“Balenciaga nunca pasará de moda”

Fuente: Clarín – Así como acontece con algunas prendas que logran trascender una tendencia y perdurar en el tiempo transformándose en un estilo, lo mismo sucede con el diseño de vestuario de un film o una serie cuando queda grabado en la retina de los espectadores. Esto puede tener que ver con la paleta de colores elegida, con las tipologías privilegiadas o directamente con la totalidad de la vestimenta en tanto recurso esencial para conformar, empoderar o aportar verosimilitud a un personaje.La vestuarista Bina Daigeler trabajó con Pedro Almodóvar, Jim Jarmusch y Oliver Stone. Ahora se anima a los atuendos de Cristóbal Balenciaga.La vestuarista Bina Daigeler trabajó con Pedro Almodóvar, Jim Jarmusch y Oliver Stone. Ahora se anima a los atuendos de Cristóbal Balenciaga.

Esa permanencia, sin dudas se da con las creaciones de Bina Daigeler. Basta con rememorar el abrigo de paño rojo que atavió a Cecilia Roth en Todo sobre mi madre, la falda tubo que llevó Penélope Cruz en Volver o los impolutos trajecitos sastre y las blusas color pastel que portó Cate Blanchett en Mrs America, entre otros hallazgos.

Nominada al Oscar en 2021 por su labor en Mulán, a lo largo de su carrera Daigeler no solo se dio el gusto de trabajar con Pedro Almodóvar y Jim Jarmusch, sino que también hizo lo propio con Oliver Stone y Todd Field, además de delinear los atuendos de El tiempo entre costuras y Narcos, entre otras ficciones.

Ahora, se atreve a replicar los diseños del mismísimo Cristóbal Balenciaga en la serie homónima que está disponible en Star+. La biopic protagonizada por Alberto San Juan en la piel del arquitecto de la Alta Costura, fue creada por Lourdes Iglesias y dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.

El dato es que, a la habitual tarea que consiste en interpretar los roles a través de la ropa, en esta producción se agrega el ensayo mimético que la diseñadora llevó a cabo para captar la rigurosidad que caracterizó al modisto oriundo del País Vasco. Algo que se advierte en la generosidad en el volumen y la insistencia de las líneas geométricas, lo mismo en los cortes, las costuras y los géneros seleccionados para desarrollar cada una de las piezas que ya forman parte de la letra grande de la historia de la moda.

Así, en el transcurso de los seis episodios –y en tándem con Pepo Ruiz Dorado– logró darle vida a través de la vestimenta a los personajes y, entre ellos, a las modelos que se pavonean en cada uno de los desfiles revisitados a lo largo de la trama, incluso de los inspirados en los artistas del siglo de oro español y el émulo del emblemático traje de Fabiola de Mora y Aragón para su boda con el rey Balduino de Bélgica.

La diseñadora alemana, quien desde la década del 80 vive en España, habló en exclusiva con Ñ, a propósito de la envergadura de este proyecto y del desafío que implicó animarse a unos de los creadores más misteriosos del siglo XX.

–¿Qué priorizó al momento de abarcar la carrera de Balenciaga?

–Siempre la base son los guiones. Los leo y después en las reuniones con los directores intento averiguar qué emociones quieren transmitir y qué pasaba en esa época. Y en este caso, una vez captado qué queríamos contar en cada década, empezamos con la investigación y a profundizar nuestro conocimiento sobre Cristóbal Balenciaga; yendo a visitar museos y la maison en París. Luego, en el taller comenzamos a construir, intentamos encontrar las telas y montar cada desfile.La serie Cristóbal Balenciaga fue ideada por Lourdes Iglesias y dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.La serie Cristóbal Balenciaga fue ideada por Lourdes Iglesias y dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.

–Además de haber trabajado en la vestimenta de los personajes –junto con Pepo Ruiz Dorado– se ocupó especialmente de replicar diseños icónicos como el denominado Baby doll. ¿Cómo logró esa tarea?

–Con mucho amor, haciendo los prototipos, estudiando y averiguando. Por suerte estuve acompañada de gente muy valiosa, con gran conocimiento sobre patronaje, quienes estudiaron a Balenciaga profundamente. Por supuesto que esto ayudó a reproducir los modelos icónicos. Pero también enseñamos otros, sobre todo los que presentó en sus comienzos en París. Eso me parece que es un valor añadido para que la gente pueda ver un Cristóbal menos conocido.

–Cuando, por ejemplo, hizo el vestuario de Mrs. America consideró referencias de los años 60 y los 70 para ambientar la época, pero se tomó licencias creativas. En este caso, ¿tuvo alguna?

–En la recreación ninguna, para que nadie me diga que lo hice mal. Esa fue la gran responsabilidad; no tuve licencias, sino hacerlo absolutamente auténtico. Él fue tan maniático y un profesional con autoexigencias tan altas que eso lo quería transmitir.

–En diferentes ocasiones comentó que suele trabajar con la intuición, ¿por dónde fue en esta serie?

–Es difícil de explicar porque es algo que te lleva y sale de la inconsciencia. Son cosas que pasan, como entrar a una tienda de telas a la que normalmente no voy y justo encuentro lo que estaba buscando. En mi caso es la guía y la fuerza para mi creatividad.La serie Cristóbal Balenciaga fue ideada por Lourdes Iglesias y dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.La serie Cristóbal Balenciaga fue ideada por Lourdes Iglesias y dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.

–¿Qué fue lo más importante que le aportó Balenciaga a la cultura de la moda?

–Creo que los volúmenes diferentes. Y que no fue un conformista, sino un creador muy novedoso, con un estilo único. Hasta hoy en día sus diseños parecen modernos. Están tan bien hechos y equilibrados que nunca van a pasar de moda.

Los 20 años de una marca argentina que fue pionera en ropa genderless

Fuente: Clarín – Con 20 años de historia la firma comandada por la tríada de los hermanos Romero continúa vistiendo a nuevas generaciones, sin perder de vista el presente paradigma de la moda que se imprime en torno a la diversidad y la sustentabilidad.

Reconocida por sus campañas publicitarias irreverentes y sus diseños más cercanos a la añoranza analógica que al esnobismo por la tecnología,Ay Not Dead se sostiene en el tiempo con una identidad inequívoca basada principalmente en los recursos arty y la inspiración rockera.

Y si los primeros incluyen referencias que van desde Pablo Picasso hasta las artistas locales Paola Vega y Valentine, el segundo rasgo se evidencia en tipologías, texturas y estampas además de haber vestido a próceres de la música como Charly García y Fito Páez, entre otros.

“Es un proyecto made in Argentina, diseñado y producido acá”, manifiesta Diego, gerente comercial, que junto a Noel, a cargo del área creativa -y también en representación de Martín, el otro de los hermanos- conversaron con Viva a propósito del crecimiento y las vicisitudes que atravesaron en estas dos décadas.

Lo mismo en cuanto a cómo repiensan la empresa en el devenir de la escena nacional de la indumentaria.La mano de Dios. De la campaña Primavera-Verano 2023, “Touched by the Hand of God”. Foto: Gentileza Ay Not Dead.La mano de Dios. De la campaña Primavera-Verano 2023, “Touched by the Hand of God”. Foto: Gentileza Ay Not Dead.

-Sin romantizarlas, ¿aprendieron algo de las crisis?

Diego: Un montón. Básicamente es como si hubiésemos hecho un Master of Business Administration (MBA) sobre cómo manejar un negocio en crisis. Somos mejores, más hábiles, más ágiles.

Noel: Nos volvimos más flexibles, tenemos más cintura para aquello que es mejor para la marca y para todos los que laburan acá.

Diego: Aunque insisto en que no está bueno. Ojalá que todo el tiempo en el que nos dedicamos a resolver crisis, nos hubiésemos podido ocupar en profundizar el negocio, en elevarlo y no estar 20 años jugando a lo mismo con algún grado de estabilidad. Creo que todo este tiempo es también para valorar el desarrollo marcario que hay en Argentina. Es impresionante.

-¿Cuál es la coherencia que los sostuvo en el tiempo? ¿Por qué los eligen?

Noel: Porque básicamente desde el día uno diseñamos con estilo propio. Él construye lo de varón y yo, lo de mujer, que de algún modo se parece. Obvio que entran las tendencias que transforman la moda: es lo divertido de trabajar en esto.

Diego: También es parte nuestra estar prendidos en la moda y las tendencias porque nos interesa y nos gusta, pero creo que la coherencia tiene que ver con que es una marca genuina. Tiene una dirección muy determinada.Calu Rivero protagonizó la campaña de la colección de primavera-verano 2018. Foto: Gentileza Ay Not Dead.Calu Rivero protagonizó la campaña de la colección de primavera-verano 2018. Foto: Gentileza Ay Not Dead.

-Hay otras que son más volátiles…

Diego: Quizás están más atadas a la tendencia.

Noel: Nosotros, al mantener a nuestros diseñadores y al seguir involucrados, continuamos con nuestro estilo.

Diego: Son nuestros gustos de siempre. Lo que culturalmente nos divierte, la ropa que nos gusta usar, la gente que miramos. Y obviamente que a lo largo de dos décadas se fue alimentando de más experiencia y también de gente joven…

-¿Jóvenes de qué edad?

Noel: El equipo de marketing es sub 27.

-¿Y cómo se llevan con los centennials?

Noel: Bárbaro. Es muy interesante porque te vas aggiornando. Mi sensibilidad natural tiene mucho que ver con ellos. Me siento muy cómoda con las cosas que dicen, aunque a veces me pueda parecer exagerado porque vengo de otra generación.

Diego: También es verdad que en nosotros hay un gen que quizás es un poco teen. No es tan etaria la cosa, tiene que ver con un estilo.Otoño-invierno 2015 con la argentina Mica Argañaraz y el modelo eslovaco Filip Hrivnak. Foto: Gentileza Ay Not Dead.Otoño-invierno 2015 con la argentina Mica Argañaraz y el modelo eslovaco Filip Hrivnak. Foto: Gentileza Ay Not Dead.

-¿Qué le aportan a la marca?

Noel: La comunicación en cuanto a los estereotipos de belleza; hasta dónde llegar y hasta dónde no. Las chicas lo tienen incorporado, pero los varones también. A mí me fascina la conciencia que tienen sobre el otro, sobre la sustentabilidad. Era algo que le hacía falta a la moda.

Diego: Está buena además la mezcla que se da en la mesa de trabajo, entre ese grupo de veintipico y nosotros que somos más cuarentones. Tenemos un management muy actual, somos democráticos como líderes.

-Si bien ahora es frecuente hablar de los estereotipos, ustedes hicieron ropa sin distinción de género desde que empezaron.

