Fuente: CIAI – @camaraindumentaria – Las ventas de ropa cayeron 11% en el cuarto bimestre del 2024
Durante el cuarto bimestre del 2024, el 72% de las empresas del sector reportaron caídas en sus ventas. A nivel nacional la disminución interanual de las ventas de indumentaria fue del 11% de acuerdo a los socios de la CIAI. Aunque las caídas se intensificaron en comparación con el bimestre anterior, la desaceleración en la tendencia negativa es evidente en relación con los primeros bimestres del año.
La situación del empleo en el sector continúa deteriorándose según las respuestas sobre la dotación de personal. El 41% de las empresas encuestadas reportó una reducción en su plantilla, principalmente debido a jubilaciones, renuncias no reemplazadas y despidos. Esta disminución de personal se ha convertido en la principal estrategia para enfrentar la complicada coyuntura actual. En relevamientos anteriores, las medidas predominantes eran el adelanto de vacaciones y la reducción de horas extras. Además, 4 de cada 10 empresas consideran implementar despidos y suspensiones en los próximos meses si la situación no mejora.
Ante la consulta sobre el principal problema del sector, el 76% de las empresas encuestadas identificó la caída de la demanda como el mayor escollo. En un lejano segundo lugar, el 21% de las empresas señaló el aumento de los costos productivos como su principal preocupación.
En relación con las expectativas para el sector en lo que resta de 2024, el 51% de las empresas encuestadas anticipa un año regular, mientras que un 24% mantiene expectativas positivas. Por otro lado, un 19% prevé un panorama negativo y un 4% espera un escenario muy desfavorable. Solo el 1% de los encuestados manifiesta expectativas muy positivas para el cierre del año.
Ficha técnica de la encuesta
La encuesta fue realizada durante la primera y la segunda semana del mes de septiembre. En relación con la composición de las empresas participantes, el 56% fueron marcas comercializadoras que poseen integrada la confección, 16% sólo marcas comercializadoras y 28% sólo empresas dedicadas únicamente a la confección. En cuanto a su principal producto, el 32% de las empresas encuestadas se especializa en indumentaria femenina, el 21% en la indumentaria de bebés y niños, 15% en indumentaria masculina,, 6% en lencería y corsetería,, 6% en la indumentaria de trabajo, 4% en indumentaria deportiva y 15% en otros, que incluye confección de toldos y empresas de marroquinería.
Fuente: CIAI Indumentaria – El 28 de agosto pasado se realizó el lanzamiento de la Primera estrategia de Economía Circular del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron del evento – junto a distintas autoridades del Gobierno de CABA- la subsecretaria de Ambiente, Natalia Persini; y Daniela Rabinovich, presidenta de la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA)y directora de CIAI; y Alicia Hernández, gerente general CIAI/FAIIA. Además, se contó con la presencia de funcionarios públicos, representantes de empresas y organizaciones de la sociedad civil. En ese ámbito se llevó a cabo una master class y un workshop con el fin de construir soluciones sostenibles.
La economía circular es un modelo de transformación productiva que aplica una nueva lógica de producción y consumo mediante la optimización de los recursos, la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos modelos de negocios que permiten reducir la extracción de recursos y la dependencia de insumos importados en las cadenas mundiales de producción y suministro. Para aprovechar los efectos positivos de la economía circular son necesarios la capacitación y la investigación, el desarrollo de sistemas de información y la articulación y cooperación entre actores, al tiempo que los acuerdos comerciales son una oportunidad para incluir principios y criterios de circularidad.
La Primera Estrategia de Economía Circular es un plan de gobierno que permite alinear el esfuerzo de todos los actores de la sociedad para lograr que la matriz productiva y los negocios de la ciudad sean más circulares y constituye un hito hacia el desarrollo sostenible y la transición a nuevas economías de la Ciudad de Buenos Aires. A su vez, cuenta con tres objetivos generales: prevención de la generación de residuos, valorización de los residuos ya generados y regeneración del capital natural.
Para diseñar este plan se articuló con el sector privado, la academia y las organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de generar alianzas para pensar y desarrollar políticas públicas prósperas y sostenibles. Se analizaron 14 sectores económicos dentro las siguientes áreas: manufacturera, servicios, comercial y construcción. A su vez, se tomaron en cuenta cuatro dimensiones: ambiental, económica, social e institucional. Luego, se priorizaron 3 cadenas de valor, que englobaron 6 de los 14 sectores económicos analizados: alimentos, textiles e indumentaria y residuos de transporte. A ellos se agregó un cuarto eje transversal a todos los sectores productivos que es el de energía. Y, para avanzar hacia los objetivos, se definieron un total de 8 líneas de trabajo y 22 cursos de acción que determinarán los pasos a seguir en estos cuatro años.
Fuente: Cámara Argentina de Comercio y Servicios – El lunes 9/9 vence el plazo para incorporar las marcas de ropa, calzado y accesorios que deseen brindar sus ofertas y beneficios en la actividad a realizarse del 30/9 al 2/10.
Auspiciado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), entre el lunes 11 y el miércoles 13 tendrá lugar la segunda edición de GlamDays, un evento online diseñado para que marcas argentinas de indumentaria, calzado y accesorios tengan la oportunidad de potenciar sus ventas y ser reconocidas por el público.
La iniciativa, que este año lleva como nombre “Exageradamente Estiloso” y que reunirá a más de 60 firmas que ofrecerán descuentos, promociones, experiencias y beneficios de la temporada primavera/verano, tuvo su edición anterior en el mes de marzo bajo el lema “100% moda, 0% humo”.
Para mayor información puede ingresar a glamdays.com.ar. Para registrar una marca, ingrese aquí.
Fuente: Fundación Protejer – La Fundación Pro Tejer ha llevado a cabo su tercera encuesta de desempeño del año, correspondiente al bimestre mayo-junio 2024, que revela la situación crítica que atraviesa la cadena agro-industrial textil e indumentaria en Argentina.
Crecen despidos y suspensiones luego de 6 meses consecutivos de fuerte contracción de la actividad textil e indumentaria
Principales Resultados
Caída en Ventas y Producción
El 79% de las empresas reportaron una caída en sus ventas, con una disminución promedio del 39%.
El 78% de las empresas disminuyeron su producción, con una caída promedio del 41%.
Capacidad Instalada y Empleo
El 76% de las empresas registraron una caída en la utilización de la capacidad instalada, con una reducción promedio de 29 puntos porcentuales interanuales.
El 63% de las empresas tomaron medidas que afectaron al empleo, incluyendo despidos y suspensiones. En junio de 2024, el 45% de las empresas empleaba menos personas que en diciembre de 2023.
Inversiones y Exportaciones
El 84% de las empresas no realizará inversiones en 2024 y algunas cancelaron inversiones previamente planificadas.
Solo el 20% de las empresas realizaron ventas al exterior en el primer semestre del año, con dificultades principales como el tipo de cambio y la presión tributaria.
Dificultades Financieras
El 40% de las empresas enfrenta dificultades para afrontar pagos corrientes, y el 45% tiene problemas para pagar deudas de importaciones pasadas.
La crisis en el sector está afectando a toda la cadena de valor, desde la fabricación de hilados y telas hasta la comercialización de bienes finales. La pérdida del poder adquisitivo de la población, las expectativas macroeconómicas inciertas y los cambios en las políticas sectoriales son las principales razones de esta caída.
La industria textil e indumentaria es crucial para la economía argentina. Es esencial implementar políticas integrales que mejoren su competitividad y evitar así el desmantelamiento del entramado industrial nacional.
Sin industria, no hay trabajo para todos.
Los invitamos a ver los resultados completos de la encuesta en el siguiente link:
Fuente: La Columna Vertebral – En una semana en que las cifras de despidos y cierres por la recesión ha puesto una señal de alarma con unas 10.000 pymes que debieron bajar la persiana en el primer semestre, LCV conversó con uno de los principales exponentes de la UIA Jóven. Cómo se formaron, su historia familiar, la relación con los trabajadores y sus perspectivas de futuro. Nora Anchart conversó con Luciano Galfione en un reportaje que recorre los altos y bajos de la industria nacional en Argentina y cómo lo vivieron los hijos de aquellos pioneros fundadores.
Presidente de la organización textil Pro-tejer, Luciano Galfione forma parte de la nueva generación de empresarios que heredaron la pasión de sus padres y abuelos, fundadores de la industria nacional. A los 23 años se recibió de ingeniero electrónico y, con poco más de 40, se convirtió en director de la empresa familiar textil Galfione y asociados, que lleva más de 75 años en el mercado alcanzando 150 empleados.
Hoy tiene la responsabilidad de mantener en pie este emprendimiento familiar en donde se crió. El taller de la fábrica era su parque de diversiones infantil. No son tiempos fáciles. Confiesa que se vio obligado a achicarse y efectuar algunos despidos: “Es tremendo. Yo no tengo un abogado que mando a hablar con cada persona y yo me voy y que le diga que se quedó sin trabajo. Voy yo y pongo mi carita, adelante de cada uno que lo conozco, le conozco a la esposa, a los hijos… Es tremendo, se me va un pedazo de mi cuerpo cuando hago eso. No sé si se entiende, porque es muy difícil de de llevar adelante esa situación. Es horrible.”
Su participación en la vida política industrial comenzó en el 2004 cuando se incorporó a la Fundación Pro-Tejer invitado a participar en la creación de un programa denominado “Nueva Generación Textil”. Junto a Tommy Karagozian y otros jóvenes emprendedores, en el 2012 crearon la UIA Joven. Además de la conducción de la empresa familiar, también creó su propio emprendimiento, “Manos Andinas”, una fábrica de ropa autóctona, con base en Catamarca, que utiliza fibras naturales de oveja, llama, guanaco y vicuña.
Al asumir como presidente de Pro Tejer, en el año 2022, declaró sus objetivos en el cargo: acercar a las nuevas generaciones, formar cuadros jóvenes, reivindicar el rol de la mujer en la toma de decisiones, mantener a la industria textil en el centro de la agenda industrial, y establecer reglamentos técnicos que permitan competir de manera igualitaria sin depender de las políticas de turno.
LCV: ¿Cómo empezó Galfione y compañía?
—Viene todo de una historia familiar de inmigrantes, obviamente, donde mi abuelo, paradójicamente, tenía campos en Santa Fe, y por ese entonces, en el año 47, en un país donde se veía que el futuro era industrial, y producir iba a ser a lo que la Argentina se iba a dedicar, decidió vender esos campos junto con su madre, y se vinieron a la ciudad. Pusieron una fábrica y así empezaron de a poquito. La fábrica de medias terminó transformándose en una hilandería, y así fueron creciendo al calor de nuestro país, con todos los idas y vueltas que tuvo. Después se incorporó mi papá -mi abuelo Hugo se murió cuando mi papá era muy joven- entonces mi papá se tuvo que incorporar con mi abuela, muy, muy joven también, a reconstruir de vuelta toda la empresa.
LCV: ¿Eso en qué año? ¿En qué año a tu padre le toca la parte de la reconstrucción?
—Mi papá estaba terminando el secundario. Así que calculo que fue en el 68.
LCV: Dictadura de Onganía, estamos hablando de ese proceso económico.
—Claro, sí, y mi papá después vivió todas.
LCV: ¿Qué te contó tu padre de la reconversión económica de Martínez de Hoz?
—Mi papá las sufrió todas. Se cayó y se levantó como el ave fénix. Por cada una te puedo contar todas las historias, no solo la dictadura, después vino la hiperinflación, después vino el menemato y le agarraron los bones 82, los bones 89, el corralito, y así sucesivamente hasta que después nosotros con mis hermanos, hoy somos tres hermanos que también nos incorporamos a la empresa, ya la primera generación profesional. Siempre reinvirtiendo todas las utilidades de la empresa en pos de poder crecer y demás. A los hijos nos tocó el macrismo y de vuelta volver a recomponer con pandemia incluída. Bueno, lo que vive la Argentina y lo que viven los empresarios pymes. Para nosotros la empresa es parte de nuestra familia, los trabajadores son parte de nuestra familia, y hay que conocer y estar y saber lo que es llegar a fin de mes y tener que pagar los salarios, independientemente de que nos vaya bien o nos vaya mal, porque para nosotros los trabajadores no son un número o un legajo, sino que son familias que conocemos todos, sus hijos, sus esposas, sus esposos, lo que sea. Es lo que sabemos hacer, lo que me enseñó mi papá, lo que a mi papá le enseñó mi abuelo, y así, a trabajar, a producir, a reinvertir lo que uno gana. Nuestro mayor orgullo es cuando podemos generar más y más empleo, generar más y más trabajo argentino. A eso nos dedicamos.
LCV: Tus hermanos y vos son la primera generación de profesionales. ¿El trabajo y el estudio estuvo ligado en tu familia? ¿El estudio, que ustedes fueran profesionales, era un valor alcanzado?
—Por supuesto, como siempre, como todo padre con su hijo quiere que a su hijo le vaya mejor que a uno. Mi papá lo que siempre priorizó en nosotros fue eso, que pudiésemos estudiar, que tuviésemos todas las herramientas para poder progresar y después cada uno fue eligiendo. En el caso nuestro salimos todos técnicos porque nos encantaba, mi papá nos llevaba a la fábrica desde chiquitos, y bueno, le salieron todos ingenieros porque lo llevamos en la sangre. Es muy difícil de explicar a veces porque hay que vivirlo, pero bueno, con lo bueno y con lo malo, ¿no? Porque nosotros terminábamos la escuela y al otro día que terminábamos la escuela nos íbamos a la fábrica. Como hay chicos que por ahí van a jugar la pelota, nosotros íbamos a jugar con los carritos entre las máquinas y esa es parte de nuestra historia y uno la empieza a meter dentro de su propia sangre y después la empresa ya pasa a ser algo más que un simple trabajo.
LCV: ¿Están casados? ¿Tienen hijos? ¿Tienen la idea de la continuidad, de dar la pelea? Digo, ¿hay este estilo de transmisión así tan potente y luchadora?
—A nuestros hijos se nos hace un poco más difícil, ¿sabes? Porque a diferencia quizás de la generación nuestra, donde la empresa estaba muy en crecimiento, y que a pesar de todos los vaivenes, nosotros tuvimos la posibilidad de estudiar y sobre todas las cosas, transformar la empresa para que trabaje en forma profesional, porque me parece que las empresas familiares muchas veces mueren en las terceras generaciones porque no se profesionalizan. Por ahí los familiares se van incorporando solo porque son hijos de, y me parece que hoy las empresas que trascienden son las empresas que están profesionalizadas, las empresas que no dependen de que vos seas hijo de, porque a veces hay tipos que son mucho mejores que uno, y además hacen carrera dentro de las empresas. Lo más importante es que tiene que ver con la proyección de los colaboradores de la empresa, porque si no pareciera que no importa mucho el esfuerzo, si total va a venir el hijo del dueño y me va a reemplazar.
LCV: Yo tuve oportunidad de estar en un desayuno de trabajo con ustedes, y a mí me impresionó la parte de la formación profesional, el tema de que ustedes formaban a los trabajadores, intentaban, o que habían intentado generacionalmente a lo largo de la historia constitutiva de estas empresas transformar esos trabajadores. ¿Esto sigue sucediendo?
—Sí, por supuesto. Eso es parte del entramado pyme y el entramado pyme que va trascendiendo generaciones. Los que trascienden las generaciones son las que hacen este trabajo, que no depende después de que esté el fundador o el hijo del fundador para que la empresa siga viviendo. Eso requiere toda una inversión en el capital más importante que tenemos que es nuestra gente. Primero que mi papá tuvo la gran fortuna, que capaz que tuvo tres hijos varones, que entonces con la parte industrial es como que estabamos ahí y encima los tres hijos varones le salieron técnicos, y después le salieron ingenieros, entonces tuvo una gran fortuna. Ya nosotros hermanos, tenemos hijos, hijas. Mi hija sigue nutrición, por ejemplo. Entonces, ya que por ahí pueda venir la empresa a hacernos el menú para los trabajadores y demás, después empieza a ser más difícil. También nosotros somos respetuosos de las elecciones y a eso hay que sumarle que los pibes hoy, a diferencia de nuestra época, que por ahí todavía no nos podemos ir tan atrás, pero sí es verdad que en muy poco tiempo la sociedad ha cambiado muchísimo. El acceso que hoy tienen los pibes a tanta variedad de cosas, tecnología y demás, y viendo lo que sus padres vivieron, porque esto es una realidad también, a veces prefieren elegir otra cosa, que está muy bien, porque dicen mi viejo se la pasa laburando como una bestia.
LCV: Igual entienden tu pasión, seguramente.
–Absolutamente. Eso es lo que uno más transmite la pasión, la vocación y demás. Pero también ven la realidad. Entonces dicen: Mi viejo se rompe el alma y cada cuatro, ocho, no sé, lo cagan a trompadas.
LCV: ¿Cuántas máquinarias importantes tuviste en el momento de apogeo? Cuántas están funcionando hoy en medio de este, yo creo que es un industricidio, pero no sé, vos me dirás si me equivoco.
—Hoy la situación de nuestro sector es muy compleja. Nosotros en la empresa tenemos un montón de máquinas, pero como para que la gente un poco se haga un número, hoy nuestro sector, de cada 10 máquinas, tiene seis paradas. Un sector que en los últimos en tres años, invirtió más de 1400 millones de dólares. Una serie que no tiene historia, una serie histórica que no se tiene memoria. El sector está tecnificado, el sector está en la frontera tecnológica e hicimos todos los deberes, porque como es un entramado esencialmente pyme, cada vez que a nosotros se nos dio la posibilidad y se nos dio la oportunidad de aumentar nuestra capacidad productiva, tener mercado y demás, allá fuimos e invertimos. Eso es lo que hizo nuestro sector en los últimos tres años. Hoy se han materializado durante el año pasado y este año todas las inversiones, y la verdad que estamos materializando museos.
LCV: ¿Por qué museos?
—Porque nos preparamos para una Argentina productiva, para una Argentina con consumo, y hoy tenemos seis de cada diez máquinas paradas. Máquinas 2023.
LCV: ¿Hay alguna luz por algún lado? ¿Hay alguna esperanza?
—Nosotros, esencialmente, tenemos nuestro mercado en la gente, en el mercado interno. Entonces, en la medida cuando nuestra sociedad pierde poder adquisitivo, al sector textil le va mal, porque el textil es la segunda cosa más importante que utiliza el hombre para vivir, porque la primera es alimentarse, la segunda es vestirse. Pero vos podés usar la ropa del año pasado, entonces cuando te va mal, dejas de comprar ropa. Y de la misma manera, cuando te empieces a ir un poquito mejor, lo primero que hacés es cambiar la remera, cambiar una zapatilla. Entonces, siempre decimos cuando al sector textil le va mal, a la Argentina le va peor, y hoy al sector textil le está yendo mal. Básicamente porque a ninguno de los argentinos, porque además de ser empresario, soy trabajador y a mí tampoco me alcanza el dinero para vivir. En este contexto y con esta utilización de la capacidad instalada, ninguna de nuestras empresas puede ser rentable. Entonces, estamos pasando una situación compleja que ¿cómo se revierte? Cuando la gente tenga un poder adquisitivo un poco mayor, ahí recién se va a reflejar en la actividad.
LCV: ¿Vos crees que eso puede ser posible en el término de los próximos tres años?
—Ojalá que sí, porque si eso no ocurre en el muy corto plazo, a mi criterio, la sociedad no lo va a poder sostener. O sea que yo deseo fervientemente por mi país, deseo eso por mis hijos, por mis colegas. Deseo fervientemente que eso ocurra lo más rápido posible, pero no está en mí esa posibilidad, porque yo estoy convencido que el primero que puede revertir la situación y lo más rápido siempre, como en cualquier lugar del mundo, no es en la Argentina, es el Estado, es el que más poder tiene y el que debe trazar el sendero hacia adelante.
