Terminó el Hot Sale 2020: ¿qué productos perdieron y cuáles ganaron?

Fuente: Infobae ~ Según los primeros datos, participaron más de cuatro millones de personas de las acciones de compra con descuentos online. ¿Qué productos eligieron?

El primer análisis sobre las ventas realizadas durante los tres días de descuentos del Hot Sale 2020 muestra que los consumidores al momento de concretar sus compras le dieron prioridad a «los bienes para estar en casa», en tono con los tiempos de la cuarentena por el coronavirus.

«El consumidor valoró los bienes para estar en casa», dijo el director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti, quien remarcó también los 4 millones de visitantes que buscaron y / o adquirieron productos a lo largo del evento.

«Salvo turismo, impactados por el contexto, todas las categorías marcaron incrementos de ventas respecto de eventos anteriores», dijo el directivo en diálogo con Télam . Además, este año se seleccionó «un mayor movimiento de consumidores, más empresas registradas sus productos y más ventas en cantidad de unidades respecto del Hot Sale 2019″.

«Hubo muchas compras vinculadas a la vida en la casa» , enfatizó y puso como ejemplo de esto a los rubros alimentos y bebidas, farmacia, cosmética y belleza, hogar y decoración, junto con electrodomésticos e indumentaria.

En las tres jornadas del Hot Sale 2020, el rubro comida y bebidas marcó un crecimiento superior al 900% en el número de transacciones generadas respecto al evento anterior; seguido por la categoría casa y hogar , con el 390%; electrónica, con un incremento de 305%; y el segmento indumentaria, con una suba de 257 por ciento.

Sambucetti consideró que las dos postergaciones que tuvo el evento -que habitualmente se realiza en mayo-, «terminaron favoreciendo tanto a vendedores como consumidores». Señaló también que algunas de las 715 empresas que participaron del evento «mantendrán los descuentos en lo que llamamos Semana caliente, así como las megaofertas», que se extenderá durante los próximos días.

El descuento promedio auditado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se encuentra en este evento en el 26%, dentro de la categoría de «mega ofertas».

Si bien los números finales del Hot Sale 2020 recién comienzan en unos días, Sambucetti remarcó que «muchas empresas detectaron nuevos clientes, personas que nunca antes habían hecho compras en línea», e identificaron que «en turismo, cumplieron sus expectativas».

Productos más buscados en el Hot Sale 2020

La categoría Electro fue la más buscada, «estuvo siempre en el primer puesto» , rubro en el cual había mucha tensión por la posibilidad de que «la falta de producto genere decepción» entre los consumidores.

En base a los números informados por la plataforma Tienda Nube, a lo largo de los tres días se concretó en promedio una venta cada medio segundo, con más de $900 millones facturados y un boleto promedio por 4.253 pesos.

En el total de ventas realizadas en esta edición, en Tienda Nube la categoría indumentaria específicamente el 50,3% de las transacciones, casa y jardín (incluidas las pinturerías, herramientas, bazar, entre otros subrubros) el 9%; salud y belleza, 6%; comida y bebida, 2,9%; electro y computación, 1,5 por ciento.

Por su parte, la plataforma asignada a comparar precios MuyShopper.com indicó que televisores, celulares y zapatillas, seguidos por cuadernos y heladeras, fueron los artículos más buscados por los consumidores tanto por precio como por el financiamiento.

En base a datos informados por la plataforma Ingenico Systems , el 65% de las transacciones en el comercio minorista fueron financiadas entre 3 y 6 cuotas. con un precio promedio de $ 8.800.

En la industria textil “la situación es complicada”

Fuente: El Intrasigente ~ Los estragos causados por la pandemia mundial de coronavirus no solo se limitan a lo sanitario. En lo que hace a las consecuencias económicas que produjo, sumado a la cuarentena, determinaron que muchos sectores hayan entrado en crisis. Al respecto, el empresario textil, Claudio Descher, manifestó que en la industria textil “la situación es complicada”.