Diego: Sí, nació como una firma de mujer, pero para la primera temporada sacamos una remera con el nombre de la colección y desde ese momento los hombres se metieron en la marca.

Noel: Quisimos sacar el estereotipo de la mujer femenina y sexy. En general se iba por ahí y no nos sentíamos identificados. Buscamos algo más andrógino.

Diego: Hay hombres que compran lo de mujer y las mujeres lo de hombre. Eso pasó naturalmente por el tipo de público que tenemos, el producto y la imagen que mostramos. De repente si se acerca un chico que se divierte con ponerse un pantalón más de mujer, va a nuestra marca y no a otra más careta. Se sienten cómodos entrando. Siempre fuimos genderless.La modelo y actriz estadounidense, Dree Hemingway, en el verano 2011 de la marca. Foto: Gentileza Ay Not Dead.La modelo y actriz estadounidense, Dree Hemingway, en el verano 2011 de la marca. Foto: Gentileza Ay Not Dead.

-¿Preocupa la sustentabilidad?

Diego: Como ciudadanos nos recontra interesa, aunque no es tan fácil llevarlo a la práctica. Es complicado, pero hay ciertas decisiones que las tomamos con conciencia. Por ejemplo, el tema del packaging.

Noel: Lo más sustentable que podemos hacer es producir ropa en Argentina y venderla acá, porque nos tenemos que seguir vistiendo. Creo que hay que pensar más allá de la etiqueta “sustentable”.

-Y en cuanto a tecnología, ¿qué incorporaron?

Noel: Esta temporada les pregunté a las chicas si alguna sabe usar Inteligencia Artificial (IA) porque me divierte para diseñar la colección. Y como la marca es una licuadora de referencias de cultura y moda, me encantaría poder ponerlas a todas en una computadora a ver si surge Ay Not… u otra cosa. Me divierte, pero todavía no lo hice.

-Un sello de ustedes es que siempre parecen estar en una transición entre lo analógico y lo digital

Diego: En casa escucho discos de vinilo y las campañas las hacemos con rollo de formato medio. Nos gusta lo que se ve, la imagen, y no sacar cinco millones de fotos hasta que venga un disparo que valga la pena. Eso me sensibiliza un montón. Soy cero experto en tecnología y quizás está mal. No tengo redes sociales, aunque miro qué pasa y qué hacen las marcas.

Noel: Tengo Instagram, lo miro, pero no subo fotos. También estoy más cerca de lo analógico. Hago pintura y escultura, me interesa más el mundo de la naturaleza que la tecnología.Otra fotografía de la campaña Touched by the Hand of God, de la primavera-verano 2023. Foto: Gentileza Ay Not Dead.Otra fotografía de la campaña Touched by the Hand of God, de la primavera-verano 2023. Foto: Gentileza Ay Not Dead.

-Volviendo a la diversidad, trabajan con modelos con cuerpos no hegemónicos. ¿Eso lo discuten?

Noel: A mí me re preocupa. Conversar con las chicas jóvenes nos ayuda un montón. Yo también estoy plantada, pero al mismo tiempo tengo contradicciones porque crecí viendo una moda de modelos con otros cuerpos. En nuestra web hay cuerpos distintos y chicas que se dejan los pelos, un poco de todo.

Diego: Lo discutimos. La discusión va desde qué es realmente comercial y vende hasta el rol social que cumplimos. Tenemos conciencia.

Noel: Siento que nuestra lucha está en haber puesto una chica trans (Amber Later) en la campaña en el Paseo Alcorta. Es algo que no hace nadie en el país y nosotros, sí.

Diego: Tenemos historias de chicos de un pueblo recontra represor del interior que encontraron identidad en Ay Not Dead.

-Y ustedes son estética y espiritualmente rockeros. ¿Cómo se da eso hoy?

Noel: La esencia del rock es la de una persona que rompe con las reglas, se revela, le interesa la poesía. También el punk. La escritora Mariana Enríquez (quien fue invitada a participar de una de las listas de música que hacen para Spotify) es un ejemplo de eso. Vestimos desde a Gustavo Cerati hasta el cantante de Usted Señálemelo cuando estuvo en los Grammy.La modelo Amber Later, fotografiada por Sebastián Faena para la campaña otoño-invierno 2022, Scandal and Parade.
 Foto: Gentileza Ay Not Dead.La modelo Amber Later, fotografiada por Sebastián Faena para la campaña otoño-invierno 2022, Scandal and Parade. Foto: Gentileza Ay Not Dead.

Los Pucheta: la pareja de diseñadores que eligen desde Moria Casán a María Becerra

Fuente: Clarín – Los llaman Los Pucheta, y por suerte a Fabián Paz, pareja de Gustavo Pucheta desde hace más de un año, no se le mueve un pelo.

Podrían ser Los Pucheta-Paz o Los Paz-Pucheta. Pero la realidad es que el apellido del diseñador chaqueño predominó y ahora la industria los rebautizó con nombre de dupla.

“¡Borró mi apellido!”, dice con humor Paz. “Y la verdad es que tengo mi ego bien colocado. No me molesta para nada y además lo amo y soy su fan.”

Juntos son “la pareja de la moda argentina”, una dupla que llama la atención apenas llegan a cualquier lugar con sus trajes oversize, las camisas con volados y los looks en total denim. Van de la mano por todos lados. Se miran. Se besan. Se abrazan. Están 24/7 juntos.

“Bueno, no sé si somos la pareja de la moda argentina, dicho así suena a un montón”, dice Paz, zapatero de profesión y actual socio de la marca.

“Y es verdad, somos muy demostrativos y no sabés lo que me controlo”, agrega con risas.

“Quizás influye que Gus es más joven que yo, tiene 35; yo, 52 y él me ayudó a descontracturarme, lo cual está buenísimo.”Fabián Paz tiene 52 años y hoy es parte del programa "La jaula de la moda".Fabián Paz tiene 52 años y hoy es parte del programa «La jaula de la moda».

“Nosotros somos libres, no nos interesa ver qué generamos en el otro; si nos miran o no, si comentan sobre nosotros. Y así como llegamos a un lugar con un diseño que tiene muchísimos metros de tela, también llegamos relajados nosotros como pareja. Nos gusta jugar con la moda, nos divertimos en el proceso cuando nos preparamos para ir a algún lugar y eso se nota. Ya no hay diferencia entre trabajo y pareja para nosotros, porque estamos muy, muy unidos”, explica Gustavo.

Escuchando la respuesta del modisto chaqueño que hoy eligen desde Moria Casan y Julieta Poggio hasta Candelaria Tinelli y Coti para sus looks de boda, pareciera que no hay límites a la hora de mostrar diseño y amor. Sin embargo, existen y son bien claros.

“A casa sólo vienen nuestros amigos más íntimos. Conocemos a mucha gente, pero a los cumples siempre vienen los mismos. Siempre preservamos nuestra intimidad”, finaliza Paz.Moria vestida por Los Pucheta en el Martín Fierro de la Moda. /Foto: Movilpress.Moria vestida por Los Pucheta en el Martín Fierro de la Moda. /Foto: Movilpress.

Los Pucheta tuvieron un 2023 sin una sola hora libre en su agenda: desfiles en Argentina Fashion Week, vestuarios para artistas como Cazzu, la Joaqui y María Becerra, vestidos con metros y metros de cola para Valeria Mazza y Wanda Nara y una muestra fotográfica llamada Iconos junto al fotógrafo Gabriel Rocca convertida en la primera experiencia inmersiva en la moda argentina.

Todo eso, sumado al Martín Fierro de la Moda como Diseñador Innovación que logró Pucheta y la participación de Fabián Paz como panelista en La jaula de la moda.

“Estamos todo el día sintiendo moda, desde que nos levantamos al alba hasta que nos vamos a dormir”, cuenta Pucheta. “Somos dos apasionados de este trabajo, para nosotros es 24/7”, agrega Paz.

Estamos todo el día sintiendo moda, desde que nos levantamos al alba hasta que nos vamos a dormir.

Tan apasionados son por trabajar en moda que así comenzó la relación. “Nos encontramos para hablar de trabajo luego de coincidir una día en unos de los programas de La jaula.

No fue la excusa, fue algo genuino y luego, llegó el flash y nunca más nos separamos”, recuerda Fabián, el más histriónico de la pareja. “Bueno, hasta el día de hoy hablamos mucho de trabajo, estudiando todos los pasos, lo que vamos a hacer y lo que no”, agrega Pucheta.

“Y a diferencia de muchas parejas que trabajan juntas, no estamos siempre de acuerdo. Pensamos distinto, pero yo acepto siempre su mirada.”

“Lo que pasa es que yo lo bajo a tierra a Gus”, continúa Paz. “El a veces se pasa: quiere poner más, más y más ideas, más, más y más telas. Entonces yo le digo que hay que bajar un cambio, pulir una idea e ir por ese rumbo. Gus tiene tal cantidad de ideas que hay que frenarlo un poco. Para mí, no se pueden hacer todas las ideas a la vez.”

Gustavo tiene tal cantidad de ideas que hay que frenarlo un poco.

Juntos son dinamita

Aunque cada uno tiene su trayectoria, es innegable que cuando se juntaron, “explotaron”. “Yo creo que recién estamos empezando a hacer lo que tenemos ganas, hasta ahora desde el último año y medio, creo que fue más experimentación. Pero que aún no explotamos con todo lo que significa esa palabra. Pero para mí es muy importante como diseñador contar con su aprobación. Si me siento inseguro cuando diseño, sé que él está y me dirá lo correcto”, dice Gustavo Pucheta.Gustavo Pucheta tiene 35 años. Ganó un Martín Fierro de la moda por su innovación. Gustavo Pucheta tiene 35 años. Ganó un Martín Fierro de la moda por su innovación.

¿La última palabra? “La tenemos los dos. Es un mix que siempre termine en coincidencia: parece increíble pero es así. Más allá de las diferencias, tenemos los mismos conceptos, el mismo criterio de diseño”, concluye Paz, quien reconoce que es quien toma las riendas con los números y anticipa que en el 2024 también darán mucho que hablar. De hecho, luego de lucirse con los trajes de los novios en la boda de la hija de Tinelli el mes que viene, planean tener su propio espacio en uno de los shoppings más emblemáticos de Buenos Aires, el Patio Bullrich.

El miedo no figura en su agenda pese a todos los pronósticos que hablan de inflación, recesión y demás pesares en la economía argentina.

“Trabajar acá, más allá de si te da miedo o no, te desarrolla muchísimo la creatividad. Pensá que vas a comprar telas que tienen precios en dólares y cambian de precio todos los días. Cualquier diseñador que hace algo en nuestro país, afuera es valorado un montón”, dice Paz.

“Estuvimos en varios fashion weeks internacionales a los que llevamos un diseño argentino muy potente y eso nos incentiva a seguir superándonos. Porque si en un año presentás algo explosivo, en el año que sigue hay que ir por más y más. Es lo que la gente espera de nosotros”, suma Pucheta.

Cualquier diseñador que hace algo en nuestro país, afuera es valorado un montón.

Guardarse para el 2024

Los Pucheta pasan el mes de enero en Buenos Aires, lo que no quiere decir que estén tranquilos. Por lo menos, no hay actividad pública más allá de atender los pedidos de sus clientas de manera privada.

“Decidimos guardarnos un poco: no queremos empalagar a nadie estando en todos lados, y además estamos pensando en algo mega para este año”, anticipa Paz.

“En el 2023 no paramos, vestimos a todo el mundo”, agrega.

“Eso tiene que ver con nosotros que somos amplios y diversos. Trabajamos con distintos tipos de texturas, de siluetas, de generaciones… Cada una de las personas que nos buscó lo hizo porque querían diferenciarse, querían algo que fuera innovador, y quizás hasta polémico y disruptivo… Y en eso, juntos como marca, se lo pudimos dar. Es algo que va más allá del cuerpo, de la edad de cada persona que vestimos”, explica Pucheta.De acuerdo. Dicen que si no coinciden, discuten hasta estar de acuerdo.De acuerdo. Dicen que si no coinciden, discuten hasta estar de acuerdo.

Este concepto de ir más allá de la edad y el cuerpo lo plasmaron en la muestra Iconos, donde participaron Mike Amigorena, Carola Reyna, Ginette Reynal, Carlitos Casella, Evelyn Schield, Cynthia Kern, Josefina Laurent y Karina Mazzoco, entre otras personalidades de la industria y el espectáculo. “Los personajes los elegimos por convicción, no por quedar bien o porque estén de moda”, dice Paz.

“El proceso que tuvimos con cada uno de nuestros Iconos lo tenemos a diario con nuestras clientas. Hacemos una moda con diversidad de texturas y formas, desde el oversize extremo a las formas a cuerpo con el corset que ajusta como protagonista”, dice Pucheta. “En Iconos no le probamos la ropa a nadie, pensamos en looks para cada uno y luego se pusieron y así salió la foto. A nadie le quedó ni chico ni grande. Eran figuras dispuestas a arriesgarse y salió excelente”, agrega Paz.

Desde Moria hasta Tini

Expertos en celebridades, la dupla coincide en que más allá de haber vestido a la mayoría de las famosas del país, estar “charlando tres horas con Moria (Casán) y que ella suspenda su siguiente actividad para quedarse en nuestro atelier fue algo increíble, así como haber trabajado con un groso de la fotografía como Gabriel Rocca para la muestra de fin de año. Son todas personalidades muy potentes”, cuenta Paz.Tini fashion. Así la viste Gustavo Pucheta desde hace unos años. En la vida y en vivo.Tini fashion. Así la viste Gustavo Pucheta desde hace unos años. En la vida y en vivo.

El dato, que no es menor, es que todas estas “personalidades muy potentes” llegaron a Los Pucheta de manera natural y genuina. “Creo que fue por el boca a boca; no es que lo buscamos nosotros y eso es lo más genial y lo que más feliz nos hace”, dice Paz. “Lo más sorprendente para mí creo que fueron los artistas: Tini, Cazzu, Cande Tinelli desde hace mucho, Katriel, María Becerra, Louta… y muchos más. Hablo de estas celebridades jóvenes porque la mayoría tiene ofertas de marcas de moda, muchas internacionales, incluso para vestirse. Pero creo que fue lo disruptivo de nuestras colecciones, que tanto se ve en las redes, lo que los atrajo”, continúa Pucheta, quien no quiere dar ni un solo detalle, obviamente, de cómo será el vestido de novia de Candelaria Tinelli. “La conocemos muchísimo, nos ha cerrado varios desfiles, la vestimos para sus shows. Será algo especial, es la primera mujer de su familia que se casa. Ella sabe lo que quiere, tanto como su futuro marido, Coti. Vestirlos es un honor y nos da mucha felicidad porque además son personas hermosas.”

Fue lo disruptivo de nuestras colecciones lo que atrajo a los jóvenes.

-Una curiosidad: ¿Las celebridades pagan su ropa?

-Gustavo Pucheta: Muchas sí, diría que la mayoría. De todas maneras, hay que pensar que en esto hay mucho feedback porque las actrices, los artistas, las modelos, viralizan mucho nuestro trabajo. El diseño Pucheta así circula en redes. Es un negocio vestir celebridades y es un negocio también que te vistan determinados diseñadores, claro.

-Mutua conveniencia.

– Gustavo: Sí, hay una convivencia para los dos. Por eso, uno arriesga mucho e invierte, porque vale la pena. Especialmente si se trata de un evento como el Martín Fierro de la Moda, donde tuvimos una libertad total para vestir a muchas de las famosas y famosos que fueron al evento. Además, fue el contexto perfecto para lucirnos con metros y metros de tela. Es como hacer el escenario de una mega artista o hacer un videoclip: podemos crear libremente al 100 por ciento, no nos atamos a nada.

De la pasarela a la calle

Dúo pop. Paz y Pucheta son expertos en posar como pareja y vestir con sastrería propia.Dúo pop. Paz y Pucheta son expertos en posar como pareja y vestir con sastrería propia.

Uno de los objetivos de este año para la dupla de diseñadores es tener una colección donde la sastrería, uno de sus fuertes, tenga tanto peso así como los vestidos voluminosos que tanto los caracterizan. “Hay dos líneas de trabajo, la Atelier, que es la que se ve en las red carpets, los shows y lugares más artísticos. Y la línea más comercial, con mucha sastrería que es lo que mostramos más en la pasarela (o sea, mucho denim , tela de jeans) y tenemos en nuestro perchero de colección”, comenta Pucheta.

“Sí, hay mucha sastrería, mucho denim, mucho algodón que conseguimos del Chaco… Y siempre ajustamos la ropa a las clientas, la adaptamos. No queremos perder la identidad de donde viene Gustavo y le damos prioridad a las manos que trabajan con nosotros”, dice Paz. “Mostrar a nuestro equipo de trabajo como hemos hecho en algunos desfiles es algo que nos importa mucho” dicen casi a dúo.

“Además, tu equipo es parte de tu marca. Una empresa es sólida cuando tiene una estructura detrás que acompaña todo el proceso creativo, desde el principio hasta el final”, agrega Pucheta.

“Si vos en un evento vestís a 10 figuras, tenés que controlar todo para que se luzca: desde que el cierre invisible esté cocido perfecto hasta ver cómo se baja del auto con el vestido que le diseñamos”, acota Pucheta. “Por eso hoy se valora tanto la mano de obra artesanal que logra esos resultados maravillosos. La moda es maravillosa, te da la posibilidad de transformarte y liberarte para dar tu mejor versión ante los demás.”

La moda es maravillosa, te da la posibilidad de transformarte y liberarte .

Los Pucheta y el ego

Gustavo Pucheta recibió el Martín Fierro a Diseñador Innovación y le dedicó el premio a Fabián Paz, quien luego de entrar con él al Auditorio de la Usina del Arte, se sentó en la platea a escuchar las nominaciones.

A mí me encanta sólo acompañar a veces, ser el que acompaña, ése que ponen como ‘+1’ en las listas de entrada. Para ser luego protagonista en otras oportunidades. No es un tema para discutir el lugar que ocupa cada uno.”

-No hay celos profesionales.

– Fabián Paz: ¡Es que Gustavo se re merecía el Martín Fierro de la Moda, y a mí me hizo feliz que lo recibiera! Y yo siento que también es un poquito mío (risas). La verdad es que somos los dos el mismo proyecto; entre nosotros no hay un tema de egos o de una competencia interna. Este año sí trabajaremos en algo que creemos se llamará Pucheta/Paz o tal vez Paz/Pucheta, pero lo nuestro va mucho más allá del nombre que lleve.

-¿Cómo resuelven las diferencias?

– Fabián: Te diría que si hay discusiones por alguna cuestión en la que no coincidimos, tratamos de llegar a la decisión final entre los dos. Eso es lo que nos hace más seguros ante los nuevos desafíos que vengan. Y eso nos vuelve finalmente más indestructibles todavía.

Agradecimientos:

Maquillaje: Irina Cagnoni. Pelo: Diego Perla para Vältik (Fabián Paz) y Cristian Rey (Pucheta).

La vuelta de Le Coq Sportif: fútbol, locales propios y el «costo argentino» para producir en el país

Fuente: Cronista – El sábado, el icónico gallo de Le Coq Sportif debutó en la camiseta de Talleres de Córdoba. Agustín Melano, presidente de ID Argentina, licenciatario de la marca francesa y de Converse en el país, devela el plan de ese retorno. También, explica cuáles son las variables que terminan definiendo el precio de una zapatilla en el mercado local

Carta de presentación: Agustín Melano tiene 52 años. «En junio, cumplo 30 en este rubro», apunta. «Este rubro» es la industria del calzado y la indumentaria deportiva. Breve repaso. Arrancó como asistente de producto en la entonces Reebok Argentina y, en junio de 1995, pasó a trabajar a Sao Paulo Alpargatas (SPA), la ex filial brasileña que ya se había emancipado en los ’80 del gigante de Barracas. La empresa había tomado la licencia de Converse para el Mercosur. Su trabajo, en los siguientes tres años, fue desarrollar, desde Buenos Aires, la marca estadounidense en la Argentina, el Uruguay y el Paraguay.

La manejó junto con otras dos etiquetas: Mizuno Timberland. En 1998, por una reestructuración, SPA cerró esas operaciones fuera de Brasil y le transfirió la licencia de Converse a su ex casa matriz. Melano pasó, entonces, a Alpargatas Argentina. «Estuve un año con Converse y, al año, me dieron Topper. Siempre, en Producto. Como asistente o gerente», señala.

La crisis financiera de Alpargatas llevó a que, en 2000, perdiera Converse. Eso hizo que Melano, el hombre que más conocía a la marca en la región, migrara a los Estados Unidos. Trabajó durante dos años para la empresa estadounidense que ahora tenía la etiqueta, a cuya gestión el ejecutivo sumó Superga y otras licencias para chicos. «Me tocaba manejar Converse en el Mercosur, desarrollar las infantiles en distintos países y las Superga en los Estados Unidos, donde, en ese momento, tenían un reconocimiento muy fuerte. Viajaba de Bolivia, vendiendo zapatillas Barbie, a Malibú, por las Superga», describe.

Nuevo giro del destino. En 2003, año en que Nike compró Converse, la licencia de la marca para la región pasó a estar, directamente, en manos de quien llevaba casi una década desarrollándola. Vuelta a Buenos Aires. «En 2005, arranqué formalmente ID Argentina como subsidiaria de Converse para la Argentina, Uruguay y Paraguay», indica Melano.

