Nuevo Semáforo de la Indumentaria Argentina – Octubre 2020

Al tratarse del último eslabón de buena parte de la cadena textil-indumentaria, el cierre de los shoppings centers impacta negativamente en el sector, al imposibilitar las ventas en ese importante segmento del mercado.

Fuente: CIAI ~ En el mes de julio, las ventas de ropa en los centros de compra cayeron 85,1% respecto al nivel del mismo mes de 2019. Este valor continúa la tendencia de los meses de abril, mayo y junio, en los cuales los shoppings permanecieron cerrados en casi todo el país y la caída en las ventas estuvo cercana al 100%. Dado que una importante proporción de la indumentaria del canal formal de fabricación se comercializa en dichos centros comerciales, la continuidad de su cierre explica, en parte, la persistencia de los malos resultados de nuestra cadena en materia de producción: -30,7% de caída interanual en agosto para confección de ropa y -19,4% para telas e hilados, según informó ayer el INDEC. Sin embargo, también cabe destacar que dichas caídas son sustancialmente menores a las registradas en los primeros meses del aislamiento (-78,2% en abril y -68,2% en mayo), lo que da cuenta que la producción del sector está transitando hacia la normalización a niveles cercanos a la pre-pandemia.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, el pico de casos tuvo lugar en los últimos días de agosto. Desde entonces, la cantidad de nuevos contagios por día se redujeron 33% en sólo un mes, al pasar de 5.620 a 3.720, según información de Covid.Stats. La mejora en la situación sanitaria y el desarrollo de estrictos protocolos de seguridad e higiene en nuestros locales permiten abrir los centros comerciales del AMBA de manera segura, tanto para nuestros consumidores como para nuestros trabajadores. Respetando aforos máximos, distancia social y capacitación del personal, su re-apertura permitirá dinamizar el circuito de producción asociado.

Los otros canales de venta de indumentaria continúan mostrando caídas interanuales, aunque de magnitudes menores: -16,9% en comercios minoristas durante septiembre según CAME y -11% en supermercados durante julio según INDEC. Dado que ambos canales están abiertos desde hace unos meses, estas caídas se explican meramente por el efecto recesivo del COVID-19, que destruyó empleos y redujo el poder adquisitivo de los consumidores. En efecto, el poder adquisitivo del salario se redujo 6,9% en julio comparado con mismo mes de 2019, según información del INDEC.

El comercio exterior de indumentaria también refleja la crisis que atraviesa el sector. En agosto, las importaciones cayeron 44,8% valuadas en dólares y 51,5% medidas en kilogramos, según datos aduaneros del INDEC. La diferencia entre ambas caídas se explica por un aumento de 13,7% en el valor promedio de las prendas importadas. Por su parte, las exportaciones de ropa argentina cayeron 39,6% en comparación con agosto de 2019.

En adelante, la incertidumbre radica en cómo impactará en las ventas del sector el empeoramiento de la situación sanitaria en varias provincias del interior del país, entre las que se destacan Santa Fe, Córdoba y Tucumán. En este contexto, el apoyo del Estado Nacional resulta un elemento indispensable para permitir la superación de esta inédita crisis económica desatada por la pandemia actual. Políticas como el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, el Ingreso Familiar de Emergencia y los créditos para capital de trabajo y financiamiento productivo son una ayuda fundamental para garantizar la supervivencia de nuestras empresas y nuestros puestos de trabajo por el tiempo que duren los peores momentos de la pandemia. A su vez, el Gobierno Nacional anunció esta semana la eliminación de los derechos de exportación para la indumentaria nacional, un producto con altísimo valor agregado local. Esta medida mejora la competitividad de nuestras prendas y permite comenzar a planificar una estrategia más activa en el posicionamiento de nuestras marcas y productos en el exterior, elemento fundamental de la agenda pro-positiva que será necesaria desarrollar en un diálogo tripartito (Estado-Sindicatos-Gremiales Empresarias), con el objetivo de embarcar a nuestro sector en un nuevo proceso de crecimiento y desarrollo productivo.

A continuación podrán descargar el semáforo:

CIAI_Semáforo_Octubre2020

Grafa y Ombú: un grupo brasileño se queda con dos marcas clásicas argentinas

A menos de dos años de la compra por parte del grupo mexicano Siete Leguas, ahora un grupo brasileño acaba de cerrar un acuerdo para convertirse en el nuevo propietario de Santista Argentina, la empresa dueña de Ombú y Grafa y uno de los mayores proveedores de tela de denim del mercado local.

