En la planta de Lugano no hay más camisetas de Argentina

Fuente: Medios del Sur ~ No cesa la pasión por la selección argentina campeona del mundo, todos quieren la celeste y blanca con las tres estrellas, la empresa afirma que fabrican al máximo pero que no dan abasto para cubrir la alta demanda a dos meses de Qatar.

Desde la textil explicaron que el retorno de los trabajadores a su planta principal ubicada en Villa Lugano, en total son 850 trabajadores, anticipa una mayor producción, pero eso no implica una eventual regularización del stock de camisetas del seleccionado.

En la fábrica explican que es muy difícil incrementar los niveles de producción ya que la confección de camisetas “es un trabajo artesanal que requiere de personal altamente calificado, como costureros y cortadores”. En la industria textil coinciden en que falta mano de obra y que esto tiene que ver con la partida de muchos trabajadores bolivianos y peruanos, y que retornaron a sus países de origen por el tipo de cambio desfavorable.

Además, desde RA Intertrading explicaron que son la proveedora oficial de Boca y River (que tienen a Adidas de sponsor), San Lorenzo (Nike), Racing (Kappa), Independiente (Puma), y Rosario Central y Atlético Tucumán (Umbro). Con el inicio del campeonato local, reorientaron la producción para abastecer a esos equipos, y sin olvidar las del representativo de la AFA. “La demanda continuará alta todo el año”, proyectan con mucho optimismo.

Empezó vendiendo musculosas en el gimnasio y hoy exporta a Uruguay, Paraguay y Bolivia

    Fuente: Cronista ~ En la cultura de los gimnasios australianos la palabra fuark se usa para demostrar emoción y energía. Es también el grito que acompaña a esa última repetición con peso máximo durante un entrenamiento. Por eso, cuando Bruno Verbauwen se lanzó a crear su propia línea de indumentaria pensada para el fitness no dudó un instante de que esa era la manera ideal de llamar a su marca. Las vendió casi de inmediato y se dio cuenta de que había un mercado no atendido para el producto que ofrecía, el de las musculosas conocidas como stringers, que tienen las tiras más finas y son muy demandadas por público asiduo a los gimnasios.

    La historia de Fuark comenzó hace seis años. Verbauwen trabajaba como profesor de tenis, pero no estaba muy conforme con lo que hacía. Por eso, un día se levantó y decidió coser diez musculosas para llevar al gimnasio donde se entrenaba y ofrecerlas a sus conocidos.

    De a poco fue incrementando la producción y cada vez que llegaba con productos nuevos pasaba lo mismo: vendía todo casi de inmediato. Era mucha la demanda y había una oportunidad.

    «Mi mamá era costurera y le propuse trabajar con esto. Mi idea era apuntar a la gente que va siempre al gimnasio. De a poco y a medida que nuestros clientes nos lo pedían fuimos sumando otros productos, como remeras con otros cortes, shorts, pantalones largos y accesorios», cuenta Verbauwen.

    Para hacerse conocido aprovechó las redes sociales. Se contactó con algunos instagrammers y les mandó ropa para que la probaran. Con eso alcanzó un nuevo público y las ventas empezaron a explotar.

    Fast fashion

    «Tenemos cortes distintos a los de otras marcas y pensamos en la gente que quiere lucir su físico. Además, buscamos tener mucha variedad de diseño y siempre tener productos nuevos. Hacemos tirada cortas y una vez que se agota no lo repetimos», explica.

    Al principio Verbauwen se encargaba él mismo del desarrollo de los productos. Pero con el crecimiento de la marca, tuvo que empezar a delegar. Hoy hay un equipo de tres personas que se encargan de diseñar cada una de las prendas que llevan la marca.

    La marca hoy está presente en más de 70 comercios multimarca de todo el país. Además, hicieron alianzas con compañías que venden productos complementarios, como suplementos deportivos y máquinas para gimnasios, para ofrecer la ropa en sus locales.

    De exportación

    Pero el salto más grande llegó casi sin buscarlo. Un uruguayo que había visto los productos de Fuark en las redes sociales quiso convertirse en el representante de la marca en Uruguay, Paraguay y Bolivia.

    «Nos contactó y pidió ver cómo trabajábamos. Todavía estábamos en una etapa muy artesanal. Entonces, para hacerle ver que íbamos a poder cumplir con las entregas tuve que pedirle a un amigo que tenía taller que me dejara mostrarlo como propio«, dice.

    En la actualidad, Fuark vende 3500 unidades por semana. Y tienen clientes que llegan a hacer hasta 15 compras en un año.

    En los planes a futuro, Verbauwen espera sumar diferentes estilos de ropa e incorporar nuevas telas para salir de las salas de musculación. Además, en pocas semanas empezará a hacer envíos a todo el mundo desde su tienda digital.

    La ley de talles en Córdoba nunca fue implementada, pero crecen las marcas que se anticipan y la aplican por su cuenta

    Fuente: La Voz ~ Los usuarios reclaman por diferencias en las medidas de los talles y por falta de variedad. Un sector de comerciantes, marcas y emprendedores incorporaron de forma voluntaria los talles grandes, con buenos resultados.

    Córdoba cuenta con una ley de talles, aprobada desde el año 2015, que disponía de 180 días para su implementación. La normativa nunca se aplicó en la provincia y el Gobierno tampoco impulsó su puesta en vigor. Sin embargo, sin verse compelidas, algunas marcas cordobesas tratan de brindar a sus clientes una variedad de talles más amplia.

