En Finlandia fabrican ropa hecha de madera reciclada

Fuente: CIAI ~ A todos nos cuesta encontrar regalos originales, pero en Finlandia tienen una ventaja. Allí empezaron a fabricar ropa ¡hecha de madera! En una reciente gala estatal, la primera dama finlandesa lució un vestido hecho de abedules del país. No fue una elección casual: lo usó para apoyar una nueva tecnología que podría reducir el daño ambiental causado por la industria de la moda.

El vestido que lució Jenni Haukio, poeta y esposa del presidente, fue creado por académicos de la Universidad Aalto de Finlandia utilizando una nueva tecnología sostenible, llamada Ioncell. Sus creadores dicen que el proceso es más respetuoso con el medio ambiente que usar algodón o fibras sintéticas y hace uso de madera que de otra manera se desperdiciaría.

En los bosques del este de Finlandia se realiza un proceso de reducción de árboles para hacer espacio para que otros crezcan, y estos abedules más pequeños se están convirtiendo en la fuente de la ropa.

Una tela “suave y bella”

Este proceso crea fibras textiles a partir de materiales como madera, periódicos reciclados, cartón y textiles viejos de algodón, que se pueden convertir en vestidos, bufandas, chaquetas e incluso fundas para laptops.

La profesora Pirjo Kaariainen de la Universidad Aalto está satisfecha con los comentarios sobre el vestido. “Fue diseñado por un joven estudiante de moda y diseño aquí en Aalto, que quiso mostrar su respeto por la naturaleza finlandesa y por la tradición del país de tener mujeres fuertes”.

La docente resalta que la fibra funciona bien para la fabricación de ropa porque es “suave al tacto, tiene un brillo precioso y cae de forma muy bella”. Hay una creciente demanda para que la industria de la moda reduzca urgentemente sus efectos dañinos sobre el medio ambiente.

Moda sustentable

La industria causa el 10% de las emisiones globales de carbono y utiliza casi 70 millones de barriles de petróleo cada año para fabricar fibras de poliéster, que pueden tardar más de 200 años en descomponerse.

Las microfibras de plástico de la ropa sintética son parte del enorme caudal de materiales hechos por el hombre que se apilan en las orillas de los océanos.

Los ecologistas piden a los consumidores que compren ropa nueva con menos frecuencia, pero cambiar el comportamiento de la gente es difícil cuando las compañías de moda promueven nuevas líneas cada temporada.

Hacer ropa con materiales sustentables podría ser una alternativa más realista. Aunque Ioncell fue desarrollado por químicos e ingenieros en las universidades de Aalto y Helsinki, la profesora Kaariainen dice que era importante que los diseñadores hicieran el vestido para que la gente quisiera usarlo.

“La gente quiere prendas que se vean bien y que se sientan bien, por lo que no hay más remedio que el diseño sea bueno”, dice. “Necesitamos hacer un cambio para que los materiales sustentables estén integrados en el sistema y la gente pueda comprar fácilmente prendas hermosas y cómodas que no causen problemas ambientales”.

Repensando la moda

La primera dama de Finlandia no es la primera portadora famosa de Ioncell. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llevó una bufanda hecha de jeans reciclados cuando visitó Aalto en agosto pasado.

Ana Portela, una diseñadora de modas que promueve telas sustentables, dice que si personas influyentes usa esta moda se persuadirá mejor a los consumidores para que la prueben. “Este vestido no es un diseño de calle, pero definitivamente cumplió con su propósito y es importante que las personas como la primera dama aboguen por opciones más sostenibles y promuevan nuevas innovaciones”, dice.

Portela cree que los consumidores deben “liderar la revolución” utilizando su poder de compra para incentivar a las empresas a producir líneas de ropa sustentables. “Necesitamos adoptar un enfoque diferente sobre cómo vemos la moda”, sostiene. “Esto podría traducirse en comprar productos de segunda mano, productos de origen certificado, usar fibras naturales más eficientes como el cáñamo, comprar un filtro para la lavadora para evitar que las microfibras entren al sistema de agua o presionar a las compañías para que actúen mejor”.

El equipo de Aalto espera tener una línea de producción piloto hecha con la nueva fibra para 2020 y quiere que esa ropa, hecha de abedules reciclados, esté disponible para ser incluida en las listas de compras de Navidad en 2025.

“Diseña Santa Fe es el resultado del trabajo en equipo para consolidar industrias creativas”

Fuente: NotiFe ~ Lo aseguró el intendente José Corral tras recorrer el Festival, que continúa hasta el domingo 23 de diciembre, en la Estación Belgrano.

Como cada año, el intendente José Corral recorrió el Festival Diseña Santa Fe para dialogar con los emprendedores y observar en esta oportunidad el trabajo realizado entre 2017 y 2018, junto a las marcas locales, en el marco del Plan de Fortalecimiento de Mipymes y Organizaciones Empresariales del sector de industrias de diseño.

Este año son 240 las marcas independientes que participan de la feria en la Estación Belgrano, con notables innovaciones en sus productos y en la forma de presentarlos al público; en paralelo además con música en vivo, gastronomía y cervezas artesanales, experiencias de usuario y una muestra que reúne a algunas galerías de arte de la ciudad y espacios autogesitvos, en el CEC.

En su visita a la feria, el mandatario estuvo acompañado por el diputado Niky Cantard y la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini. En el lugar también dialogó con el diputado provincial de Cambiemos, Raúl Fernández y el ex diputado nacional y ex embajador en Panamá, Miguel del Sel.

