El universo privado de Valentina Schuchner: la diseñadora argentina que conquistó Londres y viste a estrellas de la música

Fuente: Perfil – Su estudio, lleno de luz, nos sumerge en un relato onírico. Entre sedas, pliegues, transparencias y estructuras, sus creaciones juegan con los contrastes, generando un diálogo entre la tradición y la innovación.

Podríamos quedarnos en las primeras capas de una charla y enumerar lo evidente. Valentina se distingue por su talento innato: con tan solo 28 años, sus diseños son publicados en revistas internacionales de moda, y varias celebridades locales llevan sus creaciones en eventos importantes. Esta temporada fue su tercera participación en BAFWEEK, y su proyección va más allá de Argentina, ya que se presentó en la Semana de la Moda de Londres. Su formación fue clave para acompañar su perfil artístico.

Su avidez por seguir aprendiendo y su pasión por la experimentación textil la llevaron a estudiar en instituciones tan prestigiosas como BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona, Central Saint Martins (Londres) y Parsons School of Design (Nueva York). Pero ella va más allá de la superficie. Quiere hablar, mostrar sus otras costuras y revelar sus pliegues, como lo hace en sus diseños. “A mí me interesa comunicar. En un momento de mi vida estuve muy mal, sufría de ansiedad y depresión, y necesitaba saber que eso iba a pasar. Si en ese entonces hubiera leído en una revista que una chica como yo había atravesado eso y salido adelante, me habría ayudado mucho”, cuenta con su voz suave pero decidida, convencida de que visibilizar lo que generalmente se oculta puede ser un faro para quienes atraviesan lo mismo. 

Valentina Schuchner diseñadora

-Viniendo de una familia vinculada al rubro textil, ¿siempre supiste que querías dedicarte al diseño?

-No fue tan sencillo. De hecho, yo quería estudiar Bellas Artes, pero a mis papás no les gustaba mucho la idea. A veces, cuando conocés desde adentro las dificultades de la industria, los que te rodean intentan protegerte. Sos chica, no tenés tantas herramientas, y terminás en una encrucijada entre lo que se espera de vos y lo que realmente deseaba. Desde siempre me encantó dibujar. Era muy tímida e introvertida, y el arte se convirtió en mi refugio y en la forma de canalizar mis emociones. En el colegio elegí la especialidad de Artes Visuales, y para el resto yo era ‘la rara’. 

Cuando terminé el secundario sentí mucha presión y como el mandato pesaba, empecé Comunicación en San Andrés con una beca por promedio. Pero yo no quería estar ahí. Me quedaba en blanco, y sentía angustia. Solo pensaba: “Dame un lápiz y me pongo a dibujar”. Finalmente, elegí ir a la Universidad de Palermo a estudiar Diseño de Indumentaria. Fue una decisión tomada con todo el viento en contra, pero al final, encontré mi lugar.

“Hoy en día, buscan que el diseñador se muestre más, pero mi personalidad no es así. Lo que realmente me gusta es crear, dibujar en soledad. Aunque la marca lleva mi nombre y apellido, lo que podría sonar contradictorio, para mí es como firmar mis obras de arte”.

-En 2020 ganaste el concurso Autores de Moda BA y presentaste tu colección en BAFWEEK. En retrospectiva, ¿sentís que ese fue el momento que marcó un antes y un después en tu carrera?

-Sin duda fue un punto de inflexión, no solo en lo profesional, sino también en lo personal. Esa primera colección fue muy sentida; se la dediqué a mi hermano Juan, que es 15 años menor que yo. Las tipologías representaban la infancia adulta y los adultos niños. Con el tiempo, entendí que también me la dediqué a mi yo del pasado. A mis 15 años, en medio de la separación de mis padres, me encontré tratando de mediar haciendo malabares en una situación muy dolorosa. De un día para el otro, nos quedamos mi mamá, mi hermana Luli, Juan y yo, y los roles se invirtieron. Esa sobreadaptación, sumada a la ruptura con mi primer novio, hizo que años después fuera yo quien se quebrara emocionalmente.

Pero la vida, a veces, te presenta oportunidades justo cuando sentís que no hay salida. Un día, en la facultad, vi un volante del concurso Autores de Moda BA y decidí presentarme. Fui con tres prendas y me acuerdo de que me recibió Vero Ivaldi. Ella vio algo que, en ese momento, yo no podía ver. Confió en mi trabajo; siempre digo que es mi hada madrina.