En retrospectiva, fue el primer gran hito de ese proyecto. El segundo es reciente, casi dos décadas después. Cuando bregaba por adaptar su negocio al mundo de la pandemia, agravado por los problemas endémicos de la Argentina, Le Coq Sportif lo contactó para ser su nuevo licenciatario local. Una página nueva en la fuerte historia de la francesa con el país: el icónico gallo, por tomar el ejemplo más vivo, quedó inmortalizado en la camiseta con la que Diego Maradona y la Selección se consagraron en 1986.

Esta nueva historia empezó a escribirse con una edición especial conmemorativa de esa gesta, agotada durante el Mundial de Qatar 2022. Ahora, sigue con la vuelta al fútbol doméstico: el sábado, en el partido contra BocaLe Coq debutó en el pecho de los jugadores de Talleres de Córdoba. Fue el puntapié inicial de un partido que seguirá con la apertura de locales exclusivos y la expansión de la marca hacia nuevos productos relacionados con la categoría y otros deportes. ID lo jugará en un contexto particularmente adverso: la única certidumbre es la alta inflación, que impacta en los costos, por un lado, y la retracción del consumo, por otro.

¿Cómo y por qué sumó Le Coq Sportif?

Técnicamente, nos buscaron ellos a nosotros. Estaban saliendo de la relación con el anterior distribuidor (N.d.R.: la local Distrinando) y Le Coq buscba una empresa en la Argentina que siguiera los mismos lineamientos con los que querían desarrollar a la marca a nivel global. Eso no estaba pasando acá. Nosotros tenemos un track-record de trabajo respetando a una marca como si fuéramos una subsidiaria. Nos vinieron a buscar por eso. Firmamos el contrato para desarrollar la marca en la Argentina, Uruguay y Paraguay en octubre de 2021 y, enseguida, nos pusimos a trabajar.

En ese momento, si bien recién se empezaba a salir de la pandemia, todavía no se habían asimilado los costos. ¿Por qué una segunda marca? ¿Qué inclinó la balanza?

Me atrajo el desafío. Nuestro espíritu es que somos una empresa que trabaja la marca. Cuando sos licenciatario, seguís lineamientos globales. Le Coq fue la oportunidad de aplicar todo nuestro conocimiento en una marca que estaba con cambios a nivel global y cuya realidad argentina estaba separada de eso. Fue un desafío enorme, con todo en contra: pandemia, caída de mercado, incertidumbre. Pero, con tantos años de mercado, uno ve el potencial que tienen las marcas. Después, claro, está conseguirlo.

¿Qué vio en Le Coq?

Es una marca con más de 140 años de historia y que, en la Argentina, tiene un vínculo emocional muy fuerte. El desafío es que ese vínculo se traslade de una edad que, hoy, es de 35-40 años para arriba, a un segmento de consumidor que tiene 18. Todas las acciones estarán dirigidas para extender ese reconocimiento. Lo hicimos con la cápsula que lanzamos de camisetas conmemorativas de 1986.

¿Qué hicieron?

Tuvimos una discusióin interna: ¿hacíamos la camiseta exactamente igual a la de 1986 o la reversionamos, para que el consumidor joven tuviese la experiencia-sentimiento de 1986 con un producto de 2022? Decidimos reversionarla con telas actuales y el nuevo logo de Le Coq. Generó que los consumidores más viejos la viéramos con ojos medio raros. Pero, para los más chicos, fue natural.

«Queremos que Le Coq Sportif vuelva a ser una marca multideporte. Tiene una relación emocional muy fuerte con la Argentina. El desafío es que ese vínculo se traslade de una edad que, hoy, es de 35-40 años para arriba, a un segmento de consumidor que tiene 18. Todas las acciones estarán dirigidas para extender ese reconocimiento».

¿Cómo le fue?

En algunos lugares, se agotó a las dos horas. Parte de la estrategia también fue que el lanzamiento fuera online, para que el consumidor joven la encontrara ahí. Lanzamos sólo 20.000 unidades. Quisimos hacer una edición chica, para que fuera algo especial. La otra pregunta también fue a qué precio.

¿Por qué?

Porque relanzábamos la marca en un momento especial, con una campaña especial atrás. Durante un año habíamos trabajado con los herederos de Maradona para el uso de la imagen; fue el primer trabajo de relanzamiento de la marca, en octubre de 2022, la previa del Mundial. En ese momento, los últimos campeones del mundo eran los del ’86. Definimos que no podíamos ser menos que la camiseta nueva de la actual marca de la Selección. Nos posicionamos por arriba porque éramos la camiseta campeona. Fue todo un desafío: los aparatos de marketing de una marca y otra eran distintos.

La edición conmemorativa del Mundial de 1986 fue el primer lanzamiento de ID con Le Coq. «En ese momento, era la última camiseta campeona del mundo. El precio fue tema de discusión. Decidimos que no podía ser más barata que la camiseta oficial de la Selección», dice Melano. Agotó las 20.000 unidades.

Como organización, ¿qué esfuerzo comercial e industrial significó para ID sumar una segunda marca?

A nivel comercial, Le Coq estaba en un nivel de distribución medio-bajo. Nuestro trabajo de distribución es medio-alto. Cuando hacés un cambio de imagen, de producto, los mejorás, son más elaborados y, ergo, más caros, debés tener una cadena de distribución más elevada. Nosotros cambiamos la distribución con producto de mejor calidad. Eso obligó a redefinir proveedores. Desde lo que es ropa (porque todas las telas son importadas) a lo que son fabricantes. No tenemos planta propia. Agregamos fábricas que eran más expertas en producto deportivo. Pasamos de cuatro a ocho fábricas. Hay una que hace ambas marcas. Pero la producción de las demás está más separada por un tema de capacidades de las plantas.

¿Fue un crecimiento fuerte en unidades?

En volumen, el crecimiento no fue tan fuerte. El contexto país tampoco empujó. En los primeros dos años (2022-2023) y hasta París 2024, es un plan de asentamiento de marca. Le Coq es sponsor del Comité Olímpico de Francia y de los Juegos Olímpicos de París. Por eso, también tomamos el Comité Olímpico Argentino y el Paralímpico: para estar alineados con la marca a nivel internacional. Estos dos años y medio son de asentar la marca por sobre el volumen. Pasa a ser más cara porque el producto es mejor y porque hay una inversión en desarrollo que, antes, no estaba. Así y todo, hoy, la Argentina es uno de los tres países más grandes para Le Coq a nivel global. En unidades, es el 30% de nuestra empresa. Debería ser el 80% en unos años.

«Hasta París 2024, es un plan de asentamiento de marca sobre el volumen. ASí y todo, hoy la Argentina es uno de los tres países más grandes para Le Coq Sportif a nivel global.  En unidades, es el 30% de nuestra empresa. Debería ser el 80% en unos años».

¿Cómo es hacer ese desarrollo en un contexto de cepo y restricción a importaciones?

Dificilísimo. En 2022 fue bastante complejo pero posible. En 2023, como el gobierno anterior priorizó componentes por sobre producto terminado, la importación de telas no fue un problema. Tampoco, los insumos para zapatillas. Pudimos sortear los problemas para entregar producto, para importar para fabricar.

¿Y en 2024?

Todavía se está definiendo. A nivel empresa, vamos a crecer porque en 2023, estratégicamente, decidimos reducir volumen y minimizar las complicaciones que conlleva tener una operación en la Argentina. Nuestro modelo de negocios está basado en regalías por ventas: cuanto más vendés, más regalías debés. Si hay una devaluación, tenés una diferencia en dólares grande. Por eso, redujimos volumen en 2023 y habrá crecimiento en 2024, sobre todo, por aumento en la oferta de producto. El año pasado, la oferta estuvo muy restringida. En 2024, esa oferta será mucho más amplia.

Habló de productos más caros. Al mismo tiempo, siempre se apunta sobre calzado e indumentaria cuando se habla de inflación. ¿De qué depende el precio de las zapatillas?

El dólar y la tasa de interés. Son los dos componentes principales de una zapatilla. En lo que es producción local, obviamente, también inciden los salarios del operario y la estructura de la fábrica. Según el producto, puede ser el 40% o 50%. En 2023, el costo de armado fue de u$s 6/8. Para una marca de valor FOB de u$s 10, traer una zapatilla armada o desarmada cuesta más o menos lo mismo. Con uno de valor FOB de u$s 18, la proporción es otra. En esas relaciones está el sentido que tiene producir. Lo lógico es que, este año, haya aumento de importaciones para compensar el alto costo argentino. Hablando de números, para que el negocio sea viable, la relación por rentabilidad entre costo habitual argentino y costo habitual de importación, la producción local tiene que ser cercana al 30 por ciento.

¿Qué cree que ocurrirá con un mercado más abierto como, se presume, habrá con este gobierno?

Estas nuevas políticas traspasan el poder de la oferta a la demanda. Antes, con la escasez de producto y las complicaciones productivas, mandaba la oferta. Ahora, se dio vuelta. El que tiene el poder pasa a ser el consumidor. Porque tenga el dinero o porque no está dispuesto a convalidar el costo para ese producto. Ahí viene la competencia, que también es interesante. Es la buena competencia.

¿Por qué el mismo producto importado de Asia, en la Argentina, es mucho más caro que en otros países?

El costo total para importar un producto es del 7%. En los Estados Unidos, tenés 10 días para pagar la nacionalización. En la Argentina, hay que pagar el 90% del valor FOB para sacarlo del puerto. El IVA, allá, es un 7% en promedio; acá, del 21%. Hoy, la lógica indica que la Argentina, para ser comparable, está, por lo menos, un 20% arriba de los Estados Unidos. Eso sólo por un tema impositivo. Si el gap es mayor, es por las trabas, por las incertidumbres y por el costo de reposición: cuando no sabés qué va a pasar, en un punto, tenés que cuidar el capital de trabajo.

«El dólar y la tasa de interés son los dos componentes principales de una zapatilla. (…) Lo lógico es que, este año, haya aumento de importaciones para compensar el alto costo argentino. Para que el negocio sea viable, la producción local tiene que ser cercana al 30 por ciento».

Trabajó en los ’90 y empezó su empresa en 2005. Dos esquemas muy distintos para la industria del calzado.

Noviembre de 2005. Estaba en Hong Kong, por trabajo, y el Gobierno implementó las licencias no automáticas. Ahí tomé a la persona que, aún hoy, hace gobierno… (recuerda). El proceso de instalación de una fábrica en la Argentina… hubo que justificar por qué había que hacerlo. Recorrimos todas las instalaciones posibles. Hicimos rastreo por dónde había plantas de Gatic. Había quedado gente con una competencia para producir tan fuerte… La primera fábrica que elegimos para producción local fue La Flores, en 2008.

