En tanto, CLADD presentó su línea de telas denim TIMNA cuya planta es única en América Latina ya que cuenta con la tecnología de ozono (Maquina G2 Dynamic), que además de mejorar el acabado, permite una reducción en el uso de químicos, energía, agua y emisiones de CO2 durante los procesos industriales de lavandería.

Si todavía no visitaron la exposición y quieren conocer todas las novedades de la industria, pueden hacerlo hasta este jueves, de 14 a 20 h. en La Rural Predio Ferial. Para conocer a los expositores y sus productos, pueden visitar el catálogo digital en la web del evento: https://emitex.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/buscador-expositores.html

Para más información de la exposición: https://emitex.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es.html

Comenzó Emitex 2025, el encuentro textil por excelencia

Fuente: @industriatextilexpoLa mayor vidriera del sector presenta las últimas tendencias y avances textiles hasta el 10 de abril en La Rural Predio Ferial Buenos Aires.

Emitex 2025 es el escenario ideal para que los confeccionistas generen nuevos contactos y puedan obtener información imprescindible acerca de dónde abastecerse para sus próximas colecciones. Durante estos tres días, más de 100 expositores exhiben sus últimos lanzamientos y productos: Tejidos, Avíos y Servicios, por un lado, y Maquinaria de Sublimación y Estampación Digital.

Se trata de la segunda edición de Emitex en La Rural Predio Ferial, con una superficie que creció de 5000 m2 a 8000 m2 en la edición actual; se pueden encontrar los últimos lanzamientos de maquinarias, presentaciones de las últimas innovaciones y los textiles más novedosos.

En este sentido, la Gerente de Proyecto de la exposición, Andrea Lippi, expresó: “En los pasillos de la exposición se pueden ver representados los grandes fabricantes argentinos e importadores de telas que no se producen en el país. En el primer día, recibimos un aluvión de público especializado, la expo tiene una magia que hace que todo el sector se reúna en el único encuentro anual de la industria textil”.

Uno de los puntos destacados de la exposición es el Trend Hub, que ofrece una completa selección de tejidos organizados en diversas temáticas. En la primera jornada, los visitantes pudieron adentrarse en las tendencias de 2026, inspirarse y planificar las próximas temporadas.

El Design Point fue otro de los atractivos, con la participación de cuatro diseñadoras textiles, quienes exhiben sus estampas exclusivas. Participan: Ayelén Carrete, Bruma, Inés Larralde y Moca Textil.

Organizada por Messe Frankfurt Argentina y la revista Mundo Textil, Emitex 2025 es una cita anual imprescindible para los profesionales del sector y ofrece un punto de encuentro único para encontrar nuevos proveedores, conocer las novedades en productos textiles, innovar y proyectar las próximas colecciones.

Quienes deseen pre acreditarse, pueden hacerlo de manera online y gratuita ingresando al siguiente link:  https://emitex.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/acreditacion.html?wt_mc=emitex_ar.ar.display.website.infotextil#visitantes