“Diseña Santa Fe es el resultado de un trabajo en equipo para consolidar las industrias creativas”, dijo José Corral, en relación al programa Santa Fe Polo de Diseño, que en los últimos dos años dio un salto cualitativo a partir del Proyecto Al Invest 5.0, concursado ante la Comunidad Europea por la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe, junto a la Unión Industrial y Barcelona Centro de Diseño, como socios estratégicos. En relación a ese proceso, destacó que “a través de los laboratorios y clínicas, las marcas han podido desarrollar nuevos productos, partiendo de su talento e iniciativa, potenciados por el acompañamiento de especialistas que los han asesorado para afrontar nuevos desafíos”.

“En estos 11 años de trabajo junto a emprendedores locales, acompañamos las iniciativas individuales para que se transformen en una oportunidad de desarrollo colectivo. La consolidación de las industrias creativas es clave para seguir pensando la Santa Fe del futuro”, agregó luego, aludiendo además a la tarea realizada a través de Expresiva, la Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe desarrollada en conjunto entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Municipio. Y recordó que días atrás se produjo el egreso de 18 emprendimientos que terminaron el proceso de pre- incubación, luego de presentar su plan de negocios.

Comprar local

“Diseña Santa Fe se convirtió además en una opción para las compras navideñas y por eso esperamos que los vecinos y el público de la región se acerquen hasta el domingo para comprar esos regalos que tienen mucho que ver con lo que somos los santafesinos, que tienen diseño e innovación y cultura local”, invitó el Intendente. “La economía del futuro es la del conocimiento, y lo que vemos en esta feria tiene mucho que ver con ese sector de la producción y la cultura. Por eso decimos que cuando se elige comprar diseño local, se adquiere el producto de un trabajo donde los santafesinos volcamos nuestras experiencias, conocimiento y un saber hacer que habla de nosotros como ciudad creativa”, expresó por último.

Diseña Santa Fe: el desarrollo de las industrias creativas se muestra en la Belgrano

Fuente: Notife ~ El Festival Diseña Santa Fe que empezó el jueves continúa hasta el domingo 23 de diciembre, en el Centro de Convenciones ubicado en Boulevard Gálvez 1150. Los regalos para las fiestas de fin de año se pueden encontrar entre las propuestas de 240 marcas de diseño independiente; y disfrutar al mismo tiempo de música local en vivo, gastronomía y cervezas artesanales, experiencias de usuario y la muestra “Circuito GA!”, en el Centro Experimental del Color.

La feria navideña de Diseña Santa Fe reúne desde el jueves a 240 marcas independientes, recibiendo al público con innovaciones notables en las producciones, en el montaje de los stands, en paralelo con propuestas culturales que invitan a disfrutar del paseo transformado en mucho más que un espacio de comercialización. Este festival de las industrias creativas se desarrolla hasta el domingo 23 de diciembre, con entrada libre y gratuita, en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150): de lunes a jueves, de 18 a 23; viernes, sábado y domingo, de 18 a 24.

En relación a esta nueva edición, la secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini señaló que “Diseña Santa Fe está mejor cada año, en los desarrollos de sus productos, en la manera en que los cuenta cada marca, en la puesta de los stands”. En esa línea consideró clave el trabajo realizado durante 2017 y 2018, en el marco del Plan de Fortalecimiento de Mipymes y Organizaciones Empresariales del sector de industrias de diseño de la ciudad de Santa Fe y la región, financiado con fondos del Proyecto Al Invest 5.0, concursado ante la Comunidad Europea por la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe, junto a la Unión Industrial y Barcelona Centro de Diseño, como socios estratégicos.
“Esto se da a partir de una política cultural que como dice siempre José, se consolida y crece a partir de sostenerla en el tiempo y trabajar juntos”, agregó considerando que “ya son 11 ediciones de Diseña Santa Fe” y el crecimiento que se logró desde la primera edición, realizada en el Predio Ferial en 2008.

Más de 50 marcas nuevas
Sobre el total de emprendimientos que participan, la funcionaria destacó que se incorporaron “más de 50 marcas nuevas”, y consideró que ese dato “nos habla de Diseña Santa Fe como un espacio dinámico, flexible, de formación”.
En lo que respecta a la selección de los emprendimientos, recordó que el proceso fue parte de la formación que se brindó en más de 40 clínicas, que estuvieron a cargo de Germán Lang y Moriana Abraham: “esta feria navideña es el hito, pero es producto de un trabajo que hicimos durante todo el año con más de 500 diseñadoras y diseñadores, que también tracciona a los oficios, a las artes, la artesanía y de esta manera mueve una cadena de valor que al ser de base cultural, nace en el mundo simbólico”. Cada compra, destacó Pieragostini, aporta al desarrollo de esa cadena de valor del diseño local: “detrás de esto no hay trabajo esclavo, hay historias y narraciones que tienen que ver con nosotros, con las santafesinas y santafesinos. Estamos muy felices por todo lo que está pasando desde el jueves pasado cuando inauguramos la feria porque se nota que la gente se apropió de ella, que la espera cada año y la disfruta”.

