Por qué los biotextiles revolucionarán la industria de la moda

Fuente: A24 ~ Tanto en Argentina como en el mundo, cada vez son más las personas que prefieren usar prendas sustentables. Incluso están dispuestas a pagar más. Crece el mercado, crece la oportunidad para emprender. 

Aunque parezca ciencia ficción, ya existen empresas y emprendedores que están fabricando indumentaria a partir de cáscaras de naranja, café y yerba mate. En busca de reducir el impacto ambiental e incrementar la durabilidad de los productos, la industria textil busca renovarse y adaptarse a los tiempos a partir de desarrollos de biotextiles.

Los datos que impulsa esta tendencias son más que elocuentes:

  • Un 35 por ciento de los micro plásticos que encontramos en el mar provienen de textiles sintéticos.
  • Se fabrican 20 prendas nuevas por persona cada año
  • Cada vez que lavamos una prenda hasta 700.000 fibras microscópicas llegan a los océanos
  • Mas del 80% del impacto ambiental de una prenda se determina durante el proceso de diseño.

Todo estos son los datos que recogió la radio y televisión española en un documental que publicó hace pocos meses.

Una oportunidad

La tendencia de fabricar ropa con materiales biodegradables, que eviten un uso indiscriminado de recursos y que luego de su uso no contaminen ya se está convirtiendo en una tendencia en auge y claro, una oportunidad para emprender.

El desafío de esta tendencia es pasar de lo artesanal a la escalabilidad para poder salir de un nicho y ser más popular.

Casos de Éxito

A continuación, te presento tres casos que representan la revolución que se está gestando:

  • Naranja y media: Orange Fiber, toma los desechos orgánicos derivados de la producción de jugos cítricos y fabrica tela a partir de ellos.
  • ¿Tomamos un café?: Singtex lanzó S-Cafe, un textil que se elabora a partir de combinar poliéster y aceite de café (que se extrae del café molido desechado).
  • ¿Y un caso argentino?: Verónica Bergottini es la fundadora de Karu Biodiseño, una marca de ropa a partir de biomateriales derivados de la yerba mate. Ella es licenciada en genética y sus productos son biodegradables; es decir, se degradan en la tierra como cualquier otro resto orgánico.

Según el Foro Económico Mundial, la industria de la moda es el segundo mayor consumidor de agua, emite el 10% de las emisiones de carbono en todo el planeta y se le adjudica la responsabilidad del 20% de la contaminación industrial del agua.

El dato inspirador: cada vez son más las personas que prefieren productos sustentables, e incluso están dispuestas a pagar más. Crece el mercado, crece la oportunidad para emprender.

La clave y el futuro estará en la investigación, creación de producto innovadores y poner el foco en exportar.

«La salud está de moda»: aceptarse para vestirse

Fuente: Cronista ~ Julieta Peña, diseñadora de moda y empresaria, se refirió a la aceptación del cuerpo y a las nuevas formas de vestirse. «Hay que vestirse con conciencia. La magia ocurre cuando volvemos a nosotras», dijo.

En el mes de la mujer Julieta Peña decidió correrse del esquema tradicional de ajustarse al diseño para que el diseño se adapte a la mujer. Bajo el lema «LA SALUD ESTÁ DE MODA «, la tradicional casa de alta costura para bodas y desde la pandemia con su línea de ropa informal «Soul», deja en claro que vestirse es importante, pero la prioridad es aceptarse.

Para ello, hará una campaña de concientización con temas dedicados a la mujer en torno a su día a través de sus redes sociales con especialistas en nutrición y psicología, será el 8 de marzo a las 20 hs vía Instagram, en donde Salud y Moda estarán juntas para la mujer en su día.

Es por esto, que Julieta se corre del vestir para darle prioridad al cuerpo. «La moda es comunicación, la salud es bienestar y si comunicamos estar bien, contagiamos eso. Ese colectivo hace una comunidad consciente y más despierta», remarcó la diseñadora. «Aceptarnos es sinónimo de seguridad», agregó.

La pandemia mundial por el coronavirus aceleró muchos procesos como por ejemplo las plataformas virtuales. Estas permitieron que las personas puedan desarrollar su propio estilo. «Últimamente somos más los que mostramos ser auténticos. Y las redes sociales hicieron que muchos mostraran sus lados ocultos y lo sacarán a la luz. Hace muchos años que los márgenes están desapareciendo», remarcó Julieta.

Y agregó que: «el 63% de los argentinos tiene dificultad para encontrar su talle, y creo que aunque ya exista una ley, somos nosotros los que hacemos la industria textil, los encargados de replantearnos estos valores a la hora de vestirnos».