Fuente: La Nación ~ Los mexicanos habían desembarcado en la región con la compra de las filiales brasileña y argentina en diciembre de 2018, aunque su incursión duró menos de dos años. Ahora, acaban de firmar un convenio para desprenderse de sus acciones a manos del grupo brasileño GBPK Inversiones Limitada. GBPK es una sociedad liderada por Gilberto Mestriner Stocche, que hasta ahora estaba al frente de Santista en Brasil.

El convenio incluye el traspaso del 100% del paquete accionario y de sus marcas Santista Jeanswear, Santista Workwear, Ombu, Grafa 70 y su sistema de Garantía Total.

Para Santista se trata del segundo cambio de dueño que se concreta en menos de dos años. El primero había sido la venta de las acciones que tenía la empresa Mover Participaciones, del grupo Camargo Correa, a los mexicanos de Siete Leguas.

Siete Leguas es el mayor fabricante de jeans de México y uno de los mayores grupos textiles del mundo. Hoy produce más de 300,000 jeans por semana y tiene como clientes a varias de las grandes marcas internacionales, como Levis, Polo-Ralph Lauren, J.Crew y American Eagle.

Empresa histórica

Santista es una de las mayores textiles de la Argentina, con una facturación que en 2019 alcanzó a $3000 millones. En su planta de Famaillá, Tucumán, produce 2,5 millones de metros mensuales de tejidos y cuenta con 900 empleados. Este año puso en marcha un plan de inversiones por más de US$5 millones para la incorporación de nuevos telares.

La firma nació como Grandes Fábricas Argentinas (Grafa) en 1926, como una empresa del grupo Bunge & Born. Inicialmente en su planta del barrio de Villa Pueyrredón, se dedicaba a la producción de sábanas y frazadas, y con el paso de los años fue sumando nuevas líneas de telas para manteles, ropa fabril y toallas.

En la década del ’40 sumó la marca Ombú, que rápidamente se consolidó como la líder en el segmento de ropa de trabajo. En los ’90 y en el marco de un proceso generalizado de desinversiones, Bunge & Born terminó desprendiéndose de la empresa a manos del grupo brasileño Santista y le cambió el nombre a Santista Textil.

Cayeron las importaciones de ropa y pronostican nuevas bajas para los próximos meses

Las adquisiciones de indumentaria totalizaron en agosto u$s16,7 millones y 648.000 kilos, implicando fuertes contracciones en la comparación interanual. Esto se debió al impacto de la pandemia en el comercio, el aumento de controles cambiarios y la crisis de consumo en el mercado local.

Fuente: Ambito ~ Las importaciones de indumentaria totalizaron en agosto u$s16,7 millones y 648.000 kilos, lo que implicó bajas de -44,8% en dólares y -51,5% en volumen frente al mismo mes de 2019, mientras «se estima que en los próximos meses continúe la tendencia en términos interanuales», según informó este miércoles la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).

Esa perspectiva obedece al «impacto de la pandemia de Covid-19 en el comercio, el aumento de controles cambiarios que inciden en la operatoria de importación y la crisis de consumo en el mercado local».

Los precios promedio por kilo importado registraron en agosto un aumento interanual de alrededor del 13,7%, con un promedio de u$s/Kg 25,7, y fue el primer mes en el año donde se observó un incremento en la materia frente a 12 meses atrás.

La cámara reportó que en el acumulado enero-agosto las importaciones «continúan por debajo de las registradas el mismo período del año anterior, como resultado del impacto de la pandemia de Covid-19, pero en niveles similares a 2015 en términos de valor».

Con u$s115 millones y 8,9 millones de kilos, la contracción fue de -32,5% en dólares y de -26,7% en volumen, en los primeros ocho meses del año.

Por su parte, el precio promedio se ubicó en torno de los u$s/Kg 19,7, con una baja interanual del acumulado del período de -8%.

Respecto de los países de origen de las importaciones, China continuó en el primer lugar, con 53,5% de los dólares y el 67% del volumen durante enero-agosto, y un precio promedio de 15,7 u$s/Kg.

Bangladesh mantiene el segundo lugar, con el 6,4% de los kilos; seguido de cerca por Vietnam (el segundo origen en términos de dólares), detalló la CIAI.

En la región, Brasil es el principal país de origen de las importaciones de indumentaria con u$s4,3 millones para el período enero-agosto y un precio promedio de 31,5 u$s/Kg, seguido de Perú (u$s/Kg 53), Paraguay (u$s/Kg 22) y Colombia (u$s/Kg 34).

El informe resalta la caída de Perú, que pasó de colocar en el país u$s12,3 millones en enero-agosto de 2019 a u$s4 millones en igual período de 2020; así, la merma en términos de dólares como de volumen fue de -67% y -68%, respectivamente, con precios promedio similares.