Mucho más que una feria
Además de los espacios de venta de cada emprendimiento, se puede observar en el stand de la Ciudad el Núcleo de emprendimientos de Diseño Sostenible, un grupo de marcas que trabajó durante los últimos cuatro meses, a partir de una articulación entre la estrategia de Resiliencia del Municipio y Santa Fe Activa, con el fin de sensibilizar al público sobre las nuevas tendencias en materia de desarrollo sostenible. En ese mismo espacio, la incubadora de Emprendimientos de Base Cultural Expresiva gestionada por la UNL y la Municipalidad recibe al público con una completa muestra de los emprendimientos incubados en estos 10 años.
“Diseña Santa Fe es la feria más grande de esta región del país y la más extensa en el tiempo también, porque son pocas las que se sostienen durante 10 días seguidos no solo con espacios de comercialización sino también con propuestas donde el usuario es parte de la producción de lo que se va a llevar, a partir de lo que llamamos ‘experiencias de usuario’. Cada uno de los proyectos ha ampliado las fronteras de sus producciones para tener un espacio interactivo con quienes nos visitan”, destacó Pieragostini.
Como parte de esas propuestas, se incluye “Manto Federal” que da cuenta de la vinculación entre el diseño, la creatividad y el quehacer artesanal, donde personas con mucho, poco o nada de conocimiento del bordado hecho a mano se reúnen en torno a una mesa para dejar su huella textil.

La idea fue generada por la reconocida diseñadora/artista textiles Silvina Romero, con el fin exhibir la trazabilidad de las producciones artesanales del diseño de la región Norte del país. Tuvo su inicio en la Ciudad de Buenos Aires junto a ocho diseñadores/productores y cuatro artistas visuales de la región NOA y NEA del país, en la acción que llevó por nombre Diálogos Textiles Multidisciplinarios, con la participación de las provincias de Jujuy, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa y Catamarca. En esta actividad, se podrá apreciar también una muestra de carteras cedidas por la empresa Valeria Nicali, intervenidas mediante el bordado, tejido, agujado collage textil, bajo la supervisión de las diseñadoras e investigadoras textiles, Araceli Pourcel y Silvina Romero.

Experiencias de usuario
Las marcas Telar del Río y Mylo invitan a participar de actividades en su stand, ubicado en el ingreso al predio: el lunes 17 a las 18, con la consigna “Armá tu bolsita aromática y propósitos para el 2019”; mientras que el martes 18 a las 18, la propuesta será en torno al tejido en el telar.
Proyecto Munay y Tienda Crianza invitan el sábado 22 y domingo 23 a las 19, a talleres de movimiento libre para bebés, a cargo de la psicomotricista Rosa María Escandell.
Del lunes 17 al jueves 20, a las 19, el Club Social de la Costura brindará experiencias de reciclaje colectivo. El miércoles 19 y viernes 21 a las 19.30, se brindará una charla demostrativa con recetas incluidas de Jugos Detox para el verano, a cargo de Tatiana Wolkovicz de Naturalito y Amora Luz, en el espacio de Gastronomía.
Chenzi y Batahola se unen en un área de interacción para acercar el público a los procesos e insumos de la industria textil y marroquinera los días: miércoles 19, viernes 21, y el sábado 22, de 18.30 a 20.30.
Otra propuesta asociativa es la de Intraterrena objetos cerámicos, Maipai almacén natural, Perro Verde cerveza artesanal y Uhrü diseño sustentable. Estos emprendimientos, acunados a la orilla del Arroyo Leyes, proponen que “la costa del litoral sea el paisaje anfitrión” para presentar sus producciones: objetos encantados, aromas y texturas.
Por su parte, la marca de remeras customizadas Keep It Magic brinda la posibilidad a los usuarios que diseñen su prenda y se la lleven estampada en el acto.

Una sanjuanina se inspiró en la geografía de la provincia para crear su propia línea de ropa

Fuente: La Provincia SJ ~ Los modelos presentan líneas regulares que simulan ser las montañas, el cielo y los atardeceres que son parte de la geografía sanjuanina.

Enamorada de los paisajes de San Juan y tomando a la provincia como musa inspiradora, Paola Fuentes una joven diseñadora especializada en indumentaria, fabricó sus propias líneas de ropa femenina en donde los diseños simulan ser la geografía de la provincia.

«Esta es mi tercera colección y considero que es la mejor lograda, la idea es utilizar varios colores que conforman los paisajes de San Juan, sacando la idea de que sólo somos desierto. Si bien en los diseños puede verse el marrón de la tierra y las montañas, hice combinaciones con colores pasteles, como el celeste del cielo y los rosas de los amaneceres. Quise mirar más allá de la imaginación de lo que habitualmente vemos y me di cuenta que el paisaje ofrece una multiplicidad de colores únicos», contó Paola en diálogo con Diario La Provincia.

Para la producción, Paola utilizó materiales trabajados por mujeres de diferentes departamentos de San Juan, como hilos y lanas de oveja y cueros de Argentina.

«Las señoras son mujeres que están apoyadas por la Secretaría de Agricultura Familiar y son quienes trabajan a mano los materiales. Con ellas me vinculo y son mi proveedoras, así se transforma en una línea de indumentaria femenina hecha por mujeres para mujeres, la idea es que guste no tan sólo en San Juan sino en Argentina, que se sepa que no tan solo somos desierto sino también ideas, creatividad y colores», remarcó la emprendedora.

Los modelos de la tercera colección de Paola, quien ganó el Fondo Semilla en 2016 para poder realizar su proyecto, muestran líneas regulares e irregulares que representan las montañas y la tierra, combinando colores que simulan el cielo, los atardeceres, los ríos y la flora de San Juan.

