Informalidad en el sector textil

Fuente: Página12 ~ En el rubro confección la informalidad laboral llega al 70 por ciento. El sector pide crear parques industriales con beneficios especiales.

El eslabón de confección y fabricación de indumentaria en el país es reconocido por enfrentar un elevado nivel de informalidad laboral, que alcanzaba al 72 por ciento de los ocupados de la confección en 2019. En la conferencia anual de la industria que organiza la fundación ProTejer, esta problemática no pasó desapercibida y los empresarios presentaron como posible respuesta la creación y fortalecimiento de polos de confección

Son alrededor de 200 mil personas que se dedican a la fabricación de indumentaria y otras confecciones en el país. A su vez, se trata del eslabón más atomizado de la cadena, dado que está conformado por un gran número de micro y pequeñas empresas y talleres, muchos familiares. La informalidad, que es estructural pero se profundizó durante el macrismo, fue abordada durante la Convención anual de la Fundación ProTejer. 

«Durante el gobierno de Mauricio Macri se perdieron 25 mil puestos de trabajo registrados y creció la informalidad. La pandemia profundizó esta crisis», ilustró el presidente de la entidad, Yael Kim. «Nos encontramos en la actualidad con un segmento marginado, que está por fuera del paraguas del Estado, sin acceso a las políticas de promoción industrial o de financiamiento productivo, posicionándose como el eslabón de mayor debilidad relativa dentro de nuestra cadena de valor», indicaron en ProTejer. 

La atomización y la alta informalidad es el resultado del cambio estructural que vivió la Argentina durante los ’90. Bajo un modelo de apertura comercial, apreciación cambiaria y desregulación financiera, se dio lugar a un proceso de desprendimiento de las marcas de la actividad de la confección puertas adentro y, a su vez, de fuerte proliferación de pequeños talleres informales. Estos últimos compiten a costa de sus bajos costos laborales y evasión impositiva, ofreciendo condiciones de trabajo poco dignas y en muchos casos con escaso cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad e higiene.

Polos de confección

Una de las medidas que evalúa el sector a fin de mitigar esta problemática es la creación y fortalecimiento de polos de confección. «Lo que se propone es que el Estado otorgue a las empresas radicadas en estos polos una serie de beneficios fiscales extraordinarios y de promoción industrial que contribuyan a la generación de empleo y preferencias para el acceso a programas de financiamiento que tengan como fin incorporar tecnologías y aumentar la productividad. Además, complementar este esquema con la provisión de servicios de formación continua para capacitar al personal en el oficio. Esta propuesta resulta más atractiva si se consideran todas las externalidades positivas que tienen los modelos asociativos conformados por varias empresas con un objetivo en común», detallaron fuentes del sector. 

Un modelo exitoso en este sentido es la creación de una planta de confección inaugurada recientemente en Catamarca, que fue conformada con la unión de cinco marcas muy reconocidas en el país – Billabong, Gepetto, Azzaro, Grisino y Jazmín Chebar-, bajo un esquema de incentivos públicos fiscales, laborales y financieros. «En este caso se dio un fenómeno particularmente interesante y valioso para el cambio estructural de la cadena de valor: las marcas vuelven a ser protagonistas de la manufactura, volviendo a abrazar a la confección en el país, elemento clave para reactivar la generación de empleo donde más se necesita», explicaron desde ProTejer. 

La realidad de la fabricación de indumentaria y otros artículos confeccionados contrasta fuertemente con la estructura del resto de los eslabones de la cadena textil. Mientras que la confección es mano de obra intensiva, con altos niveles de informalidad y realiza escasas inversiones en tecnología para aumentar la productividad; la fabricación de hilados y tejidos son ramas capital intensivas, con mayor productividad por trabajador, conformadas por empresas de mayor tamaño, con tecnología de punta y modernas.

Por la inflación, gremios privados piden reabrir paritarias de nuevo con subas superiores al 50%

Fuente: Clarín ~ Los bancarios definieron este jueves solicitar la renegociación de salarios. Comercio evalúa seguir los mismos pasos y Camioneros pedirá un bono.

Pasadas las elecciones y frente a una inflación que se mantiene en niveles superiores a los previstos por el Gobierno, gremios clave del sector privado ya comenzaron a impulsar la reapertura de una tercera ronda de paritarias para cerrar el período calendario con aumentos superiores al 50%.

