El Sello de Buen Diseño Argentino extiende su convocatoria

Fuente: Argentina – La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores extendió hasta el próximo 28 de febrero la convocatoria de la décima edición del Sello de Buen Diseño Argentino, la distinción del Ministerio de Desarrollo Productivo para productos de industria nacional que incorporen el diseño de manera estratégica e innovadora.

El Sello de Buen Diseño es un reconocimiento otorgado tras la evaluación de un comité de 90 profesionales de sectores académicos y productivos de todo el país a los productos o campañas de comunicación estratégica que se destaquen por su diseño, innovación o posicionamiento en el mercado dentro de cinco categorías: productos para la industria y el transporte; mobiliario y equipamiento; productos para el hogar, oficina y recreación; indumentaria, calzado y accesorios; y comunicación estratégica.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó que: “la innovación puede transformarse en un componente diferencial para el crecimiento de las PyMEs. A través del Sello de Buen Diseño apoyamos a aquellas empresas y emprendimientos que incorporan el diseño para innovar con sus productos, mejorar sus procesos productivos y aumentar su competitividad.”

Además de ser distinguidos, los productos seleccionados formarán parte del catálogo anual -tanto impreso como digital- del Sello de Buen Diseño Argentino, podrán participar de rondas de negocios, participar en exposiciones, enviar sus productos a ferias internacionales y recibir acompañamiento en acciones comerciales y de exportación.

“Esta distinción es una herramienta, no solo para promover la incorporación de estrategias de diseño e innovación en las PyMEs, sino también para ayudarlas a insertarse en mercados nacionales e internacionales», detalló el subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional, Pablo Bercovich.

Entre las distinciones que realizó el Sello de Buen Diseño a lo largo de 10 años se encuentran productos como el horno de empotrar 900 de Luxor Gas, diseñado por Matías Ferreyra, quien también fue reconocido el año pasado en el concurso “Good Design Award” por una cocina de alta gama; la silla Eutopía diseñada por Francisco Gómez Paz, que ganó en 2020 el premio Compasso D´Oro en Milán; la cabina de bioseguridad de Sabella; la cacerola cuadrada y el grill con tapa sartén de Essen, y la estrategia de marca de la bodega La Fuerza para su vermouth.

Según la Resolución 3/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, las PyMEs interesadas en participar, podrán inscribirse gratuitamente hasta el 28 de febrero de 2021 en https://www.argentina.gob.ar/obtener-el-sello-de-buen-diseno-argentino.
Para ver más información, pueden ingresar en las redes sociales de Sello de Buen Diseño: @sellobuendiseno en Instagram y https://www.facebook.com/DisenioArg.

Juana Martín pone la ciudad de Córdoba de moda en la Alta Costura de París

Fuente: Clarín – La diseñadora cordobesa Juana Martín presentó este miércoles en el margen de la Semana de la Moda de París su colección «Córdoba, Patrimonio de Moda», inspirada en los rincones más famosos de la ciudad andaluza, cargada de volantes, volúmenes y pedrería.

Martín, que lleva varios años mostrando sus nuevas creaciones en París, decidió sacar partido a la recomendación de la Federación francesa de Alta Costura y Moda de no organizar desfiles en vivo y puso su ciudad natal en el centro de la tendencia.

En el vídeo, retransmitido en redes sociales, los famosos patios cordobeses se transformaron en vestidos, de cortes asimétricos y decorados con volantes, con trajes de gitana o de noche, y tops combinados con pantalones blancos fluidos.

A las puertas de la Mezquita, las modelos, convertidas en columnas, visten diseños rectilíneos en tonos neutros con apliques metalizados. Lazos y volantes destacan sobre la simplicidad del vestido, con una manga globo o una exagerada cola.

En la Plaza del Potro varias creaciones blancas con finos volantes superpuestos parecen adornadas con pétalos de flores.

Los minivestidos resaltan en contraposición a las voluminosas mangas y hombreras levantadas, y los vestidos largos con discreta cola, se abren hasta el muslo.

La Mezquita aparece en el vídeo desde sus espectaculares puertas exteriores, pero también en el colorido Patio de los Naranjos y en su interior, que contrasta con la luz de los colores de Martín.

Los escenarios elegidos por la modista fueron los cuatro lugares de Córdoba designados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: la Mezquita, el Casco Antiguo, los Patios Cordobeses y Medina-Azahara, que sirven a Juana Martín como fuente de inspiración.

«Están grabados a fuego en mi ADN», dice Martín sobre estos escenarios en una nota.

La cordobesa transformó en vestidos el blanco de las luces de Medina Azahara, el negro de «la intimidad del rezo en la Mezquita» y el llamativo color de la buganvilla tan característica de los Patios Cordobeses.

Martín colaboró con el Ayuntamiento de Córdoba y la Delegación de Turismo de la ciudad y usó de reclamo los rincones más célebres Córdoba, vaciados ahora de turistas por la pandemia.

Las prendas estuvieron acompañadas por las joyas de la firma Facet, creadas especialmente para este particular desfile, que añadió brillo a la colección. EFE

De Rosario al mundo: la pyme familiar que apuesta a sumar ventas en Dubái y EE.UU.

Fuente: Cronista ~ Desde 2005, Gabriela Cid comanda junto con sus hijas Ximena y Luciana González Cid Tecomoabesos, una firma dedicada al diseño y producción de indumentaria infantil para bebés y niños de hasta seis años, que este 2021 planea lanzar su e-commerce para vender en Asia y los Estados Unidos.