«La idea es mirar un poco más allá y si observamos fotografías de San Juan, vemos que no solo somos marrón, esa idea es la que quise transmitir por medio de la indumentaria. Sin embargo cuidé que los modelos sean usables y que destaquen la silueta femenina», detalló.

Y agregó que «la ropa con identidad es una marca netamente sanjuanina pensada para vestir mujeres con mucho estilo. Lo que se intenta es que desde nuestro lugar se pueda marcar tendencia, en contraposición a ser copia de lo que viene de afuera».

Por último y orgullosa, contó que tanto la presente colección como las dos anteriores desde que arrancó con su emprendimiento, ya se venden en Rosario, una ciudad que se interesó por sus ideas y sus diseños, y así trascendió los límites de San Juan.

Dos rosarinas convierten el deshecho textil en prendas de diseño

Fuente: La Nación ~ Sistematizar o teorizar sobre su experiencia de trabajo no es el principal logro de las diseñadoras de la firma de indumentaria rosarina Quier. Silvia Querele y Noelí Gómez arrancaron con el remanente textil de una fábrica familiar, y construyeron una firma sustentable que ya tiene una década. La búsqueda del zero waste y la aplicación de la geometría pura en su moldería hacen que su marca sea realmente sostenible.

¿Cómo lo logran a través de un diseño actual y funcional? Dan detalles y sostienen que entre sus intereses está que cualquier persona pueda apropiarse de su trabajo. Investigar y demostrar que es posible ser sustentable son sus principales ocupaciones.

-¿Por qué les preocupa u ocupa el residuo textil?

Silvia Querele: -Quier nació como una marca zero waste porque la preocupación inicial fue qué hacer con el remanente textil de una fábrica familiar, y asumimos el desafío de crear indumentaria con aquello que se desecha. Diez años después, eso que en un principio parecía un descrédito, porque se asociaba descarte con escasez, hoy es un mérito porque nos permitió, además, adquirir un método de trabajo fruto de una investigación morfológica propia.

-¿En qué consiste?

S. Q.: -En una moldería simple de corte geométrico, que advertimos era algo que se repetía en nuestro quehacer y nos permitía minimizar el descarte; la aplicación de la geometría pura resultó el fundamento de nuestro zero waste.

Noelí Gómez: -Y sistematizamos ese hacer hasta crear un método propio, que supuso una investigación sobre el cuerpo; observamos que siguiendo una línea envolvente, circular, aprovechábamos mejor la tela. Y definimos nuestra figura: nada ajustada, sino floja y liviana, que fluye con el cuerpo y sus movimientos.

¿Por qué es importante conceptualizar el hacer?

S. Q.: -Es muy importante. Repetimos mucho advertir, reflexionar, porque nos dimos cuenta de que la introspección o la mirada reflexiva del trabajo nos permitió ordenarlo, mejorarlo y hasta transmitirlo. Buscamos referentes, investigamos sobre estas técnicas y generamos una cantidad de información escrita que fue la base con la que conceptualizamos nuestro hacer, lo cual derivó en workshops con un interesante intercambio.

N. G.: -Con esto notamos que el servicio académico también era un sello de nuestra marca; no solo hacemos indumentaria. Es que a través de la ropa podemos mostrar una historia fruto de una investigación que puede ser replicada y tomada por otros.

-¿Usan descarte o crean una tela a partir de descarte?

N. G.: -Ambas cosas. El residuo que provoca nuestra propia producción lo incluimos en el diseño, en un entredós tipo acolchado.

S. Q.: -Nos interesa rescatar piezas únicas, esos textiles que ya no existen, y los recuperamos de sederías o sastres de barrio que cierran; muchos de los años 50, 60 o 70, cuando se fabricaron cantidad de telas que ya no se hacen. Nuestra colección, por ejemplo, incluye un poncho hecho con puntas de cashmires 100% lana.

Tienen distintas líneas de trabajo.

S. Q.: -Trabajamos con tres líneas de manufactura: el corte láser, el proceso de upciclyng o de reutilización creativa, y el zero waste gracias a la moldería geométrica. Estas no son originales; hay muchos que las siguen, pero la suma de las tres nos permite concebir un producto con identidad de diseño territorial.

-¿Pero el corte láser implica mucha energía eléctrica?

S. Q.: -Sí, pero compensamos con el ahorro de energía y mano de obra, ya que una vez cortado ensamblamos nosotras. Hacemos un producto que no tiene remallado (costura reforzada, un tipo de terminación que implica muchísimo más hilo), que sería más caro. Esto lo tenemos cuantificado, bien estudiado y probado.

-Sistematizaron su trabajo para comunicarlo. ¿Cuál es la intención de que otros hagan lo que ustedes hacen?

N. G.: -El objetivo de compartirlo es que se multiplique, porque el diseño sostenible es un movimiento en el que participamos y apoyamos en su crecimiento y difusión. Desde lo comercial es un servicio: ofrecemos procesos textiles a empresas. Además de que esos procesos están en nuestra ropa.

S. Q.: -Tiene que ver con multiplicar esta filosofía de vida. Ahora o dentro de 50 años va a suceder. La industria de la moda de hoy tiene que ser interpelada porque es inviable. Hay algunos formatos que no van más, son obsoletos desde todo punto de vista, desde que cosifican a la mujer hasta el barullo medioambiental que provoca. Y aunque es inviable hoy porque hay muchos intereses que dificultan el cambio, va a tener que darse.

-¿Cómo es la movida local?