Sucede que muchos sectores con poder de fuego acordaron aumentos de entre el 40 y 45%, en línea con la inflación prevista por el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras abandonar su meta inicial de un 29% en 2021. La expectativa de una suba de precios mayor en el año encendió las alertas.

El primero en mover piezas fue el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, quien este jueves encabezó un plenario de secretarios generales en donde se resolvió «solicitar la reapertura de paritarias para la adecuación de nuestros salarios», entre otros puntos candentes.

Luego de acordar un 29% en febrero, el líder bancario reabrió la negociación en junio y cerró un aumento en tres tramos más un bono este mes por el Día del Bancario de hasta $170.000 por empleado. El acuerdo totalizaba un 45,1%, con una cláusula de revisión en diciembre.

Los reclamos sindicalos se intensificaron a mitad de año después del aumento del 40% en cuatro cuotas firmado por Cristina Kirchner y Sergio Massa con los empleados del Congreso. Los bancarios se sumaron al pelotón, pero ahora buscan renegociar a la luz de un nuevo repunte inflacionario.

«El pedido de reapertura es para cerrar el año respetando el índice de precios del consumidor proyectado y sumar unos puntos más que se vuelquen al consumo, retroalimentando y expandiendo la economía», señalaron desde el gremio, en donde aguardan el dato de noviembre.

Ese guarismo se conocerá el 12 de diciembre yse espera un piso del 3%, menor al 3,5% de septiembre y octubre, que fueron los niveles más altos de los últimos seis meses. Si el IPC de diciembre diera un resultado similar al previsto para este mes, la inflación anual cerrará en 50,4%.

Los camioneros, en tanto, pedirán un bono de fin de año en diciembre. El gremio que encabeza Hugo Moyano consiguió en junio un incremento de 45% en tramos y acordó una instancia de revisión en febrero. El último pago fue un 12,5% en noviembre.

El otro sindicato de peso que ya se anotó en la lista para rediscutir las remuneraciones es el de los empleados de comercio. Con más de 1,2 millones de afiliados, la organización liderada por Armando Cavalieri acordó una revisión en enero con las cámaras de la actividad.

Después de cerrar un 32% en abril, Cavalieri acordó en julio una suma extraordinaria de $ 4.000 en agosto y un incremento adicional del 9% en noviembre, que se incorporará al salario básico en enero, acumulando una suba total del 42%. La idea ahora es sumar 10 puntos para superar el 50%.

El Gobierno aseguró que este año los salarios le ganarán a la inflación. En los primeros 9 meses, los salarios formales subieron 40,8% frente a una inflación del 37%. Pero el IPC de octubre, sumado a la disparada de los dólares alternativos, plantea un interrogante sobre el objetivo oficial.

Esa situación llevó en octubre a la secretaría de Comercio Interior a aplicar un congelamiento de precios de 1.432 productos de la canasta básica. Y el último fin de semana acordó congelar el precio de la carne en grandes supermercados tras registrar subas de hasta el 25%.

Pese a las medidas oficiales para contener los precios, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anticipó la semana pasada la posibilidad de una nueva ronda de negociaciones que permita recuperar el poder adquisitivo de los salarios, si bien sostuvo que «la política de ingresos tiene límites»,

«Podemos fortalecer todo lo que sea e ir cumpliendo con lo que dijimos: en caso de que la inflación golpee los salarios, reabriremos las paritarias todas las veces que sea necesario para que el salario cumpla la meta de que se recupere frente a la inflación», aseguró el funcionario.

La gran incógnita es que hará la CGT en un momento en que el gobierno busca contener la presión sobre el dólar para evitar su impacto sobre los precios y a la vez llegar a un acuerdo con el FMI. Previo a las elecciones, la central señaló que la inflación es «un impuesto a la pobreza». 

Día del Empleado Textil: ¿por qué se celebra el 24 de octubre?

Fuente: Clarín ~ Dueños de una notable tradición en el país, el Día del Empleado textil refleja la calidad y el esfuerzo de hombres y mujeres dedicados a la industria textil por más de 100 años y de manera organizada en nuestro país.

Mariano Tedesco, primer secretario general de la Asociación Obrera Textil, dijo a su gente el 11 de octubre de 1946: “Amigos… Somos hijos de nosotros mismos. Somos hijos de nuestro propio dolor y de nuestras propias esperanzas. Los peronistas no somos obra de ningún partido y de ningún político (…). El sindicato en lugar del comité; el sindicato, sin interferencias de políticos, como única manifestación de la voluntad popular”.

La frase de época muestra la fuerza y ambición de la industria a mitad del siglo XX. Un sector textil que es también una muestra de los altibajos que sufre la industria nacional desde hace décadas.

En 2020, como consecuencia de la extensa cuarentena, los precios de las prendas duplicaron a la inflación y se perdieron casi 4.000 puestos de trabajo. Este año registra una recuperación. Día del Empleado Textil: ¿por qué se celebra el 24 de octubre?

La moda. Motor durante años de una muy buena confección argentina.

La moda. Motor durante años de una muy buena confección argentina.

Día del Empleado Textil: ¿por qué se celebra el 24 de octubre?

El mes de octubre tiene una larga tradición en los festejos de esta industria. Pero yendo a lo firmado más que a la tradición, ya en la Convención Colectiva de Trabajo N° 123/90 firmada el 10 de agosto del 90 entre la Federación de Industrias Textiles Argentinas (F.I.T.A.) y el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (S.E.T.I.A.), se establecía el Día del Gremio de la siguiente manera:

  • Art. 33. Implántese el «Día del Empleado Textil», el que se celebrará el cuarto domingo de octubre de cada año; el personal remunerado por hora o por día, comprendido en esta Convención, tendrá derecho a percibir la remuneración correspondiente a ese día, siempre que reúna los requisitos establecidos por el artículo 168 de la ley 20744 (t.o.). Igualmente tendrá derecho a percibir la remuneración correspondiente a ese día, en forma simple, el personal mensualizado que reúna dichos requisitos legales.
Años felices. Empleada textil argentina. Libro Clarín sobre la historia de la fotografía.

Años felices. Empleada textil argentina. Libro Clarín sobre la historia de la fotografía.

En 2007, el Convenio Colectivo de Trabajo del sector estableció el cuarto domingo de octubre como Día del Trabajador Textil en su artículo 37.

Luego, en 2014, otro convenio firmado entre la Federación Argentina de Industrias Textiles (Fadit) y la Asociación Obrera Textil (AOT) ratificó esa decisión.

La historia de la industria textil en la Argentina tiene sus orígenes en la importación de las primeras máquinas de coser y del aporte de los inmigrantes a fines del siglo XIX.

Durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno adoptó medidas proteccionistas y otorgó créditos y subsidios que beneficiaron al sector que, para entonces, lograba el autoabastecimiento.

Con distintos dueños, las medias Ciudadela se fabrican desde 1949.

Con distintos dueños, las medias Ciudadela se fabrican desde 1949.

Para 1920, los empleados del sector ya se habían organizado en la Federación Obrera Textil (FOT), vinculada con el Partido Socialista. En 1929, los comunistas fundaron la Federación Obrera de la Industria Textil (FOIT). Estas organizaciones formaron, en 1934, la Unión Obrera Textil (UOT).

Las divergencias entre socialistas y comunistas dividieron a la UOT. El 3 de octubre de 1945, Tedesco, que trabajaba en Sudamtex, convocó a una asamblea para formar un nuevo sindicato.

De esta manera, el 27 de octubre de 1945, diez días después del nacimiento del peronismo, quedaba establecida la AOT, con Tedesco como secretario y general y ex dirigentes de la UOT entre sus directivos. La AOT obtuvo su personería gremial en 1946.

Gloria y crisis. Creada en 1883, Alpargatas funcionó hasta 2019 en Argentina.

Gloria y crisis. Creada en 1883, Alpargatas funcionó hasta 2019 en Argentina.

En tanto, el 8 de octubre de 1947 se formó el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia) que agrupa a administrativos, capataces, supervisores, técnicos, choferes y vendedores de la industria textil, la indumentaria y la confección.

Larga crisis

Ya en 1938, el sector sufrió una de sus primeras crisis, lo que produjo enfrentamientos entre la UOT y el presidente Ortiz. Sin embargo, para muchos investigadores, fue la apertura de las importaciones, ya sea la de la dictadura militar de 1976 como las del menemismo de los años 90 lo que hizo que la industria textil comenzara a perder gran parte de su esplendor.

La competencia de la industria asiática con sus bajos costos genera crisis.

La competencia de la industria asiática con sus bajos costos genera crisis.