Por grandes categorías en enero-agosto los abrigos capturaron el 25% de las compras externas (76% desde China), seguidos por los sweaters de fibras sintéticas con 17,3% (la mitad de origen chino) y los pantalones con 16% del total, de diversos orígenes.

Informe Importaciones Prendas de Vestir: Enero – Agosto 2020

Capítulos 61 y 62 del Nomenclador Común del Mercosur

Período considerado: ENERO – AGOSTO 2020

En el mes de agosto 2020, las importaciones de indumentaria totalizaron los CIF USD 16,7 millones y 648 mil kilogramos (ver Cuadro Nº2 del Informe adjunto). Así, las compras al exterior del mes disminuyeron un -44,8% en dólares un -51,5% en kilogramos con relación al mismo mes de 2019, mientras que los precios promedio por kilo importado registraron aumento interanual de alrededor del 13,7%, con un promedio de USD/Kg 25,7. Es el primer mes en el año donde se observa un incremento interanual de la relación USD/Kg.

Fuente: CIAI ~ En el acumulado enero-agosto las importaciones continúan por debajo de las registradas el mismo período del año anterior, como resultado del impacto de la pandemia Covid-19, pero en niveles similares a 2015 en términos de valor. En efecto, con CIF USD 115 millones y Kg 8,9 millones, la contracción alcanzó el -32,5% en dólares y -26,7% en kilos (ver Cuadro Nº1 del Informe adjunto). Por su parte, el precio promedio se ubicó en torno a los USD/Kg 19,7, con una baja interanual del acumulado del período del -8%.

Con respecto a los países de origen de importación, China continúa en el primer lugar acumulando el 53,5% de los dólares y el 67% del volumen durante enero-agosto de 2020 (ver Cuadro Nº4 del Informe adjunto), con un precio promedio de 15,7 USD/Kg. Bangladesh mantiene el segundo lugar representando el 6,4% de los kilos; seguido de cerca por Vietnam (quien es segundo en términos de dólares). En lo que hace a la región, Brasil es el principal país de origen de las importaciones con USD 4,3 millones para el período enero-agosto, con un precio promedio de 31,5 USD/Kg, seguido de Perú (USD/Kg 53), Paraguay (USD/Kg 22) y Colombia (USD/Kg 34).

Vale resaltar la caída de Perú en el período acumulado, pasando de USD 12,3 millones para enero-agosto 2019 a USD 4 millones en 2020. Así, la merma en términos de dólares como de volumen fue de -67% y -68%, respectivamente, con precios promedio similares.

En lo que hace al período enero-agosto por grandes categorías, los abrigos capturaron el 25% de las compras externas (76% de origen chino), seguidos por los sweaters de fibras sintéticas con 17,3% (la mitad de origen chino) y los pantalones con 16% del total, de diversos orígenes (ver Cuadro Nº6 y Gráfico Nº4 del Informe adjunto).

En relación con los principales productos importados en el mes de agosto 2020, se continúa observando la incidencia de las compras al exterior de indumentaria para el sector de la salud por USD 542 mil (posición 6210.10.00), ocupando el noveno lugar por productos en el mes de agosto, con un precio promedio de 12 USD/Kg. En junio pasado, estos productos habían alcanzado la cifra de USD 2 millones. En el acumulado enero-agosto ocupan la séptima posición por valor importado, con un total de USD CIF 5,5 millones, el 3% del total.

Por último, se estima que en los próximos meses continúe la tendencia a la baja en las importaciones en términos interanuales, como consecuencia del impacto de la pandemia COVID 19 en el comercio, el aumento de controles cambiarios que inciden en la operatoria de importación y la crisis de consumo en el mercado local.

Desde Aquí podrán descargar el  Anexo Estadístico 

Empresa familiar: el secreto para detectar fortalezas y debilidades

Los negocios se transmiten por generaciones y varias logran trascender las fronteras. Consejos para fortalecer las estructuras, la clave para facturar y poder ser felices. Ventajas y desventajas que necesitan analizar.

Fuente: BAE ~ El mundo de las empresas familiares es tan grande que hasta festejan su día el 5 de octubre. Crean negocios que perduran por varias generaciones y logran, en muchos casos, trascender las fronteras sin romper los lazos de familia. Aunque muchas veces no se ponga el foco en el gran trabajo y esfuerzo que hacen para crecer, hay casos que muestran que pese a los múltiples inconvenientes o peleas familiares que puedan tener, varias salieron al mundo como Arcor delos Pagani y Techint de la familia Rocca, entre otras.