En ese momento, llegaron también los grandes players brasileños: Paquetá en Chivilcoy, con Adidas y Diadora; Vulcabras, en Coronel Suárez, con Adidas y Reebok; Dass, en Misiones, con Nike, Umbro y Fila; San Pablo Alpargatas compró Alpargatas y relanzó Topper…

Sí. Fue muy importante el know-how de las marcas internacionales. Entre todos los que vivimos, reconstruimos lo que fue la industria argentina de calzado deportivo. El sector tenía dos grandes pilares, Gatic y Alpargatas, que se habían desmoronado. La reconstrucción se hizo sobre lo que quedó. Pero el know-how de las marcas internacionales la elevó, le dio el salto cualitativo que las marcas argentinas nunca hubiesen alcanzado en cuanto a parámetros de calidad, de condiciones laborales. Eso se consiguió gracias a la influencia de las marcas internacionales.

Volviendo a Le Coq y 2024. ¿Qué líneas de producto se sumarán? ¿Botines de fútbol, por ejemplo?

La idea es ampliar la oferta en todas las categorías. Que Le Coq vuelva a ser una marca multideportiva. Pero en función de lo que casa matriz defina como estrategia. Está el proyecto pero en proceso de desarrollo. Es parte del acuerdo. Todo lo que desarrollamos como producto nuevo tiene que ser aprobado por Le Coq Francia.

Por lo pronto, ya dio un paso inicial con el patrocinio de Talleres.

En la Argentina, el fútbol es la máxima expresión del deporte. Por alcance, por lo que representa, por lo que mueve… Cuando, como marca multideporte, estás afuera del fútbol, estás afuera del principal deporte que te define como marca deportiva. El paso natural es meterte.

«Hoy, la lógica indica que la Argentina, para ser comparable, está, por lo menos, un 20% arriba en precios de los Estados Unidos. Eso sólo por un tema impositivo. Si el gap es mayor, es por las trabas, por las incertidumbres y por el costo de reposición: cuando no sabés qué va a pasar, en un punto, tenés que cuidar el capital de trabajo».

¿Qué perfil de equipo buscó?

Cuando se mira dónde invertir, se analiza cada equipo en función del retorno que tiene, sea económico o de imagen de marca. Las complejidades de vestir a un equipo grande o chico son las mismas. Cambian las unidades: hacer 20.000 o 50.000 camisetas es lo mismo. El equipo que necesitás internamente es igual. A partir de eso, se eligen equipos que tengan más volumen. Después, está a dónde te lleva ese equipo.

¿Por qué Talleres?

En socios, es uno de los siete equipos más grandes de la Argentina. Está en una provincia como Córdoba, que es de las más importantes del país. El análisis es bastante sencillo. Después, tenés cómo es el club: si es ordenado o desordenado, hace más fácil o difícil la decisión. Y, también, la ventana de oportunidad: Talleres estaba terminando un contrato en diciembre. Se dio una situación de alineación de planetas: Talleres buscaba elevar su marca y encontró a Le Coq, que buscaba un buen club de fútbol. La asociación fue natural. Tuvo, además, otra cosa interesante.

¿Cuál?

A diferencia de muchos clubes, tiene cuatro puntos de venta propios, donde maneja el 80% de sus ventas de camisetas en la provincia de Córdoba. Es un club que uno auspicia pero, a la vez, nos compra.

Compra, no manguea.

Sí (se ríe). Por supuesto, la entrega de producto para jugadores es parte del contrato. Pero hay una necesidad de abastecimiento a sus tiendas. Desde el día uno, trabajamos para tener al plantel bien abastecido y en proveer la cantidad de prendas para que los locales maximicen su facturación. No es normal en el fútbol argentino.

Le Coq debutó el sábado contra Boca en la camiseta de Talleres. «Es el séptimo equipo del país en cantidad de socios y, además, tiene una cualidad: el 80% de sus ventas de camisetas en la provincia de Córdoba es a través de su propia tienda. Es un club al que, además de proveerlo, nos compra indumentaria», explica el CEO de la marca.

Hablando de locales, ¿habrá locales propios de Le Coq?

Hoy, tenemos 11 locales de Converse. Contamos con uno que vende Le Coq. La idea es, en 2025, iniciar un proceso de aperturas más agresivo. Ahora estamos renovando puntos y, después, vendrán las inauguraciones. Hoy, el número interesante para Le Coq son ocho locales. En shoppings, principalmente.

¿Propios o franquicias?

Locales 100% propios. En nuestra industria, la franquicia es complicada. Por un tema de cadena de costos, de rentabilidades. Es un rubro en el que los márgenes no son altos. Cuando tenés un local monomarca propio, salvo que seas una de las dos más grandes (N.d.R.: Adidas y Nike), es más difícil tener una facturación tan alta que justifique una rentabilidad más baja.

¿Qué cambió desde que firmó el contrato con Le Coq en octubre de 2021 a hoy?

La intensidad del marketing. Muchísimo. Totalmente diferente. Cambió el sourcing. Tenemos mucho desarrollo propio aprobado por Francia. Los tiempos de producto fueron mucho más intensos. Y los tiempos de anticipación y de problemas productivos, ya que, al ser más volumen, también te aumentan.

¿Y en cuanto al contexto país?

Veíamos un 2023 más amigable que terminó siendo, claramente, más complicado. No frenó los desarrollos de la marca. Pero complicó el proceso. El volumen de ventas, en sí, no cambió. Pero la complejidad para lograrlo fue el triple.

Paris Fashion Week Menswear: Carbone, el diseñador argentino que logra una fusión única en sus prendas

Fuente: Perfil – Logra una fusión única que resalta la esencia fresca y natural de las prendas. En la que cada hilo y puntada este diseñador cuenta una historia de originalidad y creatividad.

Hoy donde las tendencias cambian rápidamente y lo efímero a menudo domina, surge una marca que desafía el statu quo con una visión única y una dedicación a la durabilidad y la calidad. CARBONE, una firma creada por Matías Carbone, quien se ha propuesto elevar la indumentaria a un nivel superior al apostar por la excelencia en los materiales y la precisión en el calce. Su enfoque se centra en la confección de trajes a medida, con el fin de realizar una demostración de arte y maestría en sí mismo. Y está presente nuevamente en esta edición de Paris Fashion Week Menswear.

Matias Carbone
El showroom y atelier en donde crea Matías esas prendas tan únicas como atemporales.


Lo que la distingue a CARBONE es su compromiso con la sublimidad desde el núcleo. Cada prenda es el resultado de una meticulosa selección de materias primas de la más alta calidad, permitiendo que las prendas no sólo perduren con el tiempo, sino que envejezcan con elegancia y gracia, escapando así de la frenética carrera del fast fashion.


Los modelos de trajes que confecciona la marca se alejan totalmente de los convencionalismos, pero abrazan la singularidad de cada prenda. Sus detalles cuidadosamente elaborados, generan sin duda alguna una identidad única. Desde su silueta de tiro alto y pinzas profundas hasta sus solapas anchas y espejos caídos, los trajes desafían las normas con audacia. Pero dentro de su audacia también reside una cualidad distintivamente clásica, ya que, Matías y su equipo no solo buscan la atención, sino que buscan trascender a través de los valores atemporales del arte clásico como lo es la proporción, naturalidad, permanencia y el deseo de cautivar a los amantes de piezas distintas.

-¿Cómo describirías la filosofía fundamental de tu proyecto en relación con la durabilidad y la calidad de las prendas?
-Nuestra filosofía es que nada se descarta y todo es combinable. También creemos que la persona con la que elegimos realizar alguna prenda es porque realmente va a aportar desde su impronta de confección y mano de obra. Cada trabajador o artesano va a darle su espíritu y personalidad. Entonces, eso también va haciendo que cada diseño, desde su material y confección, logre naturalmente, casi sin pensarlo, una calidad que hace que perdure, y no hablo solamente en el tiempo, sino que también trascienda dentro de las tendencias.

Matias Carbone
“me apasiona trabajar con equipos que dedican cuidado y respeto a lo que crean. Cada prenda que elaboramos lleva años de experiencia y dedicación”.


 -En un mundo e industria donde la moda a menudo sigue tendencias efímeras, ¿cuál es el valor que CARBONE aporta al enfocarse en prendas duraderas y atemporales?
-Estamos convencidos de que hay un cambio en el consumo, el cual, se viene dando en estos últimos años. La industria está cada vez más comprometida, no solo con el medio ambiente, sino que es un poco más sensible. Desde nuestro lugar como marca, para evitar la ansiedad en el consumo, CARBONE siempre tiene prendas de “otras temporadas” colgadas en los percheros y en nuestro sitio online. Nuestra idea es mezclar una temporada con otra, porque tratamos de enseñar y hacer entender que nuestras confecciones no son temporales. Para nosotros es importante seguir mostrando esas piezas, ya que el mensaje que queremos entregar es que nada se tira. No solamente por la calidad, sino por un compromiso con el trabajo, con las personas que elaboraron esas prendas y que le dedicaron tiempo, trabajamos con artesanos que le pusieron mucho cariño, pasión y tradición. Entonces nos parece sensato y noble de nuestro lado defender esas prendas hasta que algún cliente se las lleve.


 -¿Cómo es el proceso creativo detrás de la confección de los trajes a medida y otras prendas?
-Nuestro proceso creativo es un ejemplo de simplicidad y compromiso con la individualidad de cada cliente. Cada persona es tratada con citas previas donde se les explica el proceso de confección y la funcionalidad de cada tipo de prenda. Nos enorgullece de presentar opciones que permiten a los clientes elegir y experimentar lo que implica una prenda verdaderamente hecha a medida. No repetimos ningún modelo o traje exactamente igual, buscamos que sea únicos e irrepetibles. Con respecto a la inspiración, te diría que es infinita y es muy plural. Sin duda alguna siempre va evolucionando con el correr de la temporada y no tiene un fin. Nos gustan e inspiran demasiadas cosas y el proceso creativo es demasiado amplio. Y creo que se transmite en las colecciones, ya que, son colecciones grandes con muchos recursos, texturas, colores y calces.


 -¿De dónde nace el deseo de crear en base al tiro alto, pinzas, solapas anchas y espejos?
Nos gusta ser disruptivos, molestar y desacostumbrar el ojo. No buscamos hacer prendas que ya están demasiado acartonadas o vistas. Por eso, a veces cuando algo no se usa o no está en las tendencias, nosotros vamos por eso, es como un contra discurso.
El tiro alto, a veces es demasiado fashion y nosotros lo adaptamos, lo combinamos con otras prendas que lo bajan y lo hacen más fácil de usar. Otro ejemplo son las solapas anchas, ya que se decía que eran antiguas, sus medidas convencionales son de 5 o 6 centímetros y nosotros hacemos solapas de 13 cm, las cuales son más del doble. Y eso es romper ciertas estructuras predeterminadas.  Nuestra idea es confeccionar prendas y hacerlas amables a los ojos a pesar de no ser tan “comunes”.