Es que las prendas producidas en el sudeste asiático resultan más baratas, gracias a sus bajos costos de producción. Luego de una recuperación, registrada entre 2003 y 2012, el sector vivió una gran transformación.

La concentración de la industria en grandes empresas —siempre se había caracterizado por estar compuesta por pymes familiares— estuvo acompañada de una tercerización de la confección en pequeños talleres.

Se calcula que casi el 70% de los trabajadores no está registrado, inclusive hubo varias denuncias de talleres donde se realiza “trabajo esclavo” a cargo de inmigrantes ilegales.

2017. Cierre de taller clandestino en Buenos Aires. 40 empleados en negro.

2017. Cierre de taller clandestino en Buenos Aires. 40 empleados en negro.

La extensa cuarentena obligó a reconvertirse a través de las ventas online, pero esto no alcanzó: en 2020, la producción cayó al 30%. Con las aperturas registradas un año después, se registra un aumento de la producción. Y también de los precios, que subieron un 80% en un año (casi el doble que la inflación).

Día del Empleado de Comercio 2021: el feriado se traslada y locales no están obligados a cerrar

Fuente: Ámbito ~ La fecha se celebra el 26 pero al caer un domingo se decidió pasarlo al lunes 27 para evitar perjudicar la venta un fin de semana. Empleadores deberán pagar la jornada doble si trabajan.

La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acordó con las cámaras del sector trasladar el feriado por el Día del Empleado de Comercio del domingo 26 al lunes 27, a fin de evitar perjudicar las ventas un fin de semana en un segmento perjudicado por las restricciones por la pandemia de coronavirus Covid-19.

Asimismo, durante la nueva fecha establecida para el festejo los comerciantes no estarán obligados a cerrar, algo que habitualmente ocurre, sino que deberán concordar con sus empleados la modalidad.

Para el caso de los locales que decidan operar, los empleados mercantiles pueden optar por prestar o no sus servicios laborales, lo cual está amparado por la ley 26.541.

Si lo hacen, el empleador deberá abonarles como jornada doble, pero si no se trabaja, ese día será de descanso y si sueldo no se verá afectado.

La decisión del cambio de día fue adoptada de forma conjunta por la entidad dirigida por Armando Cavalieri, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC); la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), y la Unión de Entidades Comerciales Argentina (UDECA).

El pasado 3 de agosto el gremio celebró la concreción de un acuerdo paritario basado en un 9% adicional no remunerativo en noviembre y una suma fija por $4.000 en la revisión paritaria.

Este último monto le fue abonado a los trabajadores durante la segunda quincena del mes pasado.

De esta forma, el sindicato alcanzó el 42% repartido en cuotas: un 8% en mayo, 8% en septiembre, 8% en enero 2022 y 8% en febrero de ese mismo año.

Al número se llegó tras varias reuniones fallidas y diálogos por fuera del área del Ministerio de Trabajo entre Comercio y las entidades que representan al sector, como la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), Carlos Pérez, titular de Osecac y secretario de Asistencia Social del SEC.

Paritarias de comercio 2021: cómo quedaron los salarios para cada categoría y cuándo se aplicarán los aumentos

Fuente: Infobae ~ Luego de la firma de un acuerdo complementario a la paritaria, se oficializaron las nuevas escalas salariales para los empleados de comercio, que estarán vigentes hasta el 31 de marzo del año próximo. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron el acuerdo correspondiente la semana pasada.

Las partes acordaron una gratificación extraordinaria por única vez, no remunerativa de $4.000, que se abonará durante la segunda quincena de este mes. Además, firmaron un incremento salarial de 9% sobre las escalas de las remuneraciones básicas, que tomará como base de cálculo los valores para mayo de 2021.

El aumento de 9% se pagará en forma de asignación no remunerativa a partir de noviembre de 2021. Y mantendrá su carácter no remunerativo hasta enero de 2022. A partir de ese momento, se incorporará a los nuevos básicos de convenio por su valor nominal.

Si bien el acuerdo complementario tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2022, las cámaras empresarias y el sindicato se comprometieron a reunirse en enero para analizar las variaciones económicas.

“Estas negociaciones constituyen un reajuste de las paritarias firmadas en abril del corriente año. Por entonces, se había pactado un aumento dividido en los cuatro tramos que se mantendrán como había quedado pactado por entonces: un 8% en mayo, 8% en setiembre, 8% en enero 2022 y 8% en febrero de ese mismo año. Con la actualizacion del convenio, que incluye el nuevo porcentaje y el monto fijo acordado por única vez, la suba total trepa a un incremento anual del 42%”, detallaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) en un comunicado.

