Victoria Outdoor es una pyme textil del barrio porteño de Barracas, que cuenta con 30 años de trayectoria y solía dedicarse exclusivamente a la confección de indumentaria para Fuerzas Armadas, Policía y personal de seguridad. Debido al cese de la actividad económica que desató la pandemia del coronavirus Covid-19, Victoria Policicchio, titular de la firma y miembro de Industriales Pymes Argentinos (IPA), se vio en la necesidad de reconvertir su producción, no parar su taller y prepararlo para fabricar un producto de primera necesidad: máscaras faciales reutilizables de alta calidad.
“Todas estas ventas me ayudaron a poder cubrir cheques rechazados y a poder pagar sueldos atrasados a mis empleadas”, detalló Victoria, y agregó que está saliendo adelante con esta producción que fue inesperada pero que le dio muy buen resultado. “Tuve muchos pedidos de empresas donde entregamos tapabocas con el logo y también de la Televisión Pública. Esa son cantidades grandes, y si bien se los dejo a precio mayorista, me ayudó y dio un impulso más fuerte”, sumó.
A su vez, hay muchas otras pymes, como boutiques o casas de indumentaria infantil, que llamaron a Victoria Outdoor para hacer pedidos grandes y comercializarlos de forma minorista. La empresaria explicó que eso ayuda a su negocio, porque los ingresos son más grandes, y también las ayuda a ellas para que puedan tener una entrada de dinero con el comercio cerrado, porque la venta la hacen a través de las redes sociales.
Por último, Policicchio aseguró que este artículo ya lo incorporó a su lista fija de producción, pero que en cuanto se retome la actividad económica a nivel nacional, volverá a su línea anterior. “Sigo participando en licitaciones de uniformes, contestando mails y preparando presupuestos”, advirtió, mientras continúa cortando tela y preparando pedidos para un contexto en el que las máscaras faciales podrían haber llegado para quedarse.
Las pymes en crisis
Si bien las condiciones dadas eran favorables y suficientes como para que la firma Victoria Outdoor pudiera adaptarse rápidamente al cambio de paradigma, la situación de las pymes es crítica y, en algunos casos, desesperante. Además de ser miembro de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Victoria Policicchio también forma parte de la asociación civil sin fines de lucro PymeSur.
“Desde el Gobierno, con el decreto 332/2020 y con la ampliación del decreto 376/2020, nos ofrecieron un subsidio del 50% de los salarios y un 95% en aportes patronales”, explicó Policicchio, y agregó: “Lo que vamos a necesitar es que los bancos se alineen con el Gobierno para que nos puedan otorgar un crédito a tasa 0%, porque cuando salgamos de esta parálisis tan larga, vamos a necesitar reactivar la producción y levantar todos los cheques rechazados que tenemos”.
En suma, detalló que no están pidiendo que les regalen dinero, sino que les den un crédito a tasa 0%, con unos meses de gracia y un tiempo para poder pagarlo de dos o tres años. “El miércoles tendremos una reunión con Claudio Lozano, director del Banco Nación. Allí, IPA va a presentar una propuesta que fue elaborada en su observatorio, donde vamos a solicitar ese crédito a tasa 0%”, concluyó la empresaria textil.