ACCELERATE 2030

Fuente: CIAI ~ Si tenés un emprendimiento de impacto o que busca mejorar la implementación de los Objetivos de Desarrollo te invitamos a participar del programa Accelerate2030.

Accelerate2030 es uno de los programas más grandes a nivel global focalizado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se lanza por primera vez en Argenrina.

El programa tiene como objetivo escalar y empoderar emprendimientos y pymes en sus agendas de impacto.

Más información: https://accelerate2030.net/argentina/

Hay tiempo hasta el 4 de junio. Pueden aplicar en: https://bit.ly/3dztcK9

Daniel Funes de Rioja fue designado presidente de la Unión Industrial Argentina

Fuente: Télam ~ El actual presidente de la COPAL asumirá el 8 de junio. En la conducción de la central fabril estarán representantes de los distintos sectores industriales y directivos de las entidades del interior del país.

La Unión Industrial Argentina (UIA) designó a Daniel Funes de Rioja como nuevo presidente de la entidad y quedó conformada su junta directiva, según informaron fuentes de la entidad fabril.

Tras un largo proceso de negociaciones para alcanzar la conformación de una lista de unidad, la central fabril logró designar a representantes de los distintos sectores industriales como también a directivos de las entidades del interior del país.

Funes de Rioja que asumirá el próximo 8 de junio, es el actual presidente de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL) y es un dirigente con una larga trayectoria en el gremialismo empresario.

Con una vasta carrera como letrado en materia laboral que lo llevó como representante ante distintos foros y organizaciones internacionales como el Foro Económico Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Funes de Rioja es también el jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos de la UIA e integra el Consejo del Salario Mínimo en representación del sector empresario.

Funes de Rioja estará acompañado por nueve vicepresidentes entre ellos Luís Betnaza, de la Cámara Argentina del Acero, Eduardo Nougués, de la Unión Industrial de Jujuy, Adrián Kaufman Brea de la Unión Industrial de Córdoba, Guillermo Moretti, de la Federación Industrial de Santa Fe, Miguel Acevedo, de la Unión Industrial de Córdoba, Luís Tendlarz de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Garrera, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, David Uriburu de la Cámara Argentina del Acero y Matías Furio de la Cámara Argentina del Juguete.

Las nuevas autoridades
El secretario general de la entidad será Miguel Ángel Rodríguez de la Unión Industrial de la Ciudad de Buenos Aires.

Martin Rappallini será el tesorero de la entidad y Silvio Zurzolo el protesorero, ambos de la provincia de Buenos Aires.

Isaías Drajer de la Federación de Industrias Farmoquímicas será el prosecretario.

Carolina Castro y Paula Bibini serán prosecretarias primera y segunda respectivamente.

La Junta Directiva de la UIA se completa con los siguientes vocales: Walter Andreozi de la FISFE, Martín Cabrales de COPAL, Cristiano Rattazzi de ADEFA, José Luís Cintolo de ADIMRA, Hugo Goransky de la UI San Juan, Diego Leal UI San Luís, Pedro Reyna de la Federación de Industrias Maderera, Agustina Schcolnik, de la Federación del Papel, Jorge Sorabilla de Unión Industrial Riojana y Miguel Zonnaras de la Federación de Industrias Alimenticias.

“Hay sectores industriales que crecieron en relación al primer trimestre de 2019”

Fuente: Ser Industria ~ Lo afirmó Marco Meloni, integrante y fundador de la Mesa Nacional de Unidad PyMe (MNUP) y vicepresidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), en diálogo con Ser Industria Radio

El industrial textil, también vicepresidente de la Fundación Pro Tejer, destacó en ese conjunto a sectores como el calzado, juguetes, textiles, marroquinería, químicos, plásticos, matricería y automotrices. 

Además, se refirió al rol del Estado y los bancos durante la pandemia, la implicancia de la ley antidespidos y las complicaciones que enfrentan algunas industrias para la importación de insumos. 

La semana pasada surgió una controversia entre la CAME y el ministerio de Desarrollo Productivo en relación a la producción de las PyMes. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Me llama la atención sinceramente, porque hay organizaciones gremiales empresarias, una podría ser la que nombraste, que cuando estábamos en medio de un genocidio industrial con la apertura de importaciones, suba de tarifas multiplicadas por 10 o15 veces, ajustes, tasas exorbitantes, baja de salarios, de poder adquisitivo y suba de servicios, estaban esperando los brotes verdes. Entonces no entiendo ahora por qué esta salida. Es la primera pregunta que me hago. Con respecto a la realidad, nosotros trabajamos mucho con el ENRE, con las eléctricas desde la Mesa, la Fundación e IPA. Somos grandes consumidores, la mayoría de gas. Sabemos que en el primer trimestre del año hubo un 67% de consumo mayor al mismo trimestre del 2020, donde tuvimos sólo 10 días de pandemia. También hubo un crecimiento del 21% de la producción industrial. Reconocemos las dificultades de la pandemia, que el Estado tiene que estar lo más presente posible, que hay sectores muy castigados como el turismo, la gastronomía, los negocios a la calle, los shoppings… Pero tenemos que reconocer también que del sector industrial 10 o 12 sectores crecieron fuerte y no por la gran demanda. Es muy probable que esto haya sucedido por las políticas de administración de comercio o porque fue muy mala la referencia. Hay sectores industriales que crecieron en relación al primer trimestre de 2019, cuando no había pandemia Los números nos están dando que, en sectores como el calzado, juguetes, textiles, marroquinería, químicos, plásticos, matricería, automotrices, el valor de crecimiento no es con respecto al 2020 sino al 2019. No hay duda que el Estado puede hacer más cosas. Nadie es perfecto, pero lo importante es la actitud y el camino hacia donde uno va. Las puertas están abiertas, somos escuchados y hay ida y vuelta. Antes también nos abrían las puertas. El problema es que no nos escuchaban. 

¿La reciente prórroga de la ley antidespidos juega a favor o en contra de la posibilidad de crear empleos?

En primer lugar, hay que aclarar una cosa muy importante y es que todo trabajador que se toma a partir de la nueva ley no tiene doble indemnización. Mi opinión personal, no institucional, sé que hay varios PyMes que no están de acuerdo, es que ni hace falta la ley, porque antes despedir a la gente la refundís a la PyMe. Por ejemplo, tenemos una tintorería especializada con todo nuestro ennoblecimiento de telas y si despido a esa persona es porque estoy quebrando. Porque no tengo un maestro formulador de tinturas, si lo despido no lo tengo más. Capaz que se hace una acción de achicar en puestos más bajos, pero la PyMe antes de despedir, recorta otras cosas. Es mi opinión particular, estoy de acuerdo con la medida, aunque muchos no la consideren apta para contratar gente. Pero reitero, no rige para la nueva gente contratada. Lo que no me parece bien es que no pueda despedirse a una persona con mayor antigüedad que está generando problemas, con justa causa. Eso no entra dentro del decreto, pero a veces se dificulta cuando la causa no está muy demostrada.

La MNUP sacó un documento donde adhiere a las restricciones y demanda más apoyo del Estado y los bancos. ¿Qué podrían aportar los bancos, que poco han ayudado hasta el momento?

Los bancos, desde la ley de Entidades Financieras de Martínez de Hoz de 1976/77, destruyeron el entramado productivo con las tasas usurarias y el dinero volcado a la especulación financiera y no a la producción nacional. Creo que son incorregibles en todo el mundo. Ahora tienen básicamente tres cosas: el grupo financiero, bancos, medios de comunicación y un laboratorio o una fábrica de armas. Con eso te esmerilan, te manejan la cabeza y te hacen pensar que el país que no tiene un sistema bancario que te de dinero para comprar un celular en 12 cuotas con una tasa como la que tenemos nosotros del 80%, no es del primer mundo, donde justamente la tasa es del 3% o no tienen tasa. Así que al sistema financiero lo veo incorregible. En la MNUP desde el primer momento de la pandemia, trabajamos cuando se planearon los ATP, una herramienta maravillosa, de lo mejor que sacó el ministerio de la Producción. El primer mes se salteó porque justamente se quería apelar a los bancos con préstamos a tasas negativas. Nosotros decíamos que no iban a dar el crédito, que habría que pagar tasas cuando no estábamos trabajando. Nos escucharon y nos dieron el ATP. Eso es escuchar y tener el ida y vuelta.