En una entrevista brindada a CNN Radio, el dirigente expresó que en su sector “es tremendamente complicada”, por lo que las proyecciones realizadas indican que se producirá el cierre de 20.000 Pymes, en un contexto en el que “los pequeños talleres de confección no tienen posibilidad de entregar”. Por esta razón, el titular de la Cámara Industrial Argentina de Indumentaria (CIAI), dijo que este sector es de los “más golpeados”.

“La mayor cantidad de talleres está en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano, donde hay más contagios de coronavirus. Faltan ingresos y producción. En el AMBA hay más del 80 por ciento de caída en las entidades comerciales”, reconoció. “En los meses de julio y agosto se produce la ropa de verano. La de invierno no se vendió y está en los depósitos”, subrayó el dirigente textil.

“Estamos con vida por el ATP, que es determinante, y porque los bancos oficiales nos dan crédito al 24 por ciento. Si no, ya estaríamos hablando de tierra arrasada. El descenso en los niveles de producción es muy alto”, añadió Claudio Descher. “Estuvimos reunidos con el Presidente por Zoom. Él habló de unas sesenta medidas que estamos esperando para un plan de reactivación productiva muy profundo”, describió.

“Necesitamos facturar y generar aportes impositivos. Es muy difícil lograr un equilibrio entre apertura económica y cuidado de la salud en un año como este 2020, que será estudiado por nuestros bisnietos. Tenemos un problema que en todo el planeta no pueden resolver”, expresó. Para finalizar, recordó que “un millón de personas viven de la industria textil, de indumentaria y de calzado en la Argentina”.

Por impuesto al dólar, ya no es negocio comprar ropa en el exterior

Fuente: Ambito ~ Viajar al exterior para hacer shopping ya no es una posibilidad en plena pandemia por el coronavirus. Pero hoy tampoco es atractivo hacerlo a través de los sitios de internet. Y es que por la fuerte suba del dólar y el impuesto país, comprar indumentaria en las páginas web en el exterior ya no es un buen negocio. Entre impuestos y costo de envío sale más barato hacerlo en las tiendas de la Argentina que en Estados Unidos o Europa.

La ropa de los más chicos y el calzado era un clásico para las familias que combinan vacaciones y un poco de shopping en destinos como Miami. Pero hoy las diferencias son casi inexistentes y en muchos casos es más conveniente comprar en la Argentina que en el exterior. Por ejemplo, un par de zapatillas Adidas para niños que en los locales nacionales se consigue a un precio promedio de $3.500, en el exterior –al tipo de cambio actual- el valor es el mismo, pero al sumarse el envío internacional, la tarifa de procesamiento y el costo por kilo, esa cifra alcanza los $4700, es decir $1200 más caro. Por lo que al parecer la pandemia no solo trajo el fin de los viajes al exterio sino el fin de las compras en países como Estados Unidos.

Además, como consecuencia de la caída en las ventas y producto de la cuarentena hoy llueven las ofertas y promociones en los locales con sede en la Argentina. Según el último informe de CAME, las ventas anuales del rubro indumentaria se redujeron 41,3% para el promedio país y en el AMBA la baja llegó al 49% porque los locales se mantuvieron mayormente cerrados. Esto generó rebajas u ofertas en las marcas que buscan sobrevivir a la pandemia por el Covid-19.

Además si bien el “puerta a puerta” se modificó el año pasado y alcanza hoy un límite anual de 12 compras de hasta u$s 50 no acumulables (u$s 600 al año, en total) y no requerirá buscar el producto, esa cifra sigue siendo muy baja, sobre todo si además de indumentaria se precisa comprar tecnología. Otro dato a tener en cuenta, AFIP, sólo permite operar con esta modalidad a quienes requieran ingresar mercadería cuyo valor de compra no supere los u$s3000, con un límite de 20 kilogramos por paquete.