LCV: Claramente. ¿Ustedes qué producen?
—Nosotros producimos hilados y tejidos de fibra sintética, básicamente, que se utilizan para conjuntos deportivos.
LCV: Esto tuvo su momento de apogeo si no me equivoco, en La Rioja y en otros lugares con algunas empresas que se habían afincado.
—Eso es más en el norte de Argentina. El norte en general tiene todo el entramado algodonero. Nosotros hacemos todo de fibra sintética, que es todo lo que usa para camisetas de fútbol y demás, que es derivado del petróleo, más de los plásticos y del poliester y todo eso, que cada vez se usa más en el área deportiva.
LCV: ¿Exportación con las leyes de Milei? ¿Cómo venimos?
—Las exportaciones hoy para nosotros son complicadas, porque la Argentina, paradójicamente, en este contexto, es cara en dólares. Entonces, no hay manera de ser competitivo en esta circunstancia. Además que estamos complicados a nivel impositivo, a nivel de costos internos y encima con un tipo de cambio retrasado a lo que tiene que ver para la exportación. Hoy estamos fuera de precio y con tarifas que están muy caras en dólares. Es muy difícil, porque por eso yo lo que digo es: nosotros hicimos todos los deberes. Contratamos gente, la capacitamos, pusimos las mejores máquinas del mundo, pero nosotros no manejamos ni la tasa de interés, no manejo las tarifas, no manejo el tipo de cambio, no manejo nada. Yo sé hacer lo que tengo que hacer.
LCV: Y desde ahí estás dando tu opinión. ¿Sentís que los escuchan?
—En principio, por lo que está ocurriendo, no. Nosotros tenemos contacto. No es que no tenemos contacto, hay gente con la que dialogamos en la Secretaría de Industria y todo. Pero bueno, el Gobierno, independientemente del diálogo, a veces hacen falta acciones concretas que modifiquen la realidad, porque el Gobierno, digamos, está en una postura que está muy bien, no digo que no, en la facilitación del comercio. Ellos quieren facilitar el comercio, destrabar burocracia y demás. Eso me parece que está muy bien, pero todo eso se hace en la medida de que vos tengas trabajo. Porque nosotros fuimos cuatro pasos para atrás.
LCV: ¿Has tenido que despedir, Luciano?.
—Sí, nosotros sí hemos tenido que achicarnos.
LCV: Duele.
—Es tremendo. Yo no tengo un abogado que mando a hablar con cada persona y yo me voy y que le diga que se quedó sin trabajo. Voy yo y pongo mi carita, adelante de cada uno que lo conozco, le conozco a la esposa, a los hijos, le conozco a todo el mundo. Es tremendo, se me va un pedazo de mi cuerpo cuando hago eso. No sé si se entiende, porque es muy difícil de de llevar adelante esa situación. Es horrible.”
Fuente: Fundación Protejer – En el mismo, se abordaron los siguientes temas:
• Estado de coyuntura del sector textil e indumentaria. Luciano comentó sobre el estado actual de la industria textil en Argentina, destacando los desafíos y oportunidades que enfrenta. Sin dejar de mencionar las dificultades económicas, la competencia con productos importados y las políticas gubernamentales que afectan al sector.
• Impacto de la pandemia. Interrupción de las cadenas de suministro y la disminución de la demanda. Medidas que se tomaron para adaptarse a la situación y mantener la producción.
• Iniciativas y proyectos de la Fundación Pro Tejer para promover el desarrollo de la industria local. Programas de capacitación, inversiones en tecnología y esfuerzos para fomentar la innovación.
• Políticas públicas. Sugiriendo medidas que el gobierno podría tomar para apoyar al sector, como incentivos fiscales y protección contra la competencia desleal de productos importados.
• Sostenibilidad y futuro de la cadena de valor agro industrial textil y de confecciones. Cómo reducir el impacto ambiental y promover prácticas más ecológicas podría ayudar a posicionarse en un mercado global competitivo.
A continuación, los invitamos a ver la nota completa y dejar sus comentarios.
Fuente: Ahora Mar del Plata – Así lo expresó el presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, Guillermo Fasano.