¿Y el Estado?

El comunicado de la Mesa es “más Estado” y eso quiere decir “más presencia” y yo hasta aconsejaría… Vamos a especular: ¿cuánto más vamos a tener estos picos de contagios tan grandes, cuando están entrando vacunas en buena cantidad? Será hasta junio, julio… Son dos meses que se podría estar pagando el ATP y además se los deberían dar solamente a servicios no esenciales, comercios, gastronómicos y turismo. 

¿A la hora de importar para producir hay inconvenientes?

El primer problema que hay, yo no soy economista, es de restricción externa, porque no pedimos más dólares para importar. Antes lo que hacían era endeudarse para poder importar. Pedían prestado a tasa para que vos pudieras viajar y comprar productos afuera. Destruían la industria nacional y no tenían impuestos para cobrar. Después te daban dólares para importar y está bien que lo hagan porque hay insumos necesarios, hay que ir para adelante, pero se sesgó totalmente el tema de la administración. Ellos que hablaban tanto del ajuste y del costo fiscal…si vos no tenés plata, tenés que vivir con menos de lo que uno gana, el gobierno es como el ama de casa… Pero pedían plata afuera para comprar los dólares que con las exportaciones no alcanzaban, hacían todo lo contrario. Eso hace que hoy no tengamos fondeos en dólares, porque se está negociando y la política es no endeudarse. Entonces tiene que haber una fuerte administración del comercio, que no se hace con tres personas y el conocimiento absoluto de las diez industrias o de las tres mil licencias no automáticas que existen. Es muy complejo y pueden estar tocados determinados insumos. Pero justamente las cámaras empresarias y sectoriales, estamos para corregir ese tema. El problema es que no todos los PyMes están asociados a gremiales empresarias. A veces hay que moverse y salir del confort. En general lo que pedimos son insumos intermedios o esenciales para la producción. Si está dentro de la cuota programada, hecho el reclamo y no se aprobó la importación, insistimos para que salga y en ese proceso tenemos respuesta. Pero tenemos que tomar conciencia que el trabajo debemos hacerlo desde la gremial empresaria. El Estado solo no va a ser perfecto para cada rubro o sub rubro y para cada nomenclador a doce dígitos, para ver si el insumo tiene que entrar o no, si se produce en el país o no. Es muy complejo. 

Fase 2: la Cámara Textil pide por el ingreso de clientes a los locales

Fuente: La Capital de Mar del Plata ~ Ante el retroceso de Mar del Plata a la fase 2 del esquema de restricciones provincial dispuesto por la pandemia de coronavirus, la Cámara Textil solicitó al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, que se revea el protocolo de medidas preventivas de la actividad, en el que se prohíbe el ingreso de clientes a los locales.

Por medio de una carta firmada por el presidente de la institución, Juan Pablo Maisonnave, desde el sector consideraron que “no se incrementa el riesgo de contagio dentro de nuestras instalaciones, ya que las mismas han sido adecuadas y adaptadas con un enorme esfuerzo a los protocolos hoy vigentes para nuestra actividad”.

La actual resolución no permite en la fase 2 el ingreso de clientes a los locales comerciales. En ese sentido, solicitaron al funcionario bonaerense que “ante la restricción de otras actividades y el flujo del transito que obviamente impacta negativamente en nuestra actividad, se pueda atender a nuestro cliente dentro del local comercial con una reducción del aforo permitido“. “Este cambio no afectara el objetivo principal que es cuidar nuestra salud”, sumaron.