Algunas de las empresas familiares de fama mundial son José Cuervo fundada en México en 1795; Ford creada en Estados Unidos en 1903; Samsung nacida en Corea en 1938 o Codorníu, fundada en 1551 en  España. En Argentina, algunas de las que tienen más historia son Lheritier 1896; Bodegas López de 1898 y Giesso creada en 1884.

No hay rubro en el que no se aparezca una empresa familiar. Los Pagani en Arcor; los Urquía en Aceitera General Deheza; la familia Cabrales con su historia en la producción y comercialización de café; los Sarkany en calzados; los Karagozian en TN Platex; los Yagmourian de Yagmour y hasta los Favaloro, entre muchísimos más.

Fortalezas de una empresa familiar:

Jorge Hambra, director del Club Argentino de Negocios de Familia (CANF) que reúne a más de 300 casos de empresas familiares contó a BAE Negocios las principales ventajas que tienen estas empresas: “La fortaleza fundamental es el sentido de trascendencia, la resiliencia y la antifragilidad. Antes se buscaba la robustez, que la empresa tenga dominio del mercado, que se adueñe de los procesos. Ahora se busca que sean antifrágiles, no tan robustas que se vuelvan rígidas y no tan eficientes que no puedan resistir las crisis.  A veces se produce en distintos países para ahorrar, pero si el mundo no funciona o te agarra una pandemia quedas mirando al sudeste.  Ante un mundo que cambia, el concepto de robustez empieza a perder eficiencia”.

Una empresa familiar no sólo está unida por los negocios, también por los vínculos. De ahí la importancia de varios conceptos como la resiliencia. “No sólo hay que poder transitar las crisis, sino que tienen que dejar un aprendizaje que permita a las empresas ser más fuertes y estar mejor preparadas para lo que viene. Es más fácil hacerse rico que ser feliz, muchas empresas familiares son ricas, pero sus miembros son infelices . Hace falta no sólo un estado de riqueza material, sino espiritual, que permita disfrutar de lo que se produce”, sostuvo el director de CANF.

Algunos datos del Instituto de la Empresa Familiar indican que sólo el 65% traspasan la primera generación, un 25% siguen a la segunda generación, un 9% avanzan a la tercera y apenas un 1% llegan a trascender a la cuarta generación. Desde el CANF señalaron que: “El 80% de las empresas argentinas son familiares, aportan el 80% del PBI ydan el 70% del empleo”.

Consejos para enfrentar debilidades 

Las principales debilidades o problemas a los que se enfrentan son: “La altísima personalización de los conflictos; la alta emotividad con que se encaran las diferencias interpersonales; los cambios de visión generados por la integración de diversas generaciones y la falta de protocolos en las relaciones internas. Hay un peligro y es la creación de clanes cuando aumenta el número de familias propietarias, porque se dan las luchas de poder. Y otro tema importante es la dificultad para encarar el proceso de profesionalización en la empresa. Hay que tener en cuenta todo, porque también son muchas las empresas que no resuelven estos temas y quedan en el camino”.

Las empresas familiares tienen características que las hacen especiales. “No es lo mismo un emprendedor, que la abuela cose la media, el tío la reparte y el sobrino consigue el hilado. La empresa familiar tiene que haber logrado pasar la etapa de la infancia, haber conseguido instalarse en el mercado, tener una base de procesos mínimos organizados, recurrencia de compra, aceptación de los clientes y una organización básica”, señaló Jorge Hambra.

Agop Karagozian llegó desde Turquía y en 1979 puso la piedra fundamental del gigante en hilados TN Platex. La empresa es conducida por Teddy Karagozian quién contó a BAE Negocios: “Los accionistas somos los tres hermanos, que además ocupamos cargos de dirección y ya trabaja en la empresa la tercera generación. La dirijo yo, mis hermanos son directores, trabajan mis hijos y mi sobrina. Tommy es director y gerente de operaciones, Lucas es director comercial de medias Ciudadela y Melina es la responsable del diseño de medias Ciudadela. Mi madre es el alma matter de la familia y los otros sobrinos son menores, pero estamos pensando en la incorporación. Todos están invitados a sumarse, tenemos claro que es una empresa familiar dirigida profesionalmente, para entrar hay que tener conocimientos específicos sobre lo que se va a hacer. La ventaja es la rápida adaptación al medio”.

Para celebrar su día, varios responsables de empresas familiares dieron testimonio y la palabra que más utilizaron para definir lo que significa formar parte de una compañía de este tipo es “trascendencia”.