Un factor determinante para el comprador son las cuotas en pesos y sin interés que cada vez se ofrecen más en el mercado argentino. Actualmente, son varias las páginas que ofrecen envíos puerta a puerta, según lo establecido en la página de AFIP, evitando que el interesado realice trámites complejos y engorrosos ante la Aduana. Es el caso de los sitios de compra directa como Amazon, eBay o hasta Tienda Mia, entre otros, algunos de ellos también ofrecen el pago en cuotas y sin interés, pero los impuestos hacen que el total sea demasiado abultado y poco conveniente para el bolsillo en pesos del argentino.

Además, comprar en los sitios de internet en el exterior no es para cualquieras. Estas opciones requieren que el usuario posea una tarjeta de crédito internacional y las transacciones se realizan en moneda extranjera. Y un dato no menor en contexto de inflación es que la conversión a pesos argentinos se ejecuta al momento del cierre de la tarjeta, contemplando la cotización del día.

Ciudad. Cuáles son las zonas comerciales que abrirán desde el lunes

Fuente: La Nación ~ La Ciudad ya tiene decidido que pondrá en pausa el lanzamiento de la segunda fase de la apertura gradual en esta etapa de la cuarentena. De esta forma, quedarán postergadas la inclusión de otros deportes individuales a los ya autorizados, las actividades artísticas y cierta flexibilización de la industria gastronómica.

De la misma forma, se decidió que la primera fase anunciada hace dos semanas se completará de acuerdo al cronograma previsto día por día y que finalizará el lunes con la reapertura de la actividad comercial en ciertos sectores de la Ciudad considerados de alta circulación de personas y de tránsito.

También se incluirá la apertura gradual de las industrias a las que ya estaban funcionando, como las del juguete. Se sumarán las del textil, del metal, la maderera y todas aquellas que ya tengan el protocolo sanitario aprobado.

«Si bien la situación sanitaria de la Ciudad está estabilizada, sigue estando en un nivel alto. Hoy la necesidad es consolidar esa estabilidad para poder continuar con el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad», explicaron desde el Gobierno. Los casos positivos diarios de Covid-19 oscilan entre los 1000 y los 1200.

«En la Ciudad se mantendrá y consolidará todo lo que está previsto en la etapa uno que finaliza el 3 de agosto y fue presentado en detalle hace dos semanas. Abrirán los comercios minoristas de cercanía en avenidas, incluyendo a los rubros de indumentaria y calzado», agregaron.

Funcionarán de 11 a 21 y podrán asistir los clientes de acuerdo a la terminación de su DNI: los terminados en número par (0, 2,4,6,8), día par; los terminados en número impar (1,3,5,7,9), día impar. En esta etapa quedarán excluidos los centros de trasbordo de Liniers, Retiro y Constitución, la zona de Once y los comercios de la avenida Avellaneda.

Las zonas comerciales que estarán autorizadas para abrir desde el lunes son:

  • Microcentro: en el sector comprendido por el polígono: entre Rivadavia, Carlos Pellegrini, avenida Santa Fe, Florida, San Martín y avenida Leandro N. Alem.
  • Avenida Cabildo, entre Virrey del Pino y avenida Olazábal.
  • Avenida Córdoba, entre Lavalleja y Thames.
  • Avenida Jujuy, entre Cochabamba y avenida Juan de Garay.
  • Avenida Santa Fe, entre Cerrito y Uriburu, y avenida Callao entre Marcelo T. de Alvear y Arenales.
  • Avenida Santa Fe, entre Pte. José E. Uriburu y Laprida, y avenida Pueyrredón entre Arenales y Marcelo T. de Alvear.
  • Avenida Santa Fe, entre Laprida y Jerónimo Salguero, y la avenida Coronel Díaz, entre Beruti y Güemes.
  • Avenida Raúl Scalabrini Ortiz, entre Aguirre y Camargo, y avenida Corrientes, entre Julián Alvarez y Acevedo.
  • Avenida Raúl Scalabrini Ortiz, entre avenida Santa Fe y Paraguay.
  • Avenida Corrientes, entre Cerrito y Boulogne Sur Mer.
  • Avenida Acoyte, entre avenida Rivadavia y vías del ferrocarril Sarmiento; avenida Rivadavia entre avenida La Plata y Del Barco Centenera; y avenida José María Moreno, entre avenida Rivadavia y Guayaquil.
  • Avenida Corrientes, entre avenida Federico Lacroze y Maure, y avenida Federico Lacroze, entre avenida Corrientes y avenida Forest.
  • Avenida Santa Fe, entre Gurruchaga y avenida Juan B. Justo.