Por su parte, la entidad que nuclea a empresas del sector industrial y comercial de los rubros textil e indumentaria propuso que “el comercio pueda atender al cliente dentro de la instalación utilizando el 50% del factor ocupacional ya dispuesto en el protocolo de medidas preventivas que se estuvo aplicando hasta el cambio de fase”.

La modificación sugerida desde el sector contemplaría “un mínimo de 1 persona y en el caso de ser impar el factor ocupacional actual permitido del comercio, el 50% será definido hacia el valor inferior”.

“Cabe destacar -indicaron- que la mayoría de los locales en centro comerciales a cielo abierto o de cercanía, actualmente su factor ocupacional no supera las 3 personas, por lo que con esta nueva medida estarían atendiendo al cliente de a una persona a la vez“.

“Esta solicitud está impulsada por la gran responsabilidad que tuvieron los comerciantes en la aplicación de los protocolos y creemos que esta medida puede facilitar la comercialización cuidando a los clientes de estar a la intemperie en los tiempo de espera y fundamentalmente sin generar impacto negativo a la situación sanitaria de la ciudad. Esto será fundamental para un sector que viene muy golpeado por la cuarentena“, completó la Cámara Textil.

El sector textil, sin recibir controles, aumentaron 80% sus precios sin la competencia de la importación

Fuente: Infobae ~ A pesar de la fuerte suba de precios y a diferencia de lo ocurrido con otros sectores, el Gobierno no intervino en el mercado de la indumentaria, salvo para cerrar importaciones, que cayeron 56%. Encabeza por amplio margen el ranking de inflación por sectores

En el árido panorama de la economía argentina, existe un sector que se percibe como un oasis: el textil. Con aumentos de precios del orden del 80% interanual, gran parte de las empresas del rubro no sólo anticipan un buen resultado en 2021 sino que, incluso, consideraron que 2020, el año de la irrupción de la pandemia en el que se produjo un derrumbe de 10% del PBI y la pobreza alcanzó 42%, fue mejor que el año anterior.

Así se desprende de una encuesta realizada entre las firmas de toda la cadena del sector por la Fundación ProTejer, relevamiento en el que, además del buen desempeño, los empresarios del rubro señalaron la recomposición de rentabilidad como el principal desafío. Esto pese al acelerado ritmo de suba de precios. Según informó ayer el INDEC, “Prendas de vestir y calzado” lidera el ránking de inflación por sectores con una suba de 79,1% en los últimos 12 meses en los que la inflación creció 46,3%.

A diferencia de otros sectores en los que ante el avance inflacionario se aplicaron distintos programas de control, como los alimentos, o el gobierno les impuso acuerdos, como el sector de los electrodomésticos, el nivel de incremento de la indumentaria contrasta con la pasividad oficial, que no ha adoptado ninguna medida de intervención. Y, al menos por el momento, admiten en la Secretaría de Comercio que no está bajo estudio ningún tipo de acción para contener o al menos paliar el impacto de los aumentos de la vestimenta y el calzado.

Esto a pesar de que fuentes del sector señalaron a Infobae que la funcionaria a cargo del área, Paula Español, planteó alguna queja a las cámaras empresarias e, incluso, a modo de moderada represalia, les acotó el beneficio del plan de cuotas Ahora 12, limitando su participación al Ahora 3 y Ahora 6. En su defensa, los empresarios aducen que además de la suba de costos que implicó producir en la pandemia, la carga impositiva les impide mejorar el nivel de precios. Pero ambos planteos se topan con un fuerte contra argumento: la suba de precios también se extiende a los outlets, locales donde suelen liquidarse prendas de temporadas anteriores y, por lo tanto, producidas antes del incremento de costos que provocó la pandemia.