La muerte de Kenzo. Las tres visitas que el diseñador hizo a la Argentina

En 1993, abrió su primera tienda en Buenos Aires; en su segunda visita, en 2009, inauguró su muestra de pinturas en la galería porteña Lordi Arte Contemporáneo, y la tercera fue hace dos años, cuando llegó al país invitado por Avon

Fuente: La Nación Las tres visitas de Kenzo Takada a la Argentina representan un breve resumen de los hitos de su carrera. La primera alude a la moda y a cómo se convirtió en uno de los diseñadores más renombrados en las décadas del 80 y 90. En ese contexto, en 1993, abrió su primera tienda en Buenos Aires.

La segunda, en 2009, refiere a la inauguración de su muestra de pinturas en la galería porteña Lordi Arte Contemporáneo.Y la tercera fue hace dos años, cuando llegó al país invitado por Avon para presentar su último perfume.

La apertura del local de la marca, en el shopping Patio Bullrich, además de coincidir con el desembarco de firmas internacionales, estuvo en consonancia con el furor de la carrera de Diseño de Indumentaria y con la pasión que Takada causaba en los jóvenes diseñadores, que también de este lado del mundo encontraron en él un modelo aspiracional de la moda de la época.

Entre ellos, Laurencio Adot, quien además de haber estado en la inauguración fue un fiel cliente de Takada: «Admiré su visión de empresario y que supo cuándo tuvo que vender y retirarse», expresa Adot, y agrega: «Él logró masificar lo oriental y, dentro de lo exclusivo, volverlo algo único. Eran maravillosos sus casimires, sus pañuelos y su arte».

Si bien el primer local de la firma cerró sus puertas en 2000, tuvo su revancha en 2007, aunque esta vez su estadía fue más breve que la anterior y se extendió solo hasta 2012, cuando la marca abandonó el país definitivamente.

En 2009 el diseñador japonés regresó por invitación de Alejandro Lordi, dueño de la galería homónima y amigo personal de Takada, quien lo invitó a exponer su arte en su flamante espacio en el barrio de San Telmo. La exhibición estuvo conformada por obras de importantes dimensiones. En su mayoría eran esculturas y dibujos que aludían a la moda, realizados en acrílico y óleo; además utilizó la técnica del collage, con telas diseñadas por el mismo creador.

Tras haber exhibido en Alemania y Marruecos, esa fue la primera muestra que hizo en Latinoamérica; contó con la presencia de Marta Minujín, Rogelio Polesello y María Kodama, entre otros referentes de la cultura local. «Él empezó como dibujante, primero en moda, y cuando vendió su marca se dedicó al arte», comenta Lordi, mientras recuerda la enorme repercusión que tuvo la exhibición.

En su último paso por Buenos Aires, además de ser parte de la espectacular presentación de su segunda fragancia, en el Hotel Alvear Icon en Puerto Madero, situación en la que el diseñador conversó y aceptó fotografiarse con decenas de seguidoras, también fue reconocido en una extensa charla pública realizada en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

«Para mí era muy fácil diseñar, dibujar, hacer croquis, aunque después de tener éxito empecé a encontrar dificultad. Entonces recurrí a mis recuerdos, a los viajes realizados y a recorrer museos, hice de todo para encontrar inspiración», contó Takada en ese encuentro.

La moda argentina se sube a la pasarela virtual

Con colecciones cápsulas, performances y fashion films, nueve diseñadores presentaron Designers Buenos Aires, mientras que el 13 y 14 de octubre será el turno de Bafweek

Fuente: La Nación ~ La industria de la moda argentina está, más que antes, replanteando la realidad, y el ejercicio tiene una sola rutina: es digital. La pausa física en las semanas de desfiles se multiplica en opciones virtuales que avanzan a pasos agigantados. Siempre hubo y habrá moda para ver, y esta temporada no será la excepción.

La 17ª edición de Designers Buenos Aires arrancó luego del impasse del invierno en Digital Edition con el apoyo de Mercedes Benz y Samsung. «Teníamos todo armado y la cuarentena cercenó lo que estaba en marcha, la decisión fue difícil y con las marcas pusimos stop a fines de marzo. Estuvimos todos siempre ideas ¡y acá estamos!», cuenta Guillermo Azar, creador y productor general de DBA. Del 21 al 24 de septiembre, nueve diseñadores presentaron colecciones cápsulas que revalorizaron las relaciones personales.

«Soñé la colección como un paseo imaginario, una invitación a evocar el universo de los años dorados de Hollywood de finales del 30, donde el music hall, la comedia musical y la fantasía permitían al público evadirse de la realidad», asegura Pablo Ramírez quien, con La Invitación, inauguró el nuevo momento de moda argentina. En la pista de baile virtual, Florencia Torrente y Nicolás Villalba giraron al compás de una versión de Lovely de Cole Porter en un show que recreó la alegría del baile con siluetas que potenciaron el movimiento.