6° MESA PRODUCTIVA DE LA MODA

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) desarrolló la 6° Mesa Productiva de la Moda, en formato online, el pasado 21 de julio. El encuentro convocó a representantes de entidades, cámaras y asociaciones relacionadas con esta cadena de valor.

El presidente de FECOBA, Fabián Xavier Castillo, brindó las palabras de apertura y destacó la necesidad de buscar soluciones desde la Federación para garantizar la continuidad laboral y preservar las fuentes de trabajo ante la crítica coyuntura que impone la pandemia. A través del Comité de Crisis de la entidad se trabaja en forma constante en las problemáticas de presión fiscal, ejemplificó Castillo.

Entre las novedades se informó sobre el Crédito del Banco Ciudad con tasa del 12% fija anual subsidiada, cuya primera cuota deberá ser abonada luego de los primeros 6 meses de gracia, a partir de otorgado el préstamo. Además, el Banco ofrece 18 cuotas iguales y consecutivas por sistema francés (más información).

También se presentaron las novedades respecto al impuesto de ABL: eximición de pago para los comercios de la Ciudad en los meses junio y julio del corriente.

A su turno Marcelo Freire, secretario de Hacienda de FECOBA, comentó los beneficios de EstoyCercaAPP y señaló que en los próximos meses la plataforma se estará expandiendo a una nueva fase, en la cual los comercios adheridos tendrán la posibilidad de realizar ventas online en su tienda digital – con la inclusión de medios de pago electrónicos, descuentos y promociones en alianza con entidades bancarias – y logística integrada para el envío de mercadería. Para inscribir comercios, industrias o servicios, ingresar aquí.

Luego Laura Barabás, gerente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), presentó EFICA 103 DIGITAL, una mega exposición virtual de calzado, marroquinería, proveedores y servicios. Esta nueva edición propone una novedosa plataforma en formato digital que incluirá además servicios de interés, en donde fabricantes de calzado, marroquinería, proveedores y servicios podrán exponer en un stand sin costo.

Seguidamente Andrea Zinik, secretaria de Servicios de FECOBA, se refirió a la Ley Nacional de Talles y a la complicación que existe en el mercado con las 12 leyes actuales y las 4 ordenanzas provinciales, que provoca la imposibilidad que experimentan las marcas de ropa para cumplir con los requisitos que exige la Norma IRAM a los actores de esta cadena de valor. Ante la gran cantidad con respecto a esta normativa, se acordó un próximo encuentro donde se tratará específicamente este tema.

Durante el encuentro los presentes dialogaron acerca de la actualidad que atraviesa el sector, analizaron la gestión estratégica y coincidieron en que resulta necesario trabajar en forma mancomunada para poder enfrentar las dificultades que presenta el mercado actual con mayor fortaleza.

Por otra parte, se destacó la importancia de generar un programa de capacitación para revalorizar los oficios y trabajar en la problemática de los talleres clandestinos, así como la competencia desleal.

Desde la Mesa Productiva de la Moda se articulará con el Consejo Público–Privado, creado recientemente en Cancillería, donde estuvo presente el secretario de Comercio Exterior de FECOBA, Martín Picón, y también se generará una Mesa de Trabajo específica con el Gobierno de la Ciudad para trabajar las oportunidades y problemáticas en forma directa y así promover políticas públicas que impacten el sector de la Moda Argentina.