Con todo, el enojo de Español con los textiles no se expandió al secretario de Industria, Ariel Schale, ex director ejecutivo de Protejer hasta asumir en su cargo en diciembre de 2019 y de presumible inmejorable diálogo con los actores del sector.La secretaria de Comercio Interior, Paula EspañolLa secretaria de Comercio Interior, Paula Español

De hecho, al funcionario le atribuyen -y agradecen- los empresarios el alto nivel de protección del sector frente a la competencia de productos importados: medidas en dólares, las importaciones cayeron 51,45% en el primer trimestre del año respecto del 2020 y 56% medidas en volumen.

Esta caída es considerada, según el relevamiento de la fundación, uno de los principales motivos que explica el buen desempeño para el 43% de los encuestados que afirmaron que su negocio mejoró en 2020 respecto del año anterior (40,3% admitió un empeoramiento) y fundamenta, también, las altas expectativas para 2021, en el que coinciden 83% de los encuestados. La enorme mayoría prevé un aumento de ventas para este año en el contexto de un mayor nivel de actividad económica y 30% de las firmas, que el año pasado logró exportar, cree que mantendrá esa posibilidad.El secretario de Industria, Ariel SchaleEl secretario de Industria, Ariel Schale

A raíz de las expectativas positivas en relación al mercado interno, 59% de las empresas textiles prevé invertir para elevar el nivel de productividad y también el 91% aseguró que mantendrá o ampliará la dotación de personal. Más de la mitad de las firmas encuestadas (54%) anticipó que aumentará las horas trabajadas.

Pero toda rosa tiene espinas. Ante los principales problemas que deberán enfrentar en lo que queda de 2021, los empresarios se ubican ante una paradoja ya que identifican el cierre de importaciones como la principal dificultad. Se refieren, claro, a la importación de insumos y repuestos, difíciles de encontrar en la industria nacional, al menos a buenos precios. En segundo orden, y en línea con todos los demás sectores productivos, señalaron la carga tributaria como un gran problema también este año y, en tercer lugar, la inestabilidad macroeconómica.

Informe Importación Prendas de Vestir: Enero – Marzo 2021

Fuente: CIAI ~ Capítulos 61 y 62 del Nomenclador Común del Mercosur

Período considerado: ENERO – MARZO 2021

En marzo de 2021 las importaciones de indumentaria registraron una caída del -28,7% en dólares y de -35,6% en volumen en relación al mismo mes de 2020, registrando USD CIF 23 millones y promediando los 1,2 millones de kilogramos (ver Cuadro Nº2 del Informe adjunto). En relación a los precios promedio por kg del mes estos aumentaron un 10,7% en relación a marzo del año anterior ubicándose en torno del USD/KG 19,5.

De esta manera, el monto de las importaciones de marzo del corriente fue igual a los de enero y febrero sumados. Los dos primeros meses habían mostrado registros muy bajos. Es el primer mes desde marzo de 2020 donde se superan los USD CIF 20 millones.

Vale recordar que en marzo de 2020 tuvo lugar el inicio de la cuarentena, con 11 días corridos de fuertes restricciones. Lo que hace que la base de comparación sea un poco más baja.

Al tomar el primer trimestre del 2021 y compararlo con igual período del 2020 la caída de las importaciones de prendas de vestir en dólares fue de -51,4% y en kilos de -56% (ver Cuadro Nº1 del Informe adjunto).
Así, hay que remontarse a 2006 para encontrar valores similares de importaciones de prendas de vestir así bajas para el primer trimestre (ver Gráfico Nº1 del Informe adjunto).

El principal origen de importación para el primer trimestre fue para China con el 51% del valor importado y el 65% del volumen para marzo 2021. Vietnam se ubicó en segundo lugar con el 9% de los dólares y Perú tercero con el 6% (ver Cuadro Nº4 del Informe adjunto).

Entre los principales rubros importados durante el primer trimestre del año se posicionaron en los primeros lugares del ranking los abrigos (21,3%), sweater (14,6%) y pantalones (ver Cuadro Nº5 del Informe adjunto).
Por último, se estima que el nivel de importaciones en abril probablemente muestre una variación positiva, debido a que se confrontará con el mes de 2020 donde hubo una fuerte contracción producto de la etapa más restrictiva del aislamiento social, preventivo y obligatorio generado por la pandemia.