Evangelina Bomparola cerró el día. «Lo más atractivo del formato fue contar nuestro tiempo en un lenguaje musical con imágenes trabajadas en posproducción». La colección se llama Evolución, donde cinco dúos hablaron de aceptación. Para Bomparola es fundamental quiénes fuimos para llegar a quiénes somos en esta nueva realidad que pide texturas con fibras naturales y no contaminantes.

La personalidad lúdica y divertida de Benito Fernández abrió el juego el martes con Cambalache. Diseños llenos de detalles, bordados, apliques, avíos y estampas se multiplicaron en prendas para mujeres y hombres en una propuesta de ropa «sin género». Algunas prendas no distinguen quien las lleva, solamente necesitan personas que las luzcan.

En Kostüme, 20 años son 40 colecciones con las cuales Camila Milessi y Emiliano Blanco afianzaron su compromiso con el diseño nacional. Cuatro universos en cuatro cápsulas y un cortometraje que resumió sus disciplinas favoritas: música, danza, actuación y canto. Rise de la banda Public Image Limited fue el hilo conductor que enlazó a Sofía Gala, Santiago Fumiere, Imán Kaumann y Naza Avino.

La avanzada consciente

Las consecuencias ambientales tienen un papel fundamental en una industria que es de las más contaminantes. La jornada del 23 fue de pura reflexión ecológica. En Reconstrucción, Lucía Chaín, contó, en un fashion film, su sentido de hogar a partir del largo aislamiento. «Viajé mucho y me acostumbré a llevar parte de mi mundo privado, me inspiré en fotos que tomé y fueron bordadas con hilos antiguos propios y todas las prendas se realizaron con materiales que tenía. Las maderas de los botones son de los carreteles de los hilos». Reciclar con amor. Las frases escritas en la cara y manos de los modelos son una alianza con Natura: «enfatizamos la diversidad, la inclusión, la importancia de cada persona dentro de un todo más allá de esta colección».

La convivencia con el Covid-19 actualiza a Vínculos, la cápsula de Uzal, y Sabrina Rodríguez Uzal reafirmó sus valores sustentables. «Trabajamos con los materiales que teníamos: cortes de colecciones anteriores y vellón de lana con el que hacemos nuestro fieltro plantable, y les dimos espíritu en una performance que habló de distanciamiento social, los vínculos entre las personas y recuperar la relación afectiva con las prendas que elegimos habitar».

Seguir conectados, a la distancia. En Nous Etudions, Romina Cardillo cuenta que buscó «apelar a la sensación de sentirnos libres a través de una línea de básicos permanentes y lancé Elemental, que nació durante el confinamiento y ya tiene vida propia». Los básicos son una manera de volver a las fuentes, un nido permanente e ideal para encontrarnos en un mundo que muchas veces resulta caótico.

El line up final comenzó con JT y una colección seducida por la naturaleza. La frescura reanimó la típica silueta de frunces, volúmenes redondeados y formas orgánicas con estampas de flores y colores dulces. Hubo una puesta en valor y la tela cobró vida. La playa, el mar, la brisa y los cielos diáfanos donde se pierde el horizonte inspiraron Cian de Fabián Zitta, una de sus cuatro colecciones drop. La performance destacó la técnica de upcycling con géneros y prendas que se resignificaron en piezas únicas, sin referencias anteriores. Hay paz y tranquilidad en colores pálidos y géneros nobles. La música exclusiva invitó a conectarse con la naturaleza y convocó a una esperanza por momentos también inquieta.

Bafweek, también virtual

El 13 y 14 de octubre comienza VISA BAFWEEK 2020 que, por primera vez, será virtual. La nueva edición se verá a través de las plataformas Flow de Cablevisión, el Instagram TV de @BafWeekOficial y vía Zoom. El calendario será diverso con contenidos donde participan de manera conjunta diseñadores, creativos, músicos y directores uniendo la moda, la música, el arte y la tecnología. Una experiencia con desfiles virtuales, fashion films y ciclos de charlar con figuras destacadas. Diseñadores y marcas presentarán, junto a reconocidos directores audiovisuales, propuestas llenas de ADN y de improntas compartidas en una complicidad simbiótica de moda, arte, iluminación y sonido.

Veremos duplas de Jazmín Chebar x Luis Ortega, Levi’s FT Khea x Milton Kremer, Vanesa Krongold x Martín Piroyanski y Juan Hernandez Daels por Hernán Corea. entre otros. La grilla incluye vídeos cápsulas con fotógrafos de moda, estilistas, creadores de contenido, directores de arte y referentes sustentables como Natura. Dos tópicos marcarán la diferencia: conocer el trabajo del prestigioso diseñador de imágenes de moda, el madrileño Bosco Tamames y la participación del reconocido fotógrafo de moda argentino Sebastián Faena y la modelo internacional Mica Argañaraz.