Escalas salariales para empleados de comercio https://flo.uri.sh/visualisation/6965195/embed?auto=1A Flourish data visualization

Empresarios y sindicalistas de Comercio firmaron en abrilpasado un aumento del 32% en cuatro tramos (8% en mayo, 8% en septiembre, 8% en enero y 8% en febrero) y una cláusula de revisión en enero de 2022 para analizar la diferencia inflacionaria interanual. El acuerdo posibilitaba que a partir de marzo 2022 los salarios básicos de convenio alcancen los $74.733, más los adicionales, pero el sindicato exigió reabrir la paritaria para compensar el desfase inflacionario de los últimos meses.

La FAECYS reclamaba un 10% adicional para que se sume al 32%, mientras que las tres cámaras empresariales se negaron a un reajuste de esa magnitud por la crisis del sector. “No se puede estar negociando paritarias cada dos meses”, advirtió el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, al rechazar la reapertura de las paritarias a tres meses del acuerdo original.

En las negociaciones hubo una intervención del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, considerada decisiva porque ayudó a ambas partes a cerrar un acuerdo. Hay una decisión política de incentivar las revisiones salariales para contribuir el triunfo electoral del oficialismo y la paritaria de Comercio no sólo beneficia 1.200.000 trabajadores sino que también es un sueldo testigo para otras actividades.

El sindicato que lidera Cavalieri fue uno de los primeros que acordó la paritaria 2021 dentro de la pauta que fijó el Gobierno en los primeros meses del año, del 29% con el agregado de “dos o tres puntos”, para que estuviera en sintonía con la previsión inflacionaria del presupuesto oficial.

El aumento de la inflación, sin embargo, detonó una ola de reclamos sindicales para reabrir las paritarias que se aceleró luego de que Cristina Kirchner otorgó un 40% de aumento al personal del Congreso, con lo cual impuso un nuevo tope a la negociación salarial de 2021, motorizada por las necesidades del Gobierno de recomponer los sueldos con la mira en ganar las elecciones.

Se firmó reajuste de la paritaria de Comercio

Fuente: CAME ~ La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron en el día de hoy un acuerdo complementario al celebrado en abril pasado para la paritaria 2021 de la actividad mercantil (CCT 130/75). 

Las partes pactaron una gratificación extraordinaria por única vez, no remunerativa (Art. 6 Ley 24.241), y de naturaleza excepcional, de $4000, que se abonará durante la segunda quincena del mes de agosto de 2021. Asimismo, acordaron un incremento salarial de 9% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de mayo de 2021.

El mencionado aumento de 9% se abonará en forma de asignación no remunerativa (Art. 6 Ley 24.241) a partir del mes de noviembre de 2021. Este incremento mantendrá su carácter no remunerativo hasta enero de 2022, momento en que se incorporará a los nuevos básicos de convenio por su valor nominal.

Es importante destacar que el incremento acordado no tiene impacto sobre los adicionales del CCT 130/75 mientras mantenga su condición de no remunerativo y, por tanto, no se aplicará ningún equivalente hasta su incorporación, a saber: presentismo, antigüedad, cajero, armado de vidrieras, chofer y ayudante de chofer. Tampoco computarán para el cálculo del sueldo anual complementario.

Se aclara que los incrementos del presente acuerdo no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Lo pactado en este acuerdo complementario tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2022 y se ha mantenido el compromiso de las partes a reunirse en el mes de enero para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.  

Simultáneamente, se acordó la prórroga en idénticos términos y condiciones, para los meses de julio a diciembre de 2021, ambos inclusive, del Convenio de emergencia por suspensión de actividades para el sostenimiento de los puestos de trabajo y la actividad económica (Resol.515/20 MT y Cctes.)

Para acceder al documento suscrito, haga clic aquí.

Gremios, en alerta por otra iniciativa empresarial: impulsan nuevo fondo de indemnización y retiro universal

Fuente: iProfesional ~ El debate sobre el sistema indemnizatorio, que por estas se convirtió en uno de los temas más álgidos de la agenda del mercado de trabajo, sumó una nueva arista. Se trata de una iniciativa que promueve Daniel Rosato, Presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) y que tiene como objetivo la creación de un «fondo de indemnización y retiro universal».