Valentina Schuchner diseñadora
“Me enteré por casualidad del concurso Autores de Moda BA y lo gané con solo tres diseños. La vida siempre te da oportunidades cuando es lo que realmente queres”. 

-¿Después de ese desfile fue que decidiste crear tu marca homónima?

-En ese momento, me surgió una gran pregunta: ¿cómo capitalizo todo esto que me dio tanta visibilidad? Tenía que empezar a pensarlo como un negocio, no solo quedarme en ser una diseñadora creativa. El problema era que no tenía la plata para invertir, y justo estábamos en plena pandemia. En BAF conocí a mi novio, y empezamos juntos a vender camperas online. Mi objetivo era ser mi propia inversora, porque si algo tenía claro es que yo quería crear mi marca y vivir de esto. Y ahí le propongo a mi mamá de trabajar juntas. Ella venía con la experiencia de haber realizado productos terminados y de haber tenido su propia casa de vestidos de fiesta durante 10 años. Como dupla que nos complementamos muy bien: yo soy más experimental, y ella tiene un gran conocimiento de costura y está todos los detalles.

-Los contrapuntos y el arte atraviesan todos tus diseños ¿cómo los integrás para narrar una historia o transmitir una sensación?

-La conexión entre la moda y el arte es fundamental en cada una de mis colecciones, que son como fragmentos de mi vida, reflejando lo que voy viviendo y sintiendo. A través de mis prendas, busco despertar emociones en las personas, que sientan algo. El juego de opuestos también está muy relacionado a mi personalidad. Tengo muy marcada mi energía femenina, pero también una parte masculina, y eso se refleja en mis diseños donde las siluetas etéreas conviven con las geometrías, y los colores tenues contrastan con el negro. 

Valentina Schuchner diseñadora
Su estudio como sus creaciones combinan arte y moda, fragmentos de su vida y juegos de opuestos. Su búsqueda es despertar emociones. 

-¿Entonces podemos afirmar que lograste dar vuelta la moneda y demostrar sí se puede vivir del diseño?

-Sí, (se ríe con cierta picardía). Trabajamos muchísimo y siempre buscamos la forma de hacer que esto sea escalable. La gente piensa, “¡Uhau, tu vestido salió en una tapa!”, pero en realidad, yo estoy en mi habitación, cosiendo, llevando adelante todo el proceso detrás de cada pieza. Es un trabajo constante que, cuando finalmente sale a la luz, cuando llega a la pasarela o lo elige una persona, es ahí donde se refleja el brillo que estuvo gestándose detrás de escena.

Lycra: revolución sostenible ¡que nos encanta!

Fuente: Elle – El lado oculto de la moda se hace cada vez más visible y las nuevas tecnologías textiles están escuchando al planeta y tomando cartas en el asunto. Aplausos.

La innovación es la clave para un futuro más chic y consciente. En Emitex, el evento textil clave en Argentina, miles de visitantes y cientos de marcas vibraron buscando las tendencias que definirán las próximas temporadas. ¿La razón? El urgente desarrollo de fibras inteligentes. Así es como la firma Lycra está desarrollando nuevas tecnologías en textiles que combinan confort, inclusión, ciencia y ecología.

Lycra 3

La verdad que impulsa el cambio

La moda es la segunda industria más contaminante a nivel global, ¡sí, después de la petrolera! Contribuye con un 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para que lo entiendas: son esos gases que calientan nuestro planeta. El ciclo de vida de una prenda es complejo: desde la enorme cantidad de agua y químicos en la producción, las emisiones en el transporte, hasta el alarmante 85% de textiles que terminan en incineradores. Frente a esto, The Lycra Company lidera el camino con sus soluciones EcoMade, apostando por materiales que le dan un respiro al planeta.

Lycra EcoMade: fibras que reducen la huella de carbono

Imaginá una fibra que nace del maíz (¡no comestible!), reduce su huella de carbono en un 44% y reemplaza recursos no renovables. ¡Eso es Lycra EcoMade! Mantiene la elasticidad y comodidad que amamos en nuestra ropa, sin cambiar procesos de fabricación.

Lycra 4

Geoffrey Hietpas, Líder Comercial de The Lycra Company en América, nos presentó T400, una estrella reciente. Es el reemplazo perfecto para el spandex, ideal para denim y ropa de trabajo, súper resistente. ¿Lo mejor? Se produce con 50% de botellas PET recicladas y un 18% de material de origen vegetal. ¡Amamos un futuro así!