Comerciantes vs. manteros: un conflicto que se agrava en medio de la pandemia

Fuente: La Nación ~ El conflicto entre manteros y comerciantes en la zona de Once es de larga data. Sin embargo, ahora esta tensión se potencia por la delicada situación económica en la que ambos se encuentran a raíz de la crisis que se profundizó por el aislamiento social obligatorio. Además de la puja por la clientela, los comerciantes sostienen que las mantas con mercadería ocupan el espacio público y esto genera una gran concentración de transeúntes, lo que podría derivar en contagios de coronavirus.

Por un lado, los comerciantes reniegan porque desde el 20 de marzo solo abrieron algunos pocos días, pero los gastos fijos, como el alquiler, los impuestos y los sueldos, se mantuvieron. Ahora que pudieron regresar a la actividad se encuentran con los manteros, que consideran una competencia desleal.

Mientras que la realidad de este grupo también es apremiante. En su gran mayoría, son inmigrantes africanos que gracias a la venta callejera mantienen a su familia. Al igual que los comerciantes, los meses de aislamiento vaciaron las calles y los dejaron sin clientes.

«Yo vendo zapatillas», dice Emanuel Ramos, de 38 años, que atiende un comercio sobre Rivadavia, a metros de la esquina con Pasteur. «Los manteros vienen y se ponen a vender casi las mismas zapatillas en la puerta del local, pero mucho más baratas. Y te sacan la clientela. Nosotros ya venimos de meses muy difíciles, no te olvides».

«Amigo, si no venimos a vender, no comemos», dice Erik, un mantero senegalés que vende ropa deportiva a pocos metros del local que atiende Ramos. «Con mi mujer siempre pudimos mantenernos con lo que vendíamos en la calle, pero durante la cuarentena no vendimos nada, usamos todos nuestros ahorros. Yo creo que no somos competencia de los locales, ellos venden otro tipo de mercadería».

Las dos caras de la crisis conviven a un metro de distancia. Pero los reclamos de los comerciantes no son solo por las potenciales pérdidas económicas, también señalan que los manteros no cumplen con la distancia social, pocos usan alcohol en gel y que es común verlos con el barbijo debajo de la boca.

«Es una barbaridad, no se puede caminar», dice Nélida Domínguez, de 58 años, que se queja de los manteros, pero acaba de comprar unas paltas en un puesto callejero. «Hay mucha gente, se acumulan personas porque buena parte de la vereda está ocupada con la mercadería», señala.

Controles

Desde la Policía de la Ciudad sostienen que creció el número de denuncias por parte de los vecinos y comerciantes. «La comisaría vecinal 3A de la Policía de la Ciudad organizó un servicio de prevención que va por Pueyrredón desde Corrientes a Rivadavia por el tema manteros. El personal policial busca disuadir y eventualmente secuestrar mercadería apócrifa evitando confrontaciones físicas», detallaron fuentes de la policía a LA NACION.

Desde la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad, también señalaron que asiduamente hacen operativos por la calle para que no se instalen los vendedores ambulantes. «Cambió totalmente la fisonomía de la Ciudad en ese sentido. Pero esto cambia minuto a minuto, la policía muchas veces los saca y luego se instalan en otro lugar», indicaron.

Gustavo Cabomaslia, de 48 años, es el dueño de un local de ropa justo en la esquina Rivadavia y Pasteur. Tiene bronca, dice que hace 10 días que están los manteros en la puerta de su local y que eso perjudica sus ventas. «Nadie hace nada. Nosotros ya avisamos, pero los muchachos siguen acá. A nosotros nos perjudica bastante, además de que estamos en el medio de una pandemia y están todos pegados. Antes estaban en Pueyrredón y Larrea y los fueron corriendo. Ahora están acá hace más de una semana».