La idea fuerza detrás del borrador, que ya recorre despachos de funcionarios y círculos de dirigentes, es que el empresario deposite el equivalente al porcentaje indemnizatorio mes a mes para que, cuando el vínculo laboral se discontinúe por la razón que fuera, el trabajador tenga a disposición su indemnizacion completa.

«El proyecto se conforma completamente con los fondos del empleador y el Estado. Estos fondos irían a una cuenta, que podría ser en la ANSES, del trabajador», le explicó Rosato a IProfesional. Ese es el núcleo central del plan.

«Si el trabajador por alguna cuestión se desvincula de la empresa, tendría depositada su indemnización», sintetizó.

El dirigente Pyme, además, atajó lo que seguramente será una de las principales preocupaciones de las organizaciones sindicales y centrales obreras del país: «Bajo ningún punto de vista se afectan los derechos adquiridos del trabajador, ni se modifican los importes indemnizatorios. Al contrario, se le suman beneficios porque el trabajador siempre cobra su indemnización, cualquiera sea la causa de su desvinculación».

Y ejemplificó: «Si una empresa quiebra, el trabajador cobra su indemnización completa. Si un empresario no puede pagar, el trabajador no tiene que recurrir a un juicio laboral porque dispone de su indemnización». Tras el plan Mochila Argentina, de Teddy Karagozian, se suma ahora la propuesta de Industriales Pymes Argentinos

Diferencias con el plan «Mochila Argentina»

La iniciativa de Rosato, también presidente del Parque Industrial de Plátanos, se pone sobre la mesa en momentos en los que el empresario textil Teddy Karagozian, propietario de TN&Platex, levantó polvareda con su propio borrador titulado «Mochila Argentina», que despertó fuertes reacciones en el universo gremial.

Sin embargo, las ideas no coinciden completamente. La «Mochila Argentina» habla de la creación de un Seguro de Garantía de Indemnización (SGI), mientras que en este caso lo que se busca es la conformación de un Fondo de indemnización y retiro.

La palabra retiro no es casual y compone una diferencia sustancial con lo esbozado por Karagozian. Es que el otro plano del proyecto de Rosato está conformado por el ahorro: «En caso de que un trabajador nunca retire sus fondos, cuando llega a la edad de retirarse cobra su jubilación de reparto, más esos fondos que son un ahorro forzoso de toda su trayectoria laboral».

Para el empresario la iniciativa sería un gran impulso para el crecimiento de las Pymes, generadoras de 7 de cada 10 empleos en la Argentina, porque se evitarían «juicios laborales onerosos e injustos» y dinamizaría la creación de puestos de trabajo formales.

«Genera seguridad jurídica, da tranquilidad al trabajador y al empleador, y motiva a la creación de nuevos puestos de trabajo. Invita a tomar gente en el mercado formal y combate el empleo informal», concluyó Rosato.

En paralelo, y tal como informó iProfesional, el plan «Mochila Argentina» tomó estado público hace apenas algunas semanas pero ya generó un sismo entre los actores del mercado de trabajo. La iniciativa, que fue difundida a políticos, sindicatos y empresarios. 

«Todos los días tengo dos o tres zooms y entrevistas. La mayoría son privados, son de empresas, empresarios, entidades y organizaciones que están profundizando la iniciativa», le dijo Karagozian a iProfesional. «El comentario es que esto es lo que necesita la Argentina», se entusiasmó.

Según se detalla en el proyecto, la Mochila Argentina sería «una reforma superadora a la institución indemnizatoria que otorgue beneficios a los empleados, y disminuya el costo para las empresas, eliminando la necesidad de una reforma laboral que quita derechos y fomente la creación de más puestos de trabajo en el sector privado dando más derechos a los empleados».

Para Karagozian, la instalación del seguro pagado por las empresas le garantiza a los empleados el cobro del 100% de las indemnizaciones, más allá de la suerte que corra la empresa. A las firmas les permitiría no descapitalizarse en gastos de indemnización, ni de abogados. Teddy Karagozian, impulsor del plan «Mochila Argentina»

Un apoyo sindical que generó revuelo

Antes de la popularización del proyecto Mochila Argentina, Facundo Moyano ya pedía iniciar discusiones de fondo sobre la situación del mercado de trabajo y encarar un plan de reformas que permita, entre otras cuestiones, incorporar al sector formal al enorme conjunto de trabajadores informales.