Con un legado familiar que decantó en su actual profesión, Julieta cuenta que logró encontrar su propósito: ayudar a las mujeres a vestirse para que se sientan mejor. Por ello es que su vocación se bifurcó y puede cubrir dos áreas: «Julieta.penia» abrió una nueva cuenta para darle lugar a las novias «julietapenia.brides», y así poder seguir con sus recomendaciones de estilista de moda y su nueva marca informal «Soul».

Además de realizar una campaña de concientización del cuerpo para primero aceptarnos y después vestirnos, aprovechó la oportunidad para ofrecerles a sus seguidoras varios descuentos y regalos únicos para cada una.

Como un espejo, la moda refleja la guerra en las pasarelas de París

Fuente: Ámbito ~ Cada diseñador decidió representar lo que sucede a nivel internacional a través de sus creaciones. Los colores oscuros fueron algunas de las elecciones.

El ambiente de incertidumbre y gravedad se reflejó en las pasarelas de la moda femenina en París que se cierra esta semana, con modelos desfilando con chalecos antibalas, colores oscuros, mientras que en el aire sonaban poemas o canciones pacifistas.

Algunos participantes habían expresado su desazón ante un acontecimiento que premia la frivolidad y la alegría de vivir, pero inesperadamente la Semana de la Moda estuvo a la altura del momento.

Había que vivir los desfiles «con gravedad», pidió el presidente de la Federación de la Moda francesa, Ralph Toledano.

Aunque las colecciones habían sido diseñadas meses antes, los creadores privilegiaron las piezas más «protectoras», y una estética solemne.

«El mundo vive un momento grave desde hace tiempo, la moda ha integrado ese sentimiento de seriedad. Se impregna del olor del tiempo», declaró el historiador de la moda, Olivier Saillard.

Dior presentó por ejemplo una vestimenta «todoterreno, muy adecuada, casi premonitoria», explicó.

La marca de lujo francesa presentó airbags en forma de corsés o chalecos. Un vestido gris evocaba las armaduras de antaño, con hombreras y tobilleras a modo de protección.

La moda ya ha vivido dos años duros, de instrospección, a causa del Covid-19, considera la estilista italiana de Dior mujer, Grazia Chiuri.

«Hay mucha introspección. ¿Cómo asociar la belleza, la estética con la protección, en los tiempos que corren?», explicó esta diseñadora.

La guerra en Ucrania «está mucho más cerca de todos nosotros. Pero el mundo ya estaba en guerra. El covid era otra guerra (…), hemos vivido meses extremadamente difíciles», indicó.

Balmain presentó también corsés acolchados, creaciones que parecían chalecos antibalas, escudos dorados.

«Mi colección puede parecer que ha sido inspirada por los grandes titulares, tan angustiantes (…). Pero es evidente que una reacción tan rápida no hubiera sido posible», reconoció el estilista de Balmain, Olivier Rousteing.

El belga Anthony Vaccarello, director artístico de Saint Laurent, rompió por primera vez con su estética «sexy glam» para presentar un desfile poético, a los pies de la Torre Eiffel, para sugerir «un momento de reflexión».

En su colección abunda el negro, los vestidos largos, el corte esmoquin con pantalón y suntuosos abrigos de piel sintética. Atrás quedó la provocación.

Stella Mc Cartney volvió a París haciendo gala de su ya casi legendario compromiso con el bienestar de los animales. Su propuesta de mujer es con colores alegres, pero no hay rastro de cuero, ni de materiales que no cumplan con estrictos controles medioambientales.

Su desfile arrancó con unas palabras del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy y fue cerrado con la canción de John Lennon y Yoko Ono «Give Peace a Chance».

El japonés Yohji Yamamoto presentó ropas que cubren a la mujer de la cabeza a los pies, con capas de tejidos que se sobreponen, dando impresión de temporalidad, de precipitación.

El estadounidense Rick Owens, adicto a los desfiles de tono apocalíptico, presentó un show acompañado de la sinfonía Nº5 de Gustav Mahler, un momento onírico y solemne.

La bruma artificial dejaba paso en su pasarela a siluetas con trajes extralargos, de color gris, o grandes anóraks, de nuevo acolchados.

«El tema de la protección estuvo muy presente esta semana. Lo mismo sucedió en Londres», comentó Dana Thomas, periodista estadounidense y autora de «Fashionopolis».

Un momento especial fue el desfile de Balenciaga, imaginado por Demna, un creador georgiano que huyó hace años de otra invasión rusa.

Fue toda una declaración de amor y apoyo a Ucrania, con un poema recitado en ucraniano, camisetas con los colores de su bandera, y una nota explicativa en la que advertía que la moda «perdía su derecho a existir» durante la guerra.

Las modelos desfilaron sobre nieve, algunas medio desnudas, evocando a los refugiados.

Y Louis Vuitton retomó también los colores de la bandera ucraniana, amarillo y azul, para una de sus creaciones: una camiseta extra larga, encima de una falda elegante y fluida.

Siete de cada diez argentinos no encuentra ropa o calzado de su talle

Fuente: Página12 ~ Más del 70% de los argentinos tiene dificultad para encontrar talles de ropa y calzado y el 65,6% reconoce sentir “tristeza” por eso y cuestiona severamente sus cuerpos, según un estudio realizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh-Unesco) divulgado este viernes.

Los datos del informe arrojaron que el 70,8% de los consultados reconoció sentirse excluido del acceso a gran parte de las prendas que le gustaría adquirir por estar afuera de los estándares con los que se rige la industria textil, y que el 65,6% se siente mal “por no encajar en la ropa que pretenden”.

Por otra parte, reportó que 86,6% encuentra con frecuencia prendas solo en «talle único».

El informe fue realizado entre el 15 de enero y el 15 de febrero pasado en las capitales de todas las provincias argentinas con relevamientos en 675 locales de venta de indumentaria y calzado y encuestas a 10.256 personas.

“El 78,7% de los damnificados por la falta de talles tiene entre 15 y 44 años, mientras que el 21,3% restante se reparte entre los 45 y los 75 años”.

La Ley N°27.521, conocida como Ley de Talles, sancionada en noviembre de 2019, establece la creación de un Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (Suniti), que hace a la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria de personas mayores de 12 años.

El sistema de talles normalizado se basa en los datos que terminó de recopilar un Estudio Antropométrico Nacional Argentino (EAAr), que busca definir la forma y dimensiones actuales y propias de los cuerpos que conforman la población del país, cuyos resultados finales aun no fueron presentados.

Al respecto, la directora ejecutiva de Cipdh-Unesco, Fernanda Gil Lozano, sostuvo que “si bien tenemos una ley de talles, esta ley tiene algunos inconvenientes porque la gente mayoritariamente no esta encontrado ropa ni calzado”.

En este punto, explicó que desde el centro que preside, hace tiempo trabajan sobre el impacto que tuvo la pandemia de covid-19 y que «uno de los más grande ha sido el aumento de peso».

«El de talles es un reclamo permanente; qué pasa cuando uno se quiere comprar algo, si se encuentra la ropa; no es un tema menor porque es uno de los derechos humanos básicos, vestirse«, explicó Gil Lozano.

Asimismo, describió que «estas son como pequeñas alarmas que nos ponen en evidencia que más allá que la ley fue un avance enorme, hay que buscar la forma para que en la reglamentación se obligue a los locales a tener y estandarizar mejor todas las medidas que la ley indica”.

Santista reafirma su compromiso con Algodón Responsable Argentino, una iniciativa clave en la sustentabilidad de la industria textil

La industria ha demostrado interés en abastecerse de productores certificados y actualmente se están alcanzando más de 70.000 hectáreas en implementación y certificación de ARA.

Uno de los pilares de Santista es su compromiso con la sustentabilidad. La compañía con 95 años de trayectoria ha tomado múltiples medidas e iniciado una variedad de proyectos que han colaborado con llevar el rumbo de toda la industria hacia la conciencia y responsabilidad con el ambiente. De hecho, son la primera textil en ser parte de Algodón Responsable Argentino (ARA), la iniciativa que busca fomentar una cadena sustentable de algodón en Argentina y hacia el mundo.

“Nos importa ser líderes en la industria sobre todo para poder impulsar la sostenibilidad en el rubro textil. A través de ARA se potencia la producción y el consumo, en un entorno social, ambiental y productivamente viable y responsable. Este enfoque posiciona al algodón argentino como un producto sustentable para los consumidores y los mercados”, comenta Pablo Milovic, Gerente Operaciones de Santista.

Algodón Responsable Argentino es una iniciativa que promueve la producción bajo un esquema de prácticas con foco en el cuidado de los recursos (suelo y agua) a través de prácticas de manejo sustentable, promoviendo la biodiversidad. Además, ARA permite a las empresas procesadoras el desarrollo de una estrategia de abastecimiento de materiales más sostenible, lo que permite a la Industria y las marcas utilizar el sello y fomentar un mejor algodón.

Mediante esta iniciativa, los productores cumplen con una serie de requisitos establecidos en un protocolo de verificación que está alineado y en constante interacción con los estándares de referencia a nivel internacional como BCI (Better Cotton Initiative) entre otros.

“Lo que se busca es evidenciar los beneficios de una producción sustentable ante el
consumidor, buscando un reconocimiento concreto para el productor y un valor agregado para las marcas que apoyan esta iniciativa. Con una mejor gestión del suelo, el agua y la biodiversidad del entorno agrícola, Algodón Responsable es la plataforma de referencia para una producción responsable con el ambiente y las personas” señala Tomas Mata, Coordinador de la iniciativa ARA.