S. Q.: -La moda sustentable de nuestro país está avanzada, encaminada, hay mucha inquietud, hay diseñadores tratando de ajustar procesos y de minimizar el impacto de su trabajo, buscando ser lo más sustentables posibles. Hay mucha curiosidad que nos lleva necesariamente a querer saber y, en consecuencia, a hacer. El tema está instalado. Resuenan cuestionamientos o preguntas como ¿quién hizo tu ropa?, ¿vestís trabajo esclavo?, ¿es justo lo que pagás por la mano de obra de tu diseño?, ¿sabés cuál es la fibra que compone la ropa que usás?, que llevan a respuestas que abren un panorama interesante.

La pregunta Quier es: ¿qué hacemos con el residuo textil?

S. Q.: -Sí, y la respuesta la construimos a diario: aprovechamos el residuo textil de manera creativa. En nuestro país se generan toneladas de descarte textil sin destino cierto; las fibras de la ropa no se degradan. Ayer era preocupante, hoy es impresionante, mañana será dramático y esperemos que no sea demasiado tarde.

N. G.: -La gestión de residuos sólidos, que incluye el descarte de tela, es fundamental y trabajamos mucho para minimizar o hasta para evitar el desperdicio. También nos cuestionamos sobre las fibras que usamos. Y otra de nuestras preguntas es ¿cómo se pueden armar telas diferentes?

-¿Intervienen telas?

N. G.: -Cortamos con láser telas en desuso o recicladas, como un tul de un antiguo vestido de novia, para después intervenir y armar una tela nueva, mediante un engomado o gasa resinada, por ejemplo. La tela es nuestro leitmotiv.

-¿Cuidan el ambiente y sus residuos solo en el ámbito laboral o también en lo personal? ¿Son sustentables en su vida?

S. Q.: -En mi vida personal soy una ciudadana consciente, políticamente responsable, intento ser coherente; por supuesto que controlo y selecciono mi basura; y tengo el orgullo de haber criado un hijo verde y absolutamente ético, dedicado a la arquitectura social.

N. G.: -Nuestra postura laboral es también, obviamente, personal. Tratamos de sostenerlo en las pequeñas decisiones diarias: no tengo ni me compraría un auto, por ejemplo.

-¿Qué es Barco?

N. G.: -Una comunidad de diseño. Hacemos un fanzine sobre teoría del diseño para formarnos, retroalimentarnos. El diseño es una herramienta útil que es necesario hacerla conocida y popular, porque se fomenta el empredorismo pero no el fundamento teórico del diseño. Están buenas las ideas e iniciativas pero deben ser igualmente importantes las herramientas de diseño que dan forma, que hacen trascender, que producen la posibilidad de replicarlo. Para ser perdurable hay que zafar de las propuestas trabajadas desde la urgencia, y sí apostar a las que se hacen desde el trabajo profundo del terreno.

S. Q.: -Se llama Barco porque tiene mucho que ver con el puerto de Rosario y al Río Paraná, que es lo más identitario que tiene el Litoral. Somos 50 diseñadores. Es un espacio para discutir cuestiones de diseño. La idea es también generar una colección con cuatro familias de productos para armar una tienda con identidad Lavardén, ya que es para el centro cultural que nos abrió las puertas: Plataforma Lavardén.

-¿El showroom o la presencia en multimarcas es el formato actual para presentar una etiqueta en el mercado? En este contexto económico, ¿las
tiendas propias ya no son sustentables?

S. Q.: -Tiene que ver con una cuestión de sustentabilidad económica, con la medida de cada empresa y con el objetivo de la marca. Quier no hace ropa masiva, tenemos una producción a escala y por la situación argentina no es momento de abrir tiendas, al menos para diseñadores independientes como nosotras; sin duda que para otras marcas puede que sea conveniente, para la nuestra, no. Y esto implica otra clase de difusión, comunicación y supone trabajar el boca en boca.

N. G.: -Nos interesan más las experiencias de consumo: hicimos una en la que presentamos Tri, una línea de tres piezas intercambiables cortadas a láser en diversos colores con las que con cada clienta armó prendas, según un instructivo; lo que ofrecíamos era la experiencia de hacer la propia ropa o hacerla junto con un diseñador. Nuestro objetivo fue compartir e intervenir para promover ese sentimiento de pertenencia que seguramente hace a la perdurabilidad de la prenda, a su presencia en el guardarropa.

-¿Es más sostenible una marca sin temporadas?

S. Q.: -Sin duda. No cambiamos de temporada porque buscamos romper con ese circuito de consumo enloquecedor; dejamos de correr, no tenemos por qué recambiar cada seis meses. Si no terminás trabajando para el mercado que demanda constantemente: qué tenés de nuevo, cuándo llega son preguntas a las que no quisimos responder más, y no le reditúa a una marca como la nuestra. Sumamos o cambiamos de textiles en función del clima, y tenemos líneas permanentes, como la de los pilotos, que varían de color; además alguna línea nueva del momento. Al principio de Quier seguíamos ese paradigma de la moda, pero ya no, estábamos corriendo atrás de las cosas y resultaba un timing sin sentido, que tal vez le funciona a marcas con grandes equipos; fue una experiencia personal y hasta física que nos obligó a un replanteo más saludable. Adherimos al slow fashion, para desacelerar esos procesos nocivos.

Diseños de autor, más allá de la General Paz

Fuente: Clarín ~  Lejos del circuito de Palermo, el rubro crece  en el interior con jóvenes que apuestan a la innovación.

