La industria textil, lista para dar el salto en 2021

Fuente: La Prensa by Gustavo García ~ Pese a caer un 10% durante este año, los empresarios proyectan que podrían crecer un 25% el próximo. El sector planifica invertir u$s 250 millones. Son claves las políticas públicas de impulso al consumo. El objetivo: llegar a los 200.000 puestos de trabajo en 3 años.

La pandemia los empujó hacia la virtualidad, pero igualmente los empresarios nucleados en la Fundación ProTejer decidieron darle continuidad a la serie de encuentros anuales y montar esta vez la Pro Textil 2020 a distancia. Faltó el calor del contacto humano, pero estuvieron presentes los conceptos y un plan de acción que depende por completo del rumbo que tome la economía del país.

El diagnóstico no genera sorpresas: la actividad de la industria textil caerá este año alrededor de un 10%, azotada por la crisis de demanda. Los puestos de trabajo se han mantenido a flote básicamente por el salvavidas que significó el esquema estatal de los ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) y, los que pudieron, hallaron una salida transitoria fabricando insumos para el sector sanitario.

En medio de estos fangos, sin embargo, los empresarios textiles miran con optimismo al futuro. Sostienen que el rebote del año próximo en la actividad podría escalar hasta el 25%, y que si las medidas oficiales ayudan, alcanzarían en 3 años la meta de generar 200.000 puestos de trabajo. La idea es clara: invertir, crear empleo, vender en un mercado interno donde la demanda sea una política prioritaria desde el Gobierno, reinvertir, ampliarse, crear empleo.

ACTIVIDAD

La economista de la entidad, Priscila Makari, detalló que «podemos hablar de recuperación por la tendencia creciente en la actividad y porque se está fabricando más que el año pasado. Venimos de años duros, con una caída del 5,9% en 2019. El sector estaba muy golpeado».

Intrasector, la preparación de fibras fue lo que más cayó en el rubro. Los números distan de ser saludables pero la tendencia es auspiciosa. A cifras de septiembre, la capacidad instalada es del 48,5%, pero su proyección es al alza. «La actividad es fuertemente estacional. Se revierte la estacionalidad a partir de la pandemia con lo cual se proyecta un mayor nivel de crecimiento en los meses venideros. La cuarentena fue limando el capital de trabajo y ahora hay que recuperarlo», argumentó Makari. Por lo pronto, la demanda eléctrica del sector ya está en los mismos niveles que en octubre de 2019.

Luciano Galfione, director de Galfione y Compañía, y secretario de la Fundación ProTejer, sostuvo que «si venís de una baja producción y se suma un parate de tres meses, no es sencillo reactivar. Es fácil destrozar un entramado productivo pero es muy difícil reconstruirlo. Muchos jugadores se caen en ese período. El ATP ha sido una gran ayuda, hubiera sido muy duro afrontar la cuarentena sin esa herramienta».

Apelando a un ejemplo, subrayó: «Cuando uno para una fábrica es como cuando deja una Ferrari por dos años en un garage. Cuando quiere sacarla a la calle muchas cosas no funcionan. Eso ocurrió con los textiles durante los últimos dos años».

«El 50% de la capacidad instalada es el 100% de lo que la industria puede poner en movimiento en este momento. Ese es el delay que vemos en algunos casos. Creo que es algo coyuntural y que estará saldado hacia fin de año», argumentó.

Por su parte, el ingeniero Jorge Sorabilla, titular de la empresa TN&Platex y ex presidente de la entidad, resaltó que «»los índices reflejan un promedio, pero hay empresas paradas y otras que trabajan al 75%. La recuperación llevará muchísimo tiempo».

«Habrá que convivir durante un tiempo con el faltante de insumos. Pero tenemos los fierros para incrementar la producción, crecer y generar más empleo -enfatizó-. La inversión en tecnología estará produciendo recién dentro de un año y medio. Somos optimistas pero tendremos que convivir con ciertas tensiones. Pero son tensiones buenas».

Los empresarios, planillas en mano, estiman que este año la actividad de la industria textil caerá 10%, mientras que el rubro confección sufrirá una merma del 12%. Sin embargo, de cara al futuro, si la recuperación de la demanda es sostenida -y aquí entran a tallar las políticas de estímulo de la demanda que pueda implementar el Gobierno-, podrían crecer un 25% en 2021.

En este panorama hay algunas ventanas que se van abriendo, tal el caso del programa Compre Argentino. Galfione asegura que está orientado mayormente a la confección de ropa sanitaria y de las fuerzas de seguridad. También el rubro minería es prioritario en la realización de geotextiles. «Es un puntapié para las inversiones, son productos de alto valor agregado y mucha tecnificación», señaló.

El empresario tomó como ejemplo lo que es la indumentaria de las fuerzas de seguridad, donde se fabrica nacional pero se debe acreditar u homologar en los Estados Unidos, lo cual «es un disparate». Y agregó: «Se trabaja para que la certificación internacional pueda realizarse en el país».