    A nivel nacional, existe la ley de talles 27.521, aprobada desde el año 2019, que tampoco consiguió ser implementada. Entre sus distintas regulaciones, plantea la creación de una tabla de medidas corporales normalizadas. La realidad es que hoy continúan trabajando en su futura reglamentación.

    Lo que no consiguen las leyes va ocurriendo, de a poco, por conciencia. La incorporación de talles en Córdoba es una tendencia que crece lentamente, traccionada por las militancias y por la apertura de algunos emprendimientos y marcas: una solución que depende de la voluntad.

    Pese a que son una minoría, los locales con talles grandes afirman tener una gran demanda a nivel local y nacional.

    Local Tomas y Anouk, ropa con amplia variedad de talles, con carteles en el local que promueven la diversidad corporal. (Facundo Luque / La Voz)
    Local Tomas y Anouk, ropa con amplia variedad de talles, con carteles en el local que promueven la diversidad corporal. (Facundo Luque / La Voz)

    Comercios que incluyen a más cuerpos

    Tomas & Anouk es una marca cordobesa con más de 10 años de antigüedad que surgió como una necesidad propia. La dueña, después de vivir en el exterior, volvió al país y se encontró con falta de talles y con ropa no acorde a su estética.

    Hoy cuenta con más de 10 talles de prendas superiores y con 20 variedades de pantalones, que van del talle 34 al 64, lo más grande que existe en la industria.

    Asimismo, en sus redes sociales y tienda web visibilizan cuerpos que salen del estereotipo hegemónico, reivindicando distintas edades, tamaños y géneros.

    “No contratamos modelos, preguntamos en redes quiénes quieren participar. Las personas vienen como son, hay quienes deciden no depilarse y está bien. Incorporamos a quien nos falta representar”, explicó Carolina Goldberg, dueña de la marca.

    El trato digno hacia sus clientes es uno de los emblemas de todas las marcas inclusivas. Por ejemplo, Tomas & Anouk colocó en su tienda carteles que prohíben los comentarios discriminatorios.

    En Córdoba, también es difícil conseguir ropa exclusivamente de talles grandes que estén a la moda. Así surgió la marca Líbano, una tienda de ropa unisex que inició como emprendimiento y hoy vende por menor y por mayor a todo el país.

    Tomas & Anouk, un local de ropa con amplia variedad de talles, con carteles en el local que promueven la diversidad corporal. (Facundo Luque / La Voz)
    Tomas & Anouk, un local de ropa con amplia variedad de talles, con carteles en el local que promueven la diversidad corporal. (Facundo Luque / La Voz)

    “Preferimos darle más accesibilidad al talle XL en adelante. Tenemos calidad, precios accesibles y gran amplitud de diseños; hay opciones urbanas, deportivas y de fiesta. Hace cuatro años que venimos comprando prendas en el exterior porque hay más multiplicidad de talles”, indicó Lucas, uno de los socios de Líbano.

    Todos los locales coinciden en que la aplicación de una ley de talles nacional los beneficiaría para organizar la marcación de talles. “Se nos complicaba la fabricación, había lugares que no querían hacer nuestros moldes. Tenemos un lío con los talles para los encargos porque hay que asegurar las medidas de cada fábrica”, indicó el dueño de Líbano.

    Local de talles grandes "Tienda Líbano", ley de talles (Facundo Luque / La Voz)
    Local de talles grandes «Tienda Líbano», ley de talles (Facundo Luque / La Voz)

    La ropa interior tampoco es la excepción. Florencia y Fernanda son hermanas y las diseñadoras detrás del emprendimiento Euforia Lencería. Desde el primer día pensaron en un producto que abarcara todos los cuerpos.

    “Nos definen la diversidad y la actitud, siempre tratamos de empoderar. Nuestra ropa es para todos aquellos que se animen a usarlas. También incluimos artículos para personas trans”, comentaron las diseñadoras.

    Al principio hacían ropa a medida. Actualmente, para busto tienen talles que van del 85 al 130, con modelos regulables que se adaptan a un 150. Para partes inferiores, hay talles desde el 85 hasta el 150 de cadera. Además, hacen prueba de talla para asegurar el tamaño y la comodidad de las prendas.

    “Hay poca oferta de talles grandes, pero una gran demanda. En nuestras imágenes, encontrás cuerpos gordos para que la gente sepa que hay tamaños y también se sienta identificada”, aclaró Fernanda.

    Fábrica de lencería Euforia Lencería, marca inclusiva, que promueve la creacion de talles grandes. (Facundo Luque / La Voz)
    Fábrica de lencería Euforia Lencería, marca inclusiva, que promueve la creacion de talles grandes. (Facundo Luque / La Voz)

    Experiencias de usuarios

    Comprar ropa muchas veces se vuelve una actividad estresante, tediosa y hasta traumatizante para quienes no consiguen prendas acordes a sus cuerpos.

    Dana reside desde hace más de 10 años en Córdoba. ”Antes no había muchos locales de prendas grandes, la mayoría no eran lindas y tenían precios elevados. Te encontrabas siempre con el talle único. Por necesidad, comencé a hacer mi propia ropa”, expresó.

    La indumentaria era un impedimento para su identidad y para el desarrollo de algunas actividades. Confesó que también sufrió malos tratos en locales e insultos en la calle por su físico. Esto lastimó su autoestima y comenzó a ser noctámbula por algunos años. Dejó de frecuentar muchos lugares y sólo iba a la facultad.