Desde aquí podrán descargar el anexo estadístico

Informe Exportaciones de Prendas de Vestir: Enero – Marzo 2021

Fuente: CIAI ~ Capítulos 61 y 62 del Nomenclador Común del Mercosur

Período considerado: ENERO – MARZO 2021

Las exportaciones de indumentaria de marzo del 2021 registraron un incremento del 69,1%% respecto al mismo mes del año anterior, llegando a  USD FOB 2,4 millones (ver Cuadro Nº2 del Informe adjunto).

En términos de volumen, las ventas al exterior se incrementaron un 120,1% interanual en marzo promediando los 42 mil kilogramos. La variación interanual de la relación de USD/Kg fue negativa en -23,2% para marzo de este año, ubicándose en 25,4.

Al considerar el primer trimestre de 2021 respecto del mismo período de 2020 se observa un incremento del 25,6% en el valor exportado y del 46,4% en kilos (ver Cuadro Nº1 del Informe adjunto). La relación USD/KG se reduce un -14,2%.

De esta manera, entre enero y marzo de 2021 se observan valores en divisas similares a los del mismo período de 2019, y mayor volumen, lo que apunta a una recuperación del flujo exportador para el corriente año.

En términos de grandes rubros para los primeros tres meses del año las calzas y medias representaron el 24,2% del total exportado con USD FOB 1,4 millones, las camisas de hombre el 22,7%, los pantalones el 15,9% y las t-shirts el 9,4%.

De esta manera, se espera que el flujo exportador continúe relativamente estable, en línea con los valores de 2019. Como se ha remarcado anteriormente, si bien se espera cierta recuperación de la actividad mundial, Latinoamérica, principal destino de las exportaciones argentinas de indumentaria, ha sido duramente golpeada por la pandemia en 2020 y, actualmente, varios países están registrando serias dificultades frente al elevado nivel de contagios de COVID-19.

INDEC: Los cambios en la publicación de datos de comercio exterior

Hace un tiempo considerable que el INDEC ha discontinuado la desagregación otrora habitual con la cual presentaba los datos de comercio exterior. Muchos datos ahora figuran bajo la etiqueta ‘Confidencial’ – impidiendo conocer con precisión buena parte de los datos que solemos analizar como los agregados comerciales por capítulo, los destinos de exportación y las operaciones de algunas posiciones en particular, entre otras cuestiones.

Según el organismo, y en función de proteger el secreto estadístico, se agrupan bajo esta categoría ‘confidencial’ las operaciones con un número insuficiente de operadores (menor a tres). Por otro lado, si la posición arancelaria NCM tiene un número suficiente de operadores, se muestra el total operado durante el mes de referencia pero, si el país de destino u origen tiene un número insuficiente de operadores para el ítem de la NCM, el país se muestra enmascarado con el código «999», cuya descripción también es ‘confidencial’ incluso a nivel país y producto.

Esto reviste gran relevancia para nuestro sector y genera preocupación ya que dificulta el análisis de la coyuntura sectorial y obstaculiza el seguimiento del comercio y detección de potenciales casos de dumping, entre otras cuestiones.

En este marco, el presente informe estadístico cuenta con un alto componente de operaciones bajo el rótulo de ‘confidencial’ por lo que debe tenerse más que presente a la hora de elaborar las conclusiones particularmente vinculadas a países de origen de las importaciones y a productos importados (Cuadros Nº3 a Nº7).

Por último, cabe señalar que el INDEC ha comenzado a publicar datos más completos en materia de importaciones a partir de marzo 2019 pero no así para las exportaciones por lo que persiste la categoría ‘Confidencial’. Los mantendremos actualizados a este respecto.

Descargue desde aquí el Anexo Estadístico 

Pymes: anuncian hoy créditos para financiar la transformación digital

Fuente: Ámbito ~ El objetivo es aumentar las exportaciones. Tras las retenciones 0%, el Gobierno apuesta por la reconversión tecnológica.