Mientras que, a pocos metros de ahí, sentado en un banquito de pocos centímetros de altura, está Adán, otro de los manteros. Él argumenta que no le quiere sacar trabajo a los comerciantes, pero que todos tienen que venir a estas avenidas comerciales porque es por donde circula la gente. «Si pudiera abrir un local propio, lo haría», dice.

Una empresa brasileña planifica instalar una fábrica de indumentaria y elementos deportivos en Misiones

Fuente: Misiones on line ~ Así lo anunció el diputado provincial Julio “Chun” Barreto, quien se reunió virtualmente con el empresario Darnes Kagiva Almeida, dueño de la empresa brasileña que fabrica productos deportivos y le manifestó que desea desembarcar en Misiones.

Cabe recordar que la marca Kagiva fue la elegida para crear la pelota del Mundial de fútsal 2019 que se desarrolló en la provincia. La intención de los brasileños de desembarcar en la Tierra Colorada surgió antes de la pandemia del coronavirus ya que Darnes Kagiva estuvo presente mientras se desarrolló la competencia mundialista.

Kagiva es una industria 100% brasileña, que fabrica pelotas, indumentaria deportiva, zapatillas Topper y Rainha y está instalada actualmente en el municipio de Vicentina, localizada en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil.

Según mencionó el diputado provincial, luego del Mundial que se disputó en Misiones quedó una buena relación con los empresarios y ellos le habían manifestado el deseo de poder invertir en Montecarlo, lugar donde se jugó la final ante Brasil y que finalmente fue victoria para la selección Argentina. 

“La intención ya era que antes de la pandemia que el empresario pueda venir a hacer un recorrido por la zona Norte de la provincia y que también oportunamente con el Intendente (de Montecarlo) Jorge Lovato visitemos la planta que queda en el sur de brasil, en el Mato Grosso”, dijo Julio Barreto.

Asimismo, Barreto destacó el interés de los empresarios del país vecino y sostuvo que cuando pase la situación sanitaria, irán hacia la planta en Brasil y que luego van a esperar al propietario de la empresa Kagiva para poder recorrer la provincia, pero que la intención de ellos es la zona norte de Misiones.

Esto va permitir la posibilidad del crecimiento en la zona norte de la provincia, cualquier tipo de industria no solamente va generar ingresos, movimiento económico, sino que también trabajo que tanto se necesita”, destacó el diputado provincial.

Indumentaria acaparó las ventas en el Hot Sale

Fuente: Ambito ~ Los artículos de la categoría indumentaria acapararon más del 50% de las ventas realizadas en las primeras 12 horas del “Hot Sale”.

Más de 700 empresas participan de la iniciativa y, según fuentes del sector, el tráfico en el sitio web del evento y de las firmas vendedoras fue en su primera jornada “sumamente superior al de cualquier otra edición”.

Por su parte, la categoría de productos electrónicos y tecnología fue la más buscada.

Las pasajes aéreos lideraron el ranking de ventas dentro de la categoría turismo con un ticket promedio de $45.000. En diferentes agencias de viajes indicaron que el tráfico y las búsquedas superan con creces las expectativas del sector, aunque el cierre de las operaciones están por debajo de lo inicialmente previsto. Aerolíneas Argentina indicó que “el 90% de las ventas es para los destinos domésticos y que en lo que va de la jornada “ya igualamos la cantidad de transacciones concretada el primer día de la edición 2019”.En esta empresa los destinos más solicitados son Iguazú, El Calafate, Bariloche, Córdoba y Mendoza.

Desde Avantrip, indicaron que “el ticket promedio en baja es compensado por una mayor cantidad de operaciones” y precisaron que a nivel internacional, “Miami es el destino más buscado”, aunque con un bajo nivel de concreción de ventas.

“A ocho años de la primera edición, el Hot Sale sigue creciendo tanto en interés de los usuarios como en cantidad de empresas participantes”, indicó el director Institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.