Desde la Cámara Textil de Mar del Plata revelaron cómo está la situación en Mar del Plata en la industria y aseguraron que están «en un escalón menos 30%» Lee además
«Rezamos para que sea un escalón que no ha impactado. Queremos competir pero queremos que se nos den las oportunidades y hay que hacer cambios estructurales que vienen de una ley nacional pyme», aseveró Guillermo Fasano, presidente de la institución.
Al mismo tiempo, expuso que el futuro es «una incógnita». Recién se ha aprobado la ley bases y hay q ver como sigue. Es una reforma importante en cuanto al tema laboral, se eliminaron las leyes de multas que eran el núcleo de la industria porque nos daba pánico contratar gente», completó.
Tiempo atrás, desde el sector se mostraron a favor del Decreto de necesidad y urgencia número 70/2023 que lanzó el gobierno de Javier Milei para la “reconstrucción de la economía”.
«Ha habido una ruptura de las barreras para importar y lo hemos notado. Tenemos hilado de mejor calidad, tenemos uno de los mejores pulóveres del mundo, primeros en el país», completó el empresario.
Fuente: Fundación Protejer – El vicepresidente de la Fundación Pro Tejer, Marco Meloni, brindó una interesante entrevista en la que se explayó sobre temas claves:
• Precios de la ropa en Argentina y los factores que influyen en el mismo
• Costos de importación y fluctuaciones del dólar.
• Diferencias entre mercado nacional e internacional.
Fuente: ámbito – El fast fashion es cada vez más cuestionado debido al enorme daño ambiental y social que ha generado. En un mundo que revaloriza lo natural y lo sostenible Argentina tiene una oportunidad que no puede dejar pasar.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la industria de la moda rápida es responsable del 10% de las emisiones anuales de carbono –cifra que se ha duplicado en relación con el año 2000– y ha generado el 20% de la contaminación del agua potable a nivel mundial. En los últimos años, se ha desarrollado de la mano de una fuerte dependencia de mano de obra barata empleando a 75 millones de personas y sólo un 2% tiene un salario superior al de subsistencia[1]. Asimismo, muchas fábricas de confección cuentan con condiciones peligrosas de seguridad e higiene y hasta esconden casos de explotación laboral e infantil.
Estás son sólo algunas de las consecuencias desgarradoras que generó el modelo de negocios imperante de los últimos 20 años que, en búsqueda de menores costos, deslocalizó la producción de ropa en países con menores estándares laborales y ambientales (India, Bangladesh y Pakistán).
La mayor conciencia y responsabilidad respecto a las formas de producción y su efecto en las personas y el ambiente pone en jaque la continuidad del fast fashion como modelo hegemónico y abre paso a una industria y a un consumidor que revaloriza lo ético, lo natural y lo sostenible.
No se trata de una estrategia meramente comercial. La lucha contra el cambio climático es la principal misión de la agenda 2030 de la ONU y objetivo de los gobiernos de países desarrollados. Siendo la industria de la moda rápida la segunda más contaminante a nivel mundial, cada vez se impulsan más políticas para promover prácticas productivas y un consumo más sostenible.
Para poner algunos ejemplos, el Parlamento Europeo ha declarado como meta para 2030 que las prendas que se comercialicen deben ser duraderas, reciclables, sin sustancias nocivas y respetar los derechos laborales. Francia ha logrado la media sanción de un proyecto de ley que busca limitar los excesos de ropa ultrarrápida (aplicación de tasas a las prendas de bajo costo, exigencia información de impacto ambiental al consumidor y el apoyo a productores de ropa sostenible). A su vez, en vistas del aporte de la cadena de valor en términos de empleo y gracias a la mayor eficiencia que permitió la industria 4.0, digitalización, innovación y robotización de procesos, muchos países buscan relocalizar la fabricación textil en cercanía a los centros de consumo.La pandemia y las tensiones geopolíticas han acelerado este proceso de recuperación de las cadenas de suministro en el país de origen. A través de herramientas de promoción económica, de fomento del compre local y de barreras no arancelarias que limitan la comercialización de textiles nocivos a la salud, EE.UU. busca recuperar el trabajo y valor que genera esta industria en su país.