Inés Pizzo Especial para Clarín Sus colecciones indagan en la identidad propia y en la de su entorno, buscando diferenciarse desde la intervención de telas con distintas técnicas, hasta con la morfología. Si bien el término «, de autor», puede resultar redundante -toda pieza tiene un creador detrás- esta forma se usa para nombrar a diseñadores que se desmarcan de los lineamientos de la moda masiva para emprender proyectos bajo su propia estética. Si bien el centro de la moda argentina parece estar en Buenos Aires, existe una red de diseñadores que apuestan por la vanguardia en diferentes puntos del país.

“Yo opté por quedarme en el Chaco, mi ciudad. Cuando elegí seguir esta carrera aún no estaba instalada en las universidades. Me fui a Rosario, y una vez recibida volví para poner mi primera casa-taller”, cuenta Emilia Velasco, diseñadora de la marca que lleva su apellido.

Con la búsqueda de autenticidad como guía, sus productos se relacionan con su entorno geográfico, productivo y cultural. “Quier tiene como premisa la identidad. Consideramos como un criterio sustentable dar cuenta del territorio donde desarrollamos nuestro proyecto. Por eso, nuestra mano de obra y proveedores son de aquí, al igual que los conceptos e inspiraciones en los que nos fundamos para armar las colecciones”, cuenta Silvia Querede, que junto a Noelí Gómez está al frente de la marca rosarina Quier, que ya tiene diez años en el mercado. La mayoría de los diseñadores empieza exhibiendo sus creaciones en redes sociales y en su taller, donde improvisan lo que termina consolidándose como un showroom.

“Tucumán todavía tiene esa impronta de pueblo chico. Los contactos son fundamentales, siempre hay alguien que conoce una persona que te puede dar una mano. Todos se conocen”, reconoce Rosario Díaz Vázquez, diseñadora de Rodiva. Nicéfora Mazzola, creadora de la marca que lleva su nombre, coincide: “La movida del diseño de autor en Tucumán es muy poca, pero nos conocemos y buscamos la manera de darnos a conocer. Por ejemplo, con dos colegas -ahora socias- nos unimos para abrir la tienda María Verula, para vender nuestras marcas, algo que no podríamos haber hecho solas”.

La generación de alianzas y estrategias colectivas se presenta como una posibilidad de supervivencia. Del quehacer conjunto surgen nuevas posibilidades que se retroalimentan. Comparten saberes, posibilidades y experiencias que enriquecen su trabajo. “Cada año, en Velasco, nos vamos haciendo más fuertes como grupo. Somos interdisciplinarios, y eso nos abre el nivel de percepción, desde el lugar de cada uno”, dice Velasco.

La diseñadora destaca el trabajo de las talleristas que se encargan de materializar sus ideas, los serigrafistas que estampan, el fotógrafo, la estilista, los diseñadores gráficos y audiovisuales, entre otros actores.

“Todas esas personas están detrás de la imagen que le llega al usuario. Esa cadena sólo se puede dar de forma genuina y natural, porque el contexto lo abraza”. Las distancias cortas favorecen al trabajo colectivo y la oportunidad para realizar acciones conjuntas. “Una de las ventajas de producir en Córdoba es la posibilidad de conformar una red de networking con facilidad, debido a la escala de la ciudad”, reconoce Lula Rojas, diseñadora de Transeúnte. Estar cerca y encontrar puntos en común favorece la interacción constante entre colegas. ”Intercambiamos ideas, datos de talleres y nos nucleamos con facilidad para potenciarnos. El esfuerzo mancomunado es posible en este contexto de trabajo y es lo que hoy es nuestra gran fortaleza”, admite Rojas.

Las marcas afrontan el desafío de diferenciarse para vender. La creatividad y la innovación son fundamentales, pero no sólo en el diseño, sino también en la forma de comercialización. “Hoy hay mayor visibilidad e interacción con diseñadores de Buenos Aires y del resto de las provincias, que vienen a nuestra ciudad porque les resulta interesante como plaza a desarrollar, ya que se identifican con la propuesta y la movida local. Los pop up de marca suelen ser la modalidad”, cuenta Jesz García, creadora de la firma cordobesa Onirika. “El segmento de diseño de indumentaria de autor debe enfrentar múltiples desafíos en relación a su tamaño y composición; sus procesos creativos, su búsqueda en la innovación, las demandas de los consumidores, la falta de financiamiento. Y la influencia de las tecnologías y medios digitales”, analiza el diseñador Sebastián Rodríguez, miembro del Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Si bien las alianzas fortalecen al sector, también aparecen obstáculos a la hora de producir en el interior del país. “Lo más complicado es conseguir la materia prima y la mano de obra. Como compro la tela aquí, en Tucumán, sufro porque no hay variedad de colores ni de calidad, tampoco de precios, entonces tengo que amoldarme”, comenta Díaz Vázquez, quien ganó el premio a la Innovación en la última edición de la feria Puro Diseño, gracias a su técnica de calados láser. García vive una situación similar en Córdoba: “La parte productiva está menos preparada. Conseguir insumos es tarea complicada”. Además de la falta de proveedores de materias primas con precios competitivos y la poca oferta de talleres para una producción a mediana escala, Rojas dice que hay poca capacitación de los sectores de producción frente a las nuevas herramientas y tecnologías. “También nos sentimos vulnerables por la falta de políticas sobre la actividad del sector local. Propugnamos la existencia de estímulos para los inversionistas, emprendimientos y proyectos jóvenes”.