Lycra Adaptiv: la moda que se adapta a vos

Para Hietpas, la fórmula es clara: «Debemos reciclar. No podemos esperar a la solución perfecta. Lo que debemos hacer hoy es ofrecer productos que equilibren tres cosas: el medio ambiente, el costo de los desechos y que funcionen como nuevos». Por eso, Lycra Company trabaja en productos de reciclaje de botellas plásticas y aprovechamiento de desechos textiles.

Otro gran objetivo es Lycra Adaptiv. Una tecnología que equilibra la forma con el movimiento, creando el concepto «One size fits more». ¡La moda se vuelve inclusiva! La ropa se adapta a tus estilos de vida, movimientos y diferentes formas corporales, con un estiramiento suave que cubre una gama más amplia de talles. ¡Adiós a la frustración de los talles!

Lycra 2

Un futuro de moda consciente

Este concepto revolucionario se opone al fast fashion y su lógica de «compro-uso-desecho». Ser respetuosos con nuestro planeta es una urgencia. La moda sostenible no es una tendencia; es una nueva forma de entender la industria, más amable con el medio ambiente, la justicia social y la reducción de la pobreza.

Lycra 1

Nos ilusiona un futuro con un compromiso real, una huella ¡sustentable! que ya se está marcando y que promete extenderse a generaciones venideras, más conscientes y amorosas con nuestra Madre Tierra.

Jeans blancos en invierno: cómo llevar este clásico en la temporada menos esperada como una verdadera experta

Fuente: Perfil – El blanco no va solo en verano, estas ideas de look demuestran que tanto el denim como cualquier género puede ser llevado en este tono durante los días más fríos.

Los jeans blancos son sinónimo de verano, sin embargo, armar looks con esta prenda clásica y atemporal es más sencillo de lo que parece, y además de aportar luz a cualquier outfit, son una alternativa muy versátil que se puede adaptar a las tendencias que llegan cada año.

El blanco es un lienzo para cualquier look, por eso crear una propuesta de invierno con jeans en este color, permitirá combinarlos con marrones, negro, azul y cualquier otro color o estampado sin perder el estilo.

CÓMO LLEVAR JEANS BLANCOS EN INVIERNO

La alternativa más común y casual son jeans blancos con sweater tejido cuello alto off white que, además de ser muy cómodo, nunca pasará de moda.

Juliana Awada, Valeria Mazza y Jennifer Lopez y sus looks blancos de invierno para replicar
Jeans blancos y sweater cuello alto

JEANS BLANCOS EN INVIERNO

Otro outfit clásico de invierno es la camisa blanca con pantalones de jeans wide en el mismo color, un sweater camel o beige, ayudará a jugar con la paleta de los claros.

Jeans blancos y algo de color? claro que sí, esta alternativa con un sweater naranja es ideal para el inicio y final del invierno.

Los jeans anchos color blanco son la tendencia en primavera 2025
Jeans blancos anchos

LOOKS DE INVIERNO CON PANTALÓN DE JEAN BLANCO

Los jeans blancos con blazer oversize es otro look versátil y atemporal que cada invierno se puede reversionar con accesorios tendencia, para no parecer anticuado.

Pantalon blanco con blazer
Jeans blancos y blazer

JEANS BLANCOS PARA CUALQUIER OCASIÓN

Jeans blancos, sweater oversize y zapatillas son las prendas para armar el look ideal para cualquier amante del blanco en invierno, además de ser prendas cómodas, ayudarán a darle vida a los meses más fríos.

EFICA112: la mayor exposición de Calzado Argentino

Fuente: @efica_ok – Del domingo 22 al martes 24 de junio de 2025 EFICA, uno de los encuentros comerciales del calzado más importantes del país, reunirá nuevamente en el Centro Costa Salguero a más de 150 reconocidas empresas del sector en alrededor de 250 stands, presentando ante más de 4500 comerciantes nacionales y extranjeros sus productos de fabricación propia y local, con novedosas propuestas y las últimas tendencias en diseño y moda de calzado para la PRIMAVERA / VERANO 2025/26.

EFICA 112 continuará ofreciendo un ambiente cuidado con cómodos espacios
de trabajo, su exclusivo Sector de Alta Gama, y el Catálogo en formato digital.

Adicionalmente se contará con la presencia de importantes marcas que vuelven a elegir a EFICA como espacio de venta y promoción, lo que habitualmente obtiene buena repercusión entre el público visitante.

En paralelo, se llevará a cabo la Expo CEMCA de Marroquinería. De esta forma, los comerciantes podrán recorrer encontrando en un mismo lugar los productos de su elección para la temporada venidera.