«Tenemos que animarnos a hablar del fondo de desempleo, de la mochila austríaca, que fueron propuestas de partidos de centro izquierda y centro derecha en España. ¿Por qué nos vamos a limitar, inclusive yo proviniendo de las fibras sindicales, de reconocer un problema que inevitablemente tiene que tener una solución?», se preguntaba el hijo de Hugo Moyano en la sesión de la Cámara de Diputados que reglamentó el Teletrabajo el año pasado y que reflotó IProfesional.

Desde el entorno de Facundo Moyano confirmaron que la posición del sindicalista no cambió, que la sostiene públicamente y que cree que hay que hacer modificaciones en el sistema laboral para incluir a los trabajadores no registrados. Moyano, adicionalmente, tiene buena relación con Tommy Karagozian, el hijo de alto perfil de Teddy y uno de los principales referentes del espacio UIA Joven. Te puede interesar

La postura de Facundo resonó en el mundo sindical y ni siquiera la portación de apellido lo blindó de las críticas. La CTA de los Trabajadores, que comanda el también diputado nacional Hugo Yasky, condenó la iniciativa por considerarla un «nuevo intento de flexibilización, precarización laboral, desempleo y pobreza de la clase trabajadora» y aprovechó para dejarle un mensaje por elevación: «tiene el apoyo de algún parlamentario de extracción sindical que perdió el rumbo y olvidó sus orígenes».

Se firmó la paritaria de Comercio

Fuente: CAME ~ Se acordó un incremento salarial a abonarse en 4 tramos no remunerativos y no acumulativos de 8% cada uno.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), suscribieron el nuevo acuerdo paritario 2021 para la actividad mercantil. Las partes pactaron un incremento salarial del 32% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de mayo de 2021.

El mencionado incremento del 32% se abonará en forma de asignación no remunerativa (Art. 6 Ley 24.241), en su valor nominal y no acumulativamente, y en cuatro tramos: 8% en mayo, 8% en septiembre, 8% en enero de 2022, y 8% en febrero de 2022.

Los incrementos de los meses de mayo y septiembre mantendrán su carácter de no remunerativo hasta el mes de enero de 2022, momento en que se incorporan a los nuevos básicos de convenio. Asimismo, los incrementos de los meses de enero de 2022 y febrero de 2022 se incorporan a los básicos en el mes de abril de 2022.

Es importante destacar que los incrementos acordados no tienen impacto sobre los adicionales del CCT 130/75 mientras mantengan su condición de no remunerativos y, por tanto, no se aplicará ningún equivalente hasta su incorporación, a saber: presentismo, antigüedad, cajero, armado de vidrieras, chofer y ayudante de chofer. Tampoco computarán para el cálculo del sueldo anual complementario.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2021 y hasta el 31 de marzo de 2022, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de enero de 2022 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Se aclara que los incrementos del presente acuerdo no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Asimismo, se informa que dentro del marco de la emergencia sanitaria decretada por Ley 27.541, y en especial atención a la situación en que se encuentra nuestro país con motivo de la pandemia COVID-19, las partes signatarias acordaron una Contribución patronal solidaria, excepcional y extraordinaria, por única vez y exclusivamente por el plazo de vigencia del acuerdo en cuestión, equivalente a la suma de $ 300 mensuales, por cada trabajador comprendido en el CCT 130/75, y siempre que el trabajador mantenga contrato vigente.

Por último, se resolvió prorrogar en idénticos términos y condiciones, para los meses de abril, mayo y junio de 2021, el Convenio de Emergencia por suspensión de actividades para el sostenimiento de los puestos de trabajo y la actividad productiva.

Para acceder al convenio suscrito, haga clic aquí.

Los salarios crecieron 4,1% en octubre y le ganaron a la inflación por primera vez en pandemia

Ambito ~ Aumentos en los gremios de Bancarios (6%), Camioneros (7%), Cuero (7%), Alimentación (9%), Gastronómicos (16%), Indumentaria (20%), Calzado (13% más suma fija de $5.000) y Comercio (suma fija de $5.000) explicaron buena parte de la mejora.

Impulsados por diferentes paritarias dentro del sector privado, los salarios crecieron 4,1% en octubre y le ganaron a la inflación por primera vez desde la irrupción de la pandemia de Covid-19, según datos que difundió este martes el INDEC.