INVERSION

En medio de un presente asfixiante, con la demanda dormida, la pregunta obligada de cara al año próximo es cuánto va a invertir el sector. Los números de la economista Priscila Makari anuncian que la inversión este año sería de u$s 100 millones, por encima de los u$s 64 millones del año pasado. Pero estiman las proyecciones que en 2021 podría ascender a u$s 250 millones, mucho más que en 2011, cuando fue el pico inversor en el sector.

Sorabilla remarcó entonces que «cuando la industria pasa del 75% del uso de su capacidad instalada, los empresarios empiezan a invertir de manera masiva. Se da el círculo virtuoso. Ahora hay restricciones en dólares. Está ese millón que se usa para comprar insumos y repuestos. Por ejemplo, el poliéster ya no se fabrica en cantidad en el país».

«Se trata de tener crédito a tasa subsidiada para capital de trabajo. Son muy importantes. En general el empresario textil deja la rentabilidad en su empresa, la reinvierte. Hoy nos estamos endeudando en capital de trabajo. La rentabilidad la esperamos para más adelante. Tal vez para cuando la capacidad esté por encima del 60%», agregó.

Galfione, en tanto, sostuvo que durante los meses de la pandemia «pusimos mucha plata en la producción de insumos sanitarios. Mucho de la estadística de la inversión realizada tiene que ver con eso». Dijo también que hay que tener en cuenta que el 95% de los insumos sanitarios eran importados, y que ahora esa relación se habría invertido, primando la producción nacional. «Todo eso se hizo con crédito», recalcó.

EMPLEO

Makari, economista de la Fundación, explicó que el empleo crecería este año un 15% con respecto al 2019. «Se está trabajando a niveles de prepandemia. En los meses de octubre y noviembre se puede apreciar un crecimiento en la producción». Y dejó sobre la mesa un dato clave: si permanecen los programas de estímulo, en tres años el sector podría alcanzar el objetivo de llegar a los 200.000 puestos de trabajo.

Hay otro punto que la entidad presenta como un desafío, y es lograr una mayor automatización de la industria. ¿Conlleva este avance una pérdida de puestos de trabajo? Galfione lo descartó de plano: «La automatización no genera desocupación, todo lo contrario. Nacen otros puestos que antes no existían. La automatización significa realizar la producción con más calidad y eficiencia. Eso nos hace ganar mercados y ser más competitivos. Habría puestos de trabajo de mayor calidad y mejor pagos. En este rubro la gran fuerza laboral está en la indumentaria, y allí la automatización no es un sustituto sino un complemento».

Y Sorabilla lo complementó afirmando que «la industria 4.0 tiene que ver con la velocidad con que la industria puede fabricar lo que se demanda en el mostrador. Antes se producía para stock y ahora para el consumo. La tecnología da la oportunidad de que la industria pueda satisfacer esa demanda del mercado interno».

Por otra parte, la Fundación ProTejer ha desarrollado un proyecto junto a la Universidad de San Martín, con fondos del BID y el apoyo del gobierno de Corea del Sur, para capacitar mandos medios en hilandería, tejeduría y otras actividades del sector. «Es el primer paso», aseguraron.

Sobre el tema también opinó el empresario Pedro Bergaglio, socio gerente de Tricofix SRL y presidente de la Cámara Argentina del Sweater. «La confección crea trabajo con poca inversión. No es aquí contradictoria la relación entre la tecnología y el trabajo. Creamos también una escuela con la Asociación Obrera Textil. El principal empeño siempre fue mejorar la calidad del empleo».

La pregunta cayó de madura: ¿Habrá que implementar una reforma laboral en el sector para potenciar su crecimiento? Sorabilla destacó entonces que «en este momento venimos tan mal que podemos seguir trabajando con estas leyes. Pero a la hora de hacer sintonía fina, habrá que hacer una reforma laboral. No para quitar derechos sino para potenciar la productividad».

EXPORTACIONES

La frase es repetida como un mantra: la Argentina necesita dólares. Y el sector textil está convencido de que, poco a poco, puede engarzarse también en la cadena exportadora. «La competitividad global es mucho más complicada de abordar, no es sólo un tema de más inversiones. Tiene que ver con la tasa de interés, la estructura impositiva, la estructura del país, los costos de producción. Tenemos un potencial enorme para la exportación, pero lo haremos con la escala del mercado interno como base», explicó Sorabilla.

Y agregó: «La restricción en torno al dólar es importante, los dólares no alcanzan. Hay que establecer prioridades: dar trabajo y que la gente pueda consumir. Luego invertir las utilidades para generar más trabajo y más consumo. Las inversiones, las importaciones de bienes de capital son más importantes que la compra de cualquier producto final. Hay que generar empleo, vamos a salir de esto trabajando».

Galfione, en tanto, acotó que por primera vez está participando de la mesa sectorial organizada por el Gobierno nacional. Se trata de reuniones donde toman parte todos los ministerios y que tiene como objetivo realizar un relevamiento de la oferta exportable de la Argentina. «Nunca le preguntaban a los empresarios, se manejaban por estadísticas», enfatizó.