    Con la popularización del movimiento body positive, comenzó a aceptar su cuerpo. “Actualmente la situación es distinta, ante una discriminación no me quedo callada, y veo a más gente que se indigna cuando ocurre una situación de ese tipo. Hoy la oferta de talles aumentó mucho, pero sigue siendo ínfima”, aclaró Dana.

    Dana Alvarez activista por la diversidad corporal (Facundo Luque / La Voz)
    Dana Alvarez activista por la diversidad corporal (Facundo Luque / La Voz)

    No es un tema exclusivo de mujeres. También lo sufren algunos varones. “Subí un poco de peso en la pandemia y me impactó la dificultad de encontrar talles. Me topé con medidas que eran más chicas que lo que decía la etiqueta. No tuve malos tratos, pero hay prendas de talle único y es angustiante porque te gustó la remera y no hay para vos. Suelo encontrar más tamaños y calidad en marcas extranjeras”, indicó Matías.

    La inclusión, para la mayoría, está presente tanto en la representación de cuerpos diversos de las imágenes de marcas como también en las tallas.

    Tomas & Anouk, un local de ropa con amplia variedad de talles, con carteles en el local que promueven la diversidad corporal. (Facundo Luque / La Voz)
    Tomas & Anouk, un local de ropa con amplia variedad de talles, con carteles en el local que promueven la diversidad corporal. (Facundo Luque / La Voz)

    Ley de talles 27.521

    La finalidad de la ley nacional es construir un sistema único normalizado de identificación de talles de indumentaria (Suniti) para la fabricación y comercialización de indumentaria a partir de los 12 años. Esto incluye el calzado y los uniformes de trabajo.

    Para ello, se realizaron estudios antropométricos en todo el país para conocer las medidas de los diferentes cuerpos de la población Argentina.

    En tanto, la normativa establece que cada prenda de comercio o fabricante deberá identificarse con la tabla de talles establecida por el Suniti y estas medidas tendrán que exhibirse de forma visible en un cartel.

    Los establecimientos que venden indumentaria deben garantizar un trato digno a sus clientes. En caso contrario, pueden ser denunciados en Defensa del Consumidor. Las sanciones establecidas son apercibimiento, multa o inhabilitación y llegan hasta penas de prisión para los casos de reincidencia y desobediencia a la ley.

    ¿En qué estado se encuentra hoy la ley? Según información de la organización Anybody, ya se finalizaron los estudios antropométricos y ahora esperan esos datos para ser analizados por expertos. Sobre la base de estos resultados, se realizará la tabla de medidas corporales normalizadas. Por el momento, sólo queda esperar su próxima reglamentación.

    Local de talles grandes Tienda Líbano. (Facundo Luque / La Voz)
    Local de talles grandes Tienda Líbano. (Facundo Luque / La Voz)

    ¿Cuál es el impacto en la salud mental y física?

    Valentina Aquino, psicóloga especialista en autoestima corporal, explicó que en Argentina hay una tendencia a asociar el valor de la persona con lo estético, una cultura que adula la delgadez y que discrimina la diversidad corporal.

    Aquino indica que el talle único y los estereotipos de las imágenes que generan las marcas hacen que el diálogo interno con nuestro físico sea cruel. Además, de manera imperativa, crean “cuerpos inalcanzables y deseos de entrar como sea en esas prendas”.

    “Estas situaciones pueden generar tristeza y sufrir estados de depresión, de ansiedad y de aislamiento social. La consecuencia más grave son los trastornos de la conducta alimentaria, entre los más comunes están la bulimia, la ortorexia y la anorexia nerviosa. Hay un desorden alimentario que puede traer muchos problemas en la salud integral”, advirtió la psicóloga.

    Para afrontar estos trastornos se debe realizar un tratamiento psicológico integral, en los casos más graves, acompañado de médicos clínicos, de nutricionistas y de psiquiatras, aconsejó Aquino.

    TEXCOM invierte en ramas de la última generación BRÜCKNER POWER-FRAME

    La industria textil argentina está en auge, significándose un periodo prospero para la inversión, mayor producción y por ende creación de nuevos puestos de trabajo; lo que beneficia notoriamente el desarrollo de la industria nacional.

    TEXCOM – como se llama oficialmente Texameri S.A. con sede en Buenos Aires- es una de las empresas líderes en Argentina con más de setenta años de experiencia en el mercado. Con 3 plantas productivas, una oficina comercial y 6 tiendas de ventas distribuidas alrededor del país TEXCOM fabrica y distribuye tejido de punto para un mercado sumamente demandado, donde se destacan tejidos deportivos, técnicos, de moda y para indumentaria laboral. Los desarrollos propios de la empresa, como Twintex, Polisap, Neodry, Sense, Texcom antibacterial entre otras marcas, son perfectos para el deporte y el ocio por sus atributos técnicos. La empresa concede gran importancia al hecho de que todos los materiales utilizados tengan el correspondiente certificado medioambiental vigente (Öko Tex Standard 100, BlueSign y ZDHC). El uso eficiente y responsable de los productos químicos es también una cuestión de rutina.

    Texcom se ha convertido en un socio estratégico para sus clientes, basando su operación en 3 pilares: Foco en el mercado, Innovación, Sustentabilidad.

    Estos pilares posicionan a la empresa un paso por delante de las necesidades y demandas del mercado a través de la tecnología y el desarrollo. Con más de 100 máquinas circulares y multitud de posibilidades de impresión rotativa, sublimación, laminación y acabados especiales como el antibacteriano o el hidrofílico, TEXCOM produce ropa deportiva y de ocio de primera calidad. Esto incluye la camiseta oficial de una de las selecciones nacionales de fútbol más exitosas del mundo, la
    camiseta Albiceleste de rayas blancas y celestes de los argentinos.