Los ingresos de los trabajadores del sector privado registrado, el principal componente del índice de salarios total, treparon un 5,3%.

Al respecto, fuentes del Ministerio de Economía acotaron que en el décimo mes del año se verificaron aumentos en los gremios de Bancarios (6%), Camioneros (7%), Cuero (7%), Alimentación (9%), Gastronómicos (16%), Indumentaria (20%) y Calzado (13% más suma fija de $5.000). Paralelamente, el Sindicato de Comercio, el más numeroso del país, acordó una suma fija de $5.000.

Por su parte, los sueldos de los empleados públicos subieron un 3,1%, por debajo de una inflación que fue del 3,8% en igual mes, según el propio INDEC. En tanto que los ingresos de los trabajadores informales aumentaron 2,2%, aunque cabe remarcar que este último dato tiene un rezago de cinco meses.

Con estos números, en los primeros 10 meses de 2020 los salarios acumularon una suba del 26,5%, apenas por debajo del 26,9% de inflación que se observó para el mismo período. Sin embargo, el dato positivo es que aumentaron por encima del índice de Precios al Consumidor (IPC) por primera vez desde febrero.

En términos reales e interanuales, el Índice de Salarios redujo la tasa de caída hasta -3,2% desde el -3,5% de septiembre. Esto se debió fundamentalmente a la menor caída en el sector privado registrado, donde los haberes se redujeron -2,0% interanual en relación con el -3,1% observado en septiembre.

Los textiles acordaron su paritaria por sumas fijas hasta marzo 2021

Fuente: BAE ~ La Asociación Obrera Textil (AOT) selló su acuerdo paritario con las cámaras empresarias hasta marzo 2021, el cual contempla un aumento escalonado de sumas fijas no remunerativas. En trazos generales desde la organización sindical que lidera Hugo Benítez detallaron que la mejora rondará para una categoría media un 30% para octubre y noviembre; 35% para diciembre y desde enero 2021 tanto la hora de labor que fija el convenio y la antigüedad se incrementarán por encima del 40% según el sindicato.

«Es un acuerdo importante para que el trabajador recupere poder adquisitivo tras los meses de recesión y estancamiento por la pandemia», le resumió el dirigente a BAE Negocios.

Se trata de un universo de 40.000 trabajadores y respecto a las sumas fijas esos montos varían entre $8.000 y $9.000. A título de “energizar” el acuerdo la AOT remarcó el impacto en adicionales que se aplicarán al básico y antigüedad. A modo de ejemplo dijeron que en enero del año que viene el salario de bolsillo para una categoría intermedia llegará a $38.000.

El acuerdo por sumas también fue la dinámica de negociación de otros sindicatos industriales, como la UOM. De cara a la pandemia Benítez admitió que el gremio textil “priorizó” mantener los puestos de trabajo, de hecho esa organización también suscribió un acuerdo para que los trabajadores suspendidos percibieran parte del salario.

Por estos días el titular de la AOT consideró que entre el 80 y el 90% de las empresas están produciendo y esa alternativa les permitió arribar al convenio paritario, para lo cual graficó que «todo lleva su tiempo y estamos viviendo momentos críticos».
La premisa de que un acuerdo no satisfactorio es preferible a la no existencia del mismo también se verificó en este rubro industrial, uno de los más castigados en 2015/2019, de hecho el año pasado su paritaria fue de las más bajas del mercado laboral, sólo superada por la de los trabajadores de prensa, como publicó este diario semanas atrás.

«Cuando en diciembre 2019, enero y febrero de este año la industria comenzó a dar alguna señal de reactivación, llegó el Coronavirus”, lamentó el titular de la AOT sin obviar su preocupación por “lo que vendrá después”. “En marzo vamos a entrar en una nueva discusión” resumió.

En mirada del escenario global los textiles analizaban ayer los datos del INDEC sobre la caída salarial salarial de agosto bajo crisis sanitaria y económica del 6,6%. Un escenario de paritarias enmarcado en “perder lo menos posible”, a razón de lo que el economista Martín Kalos sobre el los mismos datos y el mismo mes le resumió a este medio: “los salarios subieron 2% nominal, frente a 2,7% del IPC. Desde febrero pierden mes a mes frente a la inflación” empero recomendó apreciar “la tremenda destrucción de empleos cuentapropistas e informales del segundo trimestre”, para enmarcar el análisis.