El proyecto está respaldado por instituciones de productores. AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) y AAPA (Asociación Argentina de Productores Algodoneros). Este apoyo institucional brinda un abordaje centrado en el productor con un creciente acercamiento al consumidor por parte de organizaciones referentes en el sector agrícola.

Informe Importaciones de Prendas de Vestir: Enero 2022

Fuente: CIAI ~ Capítulos 61 y 62 del Nomenclador Común del Mercosur

Período considerado: ENERO 2022

• Para el período enero de 2022 el incremento de importaciones en dólares fue de 85,6% y en kilos de 102,9%respecto del mismo período de 2021.El precio promedio por kilo importado fue de 20,02, un -8,5% comparado con enero 2021,e iguala enero 2020.

• Dada la baja base de partida de 2021 y 2022 en valores importados anuales y la escasez de divisas que enfrenta la economía argentina, se espera que el 2022 presente valores similares a los de los últimos dos años.

Descargar desde aquí el Anexo Estadístico 

Ya está en vigencia el Convenio 190 de la OIT contra la Violencia Laboral y el Acoso

Fuente: CIAI ~ A partir del 23 de febrero 2022 comenzó a regir el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Eliminación de la Violencia y el Acoso en el mundo del trabajo, el cual fue ratificado por la Argentina a través de la Ley 27.580 (publicada en el Boletín Oficial del 15 de diciembre de 2020).

En ese contexto, el gobierno y las organizaciones de trabajadores y empleadores, con el apoyo de la OIT, avanzarán en el desafío de implementar un Plan de Acción para la aplicación de la norma, que incluye acciones para un abordaje federal, iniciativas de formación y sensibilización, entre otras líneas.

Tal como les hemos informado en ediciones anteriores del INFO CIAI, el Convenio 190 de la OIT busca proteger a los trabajadores  – cualquiera sea su situación contractual, es decir, asalariados, personas en formación, pasantes, trabajadores despedidos, voluntarios, etc.-  de la violencia y el acoso laboral y aplica a los sectores público y privado, economía formal/informal, en zonas urbanas o rurales. Aplica a situaciones de violencia y acoso que ocurren durante el trabajo, es decir, en relación con el trabajo o como resultado del mismo: en el lugar de trabajo, inclusive en los espacios públicos y privados cuando son un lugar de trabajo, lugares donde se le paga al trabajador, donde éste toma su descanso  o donde come, en las instalaciones sanitarias o de aseo y en los vestuarios. También, incluye a los viajes, eventos o actividades sociales o de formación relacionados con el trabajo y en los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo.

Es importante destacar que la Argentina, al ratificar el mencionado Convenio, se compromete a adoptar un enfoque inclusivo –en sintonía con la legislación nacional y con organizaciones de empleadores y trabajadores correspondientes- con el objetivo de prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el ámbito del trabajo. Dicho enfoque consiste en:

  • Prohibir legalmente la violencia y el acoso;
  • velar por que las políticas pertinentes aborden la violencia y el acoso;
  • adoptar una estrategia integral a fin de aplicar medidas para prevenir y combatir la violencia y el acoso; establecer mecanismos de control de la aplicación y de seguimiento o fortalecer los mecanismos existentes;
  • velar por que las víctimas tengan acceso a vías de recurso reparación y a medidas de apoyo;
  • prever sanciones;
  • desarrollar herramientas, orientaciones y actividades de educación y de formación, y actividades de sensibilización, en forma accesible, según proceda,
  • garantizar que existan medios de inspección e investigación efectivos de los casos de violencia y acoso, incluyendo a través de la inspección del trabajo o de otros organismos competentes.
  • También, al ratificar el Convenio 190, la Argentina deberá adoptar una legislación que exija a los empleadores a tomar medidas adecuadas y acordes con su grado de control para prevenir la violencia y el acoso en el ambiente laboral:
  1. adoptar y aplicar, en consulta con los trabajadores y sus representantes, una política del lugar de trabajo relativa a la violencia y el acoso;
  2. tener en cuenta la violencia y el acoso, así como los riesgos -psicosociales asociados, en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo;
  3. identificar los peligros y evaluar los riesgos de viole a y acoso, con participación de los trabajadores y sus representantes, y adoptar medidas para prevenir controlar dichos peligros y riesgos,
  4. y proporcionar a los trabajadores – en forma accesible-  información y capacitación acerca de los peligros y riesgos de violencia y acoso identificados, y sobre las medidas de protección correspondientes, inclusive sobre los derechos y responsabilidades de los trabajadores en relación con la aplicación de la política mencionada en el punto a).

Les recordamos que nuestra institución ha suscrito el Acta Compromiso de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación, mediante el cual nos comprometimos a prevenir y difundir la problemática de la violencia laboral  y promover el trabajo digno sin violencia laboral.

Desde aquí podrán descargar el Convenio 190 de la OIT (en la página 21 comienza la versión en español).

Después de las críticas por la indiferencia, la moda se involucra con la guerra Rusia Ucrania

Fuente: TN ~ Las marcas dejan de vender en el país de Putín y hacen colectas para los refugiados.

La firma de origen español Balenciaga, hoy en manos del conglomerado de marcas de lujo Kering, rompió hace algunas horas su habitual silencio en redes sociales para divulgar información sobre la guerra en Ucrania, un gesto singular tras las críticas que ha recibido la industria del lujo en los últimos días por no haber expuesto su opinión con respecto al conflicto.

Balenciaga hizo un posteo en su Instagram con la bandera de Ucrania. (Foto: @balenciaga)
Balenciaga hizo un posteo en su Instagram con la bandera de Ucrania. (Foto: @balenciaga)

Balenciaga ayuda a los ucranianos

“Estamos a favor de la paz y hemos donado al Programa Mundial de Alimentos para apoyar la ayuda humanitaria a refugiados ucranianos. Abriremos nuestras plataformas en los próximos días para comunicar y divulgar información sobre la situación en Ucrania”, escribe Balenciaga en la única publicación que aparece ahora en su cuenta de Instagram, donde tiene más de 12 millones de seguidores. El texto se acompaña con una imagen de la bandera ucraniana.

El posteo del Grupo Kering. (Foto: @keringofficial)
El posteo del Grupo Kering. (Foto: @keringofficial)

En la misma, la marca, cuyo director creativo es el georgiano Demna Gvasalia, comparte un enlace para quienes deseen donar a dichos fondos de emergencia alimentaria.

El grupo Kering pide paz

En paralelo, el grupo Kering publicaba en Instagram una foto con el texto “Peace” (paz) en los colores de la bandera ucraniana.

“Para contribuir a los esfuerzos humanitarios y portar ayuda y apoyo a los refugiados ucranianos, Kering hará una donación importante a ACNUR, la agencia de refugiados de Naciones Unidas. Esperamos que este conflicto se resuelva de forma pacífica”, escribió el grupo.

Vuitton en silencio

Por parte de LVMH, su competidor directo y el principal grupo mundial de marcas de lujo, el silencio sigue siendo norma. En el desfile de Dior no hubo ningún gesto que hiciera referencia a la guerra en una situación particularmente delicada para el grupo francés.

La Fundación Vuitton en París exhibe arte ruso en estos momentos. (Foto: AP/Francois Mor).
La Fundación Vuitton en París exhibe arte ruso en estos momentos. (Foto: AP/Francois Mor).

La Fundación Louis Vuitton, propiedad de Arnault, exhibe hasta el próximo 3 de abril una de las exposiciones más políticas de los últimos años, la Colección Morozov, con más de 200 cuadros de arte moderno en un préstamo firmado directamente por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Según el diario Le Monde, la Fundación no prevé anular de antemano la exposición y espera “ver la evolución del conflicto y lo que decidirá el Elíseo”. Más de un millón de personas han acudido a ver la muestra desde finales de septiembre, prolongada en febrero por otros dos meses.

Natalia Vodianova, a favor de las mujeres ucranianas

En un plano más personal, el empresario Antoine Arnault, hijo del propietario de LMVH, está casado con la modelo rusa Natalia Vodianova, que hace cinco días denunció en sus redes sociales “los recientes eventos en Ucrania” dedicando en particular unas palabras a las mujeres, que “serán quienes lleven la mayor carga de este conflicto”.

Natalia Vodianova posa antes de la presentación de la colección primavera verano 2022 de Dior en París, el 24 de enero de 2022. (Foto AP/Lewis Joly)
Natalia Vodianova posa antes de la presentación de la colección primavera verano 2022 de Dior en París, el 24 de enero de 2022. (Foto AP/Lewis Joly)

Pese al respaldo, los comentarios de sus seguidores le pedían una reacción más contundente y la criticaron por hablar de un conflicto sin señalar realmente a la parte rusa.

Concilir fantasía y realidad

Balenciaga, que también está utilizando el apartado efímero de “Historias” para divulgar otras formas de ayuda, ha roto lo que en los primeros días de la Semana de la Moda de Milán, que se celebró la semana pasada, parecía un tabú.