También, destacó la iniciativa de una categoría denominada “solidaridad”, que reúne a organizaciones no gubernamentales (ONG) para que los consumidores también puedan hacer donaciones en línea durante los tres días de descuentos especiales para compras electrónicas.

La crisis del retail. Los locales multimarcas crecen como alternativa

Fuente: La Nación ~ Todo emprendedor sueña con vender sus productos en un local pero son pocos los que logran tener un espacio cuando recién arrancan. El alquiler de un negocio es un gasto difícil de mantener. Además, las restricciones de la cuarentena obligatoria, que impiden que haya clientes en los negocios y por ende ventas, imposibilitan la idea de tener una vidriera propia. Los locales multimarca son una alternativa para que emprendimientos puedan mostrar, vender y distribuir sus productos al público sin enfrentarse a los enormes gastos de un alquiler.

El manejo de este tipo de locales cambia según cada dueño y con la cuarentena cada uno debió ajustarse a las necesidades de las marcas. Por un lado, emprendimientos de ropa de entrecasa, pijamas y decoración aumentaron sus ventas durante este último tiempo. Pero no a todos los rubros les fue igual de bien.

Hay marcas que decidieron irse de los locales porque no podían cubrir el gasto del alquiler y prefirieron hacerse cargo de la logística de producción y de los envíos. Igual así, la mayoría de los emprendimientos eligieron quedarse y utilizar el showroom como punto de venta y despacho.

Los locales compartidos tienen muchos beneficios para aquellos emprendedores que quieren crecer y necesitan de ese lugar para vender. La posibilidad de dividir los gastos con otras marcas es de gran ayuda.

«La idea es darles un soporte profesional a los emprendedores y ordenarles el negocio», explicó Francisco Rey Petit, cofundador de Co-Showroom. Hace dos años que tiene el local en Recoleta y son 42 las marcas que trabajan ahí. Su principal objetivo es que cada una logre destacarse y que tenga organizada su venta y entrega de productos. «Cada marca decide qué tipo de servicio quiere: si tener un espacio para mostrar lo que venden, el manejo de la página web o la logística del pickup«, dijo.

Hora de diversificarse

También hay un espacio donde cada emprendedor puede ir y trabajar. «Se genera una comunidad entre las marcas, todos están en la misma y se ayudan entre sí», contó Josefina Marcos cofundadora de Calipsian. Ella y su socia aseguraron que Co-Showroom las ayudó durante seis meses a crecer como marca y así poder tener más tiempo para ocuparse de los nuevos diseños y generar stock de productos.

«La diversidad de marcas es un gran beneficio para todos porque comparten clientes entre sí», aseguró Celeste Sosa, co-fundadora de Hidra Tienda un local multimarca en el barrio porteño de Congreso.

Sofía Tilli dueña de Darwin Collective, local en Villa Crespo, recalcó lo imporatnte que es para toda marca tener un espacio para poder brindar una experiencia completa al cliente. «Es esencial que los productos puedan verse en persona para poder crecer como emprendimiento», comentó como la presencia en un negocio beneficia en todo sentido.

«Tila tiene apenas ocho meses y estar en un local me facilita mucho el trabajo. Además el networking me hace tener una capacitación constante», contó Alexia Fourcade, creadora de la marca de pijamas. Está en Tienda 701 ubicada en Recoleta, punta de entrega donde la mayoría de sus clientes van a retirar sus pedidos.

Esperar la estabilidad

La pandemia de Covid-19 desarrolló distintos caminos para cada emprendimiento en un contexto más que complicado para los pequeños comercios. De acuerdo con los datos de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Fecoba), el 20% de los entre 115.000 y 120.000 locales comerciales porteños cerraron definitivamente desde el comienzo de la cuarentena obligatoria a fines de marzo. Esto significa que en los 62 principales centros comerciales de la ciudad hay más de 20.000 locales que ya no volverán a abrir una vez que se empiece a retomar la actividad comercial.