    TEXCOM ha puesto en marcha recientemente dos nuevas ramas para tejido de punto BRÜCKNER POWER-FRAME con 8 compartimentos y cadena vertical sin lubricación y calefacción directa por gas. Así, TEXCOM ya ha comprado la 5ª línea de BRÜCKNER y ha continuado con éxito la cooperación con BRÜCKNER que existe desde 1979. El tercer miembro de esta exitosa cooperación es la agencia comercial MAPEKO que representa BRÜCKNER desde hace varias décadas. Con Ronny Huber y también su hijo Rodrigo Huber la tercera generación ya está activo para BRÜCKNER en Argentina.

    La colaboración entre el líder alemán del mercado de máquinas de acabado textil y TEXCOM siempre ha sido de confianza y buena a lo largo del desarrollo cambiante de la industria textil argentina y de varias generaciones por ambas partes.

    La capacidad de secado más alta y el sistema de ventilación de flujo dividido, técnicamente probado, el volumen de aire y la distribución de la temperatura extremadamente homogéneos gracias a las zonas térmicas contrarrestadas fueron decisivos para el cliente. El bajo consumo específico de energía de la
    calefacción directa por gas y los componentes de fácil mantenimiento, como la cadena de circulación vertical completamente exenta de lubricación y los husillos de ajuste de ancho, contribuyen a ahorrar costes de producción, especialmente en tiempos económicamente difíciles. Sobre todo en el sector premium, se aprecian los resultados de acabado exactamente reproducibles gracias a la completa automatización y gestión de recetas del sistema.

    Esteban Scigliano, Gerente Industrial de TEXCOM, confía en que: «Con las máquinas de alta tecnología y eficiencia energética de BRÜCKNER acompañaremos los constantes cambios que nos presenta la Argentina, seguiremos siendo parte del auge de la industria textil nacional. Invertimos en innovación para promover la sostenibilidad de nuestros procesos mediante un uso óptimo del consumo de energía térmica y un ahorro máximo de energía eléctrica. La tecnología de estas máquinas nos asegura una
    mayor calidad y la capacidad de producir de forma sostenible y eficiente, reduciendo así el consumo de energía. Agradecemos a todo el equipo de BRÜCKNER que lo haya hecho posible».

    Regina Brückner, CEO del líder alemán del mercado, se congratula de estos impulsos positivos para la industria textil argentina: «Especialmente en una crisis, se necesitan empresas que miren hacia delante y sigan su camino con la vista puesta en el futuro. TEXCOM está dando un buen ejemplo y estableciendo normas. Nos complace ser un socio y amigo de larga data del innovador y ecológico Grupo TEXCOM.”

    La textil de Lugano que crece en Catamarca

    Fuente: Medios del Sur ~ Se trata de la empresa RA Intertrading, que en su planta del barrio porteño de Villa Lugano confecciona la indumentaria oficial de la Selección Argentina de Fútbol, ahora se expande en la provincia norteña.

    La empresa RA Intertrading, es la única fabricante de las camisetas que usó el equipo que se coronó el domingo pasado como campeón mundial en Qatar, además de la fabricación de prendas para otras marcas de indumentaria deportiva.

    La ampliación de la empresa no implica que la casaca nacional no se haga más en la comuna 8, de la textil informaron que las prendas oficiales de la Selección no se van a producir en esta planta, si no que se siguen fabricando en Villa Lugano, en la otra planta productiva que posee la empresa textil.

    Como dato sobre el aumento en la producción se señala que la Argentina (Campeón del mundo en Qatar) fue el único equipo patrocinado por Adidas que superó los octavos de final en el Mundial. Aun así, la compañía está experimentando una mayor demanda en comparación con la Copa del Mundo de Rusia 2018, según una fuente citada por la agencia Reuters, que añadió que sus ventas de fútbol crecieron un 30% este año.

    Además se informó que en Catamarca el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto con el vicegobernador Rubén Dusso, y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, visitaron la planta donde fueron recibidos por la propietaria, Daniela Rabinovich, quien vino a la provincia a seguir de cerca los trabajos de expansión de la planta que cuenta con 120 operarias y operarios catamarqueños.

    Empresa exportadora usa uniformes de jean de producción chaqueña

    Fuente: Diario Norte ~ El gobernador Capitanich posteó en las redes sociales la iniciativa del sector privado en la utilización de confecciones locales.

    ‘Más producción local‘. Así tituló un nuevo posteo en sus redes sociales el gobernador Jorge Capitanich para destacar los nuevos uniformes de empresa exportadora. Se trata de la empresa dedicada a la exportación de bolsas de carbón de vegetal ‘ChacoExport SRL‘ de Sáenz Peña ahora usa uniformes de producción local Chacú.

    ‘Hicieron el cambio de ropa de grafa por conjuntos de jean de excelente calidad producidos 100% en Chaco. Seguimos impulsando la expansión de la producción de origen chaqueño con el objeto de ampliar la capacidad instalada de nuestras industrias‘, destacó el mandatario provincial; no sin antes agradecer que hayan compartido las imágenes.

    Como dato, se puede informar que desde principios del 2020 y hasta octubre, en plena pandemia por Covid-19, la Administración Portuaria del Puerto Barranqueras exportó más de 10.000 toneladas de carbón vegetal con destino a Italia. Se trató de un producto perteneciente a la firma local Chaco Export SRL., que a través del respaldo financiero brindado por el Gobierno provincial pudo continuar desarrollando la actividad a pesar de la pandemia.

    La empresa de carbón de vegetal “ChacoExport SRL” de Sáenz Peña ahora usa uniformes de producción local Chacú. Capitanich resaltó la iniciativa.

    POLÍTICA DE ESTADO

    El propio Capitanich ha resaltado en varias oportunidades que la premisa de su gestión es que la cadena del textil tenga origen y culminación de manufactura en el Chaco. Por ello, ha impulsado programas de promoción industrial direccionado hacia el algodón pero cubriendo todas las facetas de la producción del mismo.

    En noviembre pasado, recorrió en el parque industrial de Puerto Tirol la planta de Zutt Protect, firma que brindó detalles del proceso de inversión para la producción de jeans chaqueños de marca Origen.

    ‘Es la concreción del sueño chaqueño: que todo el algodón que se produce en el Chaco, se industrialice en la provincia‘, expresó el mandatario, quien remarcó que el nuevo emprendimiento se concretará mediante el régimen de promoción industrial que impulsa la actual gestión.

    La empresa pondrá en marcha el lavadero industrial de gran escala para denim, posicionando a la provincia como polo textil fabril con capacidad y calidad de exportación. De esta manera, se reforzará un proceso productivo 100% en base a materia prima y mano de obra chaqueña.

    También la planta de Santana Textiles, que posee un plan de inversiones de USD25 millones que permitirá que lo que antes se importaba, se produzca localmente con un modelo de exportaciones equivalente a USD15 millones para el país.

    La empresa, de capitales brasileños, pasará a concentrar entre el 35% al 38% de la producción de denim del mercado doméstico. Junto a los diseños de Chacú, el sector promete aventurar la idea de mayor proyección en los mercados nacionales e internacionales, llegando el textil chaqueño a otras partes del mundo, cerrando así el circulo económico que pregona el gobernador.

    Por qué Forever 21 dejó de ser una marca de ropa cool

    Fuente: IProfesional – Fundada en 1984 por una pareja de inmigrantes coreanos, Forever 21 márcó la moda de los 90 y 2000. Hoy lucha por recuperar su hegemonía

    Mientras un joven Do Won Chang, el creador de la marca Forever 21, lavaba platos y servía café por menos de u$s3 la hora, se sintió defraudado. Hacía meses había cruzado el Pacífico norte desde Corea del Sur para cumplir «el sueño americano» y lo que estaba viviendo se parecía más a una pesadilla que a la historia de oportunidades que sus padres le habían contado cuando era un niño.

    Es cierto que en su país natal las cosas no estaban bien a en 1981, cuando decidió emigrar, pero al menos no era un extranjero que debía trabajar 19 horas por día para sobrevivir. Como lo que sacaba en la cafetería no le alcanzaba, también atendía una estación de servicio y como eso seguía sin alcanzar, limpiaba oficinas a la noche. Mientras tanto, su flamante esposa, Jin Sook, con la que se había casado en Corea poco después de la primera cita, se ganaba la vida como peluquera (oficio que traía desde su país) en distintos centros de belleza de Los Ángeles.

    Ese enorme sacrificio fue la base sobre la que se construyó una de las marcas más emblemáticas de fast fashion de fines del siglo XX y que hoy, en el nuevo milenio, busca reinventarse tras un período turbulento: «No teníamos estudios, no hablábamos bien el inglés, no dormíamos por las noches y cada uno trabajaba en 3 empleos diferentes mientras construíamos Forever 21», dijo Chang sobre aquella durísima época, en la que era un inmigrante asiático buscando cumplir el sueño americano.

    La revelación

    Cada vez que Chang llenaba el tanque en la estación de servicio y limpiaba con esmero el parabrisas de un auto buscando recibir alguna propina, entablaba en un esforzado inglés una breve conversación con la persona que estaba al volante. En esas charlas aparentemente sin importancia tuvo una revelación: descubrió que los que manejaban los mejores modelos estaban relacionados a la industria de la moda.

    Fue entonces cuando decidió buscar un trabajo en una tienda de ropa para aprender los secretos de ese mundo desconocido que podía abrirle las puertas a una mejor vida. «Trabajé en ese negocio día y noche como si fuese mio», dijo Chang en una entrevista sobre aquel trabajo que cambiaría el rumbo definitivo de su vida y el de su familia.

    En 1984, después de tres años viviendo en la ciudad norteamericana, el matrimonio logró juntar con mucho esfuerzo u$s11.000. Con ese capital compró un negocio de indumentaria que estaba en venta cerca del pequeño departamento que compartían con los padres de Do Won. No era gran cosa, pero al menos era algo propio. Lo llamaron Fashion 21 y contra sus propios pronósticos en menos de un año fue un éxito.

    El nombre Forever 21 remite al público joven (su principal comprador) y al deseo de eterna juventud

    Forever 21, el nombre detrás del deseo de eterna juventud

    Mientras el dueño anterior había logrado facturar unos u$s30.000 durante los últimos 12 meses, Chang había alcanzado en el mismo lapso ventas por u$s700.000. ¿El secreto? Copiar modelos de su país de origen y replicarlos con los fabricantes coreanos que vivían en los barrios más humildes de LA. De esta manera, evitaba comprar a intermediarios y se aseguraba tener el producto rápido y a bajo costo. La calidad era algo en lo que Chang no reparaba.

    En los inicios, Fashion 21 era un local de ropa pensado para la comunidad asiática de Estados Unidos, pero la moda atractiva y barata pronto empezó a atraer clientes de todo tipo. Era tal el éxito que comenzaron a abrir nuevas tiendas en distintas zonas de la ciudad y rebautizaron la marca con el nombre Forever 21, que remitía al público joven (su principal comprador) y al deseo de eterna juventud.