Como es habitual, esta muestra contará con la visita de importantes funcionarios del ámbito nacional, provincial y representantes de entidades colegas.

Cabe destacar que EFICA es una exposición que se realiza desde hace más de 60 años en distintos predios feriales del país, y los últimos 20 años en el Centro Costa Salguero, convirtiéndola en la más representativa del sector

Clement: la diseñadora salteña de moda gaucha que representa a Argentina en Madrid

Fuente: Salta Hoy – Clemen, creadora de la colección «Damas Gauchas», participará este 7 de junio en la final de un importante certamen internacional de diseño.

 En una fecha cargada de significado para todos los argentinos, la diseñadora salteña Clemen se encuentra representando a la Argentina en la capital española, luego de consagrarse como mejor diseñadora del país en un certamen latinoamericano realizado en marzo.

La diseñadora, reconocida por su trabajo en prendas gauchas con impronta identitaria, fue seleccionada para participar de la gran final del concurso que reúne a creadores de moda de toda la región. La competencia tendrá lugar hoy, y la expectativa es enorme.

«Vine con mi colección Damas Gauchas y estoy muy emocionada. Ya estar acá es un sueño cumplido. Representar a Salta en una fecha tan especial como el 7 de junio, donde se celebra el legado de Güemes, es un doble honor», expresó Clemen en diálogo exclusivo con Salta Soy.

La colección, inspirada en la figura de las mujeres del norte argentino, fusiona tradición y diseño contemporáneo, con el poncho salteño como símbolo de identidad cultural.

La participación de Clemen no solo destaca el talento individual, sino que también pone en valor el trabajo artesanal, el patrimonio textil regional y el papel de la moda como forma de contar historias.

Desde Salta, su tierra natal, la acompañan con orgullo y esperanza en este nuevo paso que da la moda gaucha hacia el reconocimiento internacional.

Este es el accesorio de moda que abriga más que los guantes de lana este invierno 2025

Fuente: Clarín – Las bajas temperaturas ya se hicieron sentir en todo el país, y con ellas llegaron las nuevas tendencias que transforman la manera en la que nos abrigamos. Si bien los guantes de lana fueron durante años un clásico infaltable, esta temporada fueron desplazados por una alternativa mucho más moderna y funcional.

Se trata de los guantes puffer, una versión acolchonada que no solo protege mejor del frío, sino que también suma puntos en estilo y practicidad. Inspirados en las camperas infladas que tanto se usan, estos guantes se ganaron un lugar en los looks urbanos y ya arrasan en redes sociales.

El invierno 2025 se acerca con fuerza y también con un recambio de accesorios clave. Lo que hasta hace poco era un básico infaltable —como los guantes de lana— empieza a quedar relegado por una opción más moderna y llamativa.

Guantes puffer: ¿por qué se volvieron tan populares?

A simple vista, lo que más llama la atención de estos guantes es su volumen. Pero no se trata solo de estética: su relleno térmico y sus materiales resistentes al frío extremo hacen que sean ideales para las jornadas más heladas del año. Además, muchos modelos traen cierres, tiras ajustables y hasta funciones touch para usar el celular sin sacártelos.

Y como si fuera poco, vienen en una gran variedad de diseños: lisos y sobrios para quienes prefieren un estilo minimalista, o con colores vibrantes y estampados originales para quienes quieren destacarse.Los guantes puffer se inspiran en las camperas infladas y ya se imponen en las calles y redes sociales. Foto: Freepik.Los guantes puffer se inspiran en las camperas infladas y ya se imponen en las calles y redes sociales. Foto: Freepik.

Claves para combinar los guantes puffer con estilo

Este accesorio no solo abriga: también puede elevar cualquier outfit invernal si sabés cómo llevarlo. Tomá nota de estas combinaciones que no fallan:

  • Con camperas puffer o chalecos acolchados, para un look armónico y moderno.
  • Sumalos a un conjunto de joggers, zapatillas chunky y gorro beanie si buscás un estilo streetwear.
  • Para algo más elegante, combinan muy bien con tapados largos, jeans rectos y botas.
  • Elegí modelos en colores neutros si querés algo versátil, o apostá por estampados llamativos si te gusta destacar.

Combinan abrigo extremo, diseño urbano y practicidad para el día a día. Foto: Freepik.Combinan abrigo extremo, diseño urbano y practicidad para el día a día. Foto: Freepik.