«Se están reordenando los derechos de exportación. Se subieron reintegros empezando por los últimos eslabones de la cadena. El plan es potenciar aquello que tiene valor agregado. Hay una fuerte política pública en este tema. Argentina necesita generar dólares», sostuvo.

Hay un dato que explica la necesidad de avanzar en el procesamiento. Según explicaron, 1 tonelada de algodón vale u$s 7.000, mientras que a producto terminado, por ejemplo sweaters, la tonelada cuesta u$s 70.000.

Galfione resaltó entonces su visión: «El mundo es vendedor, no comprador. Lo interesante es desarrollar nuevos mercados. Los productos con más proyección son las telas sanitarias, las anti UV, antibacterianas. Argentina tiene una potencialidad enorme allí por el nivel de sus empresarios. Además tenemos al INTI. También hay un enorme potencial en ropa para las fuerzas de seguridad, las fibras de lana y los camélidos. Fuimos pioneros en la exportación de lana Merino y ahora vendemos lana sucia. En producción primaria de algodón somos ultracompetitivos. Van a ser productos de nicho y de alto valor agregado».

PRECIOS

Tampoco podía faltar en esa ida y vuelta con los empresarios textiles la pregunta de porqué está tan cara la ropa. El año pasado, durante la Pro Textil 2019, la entidad distribuyó una remera estampada con el gráfico de una prenda que, segmentada, representaba los costos de la producción. «El 50% son impuestos», era el lema predominante.

El sector suele ser cuestionado porque, afirman algunos, a partir de la protección arancelaria, el muro erigido por el Estado, terminan cazando en el zoológico. Los empresarios no descartan la apertura, pero piensan que primero debe consolidarse el mercado interno.

«Nos hacemos cargo de los precios hasta la puerta de la fábrica. Nos hacemos cargo de los precios al por mayor -resaltó Bergaglio ante la inquisitoria-. Hay una sustancial diferencia entre lo que se entrega y lo que se vende al público». Y puso como ejemplo que en el barrio de Flores hay jeans por $ 500 y remeras por $ 600 u $ 800. «Depende dónde vayan a comprar», añadió.

Sorabilla amplió el concepto: «No percibimos los índices de aumento de precios del Indec. Tal vez se fije en los segmentos más altos. Parecería que el índice no refleja los precios bajos de la ropa más masiva».

Y echó por tierra aquel precepto de que abrir el mercado a prendas importadas terminaría por domesticar los precios internos. «La importación no es la respuesta porque hubo una importación desmedida en los últimos 4 años y tampoco bajaron los precios. Enriqueció a los importadores y dejó a la gente sin trabajo». E insistió en que los precios están distorsionados por el componente impositivo.

Portugal, un modelo a imitar

Al momento de buscar ejemplos de crecimiento y desarrollo, tuvo su espacio en la Pro Textil 2020 el empresario Paulo Vaz, directivo de la Confederación Multisectorial Empresaria de Portugal, quien explicó en detalle el modelo lusitano.

* «Nos reconvertimos en los «70 para abastecer a Europa. Hoy tenemos un cluster que es totalmente integrada que va desde los que producen los hilos hasta la distribución de prendas. No hay en Europa otra igual. Italia tiene una industria muy importante, Alemania también es relevante en el rubro textil, pero están mucho más orientados hacia las industrias técnicas como el automóvil y la salud. Nosotros tenemos desde el hilo, el tejido, toda la cadena, la confección. Todo está integrado».

* «Esta industria ha logrado ganar una capacidad de adaptación a la realidad y a las circunstancias muy grande. Es una industria muy flexible y reactiva, que ha logrado adaptarse a las peores circunstancias que las crisis le han planteado».

* «Hemos tenido la gran crisis de la apertura de los mercados porque en 2005 se ha liberalizado el comercio textil internacional, y con esa liberalización Europa y Estados Unidos estaban comprometidas. Lo que hemos sufrido ha sido una fuerte competencia, sobre todo de países de oriente, en particular China».

* «China en un período muy corto ha salido de una cota de mercado a nivel global de 15% hasta trepar a más del 50% en cuatro o cinco años. Eso ha sido un impacto muy grande en nuestras industrias y en toda Europa».

2 thoughts on “La industria textil, lista para dar el salto en 2021”

  1. Buen día, muy interesante el artículo, pero falta realidad.
    Un ejemplo: he cerrado trato con una empresa extranjera en la que le voy a fabricar mas de 1000 prendas por mes, y no puedo más porque en este país en donde hay tanto algodón no puedo conseguir ninguna tejeduría que me teja algodón blanco plano 60/1!!!!!!
    Yo formo parte de la industria nacional, porque exportaré y traeré dolares al país, pero la verdad no ayudan nada, las oficinas que se precian de ayudar a emprendedores ni atienden el teléfono ni contestan emails, estoy sola haciendo este proyecto sin ayuda del estado ausente!
    Todas son lindas palabras pero deberían bajar a la calle y ver la realidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *