Hilandería Warmi. Las tejedoras artesanales de la Puna que exportan lana de llama al mundo

Fuente: La Nación ~ Rosario Quispe (la primera, a la izquierda) gestó en 1994 un movimiento que llamó Asociación Warmi Sayajsunqo (en quechua, “mujeres perseverantes”), cuyas integrantes son ahora accionistas de esta hilandería que paga un precio justo por la lana de llama y oveja. La compran a unas 3.500 familias de pequeños productores, que pertenecen a 120 comunidades originarias de Jujuy.

Desde la ciudad jujeña de Palpalá llegan al mundo tejidos e hilados de altísima calidad que se confeccionan con saberes ancestrales, un ejemplo de producción sustentable textil.

Hace exactamente un siglo, unas maderas –lustrosas, enormes, relucientes como el metal que las contenía– brillaban bajo el sol de Jujuy. Eran máquinas hechas en Bélgica y, a partir del talento de las y los hilanderos del noroeste argentino, nacerían de ellas deslumbrantes tejidos artesanales. El gobierno provincial las había importado e iban a servir para “erradicar la pobreza”. Resultó totalmente inútil: no solo llegaron cuatro años más tarde de lo convenido, sino que eran eléctricas, y en la Puna no había energía.

Distintos tipos de lana cruda, clasificados por color.
Distintos tipos de lana cruda, clasificados por color.Estrella Herrera

Treinta años estuvieron esas máquinas embaladas en galpones y depósitos de Abra Pampa, mientras los inspirados tejedores y las hacendosas hilanderas de la región soñaban con producir a otra escala, en algunos casos, o con tener qué comer.

A mediados del siglo pasado los engranajes silentes fueron despertando. Las máquinas fueron armadas en San Salvador de Jujuy y las pusieron en funcionamiento en fábricas de capitales mixtos, públicos y privados. Pero el devenir de la industria nacional, con el paso de las décadas, las fue haciendo acallar. En 1999 las trasladaron a Palpalá y en 2012 estuvieron a punto de ser vendidas a un chatarrero.

Una de las máquinas de madera importadas de Bélgica hace cien años "para erradicar la pobreza" y recuperada por la hilandería Warmi después de décadas de abandono.
Una de las máquinas de madera importadas de Bélgica hace cien años «para erradicar la pobreza» y recuperada por la hilandería Warmi después de décadas de abandono.

Pero ahora, cien años más tarde de que llegaran al país, esas mismas maquinarias (y otras más recientes) vibran. Todo es ritmo y producción en sus corazones de madera y metal. Con ellas se confeccionan bufandones, ruanas, chalinas, bufandas, mantas, alfombras, buzos, mantones, pies de cama, fundas de almohadones, ponchos, remerones, pantalones, vestidos, chaquetas y medias.

En la Puna siempre hubo energía, pero de la creativa. Y hoy confluye en Hilandería Warmi, un emprendimiento de economía social que ya tiene alcance global.

Proyecto económico y social

No teníamos para comer, por eso empezamos a juntarnos las mujeres que hilaban, las que tejían, las que bordaban… Y armamos un sistema de microcréditos. Llegan a nosotros los emprendedores con sus sueños anotados en una hoja. Ahí ponen lo que necesitan, vemos cuánto cuesta y les damos la plata. Hay muchos jóvenes en la puna con buenas ideas. Se necesita reunirlos, capacitarlos, apoyarlos. Y los proyectos funcionan”, dice con simpleza y profundidad Rosario Quispe, líder comunitaria.

En la planta de Abra Pampa, donde hacen el acopio de la lana.
En la planta de Abra Pampa, donde hacen el acopio de la lana.Estrella Herrera

La tejedora gestó en 1994 un movimiento que llamó Asociación Warmi Sayajsunqo (en quechua, “mujeres perseverantes”), cuyas integrantes son ahora accionistas de esta hilandería que paga un precio justo por la lana de llama y oveja. La compran a unas 3.500 familias de pequeños productores, que pertenecen a 120 comunidades originarias de la provincia.

En la sede que Warmi tiene en Abra Pampa (a 220 km de San Salvador) se hace el acopio, lavado, mezclado y peinado, y se generan los carreteles de hilo con los que luego, en Palpalá, unos 30 empleados confeccionan los artículos. Así, la sabiduría ancestral de lo artesanal se da la mano con el desarrollo sustentable y la pujanza de los negocios globales.

Máximo cuidado: los tejidos de fibras naturales se envuelven en papel de seda y se colocan dentro de unas finas cajas para ser entregados.
Máximo cuidado: los tejidos de fibras naturales se envuelven en papel de seda y se colocan dentro de unas finas cajas para ser entregados.Estrella Herrera

“La hilandería Warmi nació en 2012, cuando se creó la marca y se compraron maquinarias nuevas. Después de algunos años de ajustar procesos, reordenar esquemas y optimizar recursos, logramos en 2016 su producción récord: más de 13.500 prendas. Luego empezamos a exportar a Estados Unidos y pudimos certificar a la compañía como Empresa B, es decir, comprometida con el desarrollo socioambiental”, explica Gastón Arostegui, ingeniero electrónico y Gerente General de la firma.

Apoyados en sus productos auténticos, estos artesanos generan un impacto comunitario positivo y ponen en marcha una cadena de valor transparente que puede verse en acción, ya que la hilandería abre sus puertas para las visitas guiadas.

Marta, una de las artesanas de Warmi, frente al telar.
Marta, una de las artesanas de Warmi, frente al telar.Estrella Herrera

Suave como algodón

Ángel Condorí es encargado de Warmi en Abra Pampa y también es productor de lana de llama. Desde sus dos roles, observa que el circuito funciona: “La gente está contenta, ya no tiene que ir a Bolivia a vender su producción”.

En la sede de Abra Pampa se hace el acopio, lavado, mezclado y peinado y se generan los carreteles de hilo con los que luego, en Palpalá, confeccionan los artículos.
En la sede de Abra Pampa se hace el acopio, lavado, mezclado y peinado y se generan los carreteles de hilo con los que luego, en Palpalá, confeccionan los artículos.Estrella Herrera

El responsable de la planta invita a recorrer el enorme galpón donde el proceso, de punta a punta, demanda una semana y media entre que se recibe la lana virgen y sale convertida en hilo, rumbo a la hilandería.

“Primero armamos partidas de unos 350 kilos con la lana que acopiamos. La lavamos y la empezamos a mezclar. La proporción es 65% de llama y 35% de oveja, porque así se obtiene mayor suavidad y a la vez resistencia”, detalla.

Luego, en unas máquinas que recuerdan el oficio de los viejos colchoneros, se va abriendo la fibra para que se ablande y no esté apelmazada. Una espolvoreadora permite más tarde limpiarla, y posteriormente se somete la lana a la acción de humidificadores, para conseguir un resultado antiestático y que no se pegue a la ropa.

La lana ya refinada, lista para ser trabajada.
La lana ya refinada, lista para ser trabajada.Estrella Herrera
El registro de los tejidos realizados, se va actualizando en una pizarra de la planta.
El registro de los tejidos realizados, se va actualizando en una pizarra de la planta.Estrella Herrera

“A partir de ahí entra en juego la cardadora, que es el corazón de la hilandería porque elimina completamente restos vegetales y tierra, y hace que la lana quede pomposa como algodón. En esa parte del proceso cobra cuerpo, se empareja y se convierte en mecha para hilar, después de que la partida pierda unos 40 kilos de los 350 originales. Va cayendo la lana que no sirve y también decantan todos los residuos. Esa lana vaporosa se peina después tres veces para que las fibras queden alineadas en un solo sentido. Y finalmente se enrolla en carreteles”, precisa Condorí.

Los hilos que llegan a Palpalá son de cuatro tonos: visón, crudo, marrón y blanco. Allí, un staff de 30 artesanas y artesanos procesa de a 500 kilos. En grandes piletones y con ayuda de unos tridentes, los hilos son lavados con agua caliente, detergente, y luego agua fría.

A la lana la ponen en unos tambores para transportarla.
A la lana la ponen en unos tambores para transportarla.Estrella Herrera

Son secados al sol y pasan al sector de tejeduría, donde los expertos usan los telares para hacer realidad sus ideas creativas. En la tarde que los visitamos, uno de ellos ata a mano los 1280 hilos de una manta, a pocos metros de Flora, que lleva 45 años diseñando motivos para hilar, y de Marta, segunda generación de artesanas que convierte esas ideas abstractas en chalinas y ruanas.

Cosmovisión y crecimiento

“Todas las terminaciones son 100% artesanales y estamos a punto de certificar nuestros productos como orgánicos e incorporar tintes naturales para teñir”, se entusiasma el Gerente. Arostegui conversa con LUGARES junto a la máquina que hace el urdido, es decir, la que alinea los hilos en paralelo. Es una de las belgas originales que, recuerda, “iban a servir en 1922 para erradicar la pobreza”.

Gastón Arostegui, ingeniero electrónico y Gerente General de la firma.
Gastón Arostegui, ingeniero electrónico y Gerente General de la firma.Estrella Herrera

Jujuy es una de las regiones del país con mayor pobreza multidimensional a pesar de contar con un recurso estratégico como es el pelo de las llamas. Darle un uso sustentable y favorecer tanto a los pastores como a las artesanas, pagando por encima del precio del mercado, colabora con el desarrollo socioeconómico de la zona. Tenemos un fuerte compromiso -dice- con el comercio justo, con comprar de manera directa a las familias de productores, con profesionalizar el talento de los diseñadores”.