El OdTINTI presentó ayer su Circuito de Tendencias 34

Fuente: Mundo Textil ~ El Circuito de Tendencias es una jornada de actualización en tendencias para la industria de la moda y el diseño, con el objetivo de incorporar información clave para desarrollar e innovar en productos y servicios. Se realiza dos veces al año, y es organizado por el Observatorio de Tendencias de INTI Textiles desde 2002.

En esta jornada el equipo interdisciplinario del OdT ofreció un completo informe sobre tendencias sociales, de mercado, innovación, tejidos, análisis de pasarela y visión de la calle. La información incluye la data recopilada en el viaje de tendencias sobre nuevos comportamientos del consumidor y las tendencias clave de la industria, brindando a los profesionales de negocios la confianza para tomar decisiones informadas sobre el futuro. En cada viaje, parte del #EquipoOdT recorre diferentes ciudades en un trabajo de relevamiento de las principales tendencias globales. En esta edición #CdT34 el viaje de tendencias se realizó en Septiembre 2018 a las ciudades de New York, Londres y París.

Durante una época de importantes cambios sociales, productivos y económicos, es necesario pensar la moda en nuevos contextos. Las marcas están replanteando su vinculación digital y física con los consumidores. Las tecnologías innovadoras y los modelos comerciales creativos están cambiando nuestras vidas, permitiendo que las personas consuman de manera consciente y compartida, con estilos de vida sostenibles y ultra conectados. En este escenario, los creativos internacionales desafían de manera radical las definiciones de lo comercial, lo bello y lo femenino cada temporada, abordando las preocupaciones actuales de los consumidores. El Circuito de Tendencias acompaña a marcas, pymes y retail a examinar en profundidad las tendencias específicas de la industria y su impacto a corto y largo plazo no sólo para entender los problemas del futuro sino también para conocer a quienes ya están trabajando en soluciones posibles.

La jornada estuvo destinada a marcas de indumentaria y textil, equipos de diseño y producto, marketing y venta, referentes de la industria textil, indumentaria y diseño de nuestro país y Latinoamérica. Periodistas especializados en moda de medios gráficos y digitales. Directivos, equipos de diseño, producto, comercialización y publicidad de las empresas más importantes del sector moda de todo el país se encontraron ayer en el Circuito de Tendencias

Además de obtener información clave sobre la industria y el consumo, durante el break el público contó con oportunidad de fortalecer el networking para establecer contactos con la comunidad de la industria de la moda, personas influyentes de la industria y el #EquipoOdT.

En el primer bloque: Tendencias Sociales, el Lic. Laureano Mon brindó una conferencia en vivo desde Paris, ¨El renacimiento artificial¨, introduciéndonos al nuevo rol del ser humano en la revolución tecnológica, preguntándonos cuál es la verdadera naturaleza del ser humano y qué nuevas competencias van a surgir en este contexto en el que el ser humano se encuentra expandido en distintos dispositivos, llevándonos a preguntarnos ¿Qué es lo que distingue a la esencia humana? ¿Qué valor tiene nuestra presencia? ¿Qué es lo verdaderamente original, auténtico y humano? Para en este contexto poder replantearnos cuales van a ser los productos, exigencias y servicios del futuro.

Las tendencias sociales atraviesan todas las disciplinas, son líneas conceptuales ancladas en señales que indican aquello que se está gestando en la sociedad. Son el punto de partida para decodificar el futuro, ya que responden a tensiones y conflictos y valores emergentes presentes en la humanidad. Esta información es vital para la industria a la hora de tomar decisiones estratégicas sobre sus productos y servicios, sobre la comercialización y la comunicación. El valor de esta información radica en que muchas veces las potencialidades de cada tendencia requieren ingenio y creatividad más que una gran inversión.

El bloque continuó con la exposición ¨Experiencias de Consumo¨ a cargo de la Lic. Gisela Ferricelli, dividido en 5 grandes grupos:

Playground, el ser humano adaptándose al desarrollo tecnológico, donde aparece el juego como medio, donde se desdibujan los límites entre realidad y juego, realidad y virtualidad, y el juego aparece como un medio para conectar personas y relacionarse.

Mi otro yo, que aborda la problemática de cómo la Inteligencia Artificial impacta constructivamente en la vida de las personas, tecnología como herramienta de autodescubrimiento y reflexión, privacidad y personalización.

Material – Inmaterial, plantea la posibilidad de que las cosas no tengan que ser reales cuando parecen serlo. En esta categoría aparecen las colecciones digitales, los productos realizados con nuevas materias primas. Convergencia entre lo físico, lo digital y lo biológico.

Tiempo Compartido, plantea la necesidad de recodificar las grandes urbes, se estima que para el 2054 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades y nos invita a afrontar las realidades urbanas con alternativas que nos lleven a explorar la autosuficiencia, la soledad y la creciente falta de viviendas accesibles. En un contexto en el que la población de adultos mayores crece más rápido que la de recién nacidos (se estima que en 2054, un cuarto de la población mundial tendrá más de 60 años) debemos redefinir nuestros hábitos y estructuras de vida.

Ciclo de vida, aborda los cambios de patrones de consumo, comenzando por cambiar el proceso de diseño. El 90% de los consumidores cree que son las empresas y las marcas las encargadas de cuidar del medio ambiente y de las personas. En este contexto, informar la huella de carbono de los productos y la trazabilidad de los procesos productivos es una necesidad.