Protestas contra Putín en la entrada de los desfiles en París. (Foto: REUTERS/Alessandro Garofalo)
Protestas contra Putín en la entrada de los desfiles en París. (Foto: REUTERS/Alessandro Garofalo)Por: REUTERS

Mientras algunas asistentes posaban en el exterior de los desfiles con carteles pidiendo la paz en Ucrania o solicitando a la OTAN cerrar el espacio aéreo en Ucrania para impedir bombardeos, en el interior, la pasarela se limitaba a seguir mostrando las colecciones otoño-invierno 2022/2023.

“En Marni nos llevaron a una nave industrial decorada en plan refugio nuclear. Posapocalíptico. Y los modelos desfilando con trapos básicamente. Me dio tal claustrofobia que tuve que salir a fumar afuera”, cuenta a EFE un asistente.

Las críticas se han multiplicado dentro de la industria, aunque los analistas insisten en que Rusia representa un porcentaje menor de las ventas de estos grupos, entre un 2 % y un 5 %, en el caso de Kering.

Giorgio Armani y su silencio

Tan solo el último día de la pasarela, el diseñador Giorgio Armani, que hace dos años fue también el primero en reaccionar a la pandemia del coronavirus, cuyo inicio en Milán coincidió con la Semana de la Moda, decidió realizar su desfile en silencio en señal de respeto por los ucranianos.

Después de las críticas por la indiferencia, la moda se involucra con la guerra Rusia Ucrania

En París, el tabú se ha ido resquebrajando. Este miércoles, la firma de Georgia Situationist dejó de lado su presentación, que tenía un formato virtual, para denunciar los bombardeos en Ucrania así como “la ocupación militar” de una parte del territorio georgiano.

El himno de Ucrania en la pasarela

La firma húngara Nanushka presentó su colección de forma solemne mientras un cuarteto de cuerda tocaba el himno nacional de Ucrania. La marca anunció además que va a cortar sus ventas con Rusia, aunque insistió en que su problema no es con el pueblo ruso, sino con la intervención del régimen. “No queremos que otra generación crezca con el recuerdo de la guerra”, dijo en Vogue el consejero delegado de la marca, Peter Baldaszti, refiriéndose a la represión de las tropas soviéticas de la llamada Primavera de Praga.

Tejidos. La trama detrás del hilado peruano que se convirtió en un favorito de lujo

Fuente: La Nación ~ La sustentabilidad en la producción de la alpaca, baby alpaca y el algodón pima, además de su alta calidad, convirtieron a estos textiles en bienes codiciados por la moda mundial.

Armani, Max Mara, Gucci y el grupo LVMH los eligen para que formen parte de sus exclusivas colecciones. Más masivas, pero igualmente cuidadosas de la calidad de sus productos, las norteamericanas Gap, Guess y Michael Kors también incluyen textiles peruanos entre sus prendas.

Alpaca, baby alpaca y también algodón pima son reconocidos en el mundo de la moda por su altísima calidad, que no encuentra competencia, y por la sustentabilidad de su producción, una cualidad que en las grandes ligas no se discute.

En 2019, la exportación de fibra de alpaca de Perú superó los 28 millones de dólares
En 2019, la exportación de fibra de alpaca de Perú superó los 28 millones de dólares

Según la Asociación de Exportadores (Adex) de Perú, en 2019 la exportación de fibra de alpaca de ese país superó los 28 millones de dólares. De 18 a 22 micrones de espesor, el pelo de este animal es uno de los más finos del mundo: la etérea suavidad y la caída que tienen sus prendas son su reflejo.

Calidad premium, responsabilidad social, trabajo justo y normas de buenas prácticas laborales y medioambientales vuelven al producto más que atractivo en los mercados internacionales que lo valoran. Los principales países de Europa y Estados Unidos son sus principales compradores.

En el caso de Italia, el país importa los hilados que luego procesa para la elaboración de las prendas. Se trata del mayor comprador de alpaca peruana en el mundo. ¿Los motivos que la transforman en uno de los materiales más codiciados por un centro de la moda mundial como Italia? Su textura suave y elástica salta a la vista.

También es muy valorada su versatilidad: se usa para producir abrigos y gorros, pero también para vestidos y prendas de verano o media estación. Otra cualidad no menor es que es un material hipoalergénico, dado que carece de lanolina en su composición. Noruega, Alemania, Reino Unido, Suecia, Suiza, Francia, Dinamarca y Lituania son otros países europeos que incluyen prendas peruanas en sus colecciones.

Técnicas de tejido milenarias
Técnicas de tejido milenariasKARI

Presencia en la Argentina

De este lado del océano, Estados Unidos encabeza la lista de compradores de prendas elaboradas con hilados peruanos. Más cerca nuestro, Chile es uno de los principales socios, mientras que la Argentina se encuentra en el décimo puesto.