Se pueden conseguir en tiendas físicas como online: la demanda de los puffer gloves viene en alza y se consiguen opciones para todos los gustos y bolsillos. Así que si querés estar calentita y a la moda, ya sabés cuál es el accesorio infaltable del invierno 2025.

Jonathan Anderson hace historia en Dior: será el primer director creativo único desde Christian Dior

Fuente: Perfil – La casa francesa Dior anunció hoy que Jonathan Anderson estará a cargo de todas sus colecciones: femenina, masculina y de alta costura. Es la primera vez desde Christian Dior que un solo diseñador lidera la totalidad del universo creativo de la marca.

La maison Dior sorprendió este 2 de junio al anunciar, a través de sus redes sociales, que el diseñador Jonathan Anderson asumirá como director creativo global, abarcando todas sus líneas: femenina, masculina y alta costura.

El diseñador norirlandés, de 40 años, ya había sido anunciado como director creativo de las colecciones masculinas en abril. Pero ahora, con esta decisión, sucede a Maria Grazia Chiuri, quien lideró la moda femenina desde 2016 y fue la primera mujer en ocupar ese puesto en la historia de la firma.“Es un gran honor unirme a la Casa Dior como Director Creativo de las colecciones de mujer y hombre. Siempre me ha inspirado la rica historia de esta maison, su profundidad y empatía», declaró Anderson.

Desde la maison, Delphine Arnault, presidenta y CEO de Christian Dior Couture, celebró la decisión:“Estoy convencida de que aportará una visión creativa y moderna, inspirada en la fabulosa historia de Monsieur Dior y en los códigos que creó.”

La primera colección de Anderson como director unificado debutará en el próximo desfile masculino de junio, mientras que su presentación para mujer será en septiembre, y su estreno en alta costura llegará en enero de 2026.

Conocido por su enfoque experimental, su trabajo en JW Anderson y Loewe, y su capacidad de conectar con las nuevas generaciones, el diseñador representa una visión audaz, contemporánea y profundamente estética. Su nombramiento marca una tendencia en la industria: la búsqueda de una mirada unificada que garantice coherencia entre todas las líneas de una casa de lujo.

Este movimiento posiciona a Dior en una nueva era, donde la tradición, el savoir faire y la innovación se cruzan bajo una sola firma creativa. Y esa firma, a partir de ahora, lleva el sello de Jonathan Anderson.

La revancha de Ralph Lauren y el desembarco de las sandalias de Juliana Awada: las marcas de lujo redoblan su apuesta en Argentina

Fuente: Clarín –Marcas de lujo internacionales vuelven a mirar a la Argentina como un destino atractivo con la apertura de las importaciones, el dólar estable y el cepo más flexible.

El renovado interés implica desembarcos inéditos y regresos esperados. El negocio se reinventa así con exclusivos perfumes, spas y casas de ropa.

A las llegaron y se expandieron recientemente, se suman otras de la mano de socios locales. Según fuentes del sector, el mercado creció un 15% en los últimos tres años pese a la recesión e inflación.

Ven a la clase media-alta como un segmento resiliente a la baja del consumo y sofisticado, que compra sus productos cuando viaja al exterior.

Una por una, las marcas de lujo que llegan a la Argentina

Polo Ralph Lauren:

Polo Ralph Lauren está en tratativas para volver. El regreso sería con el grupo panameño Ebida, que posee otras licencias en la región.

La marca neoyorkina del caballito llegó en 1999 con el “1 a 1” y se fue en 2012, cuando, por las trabas a las importaciones y la caída del consumo, cerró sus tres locales en la avenida Alvear y los shoppings Galerías Pacífico y Unicenter.Polo Ralph Lauren está en tratativas para volver a la Argentina. Foto: archivoPolo Ralph Lauren está en tratativas para volver a la Argentina. Foto: archivo

En la locación de Alvear –la histórica mansión ex Residencia Lloubet– funciona ahora édition privée, apuesta de la compañía Beauty Group, de capitales argentinos y extranjeros. Ofrece más de 40 marcas de perfumes premium de autor y acaba de abrir un espacio en Galerías Pacífico.

Birkenstock:

Unicenter sumará en julio a Birkenstock, marca alemana de sandalias que la exprimera dama Juliana Awada suele usar. El primer local, de 50 metros cuadrados, apostará al consumidor premium y urbano del norte del Gran Buenos Aires, adelantó la división de Shopping Centers de Cencosud, grupo chileno dueño del centro comercial.