Comunicar el trabajo de marcas y diseñadores es una experiencia que excede a la moda y abraza, con la tecnología, un universo más extenso. Estamos en el comienzo de una nueva normalidad para el mercado nacional: dar vuelta el sistema utilizando la tecnología para continuar en la cresta de la ola. El alcance global, la inmediatez y el mundo digital están de nuestro lado.

El impacto en las empresas de las nuevas medidas del gobierno

El gabinete económico presentó una serie de medidas con el objeto de recaudar dólares y fortalecer las reservas del BCRA.

Fuente: Hector Cosentino & Asociados ~ Esto confirma la debilidad de las reservas, la cual se agrava ya que los bancos en dos oportunidades en el último mes le pidieron al BCRA la devolución de encajes por casi 300 millones de dólares, debido al retiro de depósitos de los ahorristas
Resumiendo, es altamente probable que las medidas fracasen, y el BCRA, recurra a una primera devaluación del tipo de cambio oficial con el objeto de llegar a diciembre. NO VA A ALCANZAR

Y las Empresas?

Ya deben estar calculando desde el punto de vista financiero, que el gobierno, tras la inocuidad de estas medidas, deberá hacer un movimiento más agresivo, por lo tanto, deberán preservas sus cuentas en dólares.

Y desde ya no endeudarse en dólares, ya que la inestabilidad que anticipa la crisis, puede hacer volar el tipo de cambio.
En el aspecto comercial, y considerando que según dijo el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, es muy probable que no haya temporada de verano, debido a que se prolongará la cuarentena Si esto se llegara a cumplir, llegó la hora de vender la temporada de verano AL COSTO.

En cuanto a la temporada del próximo otoño-invierno, deberán analizar profundamente, ya que no habrá margen de error, y la empresa que fracase tres temporadas seguidas, quedará fuera del mercado

Dr Héctor Cosentino Ex CEO de Mazalosa
hcosentino@cosentino-asociados.com.ar

Asesor de Empresas Especialista en Mercados inestables
CP (UBA) Diploma (IEEC UCLP)
MBA Dir. Estratégica de Empresas (DEUSTO España)
MBA Dir. De MKT Estratégico (SUNY USA)

Invitación: Taller virtual para analizar el futuro de la cadena de valor del algodón.

“De la semilla de algodón al tejido, y mas allá”

Fuente: Shitsuke ~ Diversos especialistas de Argentina y Colombia, presentaran trabajos de investigación que tangiblemente permitirán componer escenarios en prospectiva para cada elemento de la CADENA DE VALOR del ALGODÓN, de modo que los procesos industriales operen en forma previsible, sustentable, resiliente y amigables con el medio ambiente.

Luego del taller, la compilación de los trabajos permitirá diseñar la activación del Método Delphi, de modo que a fin de año se logre un documento que permita visualizar escenarios y condiciones necesarias para que en prospectiva 2021/2040, se publique un documento con 5 escenarios posibles, identificando las principales variables y circunstancias de entorno.

Programa:

Apertura:
-Senadora Nacional, Dra. María de los Ángeles Sacnun.
-Intendente de Luján, Lic. Leonardo Boto

Moderador: Lic. Norberto Quaglia

Equipo de revisión: -Carlos Diforti, Alberto Nicosia, Angel Cirocco

Camara Textil de Luján: Alberto Nicosia (Presidente)

Sub secretario de producción textil, Municipio de Luján. -Rodolfo Bianchi.

FITA: Luis Tendlarz (presidente)

PROTEJER:
-Yeal Kim (Presidente)
-Jorge Sorabilla (vicepresidente)

Ponencias:
-Mag. Dr. YEZID SOLER B. (Colombia)
Prospectiva del algodón desde el paradigma de los sistemas complejos.

-Ing. Marcelo Polak (Chaco)
La interdependencia del cultivo de algodón y el desarrollo de la industria textil en Argentina.

-Esp. Angel Cirocco (Centro Tecnológico Shitsuke)
De la supervivencia industrial, al crecimiento con desarrollo.

Miércoles 7 de octubre 14hs
Zoom ID: 928 5430 2526 Clave: 988952

Inforems e Inscripción: http://www.shitsuke.com.ar/Eventos/InscripcionSeminarioAlgodon2020.html

Reclaman que se reglamente la Ley de Talles en todo el país

A más de 10 meses de su sanción, el Poder Ejecutivo aún no avanzó con la puesta en funcionamiento del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria.