“El trabajo en conjunto entre los sectores público y privado del Perú han contribuido a lograr un posicionamiento del país en mercados internacionales como proveedor de materias primas y tejidos de alta calidad”, asegura Silvia Seperack, directora de la oficina comercial de Promperú en Argentina, el organismo es responsable de promover las exportaciones peruanas, el turismo y las inversiones. Con ese objetivo organizaron los encuentros Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta, en Buenos Aires, donde empresas del sector de la indumentaria de la Argentina pudieron acercarse para conocer de cerca y en mano la nobleza de los productos textiles peruanos.

Tonos neutros y buenas terminaciones
Tonos neutros y buenas terminaciones

Sus tonos neutros con alguna chispa de color y sus terminaciones impecables que preanuncian una calidad única no son el factor que distingue a las prendas elaboradas con alpaca, baby alpaca y algodón peruanos. Lo que realmente las ubica un escalón por encima del resto y motiva su posicionamiento dentro de las mejores marcas del mundo que las eligen, es su textura. No alcanza con verlas. El sentido del tacto juega un rol determinante en la elección: sedosos, casi aterciopelados y con cuerpo, no es fácil encontrar textiles que se encuentren en su mismo nivel.

El 80% de la producción mundial de fibra de alpaca se concentra en el Perú, siendo elegida por su suavidad, facilidad para el tejido y por sus colores naturales”, apunta Silvia Seperack, que insiste en la importancia de dar a conocer sus productos de manera presencial: la fibra requiere un contacto sensorial.

Respecto a la alpaca, “el animal tiene un cuidado especial y adherimos al trabajo sostenible”, añade la directora del programa. Algunas marcas nacionales, como María Cher, Etiqueta Negra, Jazmín Chebar, Baby Cottons, La Martina, Paula Cahen d’Anvers y Lacoste ya los han elegido. En esta edición de la rueda de negocios que, hasta antes de la pandemia se realizaba en Perú y que en 2020 adoptó el modo virtual, doce marcas peruanas seleccionadas llegaron al país para dar a conocer sus productos y captar nuevas marcas argentinas. “Argentina es fuerte en diseño y Perú, en confección”, afirma Seperack. Por eso, apuntan a una integración del negocio, donde confluyan el diseño argentino y la confección peruana.

Sustentable por tradición

Tan natural como algo que se adquiere por tradición, la noción de sostenibilidad no es una moda, en el caso de los tejidos en alpaca, baby alpaca y algodón peruanos. Cómo se hace, quién lo hace, en qué condiciones, cuánto afecta a la naturaleza: hoy soy preguntas que cruzan transversalmente a la moda.

Hace cinco mil años los tejedores de las culturas preincaicas consiguieron manejar las fibras de algodón y alpaca y ya entonces lo hacían de manera sustentable: el sol, los ríos y el océano eran sus principales fuentes de energía; no emitían gases en su proceso de producción; eran hechos a mano, con fibras y colores naturales; y los artesanos eran miembros respetados de sus comunidades. Hoy se sigue trabajando con las mismas técnicas de entonces, que se fueron transmitiendo de generación en generación.

La alpaca es un camélido que vive a cuatro mil metros de altura. Para poder adaptarse a la variación del clima, el animal desarrolló bolsitas de aire que ayudan a abrigarse del frío, mientras que, en días de calor, estas se contraen, refrescando así su piel. Es una característica de su pelo, que tiene un efecto térmico natural. ¿Más ventajas de la fibra de alpaca? Tiene 22 tonalidades naturales, un brillo semejante al de la seda, es antialérgico y su proceso de producción tiene un impacto sostenible con la naturaleza. Suave y liviano, es ideal hasta para la piel de un recién nacido. ¿Baby alpaca? Su fibra procede de la primera esquila del animal, por lo que resulta aún más suave.

El algodón que se cultiva en Perú tiene el nombre científico de Gossypium barbadense y fue utilizado por las culturas preincaicas para elaborar tejidos que, aseguran, conservan sus propiedades hasta la actualidad. El algodón pima surgió a principios del siglo XX y se caracteriza por su fibra que es de las más largas, finas y resistentes del mundo. Estas cualidades vuelven a las prendas de algodón pima especialmente frescas, suaves al tacto, con un brillo especial.

“Nuestro compromiso con los consumidores es ser responsables con el agua, el medio ambiente y nuestra gente. En este sentido, impulsaremos prácticas sostenibles entre los fabricantes peruanos”, sostienen desde PromPerú.

Algodón: la demanda mundial exige prácticas sustentables

Fuente: La Nación ~ Países como Brasil se están sumando a esta tendencia para ganar mercados; en la Argentina hay algunas iniciativas en marcha, pero se requiere de un mayor esfuerzo y coordinación de la cadena productiva.

El Better Cotton Standard System (BCSS) es un enfoque holístico para la producción sostenible de algodón que cubre los tres pilares de la sostenibilidad: ambientales, sociales y económicas.