El 100% de las utilidades de Warmi se reinvierten en microcréditos productivos para generar un impacto multiplicador en el territorio. “Tomamos decisiones con un concepto de interculturalidad que nos llevó a trabajar con respeto, aprendiendo de la cosmovisión de estos creativos. Ellos tienen una percepción del tiempo distinta, igual que de la naturaleza, de los recursos, de los vínculos… Fue un desafío extraordinario los primeros años pero hoy el modelo está consolidado y proyectamos un gran crecimiento”, se ilusiona Arostegui.

Acopio y depósito de los tejidos artesanales de Warmi, listos para salir al mundo.
Acopio y depósito de los tejidos artesanales de Warmi, listos para salir al mundo.Estrella Herrera

Los artesanos resumen el siglo de sueños y esfuerzos que han atravesado desde que llegaron a Jujuy las primeras máquinas en una idea que los guía: “Todo proceso de transformación lleva su tiempo y requiere energía. A los tiempos los respetamos, a los recursos los cuidamos y la energía la ponemos nosotros”.

Visitas guiadas y compras

Ruta N° 66 – Parque Industrial Ing. Snopek, Palpalá, Jujuy.

Tel: +54 388 405-2777.

hola@warmi.org

Mucha Tela para Cortar

Fuente: Revista Forbest Argentina – Santista Argentina, referente de la industria textil nacional, invirtió $500 millones para incrementar su producción. Con una facturación anual de $7.000 millones, su CEO, Marcelo Arabolaza, habla sobre el presente de la compañía y los próximos planes.

En un mundo como el actual, en el que todo es instantáneo y fugaz,una trayectoria de 95 años de trabajo parece inalcanzable. Pero Santista, la textil que abrió sus puertas en 1926, tuvo que adaptarse a distintos contextos.

En los años 20, en medio de la prosperidad impulsada por el fulgor de las exportaciones de productos agro-ganaderos, el grupo económico Bunge & Born aprovechaba la ocasión para diversificarse y en 1926 ingresó al mundo textil adquiriendo la empresa Grafa (Grandes Fábricas Argentinas), que en sus comienzos se dedicó a la fabricación de frazadas y sábanas para luego pasar a la producción de tela para la confección de manteles ropa fabril y toallas. Supo emplear a alrededor de 5.500 obreros, y hay quienes señalan que llegaron a ser 7.000 los trabajadores activos. Esa fábrica, cuya planta industrial se ubicaba en Villa Pueyrredón, estuvo en manos argentinas hasta 1995, cuando la adquirió Santista Textil, perteneciente al holding brasileño Camargo Correa. La compra respondió a una política anticíclica de la empresa, que apuntaba a impedir, superar o minimizar los vaivenes de la economía mundial en sus unidades empresariales.

Por ejemplo, en 2006 inició un proceso de expansión junto a Tavex, el primer productor español de denim. Al principio, la fusión fue exitosa. Supieron tener 12 plantas de producción en tres continentes y ventas por 420 millones de euros. Pero distintas crisis mundiales impactaron en el proyecto. Sus propietarios decidieron concentrarse en Brasil y Argentina. Y así lo hicieron hasta 2017, época en que comenzaron un proceso de salida de estos negocios. Entre idas y vueltas, pandemia de por medio, en 2020 la totalidad del paquete accionario de Santista Argentina fue adquirido por el grupo brasileño GBPK Inversiones Limitada.

Y el año pasado se concretó un último pase: el argentino Carlos Muia, dueño de la catamarqueña Confecat y la riojana Confelar, adquirió el 45% de las acciones de Santista Argentina, hoy la mayor productora de telas denim del mercado nacional y del 80% de la ropa de trabajo que se usa en el país.

«La fábrica está ubicada en Famaillá, Tucumán, y cumplió 50 años en noviembre. Tenemos un proceso integrado donde compramos algodón en fardos y lo transformamos en tela. Hacemos hilados, lo acabamos y lo terminamos. Trabajan 950 personas y producimos 23/24 millones de metros de tela por año, unos dos millones mensuales. Trabajamos día y noche en cuatro turnos, incluso los domingos», cuenta Marcelo Arabolaza, CEO de Santista, donde trabaja desde hace 16 años. Y agrega: «Producimos para dos unidades de negocios: moda (jeanswear) y ropa de trabajo (workwear). Este último engloba nuestras marcas Ombu y Grafa 70, que vendemos a las principales empresas que requieren indumentaria profesional, además de la Policía, Fuerzas Armadas y Ejército. El denim y la gabardina tienen como destinatarios marcas como Rapsodia, Ver, Cuesta Blanca, Tucci, Jazmín Chebar y Mistral».

Consultado sobre la polémica que gira en torno a este sector, ya que pese a ser uno de los más protegidos es el que más aumenta sus precios, Arabolaza, quien también es VP de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), argumenta: «La industria textil fue una de las más perjudicadas durante los dos últimos años del gobierno de Mauricio Macri. La apertura de la economía y la suba del dólar hicieron que la actividad perdiera 500 empresas y 40.000 empleos, a la vez que atacaron el consumo directo. Ahora entramos en una política de restricción de las importaciones y reactivación del mercado interno, impulsado por tasas de interés negativas que hacen que no haya incentivo para ahorrar sino para gastar. Eso empuja el consumo y hace que la demanda supere a la oferta y, por ende, los precios suban. Nosotros somos un eslabón en la cadena textil, el que produce la tela, no manejamos el costo al que se vende una prenda. El precio de nuestra tela es de $400 y $500 el metro.

Un pantalón de este género lleva como mucho 1,20 metros. Los precios de un jean van de los $2.000 a los $30.000. Pero ahí se ponen en juego otros eslabones.

La economía funciona así. Nuestro desafío es invertir más en el país para tener mayor oferta y de esa manera mitigar ese problema» Con ese objetivo, y de la mano de Muia, la empresa anunció el inicio de la segunda parte del plan quinquenal de modernización de su planta industrial.

«La empresa sigue apostando al mercado y a la industria argentina. Gracias al apoyo del Banco Nación realizaremos una inversión de $500 millones destinada a la compra de 22 telares de última generación, además de la renovación de parte de la línea de terminación de tejidos. En 2021 pudimos incorporar 34 telares
Toyota de última generación y maquinaria en otras áreas productivas que nos permitirán competir con los textiles chinos, exportar, crecer un 20% en la oferta y, en su defecto, soportar la apertura de la economía», precisa el ejecutivo. La compañía facturó $7.000 millones en 2021.

Mientras tanto, la realidad del sector sigue siendo compleja. «El algodón, que es nuestro principal insumo, subió un 16% en lo que va del año. Frente a esto, los productores prefieren exportar, por lo que escasea. La cuarentena impactó en la producción mundial y Toyota nos avisó que China, quien les provee los microcomponentes con los que arman los telares, está demorada con sus entregas.

El mundo está con problemas: no llegan los contenedores, hay falta de transporte y aumentan los costos, como los químicos importados que usamos para tratar las telas.

Esto impacta en los precios y genera inflación», expone. Pese a esto, la compañía sigue adelante. «Queremos seguir innovando con nuestros productos, por eso apostamos a la sustentabilidad.

Lanzamos un denim que lleva colorantes naturales que son compuestos orgánicos extraídos de plantas, insectos o minerales, es decir, sin componentes químicos que puedan ser perjudiciales. Otra acción es la incorporación de la certificación de Algodón

Responsable Argentino (ARA) a nuestra producción de tejidos. Y la idea es, en un futuro no muy lejano, ingresar en el mundo de los textiles técnicos. Es un nicho chico, pero queremos estar ahí», concluye el ejecutivo. Expansión Santista invirtió $500 millones en su planta de Famaillá, Tucumán, donde trabajan 950 personas.

La empresa Marshall Moffat anunció una inversión de $180 millones para la construcción de una planta en el Parque Industrial de La Rioja

Fuente: Argentina ~ El proyecto generará 200 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 60 se crearán en la primera etapa.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, recibió a las autoridades de la empresa nacional Marshall Moffat, especializada en el desarrollo y fabricación de prendas ignífugas y elementos de protección personal, quienes anunciaron una inversión de $180 millones para la construcción de una nueva planta en el Parque Industrial de La Rioja. El proyecto generará 200 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 60 se crearán en la primera etapa.

“Estamos en un proceso de reactivación productiva que tiene como pata central al sector industrial, a empresas como Marshall Moffat que invierten en el país. Argentina creció un 10,3% el año pasado y sigue creciendo aceleradamente, con una mirada federal en serio, con políticas públicas, y empresarios y empresarias que arriesgan y generan puestos de trabajo”, señaló el ministro.

Asimismo, Kulfas destacó el potencial de la provincia de La Rioja: “El Parque Industrial hoy está creciendo porque pusimos en valor sus posibilidades. Desde el Gobierno Nacional, junto con la provincia, impulsamos la política industrial, queremos que aumente la producción. Hace unos años se cerraban empresas, hoy tenemos las herramientas y el financiamiento para acompañar el desarrollo, la producción y las exportaciones. Esta es una gran década para la Argentina en este rumbo”.

Con la inversión de Marshall Moffat, que se enmarca en el plan de estímulo a las inversiones en textil e indumentaria en La Rioja, se fabricará ropa ignífuga utilizada en Vaca Muerta y en sectores demandantes de ropa de alta seguridad industrial.

“La radicación de esta nueva empresa que fabrica ropa ignífuga, que tiene clientes especiales definidos, y que va a contratar 200 puestos de trabajo, habla a las claras de un crecimiento y un desarrollo de la política industrial. Esta provincia es testigo presencial de ello”, aseguró Quintela. “No solo hemos recuperado puestos de trabajo perdidos, sino que hemos crecido en la generación de puestos porque tenemos políticas que incentivan la posibilidad de poder contratar personal”, agregó el gobernador.

Del encuentro participaron el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el ministro de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán; los diputados riojanos Gabriela Pedralli, Hilda Aguirre y Ricky Herrera. Por parte de Marshall Moffat estuvieron presentes el presidente y socio, Mariano de la Puente; el director y socio, Ignacio de la Puente, y el gerente general, Gabriel Longhi.

La empresa nacional Marshall Moffat se instala en La Rioja a través del Programa de Fomento para la Promoción de los sectores de fabricación de Indumentaria y Calzado en las provincias de La Rioja y Catamarca del Ministerio de Desarrollo Productivo, que tiene por objetivo impulsar la industria local y generar más de 1.000 puestos de trabajo en la región. Además, recibirá beneficios impositivos provinciales.

La compañía se dedica al desarrollo, fabricación y distribución de prendas ignífugas y elementos de protección personal, proveedora de petroleras como Techint e YPF, y empresas mineras y eléctricas, entre otras. Actualmente emplea 205 operarios y cuenta con tres bases en el país, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las provincias de Chubut y Neuquén; y sucursales en Brasil, Chile, Venezuela, Colombia y Estados Unidos.

Además, el Parque Industrial de la Ciudad de La Rioja fue asistido por el Ministerio de Desarrollo Productivo a través del programa de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa con Aportes No Reembolsables (ANR) por $60 millones para obras de servicio e infraestructura que se encuentran en finalización.

El Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales brinda incentivos para enriquecer y diversificar la matriz productiva y profundizar la industrialización en todo el país. En 2020 y 2021 se financiaron 67 proyectos en 21 provincias con ANRs por $3.656 millones y se otorgaron créditos a tasa bonificada por un total de $2.480 millones a otros 36 proyectos. La convocatoria 2022 otorgará ANRs por un total de $3.300 millones -$100 millones por proyecto- con actualizaciones dinámicas. A su vez, prevé una línea de créditos con bonificación de tasa de interés destinada a empresas instaladas o que vayan a instalarse en estas áreas industriales.

TEX presenta colección otoño-invierno

Fuente: Trade & Retail ~ La nueva temporada de la marca de indumentaria de Carrefour incluye las líneas de Ropa Casual, Denim, Deporte y Lencería. Además la marca presenta sus tres iniciativas de ropa responsable con impacto social y medioambiental: Ropa que Alimenta, TEX Reciclado y TEX por LHAKA.

En el marco de su 40° aniversario, Carrefour Argentina presenta la nueva colección de su marca TEX. Una propuesta de prendas para todos los días que fusiona la accesibilidad de precios, el diseño y la calidad con el fin de acercar opciones para toda la familia, edades y talles. 

Además de ofrecer precios accesibles y una amplia curva de talles que van desde el 38 al 54, TEX propone una marca de indumentaria alineada al cuidado del medio ambiente y el impacto positivo en la sociedad.

“La estrategia de TEX es crear ropa que, desde su producción, potencie el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de la economía y la igualdad de oportunidades en la sociedad. Con este horizonte la mayor parte de nuestra ropa es producida de forma local por pequeñas y medianas empresas mientras buscamos impactar con cápsulas como TEX Reciclado, TEX por LHAKA y Ropa que Alimenta”, señaló Néstor Sist, Director de Mercaderías de Carrefour Argentina

Ropa que transforma 

Todos los países del Grupo Carrefour buscan alcanzar una producción y consumo responsable y sostenible en el tiempo. En Argentina, la marca TEX lleva adelante distintas iniciativas que impactan positivamente en la sociedad:

Ropa que Alimenta” es una colección de remeras y medias con diseños originales y personajes ilustrados especialmente para la ocasión con el objetivo de ayudar a comedores de todo el país. La misma surgió del trabajo en conjunto de Carrefour con la Red de Bancos de Alimentos de Argentina, una alianza que nació hace 19 años y busca evitar el desperdicio alimentario promoviendo el recupero, rescate y donación de productos en las góndolas. Todas las ganancias que se generen con esta cápsula, se destinarán al equipamiento e infraestructura de los Bancos de Alimentos.

TEX Reciclado es la línea de indumentaria que promueve el slow fashion, involucrando en la producción materiales 100% reciclados -poliamida y poliéster- con el fin de fomentar la economía circular a lo largo de toda la cadena de valor. Carrefour es la primera cadena de supermercados en llevar adelante una iniciativa de este tipo para impulsar el consumo responsable. La línea incluye ropa interior, camperas y remeras para niños, niñas y personas adultas. Además, con el objetivo de generar empleo y fomentar la igualdad de oportunidades en todas las provincias del país, TEX ofrece dentro de su abanico de productos prendas de la marca

LHAKA, elaboradas por hombres y mujeres de la comunidad Wichi en Salta. A través de la Cooperativa San Ignacio, LHAKA llega a las tiendas de Carrefour Argentina. 

La colección TEX otoño-invierno 2022 ya está disponible en todos los hipermercados del país y en el e-Commerce de la cadena de supermercados. Carrefour está presente en 22 provincias con 600 sucursales Express, Market, Hipermercados, Market y Maxi incluyendo su e-commerce.

Cladd anunció la ampliación de su planta en Varela

Fuente: AgenHoy ~ El intendente Andrés Watson recibió a las autoridades de la empresa textil “Cladd”. Los empresarios anunciaron la puesta en marcha de una ampliación en su planta radicada en el partido desde 2019.

El titular en el ejecutivo local celebró los “proyectos venideros con la premisa de crecimiento en su rubro; e incrementar la generación de puestos de empleo destinados a varelenses”.

La firma prevé destinar las nuevas instalaciones en su predio ubicado en Ingeniero Allan a infraestructura logística. De esta manera, desarrolló las expectativas proyectadas y enunciadas ante el intendente durante un recorrido por la sucursal realizado en agosto de 2021.

Estuvieron presentes el secretario de Industria y Desarrollo Productivo Ricardo de la Fuente junto al responsable en la cartera de Obras, Servicios Públicos, Ambiente y Planificación Urbana, Diego Trejo.

Wanama analiza expandirse tras superar su concurso preventivo

Fuente: iProfesional ~ Wanama y Jhon L Cook mantienen sus negocios, sus empleados, su cadena productiva y sus autoridades ya piensan en seguir ampliando horizontes.

La empresa Big Bloom, de capitales 100% argentinos y que explota principalmente las marcas de indumentaria Wanama y John Cook, logró la homologación de la propuesta de Acuerdo Preventivo tras acordar reestructurar sus deudas y de ese modo, tras la cesación de pagos y el consecuente concurso preventivo en que cayó en 2018, hoy amplía sus canales de venta, analiza nuevas inversiones, amplía su planta de trabajadores y su cartera de proveedores.

En 2018, con motivo de la apertura de las importaciones, la caída de las ventas y las altas tasas de financiación del mercado a niveles prácticamente usurarios; la empresa tuvo un quiebre en el giro financiero necesario para poder producir y cumplir con todas sus obligaciones (pago de salarios, impuestos, etc.).

Este contexto provocó la cesación de pagos y por ende la necesidad de presentar su concurso preventivo para reestructurar su pasivo.

En medio de esa situación, se produjo la pandemia que provocó serias consecuencias para el sector textil, pero con un gran esfuerzo de todos sus colaboradores, reemplazando sus canales por un e-commerce incipiente, y los subsidios otorgados por el Estado Nacional, se logró con ciertas dificultades continuar abonando los salarios de todos los trabajadores, manteniendo todos los puestos de trabajo. También se mantuvieron todos los locales a la calle y shoppings. El sector textil, duramente golpeado por la pandemia.El sector textil, duramente golpeado por la pandemia.

A medida que se fue reactivando el sector, superados los efectos más devastadores de la pandemia, Big Bloom continuó invirtiendo todos sus ingresos a producir nuevas temporadas y pagar salarios e impuestos.

Simultáneamente, la empresa continuó tramitando su concurso preventivo. Las negociaciones se efectuaron a través del estudio de los Dres. Pablo Bolado y Sebastián Saborido, quienes negociaron con cada acreedor su crédito, reconstruyendo las relaciones comerciales y la continuidad de los vínculos.

El acompañamiento de la inmensa mayoría de los acreedores y el trabajo realizado por los profesionales a cargo del concurso permitió que hoy se pueda decir que Wanama y Jhon L Cook mantienen sus negocios, sus empleados, su cadena productiva y sus autoridades ya piensan en seguir ampliando horizontes.

La marca sanjuanina que usa tela espacial para hacer ropa de montaña y le compite a los grandes

Fuente: Cronista ~ Alberto Graffigna fundó Ansilta en 1980 y hoy le compite dentro del negocio outdoor a marcas de renombre como The North Face y Columbia.

A veces el conocimiento no lo es todo. Existen varios casos de emprendedores que dieron un salto de fe en un rubro en el que no contaban con el saber fino y técnico. Alberto Graffigna no sabía de diseño ni de costura cuando dio los primeros pasos con Ansilta, la marca de equipo de montañismo que fundó en los 80. Ahora en el mercado local compite contra gigantes del negocio outdoor como The North Face y Columbia.

Por haberse criado en San Juan, Graffigna disfrutaba mucho las aventuras en la montaña desde joven. Junto a sus amigos escalaban en el Club Andino de San Juan y dentro de este rubro nació su primer «emprendimiento». En aquella época no era fácil conseguir equipo de montañismo, pero él conocía a un mendocino que fabricaba camperas artesanales. Graffigna se las compraba y luego las revendía entre sus compañeros.

Ese primer proyecto seguía para sustentar su disciplina favorita. Sin embargo, cuando el artesano abandonó su taller, él tuvo que tomar cartas en el asunto. Compró una máquina y empezó a fabricar las camperas en la casa de sus padres en 1980. A esa prenda se le sumaron más del guardarropa montañista, como pantalones, buzos, chalecos, anorak y remeras.

En 2013, Alberto Graffigna (der.) recibió la distinción de Marca País de parte del Ministerio de Turismo de la Nación

El nombre de la compañía está íntimamente ligado a su origen. Se inspiró en el pueblo originario que vivió en las cavernas y faldeos de la Cordillera de Ansilta, ubicada en la localidad de Barreal, a 210 kilómetros de la capital sanjuanina. Desde ahí se pueden observar las siete cumbres que se forman en la parte frontal de la Cordillera de los Andes.

Funcionalidad sobre estética

Según Graffigna, el orden de prioridades a la hora de crear un nuevo producto tiene a la funcionalidad y la durabilidad por encima de la estética. En definitiva, para el montañista es más importante mantenerse seco o sufrir menos los cambios bruscos de temperatura. Por eso, en 1999 firmaron un acuerdo de licencia para utilizar la tela Gore-Tex en todo su portfolio.

El próximo plan de la marca es abrir una de sus tiendas exclusivas en el exterior

En realidad, Gore-Tex es una capa de politetrafluoroetileno expandido con más de 1400 millones de poros por centímetro cuadrado. Esto le permite ser impermeable, cortaviento y, al mismo tiempo, transpirable. La descubrió Wilbert Gore a fines de los 60 y en 1981 la utilizó la NASA para los trajes espaciales de la misión Columbia.

Inversión

En 2013 la firma inauguró su nueva fábrica de 1500 metros cuadrados en San Juan. Pasó de tener una capacidad de producción de 400 prendas por día en 2010 a una de 1000 productos diarios tres años más tarde.

Más allá de la indumentaria, Ansilta también incorporó accesorios, como bolsas de dormir, polainas, guantes, pasamontañas y botas. En tanto, abrió 8 tiendas exclusivas de la marca en Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Neuquén, entre otras provincias. Y fuera de la Argentina, por el momento, solo vende en centros de esquís o algunos clientes en países limítrofes, pero el objetivo está puesto en abrir un local propio en el futuro cercano.

Se instalará en Morón la empresa textil que produce los barbijos Atom Protect

Fuente: Zona Norte Diario ~ La firma KOVI se radicará en el distrito en las próximas semanas para desarrollar una variedad de productos de su línea textil, tanto de indumentaria como para el hogar. Se generarán nuevas fuentes de empleo y se fortalecerá el entramado productivo local.

En el marco de una política de promoción de más industrias en Morón, el intendente Lucas Ghi mantuvo una reunión con los responsables de la empresa KOVI, quienes durante la pandemia comenzaron a producir los reconocidos barbijos Atom Protect. En el encuentro con Ghi conversaron sobre los avances de la radicación de su planta de producción en el distrito. Según adelantaron, la firma producirá en Morón varios productos de su línea textil, tanto en materia de indumentaria como en aquellos destinados al hogar.

KOVI es una industria del rubro textil nacida hace más de 30 años dedicada el rubro textil para hogar y la indumentaria. La empresa debió reconvertirse durante la pandemia de COVID-19 para la producción de barbijos. Fue seleccionada a través de la Convocatoria IP COVID, impulsada por la Agencia I+D+i en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el CONICET, para fabricar los tapabocas Atom Protect.

La incorporación de esta PyMe permitirá reforzar y ampliar el entramado productivo local y generar nuevas fuentes de trabajo genuinas para los vecinos y vecinas de Morón.

Sobre la iniciativa, el jefe comunal declaró: “Estamos trabajando con las autoridades de la empresa para lograr que en el corto plazo localicen su parque productivo aquí en Morón. Eso posibilitará crear nuevos encadenamientos productivos y puestos laborales”.

También estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz, y el secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovich.

Marca de indumentaria lanzó una colección inspirada en Malvinas

Fuente: Pilar a Diario ~ Se trata de Kevingston. Incluye remeras, camperas, gorras y mates y la campaña está protagonizada por excombatientes. Tiene gran repercusión entre mayores de 60.

Sumándose a los múltiples homenajes al cumplirse 40 años de la guerra de Malvinas, la marca de indumentaria Kevingston lanzó una colección inspirada en el conflicto bélico ocurrido en 1982, con el objetivo de reivindicar la soberanía argentina sobre las islas.

La línea incluye camperas, remeras, jeans, gorras, lentes de sol estilo aviador y hasta un mate con la imagen de Malvinas. Todas ellas con estampas alusivas o confeccionadas con géneros que remiten a la vestimenta utilizada por los soldados.

Como particularidad, la campaña gráfica está protagonizada por excombatientes. En cada imagen publicada en la página web www. kevingston.com,  puede observarse el nombre de cada veterano que participó de la producción fotográfica, así como el cargo que desempeñó en Malvinas.

Consultada por la repercusión de la campaña a nivel local, Mónica Lomónaco, propietaria del local de Kevingston de Paseo Champagnat, aseguró que “la línea tiene gran aceptación, especialmente entre ex-combatientes y su familia”, para agregar que “los veteranos de Malvinas “se sienten reconocidos y la decisión de adquisición del producto tiene un alto componente emocional”.

Entre las prendas más buscadas afirmó que se encuentran las remeras, cuyo valor ronda los $4.500. En su mayoría -señaló la comerciante- son mayores de 60 años los que se inclinan por esta colección, edad coincidente con la de buena parte de los veteranos. “A ellos se suman algunos más jóvenes (a partir d 30)”, añadió.

Puesta a dar su mirada sobre la iniciativa, que aborda con sutileza y sobriedad uno de los hechos más dolorosos de la historia argentina, Lomónaco expresó que “la línea es estéticamente muy linda, con diseños muy bien logrados, modernos y a la vez emocionantes, con materiales de excelente calidad”.

Asimismo, hizo hincapié en la atención que despertaron las fotografías publicitarias. “Se sumaron fotos de ex-combatientes reales en las gráficas de promoción, lo que causó mucho impacto”, precisó.

Precios
La colección inspirada en Malvinas incluye varias prendas y accesorios. Las remeras se comercializan en promedio a $4.500, las gorras $3.500, los jeans rondan los $11.000, mientras que las camperas oscilan entre los 20 y los 28 mil pesos.

Los llaveros se adquieren a $500, los lentes aviador $9.500, mientras que el mate con una imagen de las islas y la leyenda “Prohibido olvidar a nuestros héroes” cuesta $5.990. 

Cuestión de precios
Remeras a $4.500; gorras $3.500; jeans $11.000; camperas entre los $20.000 y los $28.000; llaveros a $500; lentes aviador $9.500; mate con una imagen de las islas y la leyenda “Prohibido olvidar a nuestros héroes” $5.990.

El Gobierno avanza con gestiones para la radicación de fábrica textil en Catamarca

Fuente: El Ancasti ~ El gobernador Raúl Jalil visitó la planta de RA Intertrading que fábrica indumentaria de las marcas Adidas y Nike.

El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, visitaron hoy en Ciudad de Buenos Aires la empresa textil RA Intertrading, donde fueron recibidos por su propietaria, Daniela Rabinovich, en el marco de las negociaciones para la instalación en Catamarca de una fábrica de esta importante empresa.

RA Intertrading es una empresa nacional dedicada a la fabricación de indumentaria deportiva para importantes marcas, siendo la única que fabrica para la marca Adidas y una de las dos empresas que fabrica para Nike. Posee dos plantas en Villa Lugano con un plantel de 900 empleados, y su fuerte es la fabricación de indumentaria deportiva para los más importantes clubes argentinos y la Selección nacional de fútbol.

Rabinovich visitó nuestra provincia recientemente, donde fue recibida por el gobernador Jalil y Álvarez, en una reunión en la que se consideró la factibilidad del desembarco de RA Intertrading en Catamarca, y donde las autoridades le expusieron las herramientas y beneficios que la Provincia y Nación, a través del régimen para el sector de la confección, ofrecen a las empresas para incentivar la inversión y la generación de empleo genuino.

Este año, a partir del aumento de la producción para el mercado nacional y para Brasil, Chile y Uruguay, la empresa anunció que va a realizar importantes inversiones, ante lo cual las autoridades catamarqueñas reafirmaron su compromiso para la radicación de la firma en esta provincia, y la reunión de hoy se consideró como un paso más para lograr ese objetivo.