Fuente: Telam ~ “Ya tenemos que ponernos a trabajar en el día después de la pandemia”, sostuvo Fernández, en un mensaje grabado
El presidente Alberto Fernández sostuvo que pondrá «en marcha
rápidamente” el Consejo Económico y Social, anunciado al inicio de su
gestión de Gobierno, que tendrá como uno de sus objetivos «diseñar la economía del futuro».
“Ya tenemos que ponernos a trabajar en el día después de la
pandemia”, sostuvo Fernández, en un mensaje grabado, que será emitido
esta tarde en el cierre de la 16ta. edición virtual de la convención Pro
Textil 2020, al que tuvo acceso Télam.
En ese marco, el Presidente dijo que tenía el «propósito de que el
Consejo Económico y Social sea aprobado por ley para empezar a ponerlo
en marcha, pero me parece que se puede dilatar mucho en el tiempo y
entonces estoy pensando en ponerlo en marcha rápidamente”.
En el mensaje, Fernández habla también del operativo de
vacunación contra el coronavirus: “Si las cosas salen como se espera,
entre enero y febrero habrán sido vacunados cerca de 10 millones de
argentinos”.
«Tenía el propósito de que el Consejo Económico y Social sea aprobado por ley para empezar a ponerlo en marcha, pero me parece que se puede dilatar mucho en el tiempo y entonces estoy pensando en ponerlo en marcha rápidamente”
“Si eso ocurre, vamos a haber alejado muchísimo el riesgo de la segunda
ola que vive Europa y podremos poner todo nuestro esfuerzo en pensar en
crecer. Y para eso tenemos que construir esa mesa” con empresarios y el
Estado, enfatizó.
El Presidente aseguró, en ese sentido, que su objetivo es instalarla lo
antes posible y que «tenga dos misiones: empezar a diseñar la economía
del futuro y diseñar la ley del Consejo Económico y Social que mandemos
en conjunto al Congreso, y ya que no la haga el Poder Ejecutivo solo,
sino que la hagamos sobre la marcha”.
Además, el jefe de Estado destacó que el propósito del Consejo es “ver a muy largo plazo”.
“Tenemos que tener una mesa donde discutamos la coyuntura y tenemos que
crear la institución donde discutamos a largo plazo. Y a largo plazo
tenemos que discutir cosas muy centrales, por ejemplo, la educación”,
aseveró.
Fernández, en ese sentido, enfatizó que “hoy en día las sociedades no
son ricas porque tienen minerales, porque tienen petróleo, porque tienen
gas o porque tienen soja».
«Las sociedades son ricas porque tienen tecnología, eso las hace
distintas, porque han desarrollado la inteligencia, la ciencia, la
tecnología de un modo que otras no lo desarrollaron”, remarcó.
La Convención Anual de la Agro Industria Textil y de Indumentaria
Argentina, Pro Textil 2020 es organizada por la Fundación Pro Tejer y
cuenta con la participación de más de 1.300 actores de toda la cadena de
valor del sector de todo el país.
A las 15 de este miércoles está previsto el cierre del encuentro, que se
inició ayer, y, previo al mensaje del Presidente, hablará el titular de
Pro Tejer, Yeal Kim.
Semanas atrás, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de
Economía, Martín Guzmán, habían encabezado varias reuniones en Casa de
Gobierno para avanzar en la idea del Consejo Económico y Social, como
motor de la economía, con las cámaras de la construcción, de
industriales, del Consejo Agroindustrial, y la CGT, la CTA como
representantes del campo sindical.