    Los Chang siempre habían sido fervientes creyentes católicos, al punto de introducir la Biblia en su marca. De hecho, es famoso el John 3:16 en la parte inferior de las bolsas de plástico amarillas, que hace referencia a ese versículo de Juan y que va en contra de toda regla marketinera de no mezclar nunca negocios con religión.

    «Esperamos que la gente conozca el amor de Dios, por eso ponemos esa escritura en las bolsas», explicó el matrimonio para hacer frente a las críticas, que no paraban de llover. Sin embargo, el versículo de Juan pueda que esconda mucho más que un mensaje religioso. También puede ser tomado como una declaración de principios empresariales.  «De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna».

    Vida eterna, para siempre. Los Chang no estaban dispuestos a conseguir nada menos que eso. 

    Crecimiento abrupto de Forever 21

    Solo cinco años después de aquel primer local, Forever 21 ya tenía 11 tiendas en toda California y en 1995 cruzó hacia la costa este y abrió su primer local en Miami. Ese salto significó la explosión: hacia 1999 la marca ya se había expandido por todo Estados Unidos, con 100 locales de varios miles de metros cuadrados y múltiples pisos para atender a todos los públicos: mujeres, hombres, niños y bebes.

    Para ese entonces, Chang ya había podido comprobar que su presunción sobre los autos, los conductores y la industria de la moda era correcta. Ya manejaba un último modelo.

    Poco más tarde, llegaría el turno de traspasar las fronteras. Forever 21 se diversificó con nuevas líneas de negocios como belleza y amplió sus tiendas a 47 países en menos de seis años. Llegó a tener 800 locales, uno de 25.000 metros cuadrados en Nueva York. Ese crecimiento fue demasiado abrupto y descontrolado y, para muchos, significó el principio del fin. Incluso así lo confesó la mismísima señora Chang.

     «No estábamos preparados para soportar ese tipo de globalización. Tener que adaptar nuestro surtido a los diferentes países creó un gran problema para nosotros», reconoció con una honestidad brutal la mujer que ayudó a construir el imperio del fast fashion.

    De pronto, cientos de tiendas, de enormes dimensiones y miles de empleados, se volvió un monstruo difícil de operar, sobre todo en tiempos en los que la gente prefiere comprar online que gastar su tiempo yendo a un local.

    Quiebra y ¿resurrección de Forever 21?

    En 2019, ahogada por las deudas y las demandas por copiar diseños, así como denuncias por explotación laboral, Forever 21 presentó la quiebra. Pero eso no significó su desaparición.

    En febrero de 2020 Simon Property Group, Brookfield Property Partners, del segmento de bienes raíces, y Authentic Brands, el holding que tiene marcas como Nine West y Aéropostale, la compraron por el módico valor de u$s81 millones y saldaron deudas por más de u$s50 millones.

    Los nuevos dueños iniciaron un drástico proceso de reducción y cerraron cientos de tiendas en todo el mundo. Además, reforzaron el canal de venta electrónica, que empezó a tener gran relevancia dentro de la recuperación de la empresa, y sellaron alianzas con diseñadores e influencers jóvenes para llegar al corazón de la Generación Z. 

    Hace un par de años, los Chang vieron cómo se desmoronaba su gran imperio ante sus propios ojos. A pesar de la fe y de los deseos de eternidad, una de las familias más ricas de Estados Unidos se dio cuenta de que, a la larga, nada dura para siempre.

    Crearon los “barbijos del Conicet”, facturaron millones y ahora lanzan colitas “anti-piojos” para el pelo

    Fuente: Página 12 – El desarrollo científico llevó un año. Cuestan menos de $500 y se pueden usar hasta 30 días. En los próximos meses lanzarán ropa anti-mosquitos y una manta anti-pulgas para perros. El desafío de crear “textiles inteligentes” y la reconversión que vivió una pyme que fabricaba toallas y facturó millones con los “superbarbijos”.

    La pyme bonaerense que fabricó los “barbijos del Conicet” y que tuvo una facturación récord durante la pandemia de Covid lanzó semanas atrás un innovador repelente “anti-piojos” para el pelo, que cuesta menos de $500 y se puede reutilizar durante un mes. De la mano de científicos e investigadores buscan pisar fuerte en la industria textil, con “desarrollos inteligentes”. Cuáles son las próximas prendas “con funcionalidad” que lanzarán.

    Ciencia argentina aplicada a un problema: los piojos

    La historia tiene dos partes: hace un año, Alan Gontmaher comenzó a diseñar un producto que pudiera hacerle frente a las necesidades más simples. “Un mosquito, un piojo”, enumera en una entrevista con Página/12. “Empezamos a trabajar en cómo solucionar esos problemas cotidianos con algo simple, no costoso”, remarca.

    Las colitas para el pelo anti piojos ya salieron a la venta.

    Pero el empresario también cuenta que hubo inspiración en el clásico y tradicional problema en el que se convierte la pediculosis para niños y niñas, sobre todo en el inicio de las clases. “Lo comentábamos en el círculo chico, les preguntábamos a conocidos qué les parecía la idea y no hubo nadie que nos dijera que no le interesaba”, se ríe. “Todos alguna vez padecimos el problema de los piojos de nuestros hijos, sobrinos. Ahí nos dimos cuenta que la idea era interesante y le servía a todo el mundo. Por supuesto hay que sacarse los piojos, hay que hacer un tratamiento, pero esta colita es preventiva, como un repelente para mosquitos”, explica.