De trabajar muy cerca de Paolo Rocca a liderar una conocida marca argentina, quién es está experta en crecimiento

Fuente: Cronista – Silvana Bergonzi llegó de Italia en plena crisis de 2001 y nunca más dejó el país. Como especialista en diseño organizacional, la ejecutiva ayudó a crecer a empresas como Tenaris, PAE y ahora, como número uno, a Arredo.

Su acento la delata. Sin embargo, si bien nació y estudió en Milán, Silvana Bergonzi, hoy CEO de Arredo, hizo casi toda su carrera profesional en la Argentina, país del que se enamoró incluso antes de recibirse de administradora de empresas en su país natal.

Desde chica supo que quería hacer una carrera internacional y visitó por primera vez el país en el que tenía familia lejana para aprender español. Pero en 2001 estaba de vuelta. Eligió volver tras ganarse una beca de seis meses del programa Erasmus. «Un año particular para estudiar economía», reconoce Bergonzi, quien cree que el haber estado acá ese año fue lo que empezó a marcar su cercanía con el país. «Después todo, lo que estuviera relacionado con la Argentina o me buscaba a mí o yo lo buscaba», analiza.

Ese fue el caso de la pasantía en el Consulado Argentino en Milán, donde asistió a una conferencia en la que exponían economistas y Gianfelice Rocca -hermano de Paolo, CEO de Techint– sobre la salida de la convertibilidad. «Él dijo que estaba bien hacer una análisis de lo que pasó, especialmente teniendo en cuenta que fue un momento en el que en la Argentina se había quebrado el tejido social, la confianza en las instituciones, la confianza en el futuro. De ahí que las empresas tenían la responsabilidad de volver a reconstruir ese tejido social y ayudar a la comunidad de salir adelante», recuerda la ejecutiva italiana.

Con 22 años, el approach del empresario de origen italiano impresionó a pasante que, sin saber quién era el orador, se acercó a él para hacerle algunas preguntas. No sabía que con este gesto comenzaba su carrera profesional. «Me contó que habían quintuplicado la inversión en desarrollo social y me dio una tarjeta«, agregó Bergonzi.

«Estaba en reuniones con Paolo Rocca y su primera línea hablando de la visión y la estrategia de la compañía a 20 años. Fue como hacer una MBA en vivo y en directo»

Siete meses después, en septiembre de 2002, la italiana entraba al Grupo Techint para hacer una pasantía en Desarrollo Social en Siderca, en Campana. «La idea era quedarme tres meses y escribir la tesis sobre ellos y después volver a Italia, pero me quedé un año. Volví para recibirme en Italia con la tesis casi escrita y me hacen la propuesta de volver», cuenta con una memoria prodigiosa la hoy número uno. Y sigue: «Era tener el trabajo que siempre había soñado, en una empresa muy profesional y con una capacidad de movilizar recursos increíble».

Su tesis, ‘Responsabilidad Social Empresaria, cuando la cooperación público-privada resuelve temas de agenda social’, trataba un tema muy incipiente para la época y cerraba con el caso de Techint. «Para hacerla tuve el privilegio de leer todas las cartas de Agostino Rocca, de Roberto, de Paolo… Con Paolo me reunía todos los meses porque hacía un seguimiento muy minucioso de lo que invertíamos en desarrollo social. Había mucha consistencia entre lo que decían y lo que realmente se hacía y ese valor lo aprendí allí, al igual que el mirar más allá de la rentabilidad de una empresa y siempre con una mirada a largo plazo», resalta Bergonzi, quien estuvo en Tenaris hasta 2011, luego de trabajar los últimos años en Planificación estratégica. «Estaba en reuniones con Paolo Rocca y su primera línea hablando de la visión y la estrategia de la compañía a 20 años. Fue como hacer una MBA en vivo y en directo. Si bien mi rol era de staff escuchaba cómo pensaban, cómo tomaban decisiones. Techint es una escuela de gestión, no hay nada dejado al azar, todo está analizado, planificado», sintetiza la hoy líder de Arredo.

‘Necesitamos una persona que nos ayude a diseñar la organización para crecer’, fue la propuesta que le hicieron de Arredo.

En 2011, la ejecutiva cruza la Avenida Alem para hacerse cargo de diseñar la organización y preparar a PAE para la fusión con Axion, hecho que finalmente sucedió seis años después. «Esto me dio la posibilidad de trabajar con consultoras de primerísimo nivel en temas de estrategias, organización, procesos…», señala la líder, que en la empresa energética trabajó seis años primero como gerente de Desarrollo Organizacional y luego como gerente de Talento. En plena licencia por maternidad -hoy su hijo, Joaquín, tiene 7 años- llegó la llamada de Arredo.

Silvana Bergonzi nació en Milán pero hizo toda su carrera profesional en al Argentina

De grandes grupos a una empresa familiar

Si bien Silvana conocía la marca y reconocía una propuesta distinta en sus jardines verticales, en sus campañas y en la morfología de sus locales, entre otras cosas. Sin embargo, no conocía a José Sasson y sus cuatro hijos varones, la familia fundadora de Arredo. «Tengo que admitir que pensé que era una marca internacional», reconoce su actual CEO, quien se sintió atraída por el proyecto que tenía la empresa nacional.

Justamente esa fue la propuesta: ‘Necesitamos una persona que nos ayude a diseñar la organización para crecer’, le dijeron los Sasson que ya venían trabajando con un consultor.

El mensaje que dieron a Bergonzi fue el indicado. «Me gusta el desafío de ayudar a las empresas a crecer», dice la especialista. De hecho, era lo que había hecho también en Techint y PAE. «En las tres entré cuando pegaron el estirón», señala. Mientras en el Grupo Techint ingresó cuando se lanzaba la marca Tenaris para empezar su globalización, en PAE entró con el objetivo de la internacionalización y la fusión con Axion. «Ese es el hilo conductor. No importa si es de chiquita a mediana o de mediana a grande o de grande a súper grande, hay un horizonte para salir a buscar», explica la ejecutiva.

Sin embargo, el primer año en Arredo fue «vertiginoso», como ella misma lo califica. «Fue difícil porque no tenía los anclajes a los que estaba acostumbrada: los sistemas, los procesos, la gestión y el presupuesto era claramente más reducido».

Incluso, cuenta que la transición fue hasta lingüística porque los términos en inglés que usaba en las multinacionales, no se aplicaban en Arredo.

Pero Bergonzi, que es la mirada femenina que la genética no dio a la familia Sasson, reconoce que toda la compañía tiene muy fuerte la impronta de aprendices permanentes. «Por eso hablamos de proyecto empresarial, porque entendemos que es algo en permanente evolución».

De hecho, Sebastián, el hijo más grande y CEO de la empresa hasta que asumió Silvana, le dijo: «Viniste a cambiarnos, naturalmente siempre vamos a poner resistencia y la inercia nos va a llevar a seguir siendo quienes somos. No te rindas».

La evolución de Arredo

El roadmap de la transformación de Arredo, Silvana lo dividió en dos etapas de tres años cada una: la primera marcada por un fuerte trabajo para adentro y de construir las capacidades para poder escalar: los sistemas de gestión, la planificación de corto, mediano y largo plazo, sistema de budget y control de gestión, integrar de mejor manera la planificación de producto con la planificación comercial, empezar a trabajar con objetivos en cada función. «Todo esto lo empezás a necesitar cuando los dueños empiezan a soltar la gestión operativa y necesitan reemplazar la confianza y la gestión directa con algo que permita ver que las cosas van por el carril correcto», explica.

Y justamente cuando tenían que arrancar la segunda etapa de tres años Sebastián le ofrece ser Chief of staff, ser un brazo derecho de apoyo operativo para el seguimiento de las iniciativas estratégicas. «Eso fue en marzo de 2020 con lo cual mi primera decisión fue declarar el Comité de crisis y armar el protocolo», recuerda.

«Estoy trabajando con todo el equipo para construir en Uruguay el modelo de negocios, el modelo operativo que podamos trasladar a otros países».

En el segundo ciclo, que comenzó luego de la pandemia, hicieron el primer ejercicio de planificación estratégica de lago plazo. «Es decir, ver las ambiciones y sueños que tenía la familia y planificar cómo llevarlos adelante como CEO de la organización», describe Bergonzi, quien debe articular los muy diversos perfiles de los miembros del directorio.

«Tomás aporta la humanidad, el bienestar, la responsabilidad social; Agustín, la creatividad, la innovación; Sebastián es el articulador, la empatía, el conciliador y la mirada más financiera; a Joaquín, lo estoy conociendo porque recién se está incorporando luego de terminar su maestría. Y José es el creador del producto»,

Así el objetivo del primer ciclo, además del intenso trabajo hacia adentro, fue consolidar ese posicionamiento de marca que muy en su percepción de producto de calidad y en trayectoria; y «empezar a contar todo lo demás qué hacemos, como por ejemplo, la constante búsqueda de formas más sustentables de producir».

El segundo desafío tiene foco en la diversificación de la propuesta de valor y en la regionalización. «Ya venimos incorporando más productos y la idea es profundizar. Al dormitorio se agregó el baño, luego la cocina y el living y hoy estamos trabajando para potenciar todo lo que tiene que ver con la cama infantil con la licencia de Disney y la cuna», adelantó la número uno. Y suma: «Muy pronto también vamos a entrar con una propuesta de vajilla y una línea de ropa cómoda para el hogar y para hacer yoga». «Queremos ser referentes en generar bienestar en el hogar», sintetiza el concepto.

En cuanto a la expansión en la región, Arredo ya está en Uruguay, país que -según explica la ejecutiva- les va a servir de trampolín. «Estoy trabajando con todo el equipo para construir ahí el modelo de negocios, el modelo operativo que podamos trasladar a otros países».

Hace un año y medio también están haciendo una prueba piloto en Chile, solo en modalidad digital.

Arredo diversificó sus propuesta

Cómo líder de un equipo de 700 personas y una empresa con 72 locales en la Argentina -la mitad propios y la otra franquicias- y 13 en Uruguay, Bergonzi planea un 2024 como un año de consolidación con dos grandes objetivos externo y dos internos. «Hacia adentro, la meta es construir un modelo de gobierno corporativo que empieza a ser necesario», indica. Y explica: «Como primera CEO que no pertenece a la familia tengo que construir el andamiaje de cuáles son las decisiones que tenemos que tomar colegiadamente en el directorio y en cuáles voy a tener autonomía».