Y sumó que “estas incorporaciones responden a una política de atracción de marcas líderes en sus categorías, que enriquecen la experiencia y consolidan a Unicenter como referente en tendencias y lifestyle”.Sandalias Juliana Awada birkenstockSandalias Juliana Awada birkenstock

Valentino Beauty:

Los perfumes italianos Valentino Beauty arribaron como parte del plan de expansión del grupo L’Oréal, que maneja 36 marcas a nivel global, de las cuales 15 están presentes en el país. Sin locales propios por ahora, se consiguen perfumerías.

“Confiamos en que tendrán éxito y analizamos traer más marcas del grupo para seguir expandiéndonos en la categoría de lujo”, afirmó la compañía y explicó que la decisión está respaldada en el comportamiento del consumidor argentino, al que calificó como resiliente y aspiracional.

Destacó que el negocio de fragancias se mantiene en crecimiento, por lo que definió como público objetivo a la generación centennial–los nacidos entre 1995 y 2009–, nueva camada de clientes que busca captar.L’Oréal trajo los perfumes Valentino Beauty y planea traer más marcas. Foto: L’Oréal

Buddha Spa:

La cadena de spas de lujo brasileña Buddha Spa cuenta con más de 123 franquicias en Brasil y atiende a 75.000 pacientes al mes.

Planea llegar a más países, entre ellos, la Argentina, con masajes terapéuticos y tratamientos faciales y corporales. En la búsqueda de interesados, se sumó a la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

Dolce & Gabbana:

La casa italiana Dolce & Gabbana prevé abrir su primera sucursal esta primavera. Evalúa hacerlo en Avenida Alvear o el shopping Patio Bullrich. Forma parte de una estrategia que incluye 15 aperturas en diferentes países.

Además, evalúa vender joyas y cosméticos en los locales.Su unidad Dolce & Gabbana Beauty acaba de desembarcar con líneas de maquillaje en Perfumerías Rouge, actual distribuidora exclusiva de la firma en la Argentina.Dolce & Gabbana Beauty acaba de desembarcar en Perfumerías Rouge. Foto: archivoDolce & Gabbana Beauty acaba de desembarcar en Perfumerías Rouge. Foto: archivo

Golden Goose y Anine Bing:

La italiana Golden Goose –famosa por sus zapatillas de diseño artesanal y estilo urbano– y la californiana Bing –dedicada a la moda y accesorios femeninos– llegarían con el grupo Crosby Argentina, que busca ubicaciones para sus primeras tiendas en Buenos Aires.

El presidente de la firma es Joaquín Gotlib, que trajo los borcegos Dr. Martens, que se fueron del país en 2022 y ahora volverán. Su familia está vinculada a marcas como Penguin y Lacoste.

Track & Field:

La firma brasileña de ropa deportiva de alta gama Track & Field planea su debut antes de fin de año, apuntando al crecimiento del rubroy el público de mayor poder adquisitivo.

El negocio mueve US$ 233,86 millones en la Argentina, según Claight Corporation, y se espera un crecimiento anual de 6,3% a 2034, hasta alcanzar un valor de US$ 405,28 millones ese año.

Emanuel Ungaro:

La marca parisina de indumentaria femenina y masculina Emanuel Ungaro llegará de la mano de Tejica S.A. La firma anticipó que está analizando dónde abrirá su primer local en el país. “Sería en un lugar muy reconocido”, adelantó.

Los 10 infaltables de la moda para este invierno 2025

Fuente: Clarín – Esta temporada, la moda llega con una mezcla de clásicos renovados y apuestas audaces. Colores cálidos como el marrón y el borgoña dominan la paleta, mientras que las siluetas XL, las texturas suaves y los guiños al estilo colegial marcan el pulso de lo que se ve en las calles y pasarelas. Desde prendas con volumen hasta transparencias sugerentes, estas son las claves para entender y llevar las tendencias que definen el otoño-invierno 2025.

1. Marrones

La gama marrón marca el ritmo con cuero, lana y tonos tierra. Foto: Esteban LeybaLa gama marrón marca el ritmo con cuero, lana y tonos tierra. Foto: Esteban Leyba

Desde que Pantone consagró al Mocha Mousse como el color del año, es la gama de la temporada. Se lleva del beige al chocolate oscuro y suele combinarse con tonos tierra, mostaza o borgoña.

Se vincula a materiales naturales como cuero, gamuza, lana y algodón.

En la foto: Polera y pollera tubo de encaje (Pía Carregal). Chaleco de paño (Tucci). Gorro de pelo sintético (Compañia de sombreros). Medias de microtul opacas (Silvana). Stilettos de gamuza (La chica de los Stilettos). Collares y aros cristales (Swarovski).