Los principios y criterios de Better Cotton Initiative (BCI) son un componente crítico del BCSS. Este estándar basado en la buena práctica agrícola, forma la definición global de la Iniciativa para un Mejor Algodón. Al adherirse a estos principios, los agricultores producen algodón de una manera medible y objetiva, produciendo una mejora al ambiente y sus comunidades agrícolas.

Los principios y criterios proporcionan reglas y orientaciones a los productores algodoneros, para poder certificar programas de BCI, que demuestran las metas alcanzadas y los medios de cómo alcanzar la tan buscada sostenibilidad social y ambiental.

BCI es un protocolo internacional específico para el cultivo de algodón, de carácter y aplicación mundial, dónde sus principales bases son: transparencia (impositiva y mercado), trazabilidad (trabajo y tierra registrados) y protección (recursos naturales y sociedad).

Algunos países productores y exportadores de primera línea, como Brasil lo han adoptado como mecanismo de ordenamiento interno en temas de sustentabilidad y posicionamiento internacional para consolidar estrategias de marketing. Actualmente este país (cuarto productor mundial de fibra de algodón, después de India, China y Estados Unidos), posee el 80% de su producción certificada bajo criterios de mejor algodón (BCI).

Brasil está realizando una fuerte campaña de marketing internacional basada en la sustentabilidad, muestra que es el país que más superficie de algodón bajo sistema de siembra directa posee, que posee un alto porcentaje de mejor algodón certificado (80% BCI), complementada con el despliegue de una amplia red de laboratorios de calidad HVI certificados ICA Bremen, sobre una plataforma de producción de grandes superficies a priori antagónicas con el concepto de sustentabilidad y cambio climático.

Y por casa, ¿cómo andamos? El mundo comercial del algodón, resumido en compradores serios, no tiene confianza con el algodón argentino. Nos hemos ganado esta virtud, debido a que hemos cometido muchas falencias con los compradores: discontinuidad de entregas, fallas de calidad muy groseras (mezcla de diferentes grados de fibra en un contenedor), evasión impositiva (declarando fibrilla por fibra), falta de transparencia de información de mercado local (superficies, producción, calidad, etc.).

En este contexto, se dificulta utilizar herramientas protocolizadas con aval internacional en nuestra producción algodonera (BCI, Global GAP, Fair Trade, etc.), dada la complejidad para cumplir con dos premisas básicas de las mismas: transparencia y trazabilidad.

En esta realidad, se diseñan caminos alternativos, como protocolos locales (ARA-Aapresid) alcanzables para los procesos actuales, pero no al ciento por ciento puesto que existen exigencias internacionales relacionadas con: años de desmonte del lote productivo, titularidad de la tierra, registración laboral y transparencia de mercado. Son buenos intentos, pero no avalados por los mercados demandantes de “Champions League” (Europa y Oriente Medio).

Paradoja

Hay aquí una paradoja porque por un lado necesitamos ingresar dólares al país y por otro no terminamos de configurar una estructura impositiva sustentable.

La comercialización internacional exige credibilidad y se basa en la trazabilidad y transparencia del mercado. Hay herramientas tecnológicas para mostrar al mundo que hay cosas que estamos haciendo bien. Lo que no tenemos es decisión política para no caer en la hipocresía de mayor exportación de fibra con mayores imposiciones (triple y cuádruple en algunos casos).

La industria textil nacional año tras año debe soportar los vaivenes económicos, ajustes y desajustes, cuya consecuencia trajo reducción de inversiones, incremento del stock de dólares para la importación y reducción de las organizaciones. No obstante, le falta una integración verdadera con los demás eslabones de la cadena algodonera para compartir la visión holística del negocio. Entre otros aspectos, la reducción de intermediaciones que estiren los plazos de pago, la promoción de las registraciones de contratos de compra en mercados de valores (Mercal), la profundización de propuestas para mejorar la gobernanza (un buen ejemplo es el proyecto denominado “mochila argentina” presentado para temas previsionales) y liderar participación en la mesa agroindustrial en temas exportaciones y mejoras impositivas, no solo para la inversión en “hard” (instalación de nuevas plantas industriales), sino también en “soft” promoviendo la consecución de certificados de denominación de origen (DOC) sustentabilidad y de carbono neutro a partir de la implementación de protocolos internaciones como BCI o GLOBAL GAP.

Al estar los actores dentro de un “ecosistema algodonero”, el peligro es fagocitarnos unos a otros en busca de la salvación individual (corto-plazo). Así estaremos construyendo un camino sin retorno hacia el subdesarrollo (mediano-plazo).

Especialista en Agronegocios y Alimentos (UBA), Gerente Técnico de Fundación MásValor para la cadena algodonera