    La explicación técnica: cómo ahuyentar a los piojos

    Según detalló Gontmaher, la colita repelete brinda un “aura de repelencia” de 30 centímetros. “Cuando un piojo salta a la cabeza el producto que tiene la colita lo incomoda, termina saltando en busca de huir. Es como ocurre con un repelente para mosquitos, que ahuyenta al insecto”, precisa. El empresario aclara que es una “barrera protectora” para evitar el re-contagio, la instalación y permanencia en el pelo.

    De todos modos, para que tenga efecto es necesario antes de utilizarla hacer un lavado del pelo y pasar el peine fino. Recién una vez cumplidos esos dos pasos se debe atar la colita al cabello. Las colitas se consiguen a $449 por unidad, aunque Gontmaher aclara que se puede utilizar durante 30 días.

    Una pyme con nanotecnólogos y científicos

    Tras el éxito con la venta de los barbijos del Conicet Atom-Protect – fabricaron más de 10 millones de barbijos en dos años y medio y facturaron durante la pandemia más de $1.500 millones, la pyme bonaerense incorporó a la planta a científicos e investigadores especializados en nanotecnología y química, e incluso un laboratorio propio. “Sin ciencia es difícil desarrollar una industria con potencia”, decía Gontmaher meses atrás en una entrevista con Página/12.

    Sin embargo, también hay una labor en conjunto con investigadores del Conicet, que certificó las colitas anti-piojos. “El Conicet es siempre un referente para los ensayos y la consulta. También ahora tenemos un convenio con la Universidad de San Martín”, cuenta el industrial. En el caso de las colitas, el proceso de investigación y ensayos demoró un año, y recién cuando obtuvieron una fórmula concreta pasaron a los estudios de campo que demostraron que el producto ahuyentaba a los piojos.

    El desafío de la ropa y la industria textil inteligente

    El empresario, que antes de la pandemia se dedicaba a la fabricación de toallas, explica que el gran desafío de la industria textil es avanzar en la producción de productos inteligentes. “Nosotros seguimos con la línea tradicional de hace muchos años, pero esto nos invitó a ver al rubro desde otro lugar, donde la ciencia esté por encima de lo textil. Hoy tenemos un equipo con nanotecnólogos, técnicos, vamos a exposiciones globales de química”, analiza.

    Para Gontmaher, “el futuro va por ahí”. “De acá a unos pocos años me imagino que los productos textiles sin una funcionalidad específica no va a tener mercado. Ya no va a importar si una remera es floreada, lisa, verde o amarilla. Eso es moda y siempre va a existir. El tema es si va a tener alguna prestación, como por ejemplo eliminar el sudor”, enfatiza. “Me imagino una industria con alto nivel de ciencia aplicada”, se entusiasma.

    – Eso requiere una inversión mucho más alta. ¿La industria textil en la Argentina está preparada para dar ese salto?

    En algunos casos contados con los dedos creo que sí. También hay una cuestión de cómo se enfoca el mundo. Lo que hay que ver es qué otorga el posicionamiento internacional, y si podemos producirla en Argentina y somos competitivos, mucho mejor. Pero creo que no podemos perder de vista nunca que el futuro está en la ciencia, en la complejidad.

    – ¿Qué otros productos inteligentes están desarrollando?

    En breve va a salir la línea de Atom Pet, que un repelente de garrapatas y de pulgas para las mascotas. Es una mantita para el perro: lo sacás a pasear y cuando vuelve a casa no arrastra pulgas o garrapatas. El plan es que salga en marzo. Para el segundo semestre de este año vamos a lanzar la ropa repelente de mosquitos: remeras o chombas con una protección que evitará que los mosquitos se nos aproximen y va a evitar que nos que nos piquen. Esto es importante, sobre todo en zonas donde hay muchos casos de dengue.

    Medias: se pusieron de pie después del cierre de la fábrica

    Fuente: La Nación ~ La cuarentena afectó a numerosas pymes que luego no pudieron continuar con su actividad; no es el caso de Mora.

    El 18 de marzo de 2020 apagaron sus máquinas. Solo se desconectan una vez por año para su limpieza, pero esa vez no sabían cuándo volverían a encenderlas. La empresaria Beatriz Volosin, directora y creadora de Medias Mora, recuerda con tristeza esos momentos. Es lo que sintió cuando, a un día de que se anunciara la cuarentena para impedir el avance del coronavirus, cerró las puertas de su fábrica, Medias Mora, donde hacen más que medias.

    La pyme nació como un pequeño taller, en 1978, cuando con su marido se aventuraron con el corte y confección: compraron un par de máquinas para fabricar joggings frizados para niños. “En los 90, con la invasión de productos chinos a precios a los que no llegábamos, aún insistíamos con la industria nacional”, cuenta.

    Después de analizar el mercado, Beatriz concluyó que el nicho de la media de dama no estaba cubierto, y, con otro socio, decidió reconvertirse. Una vez más. Así surgió Medias Mora. Y siguió con la lencería y una línea de homewear, una adelantada, porque comenzó a fabricarla hace 15 años, luego de observar los hábitos de conocidos que vivían en Estados Unidos que trabajaban desde sus casas. Aunque sus vendedores insistían en llamarlos pijamas.

    Desde su fundación, Medias Mora comenzó a producir y comercializar medias de mujer. Y aunque éste sigue siendo su caballito de batalla, con el tiempo, la firma fue sumando propuestas: hoy cuenta, además, con una línea de productos terapéuticos, lencería que modela la figura, ropa interior y ropa para estar en casa.