2. Estilo Preppy

Vuelve el uniforme chic: faldas plisadas, blazers y mocasines con escudo. Foto: Esteban LeybaVuelve el uniforme chic: faldas plisadas, blazers y mocasines con escudo. Foto: Esteban Leyba

La estética vinculada a los uniformes de colegios privados, incluye camisas con cuello, blazers estructurados, faldas plisadas, suéteres con rombos, pantalones rectos y mocasines. También incorpora escudos, botones dorados y corbatas finas.

En la foto: Suéter de lana polera con cierre y bermuda de crepe de algodón (Clara Ibarguren). Medias de microtul opacas (Silvana). Mocasines de charol y cartera de cuero (Mishka). Boina de paño (Compañía de Sombreros).

3. Siluetas balloon y XL

Volumen extremo en mangas y faldas; el oversize reina en la sastrería. Chaqueta de paño con vivos (Furzai). Polera de morley (Akiabara). Pollera midi de algodón globo (Las Pepas) Medias de microtul opacas (Silvana). Aros de resina (Luna Garzon). Cup de corderito (Compañía de sombreros). Balerinas con piedras (Mishka). Foto: Esteban LeybaVolumen extremo en mangas y faldas; el oversize reina en la sastrería. Chaqueta de paño con vivos (Furzai). Polera de morley (Akiabara). Pollera midi de algodón globo (Las Pepas) Medias de microtul opacas (Silvana). Aros de resina (Luna Garzon). Cup de corderito (Compañía de sombreros). Balerinas con piedras (Mishka). Foto: Esteban Leyba

Con volumen exagerado, especialmente en mangas, faldas o pantalones. Las formas crean efecto de globo o burbuja en ciertas zonas del cuerpo. Se usa tanto en prendas formales como casuales, con tejidos livianos o más rígidos. El oversize, por su parte, se impone en sastrería y abrigos.

En la foto: Chaqueta de paño con vivos (Furzai). Polera de morley (Akiabara). Pollera midi de algodón globo (Las Pepas) Medias de microtul opacas (Silvana). Aros de resina (Luna Garzon). Cup de corderito (Compañía de sombreros). Balerinas con piedras (Mishka).

4. Animal Print

Clásicos salvajes y cow print pisan fuerte en prendas y accesorios. Foto: Esteban LeybaClásicos salvajes y cow print pisan fuerte en prendas y accesorios. Foto: Esteban Leyba

Leopardo, cebra, serpiente o tigre, todo vale. Pero ahora es tendencia el cow print. Aparece en vestidos, faldas, abrigos, accesorios y calzados.

En la foto: Chaqueta militar estampada y vestido de seda camisero con encaje (Kosiuko). Botas de cuero con flecos (Justa Osadía). Cartera de cuero y cadena (Mishka). Guantes de cuero (Carpincho). Aros de resina (Luna Garzón).

5. Tonos borgoña

Del rojo vino al ciruela, se imponen en looks intensos y elegantes.  Foto: Esteban LeybaDel rojo vino al ciruela, se imponen en looks intensos y elegantes. Foto: Esteban Leyba

Otra paleta de moda, que va del rojo oscuro al vino. Se impone en vestidos, blazers, tejidos, labiales, esmaltes y carteras. Puede formar parte de combinaciones monocromáticas o contrastarse con tonos neutros.

En la foto: Campera de ecocuero con corderito y wide leg (Portsaid). Polera de lana (Akiabara). Zapatillas de gamuza (Converse). Aros de resina (Luna Garzón).

6. Negro

Infalible y atemporal, el total look se impone de noche y en eventos  formales.Vestido con volados y lentejuelas. Foto: Esteban LeybaInfalible y atemporal, el total look se impone de noche y en eventos formales.Vestido con volados y lentejuelas. Foto: Esteban Leyba

Sigue vigente. No cede su reinado, en total look, especialmente para eventos formales y de noche.

En la foto: Chaleco bordado (Rapsodia). Botas de cuero con flecos (Justa Osadía). Aros de metal (Luna Garzón). Colgante de piedra con soga (Flavia Palmiero colecciones).

7. Pieles y peluche

Texturas suaves invaden abrigos, calzado y bolsos con aire cozy chic. Foto: Esteban LeybaTexturas suaves invaden abrigos, calzado y bolsos con aire cozy chic. Foto: Esteban Leyba

Las pieles volvieron con fuerza. Sintéticas o realizadas con materiales de textura blanda y esponjosa, invaden camperas, tapados, bolsos y calzado. También se utiliza en el interior de los abrigos.