Con una inversión inicial de u$s 4000 cuando fundaron la empresa, madre e hijas, que en ese momento tenían 43, 20 y 16 años, respectivamente, se propusieron crear una marca joven pero clásica. Las prendas de Tecomoabesos son confeccionadas con algodón orgánico y pima peruano. Algunas terminaciones, de hecho, se realizan en el país andino. Hoy tienen tres locales propios, dos de ellos, en la ciudad Rosario y un tercero en Buenos Aires. Además de ellas y de un hermano que se sumó al negocio, emplean a seis personas. «La inversión siempre fue capital familiar y la clave del negocio fue re invertir toda la ganancia. Siempre hubo un objetivo común: crecer como empresa», reconocen.

Mujeres emprendedoras

«Emprender siempre estuvo en nuestra genética: en momentos en los que las mujeres estaban dedicadas, sobre todo, a las tareas de la casa, nuestra bisabuela fue la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias», cuentan las hermanas González Cid.

La conexión con la parte creativa y el mundo infantil se dio a través de su madre, vinculada a este universo desde hace más de 30 años. Cuando sus cuatro hijos eran pequeños, pintaba y comercializaba acrílicos. Y, de la mano de Ximena, formada en Administración de Empresas, y de Luciana, en Diseño Gráfico, lidera esta compañía que abrió su primer local el 1 de diciembre de 2005, en Rosario.

El emprendimiento dio buenos resultados. Al poco tiempo, empezaron a llegar las consultas mayoristas y la colección comenzó a crecer. Tanto así que hasta desembarcaron con sus productos en Asunción, Paraguay; y abrieron una tienda en Recoleta, que pronto será trasladada a la zona de Palermo Soho.

En 2012, madre e hijas ganaron un premio como «mejor propuesta internacional de diseño» en la Exposición Internacional de Moda Infantil de Colombia, un reconocimiento que les dio la posibilidad de exportar a ese país y compartir tienda con una marca española.

Todas las colecciones son diseñadas en la Argentina y, dependiendo del producto, la prenda se fabrica en el país o en Perú. En octubre de 2020, Promperú Argentina, organismo encargado de la promoción de ese país en materia de exportaciones, turismo e imagen, convocó a Tecomoabesos para ser representantes de su Marca Perú.

Transformación digital

La pandemia fue un trampolín al mundo digital, sobre el cual ya venían trabajando, y actualmente su canal de venta más fuerte es el online. «Tuvimos un crecimiento exponencial de nuestra tienda online, que nos permitió llegar a muchísimas más personas de lo que hubiésemos imaginado; durante el período de cuarentena, para responder con mayor rapidez, sumamos cinco nuevas empresas de envíos», reconocen.

La idea de expandirse fronteras afuera toma fuerza. En este sentido, madre e hijas no descartan hacerlo a través del sistema de franchising. «Tenemos entre nuestros proyectos abrir franquicias en el exterior y creemos que las plataformas online en los Estados Unidos y Asia nos pueden traer potenciales interesados«, sostienen.

A esta idea le vienen dando forma desde enero del año pasado, analizando la competencia y las preferencias de los consumidores de esos mercados. «Actualmente, nos encontramos en el proceso de desarrollo de las plataformas y plan de marketing para poder realizar el lanzamiento en el primer semestre de 2021. En los Estados Unidos todo lo que es logística y ventas va a estar tercerizado siempre, siguiendo los lineamientos de nuestra marca», comparten.

Asimismo, en Dubái tienen un equipo con experiencia textil que realizó la investigación del mercado y se encuentra gestionando una plataforma propia de Tecomoabesos, aunque no descartan unirse a otros marketplaces. «Creemos que estos dos nuevos puntos de ventas serán puertas para nuevos mercados», afirman las socias de este emprendimiento con el que esperan crecer 30% en ventas este año.

Desarrollo sustentable en la moda: la aventura de fabricar en Argentina ropa «amiga» del Medio Ambiente

Fuente: Clarin ~ Textiles nuevos, naturales o reciclados son alternativas diferentes a la producción y consumo tradicionales en pos de una conciencia ecológica

Según el Foro Económico Mundial, la industria de la moda es el segundo mayor consumidor de agua, emite el 10% de las emisiones de carbono en todo el mundo y es responsable del 20% de la contaminación industrial del agua.

Producir una remera de algodón consume 2650 litros de agua, que equivale a 8 vasos de agua que puede tomar una persona por día durante 3 años y medio. La cantidad de emisiones de CO2 que produce supera a las generadas por aviones y barcos. El lavado de la ropa libera 500.000 toneladas de microfibras al océano cada año, lo que equivale a 50 mil millones de botellas de plástico. El teñido textil es el segundo mayor contaminante de agua.

Mientras tanto, la producción de la ropa ha duplicado desde 2000. Pero el 85% de las prendas terminan en vertederos cada año lo que equivale a lo que un camión de basura descarga en un basural cada segundo.

Es muy difícil ser 100% sustentable. Se trata de un camino de serlo y no como una actitud de castigar al que no lo es. Podemos ir modificando muchas cosas de su trazabilidad o de su cadena de valor, desde el contenido hasta el packaging. Lo que una marca puede ser, es ser consciente y responsable. El diseñador es un comunicador social”, expresa Alejandra Gougy, presidenta de la Asociación Moda Sostenible Argentina (AMSOAR).

“Ser sustentable debería ser algo esencial. Nuestros recursos naturales son limitados y es notable la gran cantidad de basura que hay. El mayor contaminador no es sólo el que fabrica, sino el que lo consume también. Y no solo la sustentabilidad sino también la sostenibilidad se arma en comunidad. La sostenibilidad es igual al cuidado y el cuidado, al amor. Cuidamos lo que amamos”, concluye la presidenta de AMSOAR.

¿Qué alternativas existen en Argentina para un desarrollo sustentable en la industria de la moda? 

Inspirada en Misiones, lugar donde nació y se crió, Verónica Bergottini fundó Karu Biodiseño, en la que desarrolla e investiga un biomaterial innovador cuya textura es similar al cuero vegetal y lo aplica al diseño sustentable.

“Se trata de TILEX (Tela de Ilex paraguariensis, el nombre científico de la planta de yerba mate), un material sintetizado por microorganismos cultivados en yerba mate. Su obtención implica un proceso biotecnológico y luego tratamientos para adquirir ciertas propiedades específicas. La biofabricación consiste en emplear a células vivas como fábricas de materiales. TILEX es un ejemplo de material biofabricado», dice Verónica.

Y agrega, “Un punto innovador es que este tipo de biomaterial puede ser cultivado directamente con las medidas de la moldería para evitar descartes. Es decir, eszero wastedesde el batch de cultivo. Por otra parte, todos los desechos del cultivo microbiano son compostables.”

Martín Alonso es fundador de Stay True, que produce remeras 100% orgánicas, sin tóxicos, sin transgénicos y con cero consumo de agua.

“En 2014, nos propusimos desarrollar junto con la comunidad Qom de Campo Medina, el primer programa de cultivo de algodón biodinámico de la Argentina y en 2020 lanzamos los primeros productos a base de cáñamo. Estas fibras naturales son producidas de manera regenerativa, basado en los principios de la agricultura biodinámica y el comercio justo certificado”, explica Martín.

“La Ley de producción orgánica determina que tenés que recibir la certificación de Senasa para que tu producto sea reconocido como orgánico argentino, pero en el caso del algodón o de cualquier otra fibra natural textil termina siendo un proceso a medias porque se llega hasta donde se cultiva cuando se separa de la semilla y queda en fibra. Nosotros lo que hacemos es que la certificadora, aparte de la fibra, siga hasta la prenda final, así auditan toda la cadena, desde el campo hasta el shop”, expresa.

Y señala: “Por eso tenemos muchas diferencias con otros. En el campo, no usamos agroquímicos, usamos solo agua de lluvia y realizamos un monocultivo que sea autosostenible y regenere el suelo. En cuanto a los tejidos y tinturas, trabajamos con cero químicos, solamente se teje, y termina siendo un color crudo porque no lo blanqueamos ni lo teñimos. En forma adicional, después hacemos un proceso de teñido con cáscaras de cebolla, de palta, hojas de yerba mate, flores y tierra.”

“No usamos formaldehído (químico para que no se arrugue y no se encoja la prenda) ni la prenda lleva etiqueta o material de marketing porque cuanto menos es mejor. El producto es envuelto en papel crap como se hacía antes y es entregado en caja reciclada y cinta de papel. Explicamos en un papel el proceso para que veas por qué manos pasaron para que llegue al producto final”, concluye el fundador de Stay True.

Agostina Trovato es co creadora de Get wild! que diseña y produce indumentaria con fibra natural de bambú.

“El bambú es la planta de más rápido crecimiento en el mundo y es, por lo tanto, el recurso ecológico y sostenible por excelencia. Crece en terrenos marginales sin requerir tierra fértil, agrotóxicos ni pesticidas. Más del 50% de las especies registradas de bambú, habitan en el continente americano. Nosotros trabajamos en Misiones, Chaco y Formosa, en fase experimental. De la caña de bambú extraemos la fibra que nos permite obtener el hilado con el cual finalmente hacemos la tela de bambú”, comentó Agostina.

“Las maquinarias cuentan con una baja relación de baño y procesos más cortos, que permiten un menor uso de químicos y por ende, un mejor tratamiento de los efluentes residuales, químicos y biológicos”, dice.

Y añade: “Los controles aplicados limitan la selección y gestión de colorantes, respetando el listado de sustancias restringidas (formaldehidos, colorantes azoicos, ftalatos, alquilfenol etoxilado, cromo hexavalente, sustancias alergénicas, níquel, plomo y cadmio) y sustituyéndolos por productos de bajo impacto (química verde, los que además responden a las políticas de la certificación ecológica BlueSign)”.

“Para el proceso de stockeado de las prendas hemos reemplazado las bolsas de plástico por bolsas compostables. Todos los residuos de tela generados en la producción de indumentaria, son reutilizados para confeccionar nuevas prendas o productos”, concluye la co creadora de Get Wild!

Animaná es una marca de lujo sustentable que realiza prendas de fibras naturales de la Patagonia y los Andes.

“Trabajamos principalmente las fibras de los camélidos como el alpaca, la llama, la vicuña y el guanaco. E incorporamos otras fibras naturales como la lana y el algodón orgánico, el lino y la seda. En nuestro proceso de producción trabajamos con distintas comunidades de artesanos, cooperativas, tejedores y familias y creamos diseños que se adapten a las posibilidades locales de producción”, explica Marcia, gerente comercial de la marca.

“Las fibras se lavan con jabón blanco, no tienen químicos agregados contaminantes y la base de la colección son los colores de las fibras que van del natural al negro para crear prendas atemporales que perduren por su calidad y no las tengas que usar solo para una temporada. Otras veces, agregamos tonos de color con tintes naturales a través de plantas y semillas o colores más fuertes con tintas certificadas no tóxicas”, detalle Marcia.

En 2009, junto con animaná, Adriana Marina también fundó la ONG sin fines de lucro “Hecho por Nosotros”, que cuenta con estatus consultivo dentro de las Naciones Unidas para profundizar la transformación del paradigma de la moda sostenible.

Eugenia Zona se inspiró en las culturas originarias, que crearon y profundizaron el mundo de los tintes naturales, y fundó Jardín estampas.