Frente a este panorama desolador, las marcas más chicas pueden decidir si quieren o no mantener su propio local o por el contrario optan por compartirlo con otras propuestas mientras esperan la llegada de la nueva normalidad.

«Algunas marcas prefirieron irse del showroom momentáneamente», explicó Carolina Albornoz Mena, dueña de Tienda 701. Ella cree que cuando la cuarentena termine muchas marcas van a necesitar un local como el que ofrece. «Los emprendimientos chicos están teniendo problemas con los tiempos de producción. Como es todo a pulmón se hace difícil trabajar con las restricciones», agregó Sofía Tilli.

En el caso de Co-showroom ya son catorce las marcas que se incorporaron al local desde mediados de marzo. «Muchas se acercaron porque no tienen el permiso para trabajar, entonces nos delegan todo a nosotros, y otras porque en los edificios donde se encontraban no tenían habilitado abrir», comentó Rey Petit.

Durante los meses de confinamiento se potenció, para la gran mayoría, la tendencia de compra online. Así los locales y las marcas trabajaron para tener una presencia más fuerte en internet. Los dueños de los locales brindaron ayuda para que cada marca pueda desarrollar una buena imagen en sus páginas de e-commerce como también en sus redes sociales.

«Con el traspaso a la tienda online se mantuvieron estables las ventas y tuve marcas que incluso tuvieron un repunte», aseguró Tilli. Las hermanas y dueñas de Jaquemate, una marca de mochilas, bolsos y materas, comprobaron que sus ventas progresaron durante la cuarentena cuando Co-showroom fortaleció la logística de pickup.

«A los clientes les da mucha seguridad comprar y saber que una moto ese día puede llevarle el pedido», agregó Odile d’Abbadie. Para ellas estar en el local, a pesar de la cuarentena, las ayudó a aumentar sus ventas online y su marca pudo seguir funcionando.

La producción de ropa cayo 68% en mayo

Fuente: BAE ~ En mayo, la producción de ropa cayó 68,6% interanual debido no sólo al cierre obligatorio de las fábricas por la pandemia del coronavirus, sino también a la cancelación de pedidos del eslabón comercial.

De acuerdo con datos de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), a los que accedió BAE Negocios, «esta última se asocia también al derrumbe de la demanda de ropa, que en abril cayó 99% en shoppings (por el cierre físico) y 40% en supermercados».

La concentración de la enfermedad en el GBA (y el consecuente mantenimiento de la cuarentena) hizo que las ventas de ropa de los comercios minoristas se reduzcan 72% interanual durante junio, mientras en el resto del país (que pudo relajar el aislamiento), la caída se ubicó en
23%, según había dado cuenta CAME.
La intensificación de la cuarentena durante la primera quincena de julio en el GBA llevó a una mayor caída de las ventas y a una nueva interrupción de la producción en diversos partidos del Conurbano. La evolución de los contagios resulta determinante para relajar o intensificar la cuarentena, lo que repercute en la situación del sector, tanto por el lado de la oferta de prendas como de la demanda.
En relación a la oferta de indumentaria, la cuarentena estricta impide el normal funcionamiento de los comercios (y, en muchos casos, su apertura) y de las fábricas de confección, lo que imposibilita avanzar con la producción de la temporada primavera-verano.

Capital necesario

A su vez, según la CIAI, «al deprimir las ventas de la actual colección otoño invierno, las empresas no cuentan con el capital de trabajo necesario para la reapertura del sector. Esto pone en peligro a la producción nacional para los próximos meses».

Asimismo, se incrementa el riesgo de extranjerización del sector, en un contexto global en el cual en el hemisferio norte no se pudieron vender las prendas de la colección primavera-verano. Por esto, se necesita una política de administración de comercio exterior inteligente que desincentive el ingreso de prendas a valores de liquidación, que puedan afectar el entramado productivo local.