En la foto: Tapado de pelo sintético, pollera tableada de lurex y top de lurex. Cartera de cuero con cadena de perlas (Las Pepas). Medias de microtul (Silvana). Stilettos de charol (Justa Osadía). Aros argolla de metal (Luna Garzón).

8. Estilo College

Espíritu universitario en clave urbana con varsity, joggers y gorras. Foto: Esteban LeybaEspíritu universitario en clave urbana con varsity, joggers y gorras. Foto: Esteban Leyba

Inspirado en el estilo deportivo y cotidiano de las universidades de los Estados Unidos incluye chaquetas varsity, buzos con inscripciones, camisetas con logos, pantalones jogger y gorras.

En la foto: Blazer, chaleco y pollera kill de sarga (Blue Sheep). Medias de microtul opacas (Silvana). Zapatos de cuero (Mishka). Aros de resina (Luna Garzón).

9. Transparencias

Tul, encaje y organza para sugerir con elegancia en siluetas sensuales. Foto: Esteban LeybaTul, encaje y organza para sugerir con elegancia en siluetas sensuales. Foto: Esteban Leyba

En tul, organza o encaje, dominaron las pasarelas locales e internacionales. En blusas, vestidos, mangas, escotes y faldas permiten seducir sin perder estilo.

En la foto: Top con volados y pantalón sastrero con cinturón (Natalia Antolin). Bolsito y aros colgantes con piedra (Luna Garzón). Botinetas de cuero con piedras (Mishka).

10. Solo hombro

El escote asimétrico regresa en tops, vestidos y bodies con estilo.  Foto: Esteban LeybaEl escote asimétrico regresa en tops, vestidos y bodies con estilo. Foto: Esteban Leyba

Este básico, que deja un hombro al descubierto, ahora se incorpora a vestidos, tops o bodies. Al cuerpo u holgadas, vienen con cortes diagonales o rectos.

Adiós a la minifalda: la nueva tendencia de pollera que llega desde Europa para el otoño-invierno 2025

Fuente: Cronista – Nuevos modelos, estampas y siluetas se imponen en las pasarelas y tiendas de ropa del mundo. ¿Cómo adelantarse a la temporada?

Tanto en las pasarelas como en las tiendas de Europa, comenzaron a tomar protagonismo las tendencias que estarán vigentes durante este otoño-invierno 2025. En el caso de las polleras, ya no se trata solo de minifaldas, sino de diferentes materiales, estampados y siluetas que marcarán la escena. 

Como cada temporada, la moda se renueva y trae propuestas innovadoras a la hora de vestirse. Por eso, con un par de tips, las fashionistas podrán incorporar estas piezas a su armario y estar un paso adelantadas a las tendencias. 

En esta oportunidad, especialistas de la revista Vogue de España distinguieron diferentes modelos como: faldas globo, con transparencias o estampados cuadrille, entre otros. ¿Cuáles son los ideales para este 2025? 

Adiós a la minifalda: las nuevas tendencias de polleras que llegan desde Europa 


Un estilo que se destacó en el verano, pero que estará presente durante todo el 2025, son las faldas globo. Se trata de modelos redondeados que se destacan por su volumen y se encuentran en diferentes formas y tamaños, a diferencia de la tradicional minifalda o polleras largas. 

Falda globo.

Por otro lado, también se encuentran las«balletcore», que están inspiradas en la danza clásica, por lo que tienen un aire a «tutús» en cuanto la manera de utilizarlas. Además, muchas suelen complementarlas con otras piezas como bailarinas o calcetines. 

En cuanto a estampados y materiales, durante esta temporada prevalecerá el tartán. Esta temática se puede ya apreciar en diferentes tipos de prendas, pero claramente mantiene una mayor presencia en las faldas de estilo «escoses». Sin duda, los cuadros será una de las tendencias principales de 2025. 

Falda tartán.

Además, para el invierno, también prevalecerá como material recurrente el cuero, que ya estuvo presente durante el pasado otoño-invierno 2024. Sin embargo, este año están vistas con mocasines, más que con botas de caña alta. 

Falda columna

Por último, otro de los elegidos será las faldas columna, que siguen la silueta del cuerpo para ajustarse al máximo, son entalladas a la cintura y remiten a los años 90, al ser largas por debajo de las rodillas.