“Está enfocado en hacer textiles, estampados y teñidos con tintes naturales. Las prendas son procesadas artesanalmente con tintes naturales vegetales y trabajo con dos técnicas: el estampado y el teñido. Los textiles que trabajo son de fibras naturales como algodón, lino, yute, lana o seda. Provienen de tejidos reciclados y excedentes de depósitos, tiendas antiguas o descartes de la industria textil convencional”, dijo Eugenia.

Y agrega: “Para realizar los estampados, selecciono hojas de plantas y árboles, flores, semillas, cáscaras y cortezas que por un proceso de cocción al vapor, permite que todos esos pigmentos pasen a la tela y se fijen luego mediante sales minerales. Con los teñidos ocurre algo similar, con esos materiales vegetales genero un tinte con agua y luego sumerjo las telas preparadas con sales minerales, con las que después hago las prendas”.

“Todos los materiales utilizados en la fabricación de los tintes y estampas son atóxicos, y luego de utilizados vuelven a la tierra generando abono. Al igual que los desperdicios textiles generados que son reutilizados en series de nuevos productos”, concluye la creadora de Jardín estampas.

Moda Ultrarápida ¿Qué es y por qué es furor hoy?

Fuente: Marie Claire – Conocé la última tendencia en moda capaz de diseñar piezas y colecciones en tan solo una semana, recreando los looks de celebridades e instagramers.

Esperar toda una temporada para las nuevas colecciones, resulta cada vez menos frecuente, la Fast Fashion (moda rápida) que implementaron H&M, Primark, el grupo Inditex al que hacen parte Zara, Bershka, Massimo Dutti, entre otras, mediante la cual sacaban nuevas colecciones cada cuatro semanas, se vuelve lento ante la nueva tendencia de moda Ultrarápida.

Esta nuevo sistema de moda Ultrarápida saca sus colecciones basado en las tendencias de los influencers y celebridades, mediante inteligencia artificial, los sistemas de estas empresas identifican los outfits que están causando tendencia en las redes, y copian los patrones para la creación de sus piezas.

Dentro de las compañías que logran reconocimiento mundial en el tema se encuentran las empresas de moda británicas Boohoo y Missguided, que tardan aproximadamente en rediseñar y sacar a la venta una prenda que ha usado por una celebridad o influencer en tan solo una semana tras su aparición en redes.

La estrategia de la moda ultrarápida identifica mediante algoritmos, estampados, diseños, siluetas y colores. El segundo paso y mediante el cual se minimiza el riesgo de una colección no deseada, es lanzar colecciones pequeñas. Otro factor que diferencia a la moda ultrarápida de las comunes es la producción en Europa, con la cual ahorran los costos de envíos desde Asía y se va produciendo a demanda.

Por último, la moda Ultrarápida no tienen almacenes físicos sino únicamente en línea, teniendo un target definido de usuarios millennials que consumen moda a diario sin salir de casa. Esta tendencia de moda es sin duda innovadora, pero la alta producción de piezas que al tercer uso ya han pasado de moda, genera un alto impacto en medio ambiente.

La Semana de la Moda de Berlín en línea, ¿tiene sentido?

Fuente: Clarín ~ La Semana de la Moda de Berlín se realizará este año por Internet, los grandes desfiles serán difundidos online y todo el alboroto de las celebridades en la primera fila desaparecerá por la pandemia de coronavirus, todo a partir del lunes.

A cambio, todos podrán seguirla desde su casa, incluso con ropa deportiva o una toalla en la cabeza. 

La pasarela abrirá oficialmente en la noche de este lunes, con desfile del diseñador belga Tom Van Der Borght.

Normalmente se sientan cientos de espectadores en las gradas, pero esta vez reinan las precauciones y normas de seguridad. No habrá público pero sí test de coronavirus a todos los que trabajen en esta Semana de la Moda.

La gran pasarela está en la vieja central eléctrica pero los videos se mostrarán en línea. «A partir de esto esperamos un aumento de los espectadores digitales del sector, pero también del público interesado en la moda», afirma Marcus Kurz, de la firma organizadora Nowadays. 

Van Der Borght asegura que es un formato interesante. Planea una mezcla de actuación artística y desfile de modas. «Creo que he visto más desfiles de moda en Internet que en la vida real», dijo el diseñador de 42 años a dpa. El creador destaca que lo bueno es que se puede rebobinar el vídeo si se quiere volver a ver algo.

De lunes a miércoles se programaron diversos desfiles, entre ellos de Marc Cain, Rebekka Ruétz y Kilian Kerner, mientras que la diseñadora Anja Gockel transmitirá su muestra desde el hotel Adlon y hasta el domingo se organizaron otros eventos digitales.

Varios nombres prominentes estarán ausentes, entre ellos el de la diseñadora Marina Hoermanseder, acostumbrada a los grandes eventos con 800 invitados al desfile y fiestas de clausura con 1.500 personas.

La diseñadora austríaca Lena Hoschek también decidió no presentarse este año en Berlín y optará por presentar su colección en otro momento del año, ya que enero le parece demasiado pronto para hacerlo.  

El hecho de que Fráncfort pueda establecerse como otro centro de la moda en Alemania no hace más fácil la situación para Berlín. «Si viniera del extranjero, no sabría a dónde ir. Así que creo que todo será más regional», asegura Hoschek.

Yanczewski realizó en Rosario el primer desfile de moda post cuarentena en Posta 36

Fuente: ON24 ~ “Invitamos a comerciantes, diseñadores locales, emprendedores y aprovechamos la pasarela como un espacio que les sirva a todos. Necesitamos empujar el comercio, el trabajo de diseño y moda en la ciudad”

Uno de los rubros que aún quedaban a la espera de regresar a la actividad es el ligado a la industria de la moda y en Rosario, Gustavo Yanczewski, se dio el lujo de organizar el primer desfile post cuarentena del país.