Fuente: El Once ~ El 20 de noviembre de 2019, después de varios años de debate, se sancionó la Ley 27.521 que establece el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria. Una legislación que propone realizar un estudio antropométrico para estudiar y tipologizar las diversas corporalidades que existen dentro de la Argentina y, a partir de ahí, crear una tabla única de talles que garantice el derecho a vestirse, tanto de aquellos que portan cuerpos delgados como de los que tienen fisonomías más amplias.

Más de diez meses después de aquel 20 de noviembre, según la diputada del Pro Gisela Scaglia, el Poder Ejecutivo viola lo establecido en su Artículo 12 (donde se exige la reglamentación de la ley dentro de los 180 días de promulgada) y no avanza para que alcance su cumplimiento obligatorio.

En comunicación con Infobae, Scaglia explicó por qué es urgente que se reglamente esta normativa. «Se trata de una ley que le cambiará la vida de gran parte de la población. Permite avanzar en la lucha contra la discriminación de los cuerpos que están por fuera de la norma, colaborar con los tratamientos de los trastornos alimenticios que hoy sufren gran parte de nuestros adolescentes y garantiza el derecho a vestirse de todos los argentinos», dijo.

Su pedido, enviado al Poder Ejecutivo como un Proyecto de Resolución de la Ley 27.521 sancionada en 2019, fue acompañado con la firma de los Diputados Nacionales Dina Rezinovsky, Alfredo Schiavoni, María de las Mercedes Joury, Adriana Cáceres, Hernán Berisso, Lidia Inés Ascarate y José Carlos Nuñez.

Talles para pocos

En nuestro país, explicó Scaglia, existen distintas leyes de talles que prueban ser insuficientes. Buenos Aires es la provincia que tiene la ley de talles ma?s antigua, la Ley nu?mero 12.665 fue aprobada en 2001 y reglamentada en 2005. An?os despue?s, la Ciudad de Buenos Aires tuvo su Ley 3.330 aprobada por la Legislatura de la Ciudad Auto?noma de Buenos Aires.

En 2006 la provincia de Entre Ri?os obtuvo su propia ley de talles: es la 9.703. Ese mismo an?o se sumo? la provincia de Santa Cruz con la Ley 2.922. En 2007 fue sancionada una ley de talles en la provincia de Santa Fe, con el nu?mero 12.841. Un an?o despue?s, la Legislatura de la provincia de Corrientes sanciono? la Ley 6.003. En 2012, la Legislatura de la provincia de Ri?o Negro aprobo? la Ley 4.806. Y ese an?o, en la provincia de San Juan comenzo? a regir la Ley 8.323.

En 2013 fue sancionada la Ley 8.579 en la provincia de Mendoza. Tambie?n ese an?o una norma sobre talles, la nu?mero 7.273, fue aprobada en la provincia de Chaco. Al an?o siguiente, la Ley 2.793 entro? en vigencia en la provincia de La Pampa. Y en 2015, Co?rdoba fue la u?ltima provincia en sumarse con la Ley 10.302.

«En todas las jurisdicciones hay quejas, tanto de los consumidores porque no se aplican ni controlan, como de las empresas de confeccio?n porque aseguran que tantas leyes diferentes entre si? generan perjuicios econo?micos y logi?sticos a la hora de enviar los productos a las provincias», apuntó la diputada.

La falta de reglamentacio?n no es una cuestio?n menor. Prueba de ello son los resultados de la encuesta que el Movimiento Any Body realizo? en la Argentina durante el an?o 2018. Del total de los encuestados el 69,55% planteo? tener problemas para encontrar talle (siempre o frecuentemente), por ello el sentimiento ma?s recurrente entre estas personas es de tristeza ya que sienten que su figura «no encaja en la ropa deseada» y el 51% expreso? que esto los llevo? a cuestionar su cuerpo. El 65,12% considera que su talle actual esta? uno o ma?s talles por encima del que perciben como ideal.

«No estamos solamente hablando de ropa, estamos tratando de modificar los paradigmas sobre lo que entendemos como ‘moda’ y la determinacio?n de quien puede vestir tal prenda segu?n su cuerpo. No existe un u?nico cuerpo o ‘cuerpo hegemo?nico’: existen tantos cuerpos como hombres, mujeres y niños que habitan este pai?s, y todos tienen el mismo derecho a vestirse como les guste», escribió Scaglia en el Proyecto de Resolución.

«Esta ley tiene en su espi?ritu trabajar en la concientizacio?n sobre la diversidad de cuerpos y luchar, no solo contra lo que se conoce como la gordofobia, sino tambie?n contra los trastornos alimenticios», concluyó.