La tendencia mundial está cambiando. Ahora vamos a Argentina, ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Nuestras empresas textiles e indumentaria ya están evolucionando a modelos más sostenibles, entendiendo los desafíos, pero también la oportunidad que representa.
Bajo el paradigma de la economía circular, se expande más la reutilización de desechos textiles y ropa para la elaboración de nuevos hilados, telas y prendas. Argentina cuenta con variedad y cantidad de fibras naturales que son revalorizadas por el menor consumo de energía asociada, por ser biodegradables y porque sus propiedades brindan mayor confort y significan un mayor cuidado a la salud humana. Además, se vienen realizando cuantiosas inversiones en máquinas y procesos que optimizan energía, el uso del agua y productos químicos, siendo cada vez más el número de empresas que logran alcanzar certificaciones internacionales de calidad (ISO 9001, OekoTex, BCI, Blue Sign, entre otras). Inclusive, algunos optan por sustituir colorantes químicos por naturales y crecen los proyectos nacionales de producción de algodón y otras fibras 100% orgánicas.
La convicción e iniciativa privada para ser parte de modelos más sostenibles es una realidad y un paso necesario, mas no suficiente. En línea a lo que hace el mundo, el Estado debe acompañar con regulación y esquemas de incentivos que fijen el rumbo. No se debe tratar en igualdad de condiciones al fast fashion –que esconde crudas consecuencias– y la ropa producida en el país –que paga impuestos, cumple estándares ambientales y laborales. ¿Qué políticas necesitamos?
En primer lugar, es clave el diseño de un nuevo marco regulatorio: que eleve estándares de calidad con el fin de preservar la salud y seguridad del consumidor, que exija transparencia de información acerca del proceso de fabricación y del producto, que promueva la trazabilidad de la cadena y que limite la comercialización de productos del fast fashion.
En segundo lugar, fortalecer herramientas de control en pos de garantizar la competencia justa y leal: combate contra el contrabando y agilización de normas antidumping y dumping social.
Finalmente, acompañar con incentivos económicos y fiscales a la industria textil y moda sostenible: promoviendo la economía circular, las certificaciones y sellos de calidad, la trazabilidad, la calidad de fibras naturales y la incorporación de innovaciones y tecnologías relacionadas.
Construir un modelo de negocios textil y de moda sostenible es estar un paso adelante y reafirmar el compromiso con el planeta y el bienestar social. Para ser protagonista, Argentina debe diseñar e implementar una estrategia público-privada y ofrecer soluciones a un problema que preocupa seriamente al mundo.
Fuente: CIAI – CIAI Informe Comex N° 10 – Capítulos 61 y 62 de la NCM en base a información de INDEC a Junio 2024
Resumen Ejecutivo – Período Enero-Mayo 2024
➢ El valor total exportado de prendas de vestir durante los primeros cinco meses de 2024 creció un 4,6% con relación al mismo período del año anterior, registrando unos 8,3 millones de dólares.
➢ 259toneladas se exportaron en lo que va del año, se observa así un crecimiento del volumen exportado del 7,7% respecto a igual período del año 2023.
➢ El valor unitario de la prenda exportada decreció un 2,9% respecto a igual período del año anterior, alcanzando los 31,8 dólares.
➢ Un32% creció el valor exportado durante el mes de mayo del 2024 respecto a igual mes del 2023, registrando unos 2 millones de dólares.
➢ Las posiciones correspondientes a “los demás de algodón” (principalmente medias) con 3.1 millones de dólares, “Camisas de hombre de algodón” con 1.1 millones y “Pantalones de mujer de algodón”, fueron los principales productos exportados durante los primeros cinco meses del 2024.
➢ Los demás de algodón son Calzas, Pantymedias, leotardos, medias, calcetines y demás artículos de calcetería.
➢ Los principales destinos de exportación relevados por INDEC son información confidencial, y explican el 71,1% de las exportaciones totales. No obstante, por fuentes no oficiales tenemos conocimiento de que los principales destinos de exportación son Chile y Brasil