    El camino exportador

    “Cuando empezamos a expandirnos internacionalmente, los primeros años tuve que capacitarme en comercio internacional ya que mi carrera se basa en lo textil y en el marketing. Fue un gran desafío aprender a negociar y además comprender que cada país es un mundo”; comenta y asegura que “poder entender las diferentes culturas y cómo cada una se maneja en los negocios es la clave”.

    La empresa ya tiene presencia en todo el país a través de sus vendedores y exporta a Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil.

    A principios del octubre la firma participo del showroom de la Moda en Uruguay. La misión comercial fue organizada por la Federación del Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), con el apoyo de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires (InvestBA).

    “Las pymes familiares son clave para la recuperación de la cultura de trabajo, que se ha diluido debajo del modelo de asistencialismo”, comparte la empresaria..

    “La pasión de los titulares de pymes se ve en la ciudad de Buenos Aires cuando deciden continuar en sus plantas y no vender para hacer negocios inmobiliarios de alta renta. Porque el empresario pyme tiene un compromiso social que muchas veces no es apoyado desde el espacio público. Una empresa que cierra es mucho más que unas cuantas familias sin ingresos. Son historias de vida, de generaciones que han no solamente soñado, sino forjado una industria pujante cómo la que tenemos en Argentina. A pesar del bloqueo de importaciones que afecta la cadena industrial por falta de insumos, créditos a tasas abusivas, leyes laborales inflexibles, carga tributaria injustificada para la contraprestación que dan y la inflación galopante, las pymes siguen trabajando. Porque saben que por su sangre corre lo más importante, la capacidad de generar una nación que se ponga de pie”; comenta Martín Picón Secretario de Comercio exterior de Fecoba.

    “La moda es considerada por parte de los distintos gobiernos del mundo una industria muy importante. Esto lamentablemente no sucede en nuestro país. Sin embargo cuando se tiene en cuenta la cantidad de personas que trabajan en este rubro, con innumerables empresas que intervienen en los procesos, hay que valorar que se trata de una importante industria generadora de empleo genuino”, continúa.

    “Nuestro compromiso se extiende a la participación colaborativa con organizaciones sociales, potenciar el empoderamiento de la mujer y acompañar las diferentes etapas de la niñez en su camino hacia la adolescencia y la vida adulta”; agrega.

    “Todas las decisiones que se toman dentro de Mora apuntan al desarrollo de una organización económicamente sustentable sin descuidar nuestro rol social”, finaliza la fundadora de la pyme.

    Be Loved, la marca cordobesa de mallas que busca ampliar su catálogo (con una línea para niños y otra de indumentaria)

    Fuente: InfoNegocios ~ Las palabras “calor”, “verano” y “vacaciones” tienen un denominador común: “las mallas”, y Be Loved sabe de eso. ¿Quiénes están detrás de la marca cordobesa? Dolores Castro y Marcela Livi, dos emprendedoras que se asociaron en 2018. ¿Qué ofrecen? Mallas (bikinis y enterizas) con un gran valor agregado. 

    Dolores y Marcela son amigas de toda la vida, y desde muy chicas estuvieron interesadas en todo lo que tiene que ver con la moda y la indumentaria. Desde hace años están vinculadas a la industria: cada una, por separado, pudo tener su marca de ropa y bikinis. Pero en 2018 decidieron asociarse para llevar adelante un proyecto más robusto. 

    “Siempre tuvimos el sueño de emprender juntas, de tener nuestra propia marca, tratando de brindar todo eso que veíamos que otras marcas no tenían. Desde el momento cero nos dimos cuenta que teníamos que trabajar fuerte para lograrlo”, comenta Dolores. 

    Temporada Verano 2023

    Mallas, claro, elaboradas con doble lycra Solar Max UV protection (lo cual no se encuentra en el común del mercado) que se adaptan a distintos cuerpos y, como valor agregado: son reversibles en diferentes colores. Eso las convierte en “2X1” (tenés dos mallas en una).  

    ¿Los talles? Del 1 al 4, pero en algunos casos confeccionan mallas a medida, lo que lo convierte en un proceso mucho más personalizado. Los precios de las bikinis van de los $ 12.000 a los  $ 14.000 y las enterizas entre $ 18.000 y $ 20.000.

    “Por el tipo de confección, nuestras mallas se adaptan fácilmente a diferentes cuerpos, ese es un concepto que nos propusimos desde un principio, crear un producto que se adapte a todas y no al cuerpo estereotipado”, expresó Dolores. 

    ¿Cómo es el proceso de producción? Comienzan con el diseño de los modelos, para pasar a hacer la moldería y las muestras, que se cortan para enviar a un taller de armado. Los talles personalizados son los que demoran un poco más en hacerse. Dato: para llegar a la temporada de verano, comienzan en invierno a diseñar (para poder llegar a septiembre con el muestrario de colección). 

    El año pasado, Be Loved comenzó con la venta mayorista haciendo envíos a todo el país. Actualmente, tienen varios proyectos: sumar una línea para niños y otra de indumentaria que acompañe la experiencia de disfrutar Be Loved. 

    “El proyecto se inspiró en la pasión y las ganas que siempre tuvimos de crear, diseñar y presentar prendas con un diferencial que sea valorado por las nos eligen a la hora de decidir la compra de nuestro producto. En definitiva, queríamos crear una prenda que abarque diseño, calidad, comodidad y precio”, finaliza Dolores.