Para afuera, la marca buscará consolidar su modelo de expansión en Uruguay, país donde los productos son parte exportados de la Argentina y, en parte, importados de proveedores mundiales con diseño de Arredo. «Son proveedores que, alguna vez, le vendían al país. Hoy la Argentina es cara», indica.

En el país, el modelo de crecimiento de la marca será con franquicias, aunque aún no tienen definidos los números que, seguramente, serán menos de 10. «Vamos a esperar que se clarifique un poco el escenario, pero ya estamos presentes en casi todas las capitales de provincias», reconoce la ejecutiva.

Sebastián Sasson, hijo del fundador, José, quien hasta hace poco era el CEO de la empresa familiar

Fabricio Encina: Diseños festivos con clase y glamour

Fuente: CARAS – Fabricio Encina es Diseñador Modisto, donde realiza prendas para toda ocasión festiva, destacándose por su exclusividad, finos diseños y la buena atención.

Fabricio, ¿cómo fueron tus comienzos en la Alta Costura?

Comencé hace quince años cuando cursaba clases orientadas en prendas a medida, en ese entonces fui realizando trabajos para integrantes de la familia y amigas. Con eso fui aprendiendo y tomando experiencia hasta tener otras clientas. También hice la carrera de Diseñador Modisto del 2015 al 2017 en Belgrano, en Capital Federal.

Empecé de a poco, creando y mostrando lo que sé hacer, y desde entonces cada año fue de mayor trabajo y grandes desafíos.

¿Qué conlleva tu labor como Modisto?

Empecemos por el diseño de la prenda, luego textiles, texturas, los bordados y drapeados. También la colorimetría es importante para que cada cliente se vea a gusto y refleje su personalidad en lo que llevara puesto. Y por último las pruebas hasta finalizar la misma.

Le dedico muchas horas de trabajo a mano y sobretodo mucho amor y pasión por éste arte.

¿Para qué público están orientados tus diseños?

Generalmente al público femenino, y toda ocasión festiva ya sea quinceañeras, novias, madrinas e invitadas a eventos importantes. Quienes buscan la exclusividad, la comodidad y la buena atención.

¿Cuál es la proyección a futuro en tu profesión?

Seguir trabajando arduamente y dar lo mejor de mí cada día. Tener una mayor ampliación del atelier, trabajar con otros artesanos de la moda y promocionar más mi marca a nivel nacional, aprovechar la difusión por redes sociales y las oportunidades que surgen y brindan las mismas. 

Si tuvieras que volver el tiempo atrás, ¿qué harías diferente?

No cambiaría nada de lo sucedido, ya que todo es un aprendizaje constante y continuo donde los mejores maestros son los errores, y hay que atravesarlos para tener experiencia, creer e intentar que todo es posible.

Datos de contacto:

WhatsApp: +54 3487474918

Zárate, Buenos Aires (con cita previa)

Instagram @fabricioencinaok

Facebook: encinafabricio

Mail: fabricioencina@live.com.ar

CALANDRELLI, diseño textil para un mundo más sustentable

Fuente: CARAS – Hablemos de telas y estampas.

¿Qué textiles utilizas en tus proyectos?
Hay muchos caminos para transitar si una marca decide ser sustentable, uno de ellos, el que yo he elegido, es REDUCIR el uso de las fibras de poliéster. La razón: tardan alrededor de 400 años en degradarse generando así un volumen de desechos altamente contaminante.

Por tal motivo los diseños de CALANDRELLI están confeccionados con fibras naturales como el algodón, lino, seda y lana.

¿Podrías contarnos cómo trabajas con cada fibra?
Algodón: es la que más utilizo en las prendas por varias ventajas: es de producción nacional (compro en la cooperativa chaqueña INIMBO) lo que reduce considerablemente los costos y la huella de carbono. El abanico de prendas según las ocasiones de uso que se puede producir con esta fibra las hace más versátiles y favorece la oportunidad de ventas. Es atemporal.

Lino: Es fresca, con una buena caída, los tintes naturales quedan increíbles en esta fibra. La elijo para confeccionar vestidos, camisas y pantalones. Tiene la desventaja que para conseguir lino con sello de producto Ecofriendly lo tengo que importar y eso encarece mucho el producto y afecta la huella de carbono.

Seda natural: es mi preferida porque se lleva muy bien con todos los procesos de estampado:
ecoprint, tinte y pintura sobre tela. La elijo para realizar diseños para ocasiones de uso más elegantes, noche, fiesta. La gran desventaja: no se produce en el país lo que eleva su costo y afecta la huella de carbono.

Lana: no es el fuerte de mis colecciones, la uso muy poco porque no es la mejor fibra para mis colecciones atemporales pero lo que me gusta de esta fibra es su compatibilidad con los tintes naturales, se logran unos colores increíbles.

¿Usas alguna fibra artificial?

Si, hace poco tiempo descubrí un textil que se llama Cupro, su nombre comercial es TENCEL.
No es una fibra natural pero es un textil fabricado a partir de pulpa de eucalipto y algodón reciclado lo que lo convierte, por su composición y su proceso de producción, en la más amigable con el ambiente.
Es una tela con mano suave (se parece a la seda) con brillo, con excelente caída. Parecería la fibra ideal pero no se lleva tan bien con los tintes naturales y eso hace que los colores parezcan más lavados. Y además tiene costo elevado en nuestro país.
A la hora de ser sustentables es la mejor tela.

¿Qué recomendación harías a los consumidores a la hora de elegir una prenda?

Que piensen en ser consumidores responsables, a veces lo más barato es lo más caro para el planeta. Que compren prendas atemporales, que les duren varios años, que no llenen el placard de ropa que no usan, que reciclen sus prendas, que elijan consumir moda lenta.

¿Dónde te pueden contactar?
Si quieren conocer mis colecciones y comprar mis prendas me buscan en:

IG @ essentia.calandrelli

Página de FB CALANDRELLI

Canal de Youtube: Mirta Calandrelli

WhatsApp 2227412687

Textiles: la “casta” por la que va Milei emplea a 500 mil personas

Fuente: Canal Abierto – Tras el anuncio de que el gobierno barrerá con las regulaciones que protegen la industria textil, Marco Meloni, referente del sector, explica que esto ya se hizo con el macrismo: “Había cola los fines de semana para ir a Chile a comprar ropa, ahora vienen los chilenos a comprar acá”.

“Acá yo traje el ejemplo de la industria textil donde, restringiendo importaciones y teniendo una sobrerregulación, no existía competencia. Entonces, lo que nos termina pasando a los argentinos en pos de los privilegios de unos pocos, es que quedamos presos de tener que comprar productos caros y muchas veces de baja calidad. Estos también son privilegios de la casta”.

Las palabras del vocero de la presidencia, Manuel Adorni, formaron parte su conferencia de prensa de este miércoles, donde intentaba explicar las medidas que el gobierno de Javier Milei llevaría adelante para lograr lo que denomina “uno de sus tres pilares”: “la eliminación de los privilegios de la casta”.

En la Argentina, se calcula que la industria textil emplea a unas 300.000 personas en la economía formal, y a otras 200.000 en la informal, gracias a un repunte heroico tras la debacle sufrida durante el gobierno de Mauricio Macri, que incluyó decenas de miles de despidos y cierre de empresas.

Y, como era de esperar, la declaración de Adorni no fue bien tomada en un sector que suele ser blanco predilecto de los gobiernos liberales. “¿Somos nosotros una casta, que tenemos más de 120.000 negocios donde se puede comprar una prenda, como un jean, de $6.000 a $120.000? ¿O lo son las estaciones de servicio donde hay tres marcas casi sin variación de precio?”, se pregunta Marco Meloni, industrial textil, vicepresidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), e integrante del Movimiento Productivo 25 de Mayo, en diálogo con Canal Abierto.

¿Cómo tomaron los textiles las declaraciones que les dirigió Adorni?

– Asusta el desconocimiento del vocero. Decir que estaba prohibido importar es desconocer los números. En los últimos 15 años hubo la mayor importación de textiles e indumentaria de la historia, eso se ve en los datos de la Aduana. Es decir, que hubo más importaciones que en la época de Macri, de (Domingo) Cavallo, de (Fernando) De la Rúa. La problemática es mucho más compleja.

Pero Adorni sostiene que la ropa nacional es cara…

–¡En el shopping! Donde algunas marcas son 100% importadas, los alquileres son altos y la ganancia está sometida a las promociones y las cuotas, que implican un costo de financiamiento alto. Un jean vale 6.000 pesos en Flores y otro vale 120.000 pesos en un shopping. En esa franja hay lo que quieras. Somos 5.000 empresas textiles, hay más de 20.000 talleres, hay más de 100.000 negocios que expenden textiles nacionales e importados. Claro que hay competencia. Hay más de 1.500 marcas nacionales. Dónde está más caro es donde hay más importación.

En la inflación interanual, de noviembre a noviembre, la ropa subió 139%. La nafta, 170%, la leche 170%, el pollo 198%, el tomate 413%, la banana 207%, la gaseosa 283, el arroz 489%. ¿Por qué no hablan del arroz que aumentó 250% más que el textil? No lo sé, habría que ver quiénes son los dueños de los arrozales….

¿Qué es lo que Adorni entiende como “privilegios” y quiere desregular?

–A partir del gobierno del Frente de Todos, la Secretaría de Industria comenzó a administrar el comercio exterior a partir de licencias no automáticas. Es decir que el organismo decidía qué entraba y qué no, en función de lo que ya se fabricaba en el país. Las licencias automáticas eran direccionales para materiales que no se hacían acá como algunos tipos de tela. Toda la cadena de la industria textil importa unos 900 millones de dólares.

¿Qué ha pasado históricamente con el sector cuando se quitan esas regulaciones?

–Con el mecanismo que ellos plantean de los tres períodos que añoran (la tablita de Martínez de Hoz, el 1 a 1 de Cavallo-Menem-De la Rúa, y los años de Macri con apertura de importaciones), nosotros no podíamos comprar ropa acá. Íbamos afuera a comprarla porque era más barata. ¿Por qué la gente se iba a comprar ropa afuera si se suponía que, si importabas, tenías la misma posibilidad de tener la ropa barata acá? En la época de Macri había cola los fines de semana para ir a Chile a comprar ropa, porque abrieron las importaciones y no disciplinaron precios. Lo único que hicimos fue perder mercado interno. Ahora vienen los chilenos a comprar acá.

En 2019 se fueron del país marcas como Wrangler y Lee, ¿a qué obedece que las políticas neoliberales siempre tengan al sector como blanco?

–Creo que son los clichés que suenan bien a la gente porque también es algo aspiracional. Hay gente que quiere comprarse una camisa de marca importada de $80.000, gana $700.000, tiene familia y es difícil, porque es más del 10% del sueldo. Yo lo entiendo. Pero esa marca no compra una media acá, lo importa todo. El problema es de mercado interno. Si abren la importación, y se supone que los precios bajen, pero en su lugar se van yendo las firmas, es porque no venden. Si abren la importación no se van a poder comprar esa camisa, es como pensar que si dolarizan van a ganar los mismos sueldos, pero en dólares.

¿Cómo impactaría hoy una desregulación completa del mercado textil?

–Los cinco países que son textiles por excelencia son India, China, Bangladesh, Indonesia y Pakistán. Entre todos tienen 3.000 millones de habitantes, y hay que darles trabajo. El textil es una manera en que la gente tenga un trabajo rápido y muy barato porque cada máquina de confección es una persona y la máquina es barata. Tienen un montón de gente trabajando 12 horas por día y una oferta mundial de ropa barata, mucha manchada de sangre porque hay trabajo infantil y no hay trazabilidad social. No tienen obra social, ni vacaciones, ni cobran cuando se enferman, ni tienen horas extras.

Si no se hace de alguna manera una administración del comercio exterior ese vendaval de producción se nos viene encima. Y es peor en el hemisferio sur, porque de toda esa ropa que tratan de vender a los países ricos occidentales, Europa y Estados Unidos, cuando pasa el verano quedan remanentes y el verano que viene la moda cambia y en el hemisferio norte ya no la quieren. Por eso vienen y la revientan acá a mitad de precio. Bueno, si quieren competir con Bangladesh van a tener que esclavizar a las personas…

Después de la gran caída que sufrió la industria durante el período 2018-2019, pandemia, mediante, ¿hoy cómo está en términos productivos?

–Tuvimos en 2021 y 2022 dos años de inversión récord desde 2010. Cerca de 500 millones de dólares de inversión. Lo que quiero que se entienda es que esto no es una defensa corporativa sectorial. Industrias como la nuestra, que tienen 50 años, pasaron por 30-35 de crisis profundas. Y estamos vivos. Algo hicimos para sobrevivir, algún mérito tenemos que tener. Muchos hemos exportado, porque somos competitivos. En lugar de decirnos “casta” deberían darnos la mano y decir: “Bien, flaco, te la bancaste”.

Tiene 31 años, es la hija de un reconocido diseñador, posa con su bebé y asegura: “Papá es un abuelo superpresente”

Fuente: La Nación – Dueña de una marca de ropa infantil, nos recibe en su casa de Palermo y habla de la relación con su padre, de su maternidad y de sus proyectos para este nuevo año.

Una pared nude con un elefante celeste que anda en patineta, un gato amarillo de patas infinitas, un mono rosado que baila el hula-hula. Un cuadro de Milo Lockett que le regaló su papá, el reconocido diseñador Benito Fernández (63), y otro cuadro de Boca Juniors, el club del que es fanático su marido, el empresario Gonzalo Zimmermann (35). Una cuna con un cover con mucho verde y una biblioteca con muñecos hechos al crochet que tejió con esmero su mamá, la maquilladora y productora Victoria Durand Cordero (63). La diseñadora de indumentaria Marina Fernández Durand (31) llevaba pocos meses de embarazo cuando empezó a armar la habitación de su bebé. “La pensé versátil y unisex. La imaginación de los chicos no tiene prejuicios: a ellos les puede gustar un gato estampado tanto rosa como celeste, tal como nos decía Ágatha [Ruiz de la Prada, la diseñadora española con quien Marina se perfeccionó en España hace diez años]”, le cuenta a ¡HOLA! Argentina mientras Fermín, su hijo de un año y cuatro meses, le pide upa con insistencia. “Me advirtieron que ser mamá me iba a cambiar la vida, pero no me imaginaba cuánto”, comenta.

Con su hijo Fermín, a puro juego. Los cuadros que están detrás, los pintó Marina.
Con su hijo Fermín, a puro juego. Los cuadros que están detrás, los pintó Marina. Tadeo Jones
La diseñadora fue armando la habitación de su hijo de a poco: además de libros y juguetes, colgó un cuadro de Milo Lockett que su padre, Benito Fenández, le regaló cuando vivían juntos.
La diseñadora fue armando la habitación de su hijo de a poco: además de libros y juguetes, colgó un cuadro de Milo Lockett que su padre, Benito Fenández, le regaló cuando vivían juntos.Tadeo Jones

–¿En qué te cambió?

–¡En principio, el sueño! [Se ríe]. Yo estaba muy convencida de que iba a poder trabajar con el mismo ritmo de antes, pero no fue tan sencillo. Somos pocos en mi familia y todos me ayudaron. No sé qué hubiera hecho sin ellos. Con mi mamá, siempre tuvimos una relación excelente, pero cuando nació Fermín, el vínculo mutó y hoy es increíble.

–¿Y cómo es Benito con su nieto?

–Es lo más. Fermín se llama así porque papá hizo mucho lobby. [Se ríe]. A nosotros nos gustaba mucho Félix, pero él estaba casi obsesionado con Fermín. Un día, apareció con unas entradas para un partido de Boca para Gonzalo, y mi marido terminó cediendo. Es un abuelo superpresente. Es conmovedor verlo tirarse al piso con sus casi dos metros de altura para jugar con él. Lo primero que hace cada día es escribirme o llamarme: me pide fotos o videítos.

Padre, hija y nieto en Mini por Marina, el local de ropa infantil que la diseñadora abrió el año pasado. "Mi proyecto fue creciendo casi simultáneamente con mi maternidad. Tiene personajes que cuentan historias y el hilo conductor es la libertad", relata.
Padre, hija y nieto en Mini por Marina, el local de ropa infantil que la diseñadora abrió el año pasado. «Mi proyecto fue creciendo casi simultáneamente con mi maternidad. Tiene personajes que cuentan historias y el hilo conductor es la libertad», relata.

–La maternidad ha cambiado muchísimo en este último tiempo. ¿Te sumaste a las nuevas tendencias?

–Soy la única de mis amigas que es madre, así que todo fue nuevo. Si bien dicen que está bueno quedarse un tiempo sola con el recién nacido, no bien salí del sanatorio llamé a mis amigas para que vinieran a casa. Hice colecho desde el principio… y todavía continúo. Intenté una transición, pero admito que tengo retrocesos. ¡Fermín nunca usó su cuna! [Se ríe]. Con la exposición a las pantallas, venimos bien. Si bien Gonzalo tiene locales de accesorios de celulares, cuando estamos juntos los evitamos y prendemos la televisión solo lo necesario. La maternidad apenas redujo mi trastorno por el orden… un poquito. Tengo una obsesión.

“Me advirtieron que ser mamá me iba a cambiar la vida, pero no imaginaba cuánto", reconoce la hija de Benito, feliz con la llegada de Fermín a su vida.
“Me advirtieron que ser mamá me iba a cambiar la vida, pero no imaginaba cuánto», reconoce la hija de Benito, feliz con la llegada de Fermín a su vida. Tadeo Jones

–¡Pero si hasta Marie Kondo revisó sus mandamientos!

–¡Sí! Pero soy muy ordenada y sé que es un problema. [Se ríe]. Ahora empecé a soltar un poco, porque si no era demasiado difícil: mamá viene a casa, saca los juguetes para jugar con Fermín y yo estoy atrás, ordenándolos. ¡Un horror!

–Fermín debe ser fuente de inspiración para tus diseños…

–Nunca pensé que iba a conectar con el mundo de la indumentaria infantil. Había estado trabajando con papá, que es mi gran ídolo, pero empecé a querer algo mío. Un día, mirando una ilustración que yo había hecho, él me comentó “Tus dibujos son un poco infantiles”. No fue despectivo… fue como si yo le dijera a él “Sos un poquito colorido”. [Se ríe]. Y me mandé con lo infantil. Mi proyecto fue creciendo casi simultáneamente con mi maternidad. Cuando me enteré de que estaba embarazada, busqué ropa unisex para mi bebé. Mi marca, Mini por Marina –que hoy es indumentaria, pero en el futuro pueden ser muebles o zapatillas–, resume mi visión. Tiene personajes que cuentan historias y el hilo conductor es la libertad. Hablamos mucho sobre eso con Gonzalo cuando pensamos en Fermín: deseamos que, cuando sea grande, elija sin imposiciones lo que él quiera estudiar, el trabajo que desee o la pareja. Pienso, por ejemplo, en la historia de papá. Él venía de una familia muy estructurada… Cuando mi hermano Lucas y yo nos enteramos de que a él le gustaba una persona de su mismo sexo, él ya estaba en pareja. ¿Por qué se lo había guardado tanto tiempo pudiendo ser libre? ¡Él es mi papá, nunca me trató diferente, su sexualidad no me ha modificado en nada y yo he tenido la mejor relación con todas sus parejas! No lo dijo antes porque pensó que, como hijos, nos afectaría esa información. Comprendo situaciones como esa ahora que soy mamá.

“Lo primero que hace papá cada día es escribirme o llamarme: me pide fotos o videítos de de Fermín. Benito es un abuelo superpresente. Es conmovedor verlo tirarse al piso con sus casi dos metros de altura para jugar con su nieto", confiesa.
“Lo primero que hace papá cada día es escribirme o llamarme: me pide fotos o videítos de de Fermín. Benito es un abuelo superpresente. Es conmovedor verlo tirarse al piso con sus casi dos metros de altura para jugar con su nieto», confiesa. Tadeo Jones
Junto con su marido, Gonzalo Zimmermann, Marina organizó una rutina para estar lo más posible con Fermín: "Tratamos de pasar la mañana juntos y, por la tarde, salimos a caminar. Mi mamá [Victoria Durand Cordero] ha sido una gran red para mí", cuenta.
Junto con su marido, Gonzalo Zimmermann, Marina organizó una rutina para estar lo más posible con Fermín: «Tratamos de pasar la mañana juntos y, por la tarde, salimos a caminar. Mi mamá [Victoria Durand Cordero] ha sido una gran red para mí», cuenta. Tadeo Jones
Después de recibirse como diseñadora, Marina se capacitó, en España, con la prestigiosa Ághata Ruiz de la Prada. Cuando regresó al país, trabajó junto con Benito y, a pesar de que hoy tiene su emprendimiento propio, padre e hija realizan muchos proyectos juntos.
Después de recibirse como diseñadora, Marina se capacitó, en España, con la prestigiosa Ághata Ruiz de la Prada. Cuando regresó al país, trabajó junto con Benito y, a pesar de que hoy tiene su emprendimiento propio, padre e hija realizan muchos proyectos juntos. Tadeo Jones
La tapa de revista ¡Hola! de esta semana
La tapa de revista ¡Hola! de esta semanafoto: Tadeo Jones