El Gobierno realizará el primer encuentro para la reactivación productiva, donde anunciará una línea de créditos para financiar la transformación digital en pymes. Estará encabezado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas. Si bien se realizará en el partido bonaerense de Berazategui junto a tres intendentes, participarán de manera virtual ministros de Producción y más de veinte cámaras empresarias de todo el país. Con este anuncio, en conjunto con el del viernes pasado de bajar las retenciones para pymes exportadoras, el Gobierno apuesta a las pymes para aumentar las exportaciones, y busca avanzar en una doble agenda: la de asistencia covid por la segunda ola, pero a la vez avanzar en políticas de reactivación.

Desde el oficialismo hablan del primer encuentro de reactivación productiva. Del anuncio de una línea de financiamiento para la transformación digital participará también el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, dado que será esa entidad la encargada de acercar estos créditos. Los préstamos serán para adquisición de bienes de capital y licencias de software que permitan adoptar soluciones 4.0. La idea del programa es acompañar el régimen de promoción de la economía del conocimiento, votado el año pasado por el Congreso.

Si bien ya existía una línea de financiamiento para transformación productiva, era para grandes empresas, y éste se enfocará específicamente en pymes. El encuentro se realizará a las 11 en la empresa Dealer SA, ubicada en el polo industrial Hudson, en el partido de Berazategui. El objetivo oficial es profundizar la actividad industrial. Kulfas celebró la semana pasada que la industria creció en el primer trimestre más que en el 2019 (año sin pandemia), y lleva ocho meses seguidos de aumento del empleo industrial. Sin embargo, ya anticipan que el aumento exponencial de contagios pondría fin al crecimiento en abril.

Puertas adentro, en el ministerio elogian al sector industrial y su capacidad de reconversión y resiliencia. Sin embargo, aseguran que las pymes necesitan avanzar en el comercio exterior, y para eso se debe trabajar no solo en la búsqueda de mercados, sino en mejorar la tecnología, la competitividad y la productividad. En ese objetivo de aumentar las exportaciones, y con ello la llegada de dólares, es que el viernes pasado se anunciaron las retenciones cero para pymes exportadoras del sector industrial y agroindustrial. Ya se habían bajado para las exportaciones incrementales y para aquellas manufacturas que sumen mayor valor agregado.

La idea del gobierno es trabajar en una doble agenda. Desde marzo del año pasado, el foco había estado de manera casi excluyente en la pandemia, con anuncios de créditos a tasa subsidiada o con programas como el ATP. Este año, el objetivo es ir más allá de la coyuntura y la segunda ola, y establecer medidas para la reactivación, el cambio estructural y el largo plazo. Actualmente hay vigente en el ministerio 13 líneas de financiamiento con tasa subsidiada. El próximo paso sería, en línea con el “Buy America” del presidente Joe Biden, presentar el proyecto de ley, ya redactado, de Compre Argentino. A contra mano de la idea del “éxodo de empresas”, el Gobierno reforzará que en el último año hubo 600 anuncios de inversión por más de u$s28 mil millones.

Industria textil y crisis económica: ¿cuáles son las proyecciones de venta para este 2021?

Fuente: El Intransigente ~ La Fundación ProTejer, organización sin fines de lucro cuya misión es asistir, desarrollar, contener e integrar a la cadena de valor agro-industrial textil y de confecciones de la República Argentina, realizó un relevamiento en la industria y los resultados fueron más que óptimos. Según una encuesta, a pesar de la inflación, más del 80% de las empresas textiles estima que sus ventas crecerán este año.

Según indicó Agencia NA, un 32% de las compañías indicó que logrará exportar más, en comparación al año pasado. Por otro lado, un 66,7% considera que incrementará sus ventas al exterior. El presidente de ProTejer, Yeal Kim, había dicho que «en la actualidad, nos encontramos trabajando para seguir incrementando las capacidades productivas, mejorando procesos y productos e incorporando tecnología de vanguardia».

La Fundación ProTejer realizó una Encuesta Cualitativa entre más de 80 empresas de todos los rubros textiles y de todo el país, en el marco de la Evolución y Perspectivas de la Cadena de Valor Agro Textil y de Confecciones de la Argentina. Los datos expuestos realizan un paralelismo entre lo producido en el 2020 y las expectativas para este 2021.

Según el relevamiento, el 56% de las empresas coinciden en que ampliarán su capacidad instalada, permitiendo mayores volúmenes de producción; por otra parte, el 91% de las firmas planea mantener o ampliar el empleo durante lo que resta de 2021. Con respecto a las inversiones, un 58,7% piensa realizarlas, destinadas a ampliar la capacidad de producción y a superar cuellos de botella.

«A través de plantas productivas a lo largo y ancho del país, que cuentan con tecnología de punta, la industria genera hoy alrededor de 400 mil puestos de trabajo directos que se multiplican de manera indirecta a través de la tracción hacia otros sectores, generando actividad económica, consumo y prosperidad en las comunidad donde se encuentra», había dicho Kim a principios de marzo.

Ventas minoristas pymes – Resultados de abril 2021

Fuente: CAME ~ Abril fue un mes atípico: las ventas crecieron 40,8% anual, según el índice elaborado por CAME, pero todavía se mantienen 26,8% por debajo de abril de 2019. Después de un marzo donde parecía que la recuperación podía comenzar a pisar fuerte, las nuevas restricciones para circular, el temor al covid, los ingresos familiares que no terminaron de recuperarse y la falta de mercadería, desaceleraron todo.

– El Índice de ventas minoristas pyme que elabora CAME subió 40,8% anual en abril, según la medición a precios constantes. Ese aumento es muy importante, pero todavía insuficiente porque la actividad se mantiene 26,8% debajo de abril de 2019. Es que para volver al nivel de operaciones de dos años atrás, el crecimiento anual debería haber sido de 92%, un porcentaje lejano a las posibilidades actuales del mercado de consumo.

– Para el primer cuatrimestre del año las ventas se incrementaron 6,8% frente a los mismos meses de 2020. En la comparación mensual (abril 2021 vs. marzo 2021), cayeron 8,3% aunque incide en parte la estacionalidad de la época (marzo suele ser mejor que abril). También, cabe destacar que la medición refleja el promedio nacional, y la situación en AMBA es aún más complicada, en virtud de las nuevas restricciones que afectaron significativamente a diversos sectores. 

– Además de la retracción del consumo por precaución frente a la incertidumbre sobre cómo evolucionará el Covid, como ya sucedió en marzo, pesaron las demoras en las entregas de mercadería. El 58% de las empresas relevadas tuvo problemas de abastecimiento, con un plazo promedio de demoras de 28 días, siendo el sector textil indumentaria uno de los más afectado, con un promedio de 40 días de atrasos.

– Todos los rubros subieron en la comparación anual. Algunas de las tasas más elevadas ocurrieron en: Calzado y marroquinería (+69,9%), que tras el desplome de casi 80% en abril 2020, rebotó impulsado principalmente por la demanda de calzado escolar. De todos modos, casi ningún comercio de ese sector se animó a definir abril como un mes bueno. “Nos hubiese gustado vender más, pero no hay plata en la calle, y como la gente sale menos, renueva menos su calzado”, dijo un comerciante de Río GallegosSanta Cruz. Mientras que desde CastelarGran Buenos Aires, un empresario contó que tienen demoras de 25 días en recibir la mercadería porque sus proveedores están con las fábricas cerradas por empleados con covid y eso los está perjudicando.

– Otro rubro con fuerte crecimiento fue Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (+70,4%), pero todavía se mantiene 63,5% por debajo de los niveles de ventas de abril 2019. “Teníamos proyectado mayores ventas a las obtenidas, pero se notó el menor poder adquisitivo de la gente”, dijo el propietario de una mueblería de UshuaiaTierra del Fuego.