Rosario Vive la Moda comenzó el pasado jueves en los jardines del salón de eventos Posta 36 y se repetirá cada semana durante enero, febrero y principios de marzo. El evento fue encabezado por 40 modelos de la escuela GY luciendo prendas de diseñadores y emprendedores locales.

“Junto con la Municipalidad y el Gobierno provincial armamos el año pasado la Asociación de Comerciantes “Rosario está de Moda” con quienes pusimos en marcha la Semana de la Moda en la ciudad. Como volvíamos a hacer estos desfiles de la escuela aprovechamos para integrar un poco los espacios”, contó el referente de moda local y remarcó: “Invitamos a comerciantes, diseñadores locales, emprendedores y aprovechamos la pasarela como un espacio que les sirva a todos. Necesitamos empujar el comercio, el trabajo de diseño y moda en la ciudad”.

La intención, lograda con creces, fue “recuperar un poco la vida social dando cuenta que se pueden armar protocolos y organizar eventos para que las actividades vuelvan a ponerse en marcha”.

El evento contó con una gran producción previa: la esperada en cada tipo de evento de esta envergadura, y la novedad de trabajar bajo protocolos sanitarios. “Organizamos todo de manera que el desfile se haga en el exterior con sillas para el público por grupos familiares, con distanciamiento entre cada grupo, y luego en el interior donde usamos el salón que tiene capacidad para 600 personas como vestuario de un desfile con 40 modelos”, detalló. Las modelos lucieron en cada pasada su respectivo tapabocas, muchos diseñados en conjunto con la prenda que lucían. “Queremos inculcar mucho el concepto de cuidado”, remarcó.

Feliz por este regreso a las pasarelas en donde desfilarán los 400 alumnos de su escuela, Yanczewski contó con orgullo cómo fue haber trabajado para lograr este primero de una serie de diez eventos: “Lo que hicimos ayer fue un primer retorno, que no es habitual como no es habitual que una modelo se maquille de la nariz para arriba porque la parte de abajo está dentro de un tapabocas, pero así tiene que ser y pudimos mostrar que se pueden organizar eventos con cuidados. Hay que cuidar a la gente más allá de la salud física, y generar encuentros así es una excusa para que se entienda que depende de todos que las cosas se pongan en marcha”.

Semana de la Moda de París será completamente digital

Fuente: Clarín~ Para terminar con la incertidumbre ante el destino de la Semana de la Moda de París, el organismo regulador de la moda francesa dijo que los desfiles de colecciones para caballeros y alta costura serán estrictamente sin público por las medidas ante el coronavirus

Para terminar con la incertidumbre ante el destino de la Semana de la Moda de París, el organismo regulador de la moda francesa dijo que los desfiles de colecciones para caballeros y alta costura serán estrictamente sin público por las medidas ante el coronavirus.

La Federación de la Alta Costura y de la Moda ha indicado a las casas de lujo que no podrán tener invitados esta temporada, después de recibir instrucciones de la policía.

En un comunicado para The Associated Press, la federación dijo el lunes «confirmamos que no puede haber reuniones públicas» en la Semana de la Moda de París, mientras que agregó que las casas «todavía pueden organizar pasarelas `reales’ con modelos para trasmitirlas en vivo ya que estos eventos se hacen a puerta cerrada».

Aunque París no está técnicamente en un cierre, hay restricciones más estrictas que limitan el movimiento a nivel nacional, incluyendo un toque de queda a las 6 o a las 8 p.m., dependiendo de la locación. No obedecer las reglas puede llevar a una sentencia a seis meses de prisión.

El segundo cierre de Francia terminó el 15 de diciembre, pero los restaurantes, bares, cines y teatros seguirán cerrados.

Con respecto a la Semana de la Moda de Milán, a pesar de los esfuerzos del consejo de la moda italiano para mantener a un nivel mínimo los desfiles en vivo, las marcas optaron por mostrar sus colecciones sin invitados periodistas o fotógrafos presentes.

La región de Lombardía, donde se encuentra Milán, parece encaminada a otro cierre parcial.

Fendi, Dolce&Gabbana y Etro han dicho que sus desfiles no incluirán invitados. Son algunas de las cuatro marcas que planean desfiles en vivo en esta ocasión. Se envió mensajes a los representantes de la marca de lujo para deportes K-way, que tiene un desfile programado, sin recibir respuesta.

El calendario de la Semana de la Moda de Milán, que se hará del 15 al 19 de enero, es mucho menor de lo normal, únicamente habrá 40 marcas participando.

Coco Chanel y la valentía de pensar en voz alta

Fuente: La Nación ~ Hasta el último suspiro, hilvanó su propia leyenda. Ella misma admitía sobre los datos de su biografía, que falseaba una y otra vez: «Mi vida no me gustaba, así que creé mi propia vida». Cuenta Edmonde Charles-Roux en Descubriendo a Coco que Gabrielle Chanel tenía 80 años cuando la herida de un presidente asesinado dejó una mancha de sangre en la falda rosa que había salido de sus talleres parisinos. «Sí, Jackie Kennedy llevaba un traje Chanel en Dallas». Fue lo único que dijo al respecto. A su edad «emocionarse significaba una pérdida de fuerzas: en el mundo abundan las desgracias y ella debía resistir». Resistió hasta los 88 años para seguir vistiendo primeras damas, reinas, estrellas y ser el aspiracional que copiaron en figurines mujeres de todo el mundo. Murió un domingo, el único día en que no trabajaba, como si hubiera buscado evitar la vulgaridad de un colapso teatral entre los espejos de su tienda de la Rue Cambon. Había regresado de un paseo y se tiró a descansar vestida sobre su cama del Ritz. Llamó a su asistente cuando sintió que se ahogaba, pero ya no tenía fuerzas. «Así es como se muere uno», le dijo.

De aquel domingo 10 de enero de 1971 se cumplirán mañana 50 años, pero el legado de Coco Chanel sigue vigente más allá de la moda. El tweed, el vestidito negro, la cartera con cadena, los pantalones femeninos y la camiseta marinera, democratizados en la era del fast-fashion, prueban cada día en los guardarropas de las mujeres más diversas una de las frases más célebres de su creadora: «La moda pasa, el estilo permanece». Es que lo verdaderamente icónico de la diseñadora fue adelantarse a su tiempo al pensar la indumentaria como una forma de liberación: logró, por primera vez, que el estilo no fuera incompatible con la comodidad. Y lo impuso. Si a principios del siglo XX su marca fue el sportswear, después de la guerra plantó una alternativa al New Look de Dior, con una línea andrógina y minimalista.

Coco le decía a las mujeres de su época que podían vestirse como cualquier varón, trabajar como cualquier varón, ser dueñas de sus vidas como cualquier varón. Y tener amantes, y vivir en hoteles, y no depender de nadie. Lo garantizaba con su propia historia. La de un feminismo self-made que quizá ahora nos resulte lejano e individualista, pero es también el que nos construyó: el de miles de chicas como ella que forjaron entonces el camino de su independencia sin más armas que una máquina de coser. Había que ser revolucionaria para presentarse en la Ópera con un corte a la garçonne, pero ella también lo convirtió en tendencia: «Una mujer que se corta el pelo está a punto de cambiar su vida».

Hay pocos personajes que hayan dejado tantas máximas. Mordaz y a menudo brutal en sus juicios, Chanel seguramente sería cancelada hoy por muchas de sus frases más célebres (y por algunas de sus relaciones, como la que mantuvo con un alemán durante la ocupación). La delgadez extrema que fue parte de su look, se inmortalizó en una cita que hoy nadie se atrevería a pronunciar en público: «Nunca se es demasiado rica, ni demasiado flaca». Tenía un sentido en su tiempo: perder las curvas era liberarse del corset, de la presión y la formalidad de lo femenino; era también una consecuencia natural del hambre de la guerra que ella era capaz de vender como sofisticación. Uno de sus aportes más subversivos fue el zapato de taco bajo. Fue en plenos años cincuenta, cuando los tacos aguja parecían un requisito indispensable de la feminidad.

Pero quizá lo que sigue siendo transgresor de la leyenda que creó sobre sí misma alguien que jamás dejó de derribar barreras, fue esa consciencia constante del valor de decir las cosas: «El acto más valiente es pensar por una misma. En voz alta».

Los 10 momentos clave que transformaron la moda en América Latina este 2020

Fuente: Fasion Network ~ ara hacer un recuento de 2020 en América Latina debemos abstraer el dolor que una epidemia global como el Covid-19 ha podido causar en la región más desigual del planeta. Y es que las herramientas utilizadas para enfrentar a este “enemigo invisible”, como fue llamada en varias ocasiones esta pandemia, estuvieron en desventaja en esta parte del mundo. El virus desnudó sistemas de salud frágiles y muchas veces precarios, desde Ecuador, pasando por Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Argentina y Chile, entre otros países de la región, y afectó a todas las capas de la economía y la sociedad.

En tiempos donde preservar la salud es lo primero, podría parecer superficial cuestionarse cuál es el lugar de la moda en Latinoamérica este año. Sin embargo, no es un tema tan accesorio como podría pensarse. La moda es fuente de trabajo de millones de personas en la región que dependen de ella para vivir. La primera ola del virus marcó en América Latina uno de los confinamientos más estrictos a nivel mundial. Los Gobiernos, conscientes de que no tenían los mismos recursos que sus pares europeos para hacerle frente al coronavirus, establecieron fuertes medidas que se prolongaron durante meses: el aislamiento social obligatorio, el cierre de fronteras, el toque de queda, etc. Esto golpeó duramente la economía y ocasionó el cierre de las tiendas no esenciales, muchas de las cuales no pudieron sobrevivir los confinamientos en la región. Estas restricciones se han ido aligerando gradualmente durante la primera ola, lo que ha dado como resultado que los comercios vean sus horarios reducidos.


Las pérdidas de empleo han sido dramáticas en economías que tienen poblaciones que viven el día a día y que al perder la tan ansiada estabilidad que habían conseguido con años de esfuerzo, se han lanzado una vez más a las calles, exponiéndose al virus, para poder vender lo que se tiene a la mano. Frente a esta situación sin precedentes, los Gobiernos de la zona ofrecieron diversos tipos de ayuda económica a sus poblaciones así como a las empresas. Estas han tenido que hacer malabares para pagar los alquileres, sueldos, impuestos y otras tasas en un año complicado. Todo esto es lo que conocemos actualmente como «la nueva normalidad».

1. Manos a la obra: las mascarillas al rescate

La primera ola del Covid-19 trajo consigo una escasez de material médico como batas y mascarillas. Esta fue una oportunidad que aprovecharon los fabricantes textiles y las marcas para volcar sus negocios hacia este nuevo sector. Una de ellas fue la diseñadora colombiana Silvia Tcherassi, quien no sacrificó su estética en sus productos de protección.

La innovación también entró en juego, y en Chile, la empresa textil Monarch produjo mascarillas reutilizables con materiales antibacteriales, al igual que la diseñadora Luz Briceño.

Los talleres argentinos, así como los de otros países, trabajaron a toda máquina para abastecer a los ciudadanos, siendo de las pocas industrias a seguir funcionando durante los momentos más álgidos de la primera ola.

2. Los centros comerciales, de lugares fantasmas al aforo parcial

Durante un largo periodo, los supermercados, farmacias y bancos fueron los únicos locales que se mantuvieron activos en los centros comerciales, mientras los otros establecimientos bajaban sus persianas ante la avanzada del virus. Incluso ahora, pese a que los locales han vuelto a abrir de forma paulatina, el hecho de contar con un menor aforo, horarios restringidos y todo el protocolo sanitario a seguir tiene un impacto en sus cuentas. Ejemplo de ello es el gigante chileno Parque Arauco, que experimentó una desaceleración del 54,4 % en sus ingresos durante el tercer trimestre del año.

Por su parte, la argentina IRSA salió de los resultados negativos de 2019 para ganar unos 311 millones de dólares en año fiscal 2020, aunque vio el impacto negativo en su cuarto trimestre.
 
Frente al cierre de las tiendas físicas, los centros comerciales tuvieron que dar un salto digital obligado, una iniciativa que se reprodujo por toda la región. En Perú, Real Plaza se volcó a la omnicanalidad ofreciendo “más que un marketplace”, integrando las compras en línea y el recojo de pedidos en el lugar.
 
Mientras que en Colombia, Viva, la cadena de complejos comerciales del Grupo Éxito, también se adaptó a la situación con el servicio de “compra y recoge”. Asimismo, Parque La Colina, Parque Arboleda, Parque Caracolí y Premium Outlet, pertenecientes a Parque Arauco, también hicieron lo propio en el mercado cafetalero.

3. Los grandes nombres de la moda en Latinoamérica

En un año marcado por una pandemia mundial es interesante conocer cómo se han posicionado los grandes actores de la moda en la región. Falabella, uno de los referentes chilenos del retail, aumentó un 11,8 % sus ingresos interanuales en el tercer trimestre del año, aunque su utilidad neta se desmoronó un 90,8 %. El crecimiento exponencial de su comercio electrónico compensó parcialmente la caída de sus ingresos en el primer y segundo trimestre, mientras que se disparó a triple dígito durante el tercero.

Siguiendo el auge online impulsado por la crisis sanitaria, Falabella también decidió unificar en una única plataforma de e-commerce la oferta de Falabella Retail, Sodimac, Tottus, Linio y los productos de miles de vendedores de su marketplace.
 
Otra de las estrategias de Falabella para este 2020 fue reducir su presencia en mercados menos rentables como Argentina, por lo que determinó al cierre de cuatro locales en Buenos Aires.
 
Por su parte, el poderoso Grupo Éxito de Colombia estuvo imparable y tuvo un crecimiento de sus utilidades del 369 % en el tercer trimestre del año, mientras siguió con diversas colaboraciones de moda durante 2020, entre las que destacan las de Esteban Cortázar, Daniella Batlle y Beatriz Camacho
 

4. Mercado Libre en las grandes ligas

El aislamiento obligatorio en varios países propició que Mercado Libre se coronara entre las 100 empresas más prósperas durante la pandemia. El gigante del e-commerce, presente en 19 países latinoamericanos, se mantiene como el líder indiscutible en su rubro al ganar 15 millones de dólares en el tercer trimestre de 2020

Para seguir creciendo, Mercado Libre apostó por invertir a lo grande en Chile al desembolsar 100 millones de dólares en sus operaciones logísticas. De esta forma, se convierte en un agente activo en la reactivación de esta importante economía.

5. El boom del e-commerce

Los cambios en las actitudes de los consumidores, que dejaron las tiendas físicas por las boutiques online, aceleraron la implantación del e-commerce en la región, algo que sin duda no se hubiera producido con tanta celeridad de no ser por la pandemia. Más de 10 millones de latinoamericanos compraron en línea, muchos de ellos por primera vez, y fue Colombia el país con mayor número de compradores. Sin embargo, hubo un desfase entre los comercios que se estrenaban en el formato digital y la demanda de los clientes, por lo que muchos negocios no se daban abasto, mientras que los consumidores estaban insatisfechos porque no recibían sus pedidos en el plazo establecido.

Asimismo, además de los problemas logísticos iniciales, también se produjeron estafas virtuales.

6. América Latina despierta el interés de marcas internacionales

Varias empresas de moda europeas ven con especial interés a Latinoamérica para implantar sus inversiones, incluso en un año complicado como este. Según el informe “Global Retail Development Index” de Kearney, América Latina crecerá un 24 % hasta 2024, lo que hace que se un mercado atractivo por el aumento de su demanda interna y del poder adquisitivo.

El grupo de moda número uno en el mundo, el español Inditex, puso la vista en Uruguay, Paraguay y Chile para abrir las tiendas online de su buque insignia Zara y consolidarse en la región. Asimismo, también puso a funcionar las boutiques en línea de Zara Home, Massimo Dutti y Pull & Bear en Colombia para tener un mayor alcance nacional.

Por otro lado, la cadena sueca H&M, el segundo mayor grupo de moda mundial, continuó durante el año con inauguraciones de locales físicos en Perú y Colombia, pese a que aún no cuenta con boutiques en línea en Sudamérica.

7. Los microempresarios y el compra local

Los micro y pequeños empresarios de la moda también han intentado adaptarse lo mejor posible a la adversidad ocasionada por todas las restricciones impuestas. El emporio textil de Gamarra, ubicado en Perú, sufrió tres meses de cierre total de sus establecimientos por el estricto confinamiento en el país y alertó que podría perder hasta un 50 % de sus empresas. Como ellos, muchos comerciantes en la región han apelado directamente a los consumidores para que “compren local” y ayuden así a salvar a los pequeños negocios. Incluso el Gobierno de Colombia ha hecho un llamado especial para que los ciudadanos compren moda colombiana. Este mensaje resuena especialmente en la época de fin de año, que suele ser la de mayor movimiento comercial.

8. La inmediatez es la nueva forma de comprar moda

Teniendo en cuenta la gran tendencia global de permanecer en casa debido a los confinamientos y el teletrabajo, los consumidores de la “nueva normalidad” han apostado por prendas cómodas para portar en el hogar, así como la moda de estar bien vestidos de la cintura para arriba durante las videollamadas.

En América Latina, la última milla es una opción que ha despegado para que los clientes reciban en la seguridad y comodidad de sus casas los productos deseados en tan solo unos clics y de forma casi inmediata. Este es el caso de la cadena Paris y Cornershop en Chile, que ofrecen la entrega de sus productos hasta en 90 minutos.


Asimismo, H&M en Perú se unió con Rappi para despachar sus prendas por medio de los “riders” durante el mes de diciembre, aunque solo en algunos distritos de Lima.

Además, para reforzar sus operaciones en Brasil, México, Chile y Uruguay de una forma más sostenible, Mercado Libre contará con una flota de vehículos eléctricos para completar la última milla de sus pedidos.

9. Las pasarelas y salones se digitalizan

Como ocurrió por todo el mundo, los eventos físicos que congregaban una gran cantidad de personas se convirtieron en un peligro para la propagación del coronavirus. Por este motivo, hubo cancelaciones como la edición del desfile otoño-invierno de Lima Fashion Week (LIF Week), que no llegó a concretarse pese a los anuncios iniciales.

Este vacío fue aprovechado por la Alianza de Diseñadores del Perú, integrada por reconocidos talentos nacionales, que mostraron sus colecciones en julio y en diciembre en Boutique Moda Perú, de forma digital.


A su vez, la Buenos Aires Fashion Week (BAF Week) se estrenó en un formato 100 % online en octubre, dejando atrás los pódiums por los “fashion films” y charlas virtuales. De esta forma, expandieron los horizontes de la moda.
 
Bogotá Fashion Week dejó de lado los clásicos desfiles para dar paso a las presentaciones comerciales de 132 marcas colombianas en la plataforma virtual B2B de negocios de moda Joor, siendo pionero en la región.

Las ferias de moda cambiaron de formato para seguir propulsando los negocios. Las citas fueron virtuales como en el caso de Colombiamoda, que recibió más de 220 000 visitantes durante sus siete jornadas de duración.
 
Por su parte, Perú Moda, la feria de moda y textil más importante del país, cerró su primera edición digital con negocios por más de 166 millones de dólares, lo que equivale a un incremento interanual del 26 %.

10. La consagración del talento latino

En marzo de este año, Johanna Ortiz x H&M, se convirtió en la primera colaboración de una diseñadora latinoamericana con la marca sueca, al lanzar globalmente una colección de 17 referencias. La enseña de fast fashion posee una selecta lista de diseñadores con los que ha colaborado, desde Karl Lagerfeld, quien fue el primero en esta aventura, pasando por Giambattista Valli, Alexander Wang y marcas como Balmain.
 
Además, las fronteras de la música y la moda se disolvieron gracias a J Balvin y su colorido modelo de Air Jordan para Nike. Su álbum Colores, que vio la luz este año, fue sin duda una gran fuente de inspiración para el intérprete colombiano. El éxito de sus zapatillas fue tal que se acabaron en tiempo récord.

Latinoamérica siguió marcando hitos y esta vez fue de la mano de la firma argentina Nous Étudions, la primera de la región en ser semifinalista del reconocido Premio LVMH, organizado por el grupo de lujo francés, número uno a nivel global. Este reconocimiento internacional ha propulsado la carrera de jóvenes creativos a lo largo de los años.
 
Finalmente, con una trayectoria impecable en el mundo de la moda que la ha llevado por las Fashion Weeks de Nueva York y de París, así como a alzarse con el premio del CFDA por su womenswear este 2020, la uruguaya Gabriela Hearst ha vuelto a superarse. Su estilo intemporal, que realza sus raíces gauchas mezcladas con la sofisticación de Nueva York, ciudad donde reside, y que además pone en el centro de las miradas a la sostenibilidad, le ha valido ser nombrada la nueva diseñadora creativa de la firma francesa Chloé, propiedad del grupo de lujo Richemont. De esta forma, se convierte en la primera diseñadora de la región en estar al frente de una importante casa de modas francesa, atrayendo todas las miradas de la industria.

Aunque aún desconocemos si habrá una segunda ola de coronavirus en América Latina o si las vacunas llegarán a tiempo para frenar un escenario que podría ser catastrófico para las economías de la región, el Covid-19 marcará un antes y un después tras su paso. Cabe preguntarse si los cambios que ha traído la pandemia en la moda serán permanentes o no.

¿Seguirá la moda atrapada en un ritmo frenético de varias coleccciones al año o podrá respirar un poco más? ¿Cuánto avanzará el tema digital en el sector? ¿Los productos locales cobrarán más importancia para los consumidores? ¿Se consumirá menos en el futuro? ¿Se consumirá mejor? ¿Latinoamérica podrá ser un actor importante para una verdadera transformación en el sector? Estas preguntas se irán resolviendo poco a poco en la nueva normalidad, sin lugar a dudas, con un marcado espíritu de emprendimiento y supervivencia tan propio de América Latina.