La jornada continuó con la presentación del video Street Vision donde se proyectó el relevamiento de tendencias del observatorio por las ciudades de Nueva York, Londres y París.

El informe Preview Verano 19.20, estuvo a cargo de los diseñadores Dis. Natalia Nupieri y Dis. Sebastián Rodríguez quienes presentaron las tendencias en  Indumentaria para  Mujer y Hombre de la próxima temporada estival, tendencias en  colores, conceptos clave,  siluetas, tipologías, recursos, estampas, materiales y tejidos, relevados y analizados de pasarelas internacionales, ferias y revistas especializadas. Esta temporada dividido en cuatro categorías:

Humanidad 4.0, que aborda la sostenibilidad desde el vínculo entre la naturaleza y la tecnología. La tecnología ahora es guiada por valores humanos en entornos sust-sensibles. Redefiniendo la deseabilidad de las prendas sustentables.

Multitasker, busca el equilibrio entre trabajo, ocio y vida personal, cambiando la dinámica en el uso de prendas. La sastrería dialoga con otros rubros en un intento de sobrevivir a este nuevo contexto.

Hiperreal,  plantea la problemática de lo real – virtual, copia – original. Propuestas con gran carga visual e impacto gráfico. Donde lo exclusivo se vuelve inclusivo con fines comerciales.

Comunidad Bohemia, plantea lo global – local como un balance de opuestos, y se identifica en usuarios  que trabajan viajando por el mundo.

El Preview es un informe de Tendencias de temporada con un año de anticipación que aporta los conceptos y lineamientos necesarios a la hora de diseñar y definir la orientación de una colección.

Dos hermanas que hacen carteras inspiradas en sus abuelas

Fuente: La Nación ~ Por entonces las carteras eran chicas, pero cómodas, tipo bolsito; muchas con cierre pellizco y esas inconfundibles boquillas metálicas muy trabajadas que dejaban a resguardo su pañuelo, labial y algún que otro efecto personal; la pedrería, el encaje y el bordado estaban de moda… En este buen gusto, en el que lo poco valía mucho y, sobre todo, en sus abuelas, Carmela y Sara Bongiasca -que pertenecían a una familia inmigrante de origen italiano, y usaban a diario ese tipo de carteras- se inspiraron María Fernanda y María Eugenia Peña. Hoy reinterpretan esa tendencia, la depuran y llevan a escala. «Carmela y Sara cuidaban y hasta atesoraban esos objetos casi de culto, no solo carteras sino también zapatos», dicen. Con esa idea de conservar y usar más allá de la
moda, las Peña crearon Bongiasca. «Para que una cartera te dure, tiene que ser cómoda, práctica», señalan.

-Su propuesta hace referencia a la moda de hace 100 años, ¿sigue vigente?

María Eugenia Peña: -Los clásicos no caducan. A veces veo el placard de mi abuela y
encuentro carteras que podría usar. Son de una calidad impecable, buen diseño y a eso
apuntamos.

María Fernanda Peña: -Nuestras carteras remiten a los años 20 al 40, y están pensadas para durar toda la vida, como en la época de nuestras abuelas.
-¿Quiénes eran Carmela y Sara?

M. E. P.: -Eran amantes de la moda, les gustaba la costura, viajar y comprar carteras y zapatos. Eran hermanas de origen italiano; nuestro papá era hijo de Sara, su apellido era Bongiasca. Carmela y sus hermanos nacieron en el Lago di Como y Sara en Buenos Aires, a donde se trasladó la familia. Cosían mucho; Carmela se dedicaba a hacer vestidos de novia.

-¿Cómo surgió este emprendimiento que rescata el espíritu familiar?

M. F. P.: -Me gusta la moda y hace diez años tuve una zapatería. Además, hice un curso de diseño de calzado, porque me encanta la nobleza del cuero.

M. E. P.: -Siempre tuvimos la veta del diseño, nuestro papá era ebanista, hacía barcos y creo que de él heredamos ese gusto por lo artesanal.

-Ustedes tienen profesiones alejadas del diseño, ¿cómo llegan a hacer carteras?

M. F. P.: -Pareciera que no están relacionadas, pero están vinculadas. Soy contadora y para ser emprendedor de una firma de diseño hay que saber de costos. Muchos proyectos se quedan en el camino porque no saben cómo convertir en números su producto.

-¿Es difícil ponerle un valor económico a un diseño?

M. F. P.: -Sí, pero es básico para sobrevivir; saber cuánto vale o a qué valor lo pongo en el mercado es fundamental. Al principio vas a pérdida, tenés que estar innovando, buscando alternativas para hacer crecer el negocio.

-A partir de cuándo empezás a ganar.

M. F. P.: -Depende de muchos factores, además del tipo de producto y el precio; también está la publicidad, el manejo de las redes sociales o de una buena web, hay mucho por tener en cuenta; este aspecto del negocio es importante tanto o más que el creativo. Y en esto entra en juego el mercado virtual; si no estás metido en la movida digital, si no invertís en eso, no te das a conocer; es la vidriera del momento.

-¿Y cómo les ayudó el hecho de que una de ustedes fuese abogada?

M.E.P.: -Nos vino bien para la inscripción de la firma en el registro de marcas y patentes y para conseguir la habilitación, por ejemplo. Hay muchos ítems por abarcar; hay detalles que no se conocen, no es fácil. Ambas nos fusionamos desde nuestras profesiones, pusimos nuestro conocimiento para hacer crecer a la marca.

-¿Pudieron conciliar su trabajo con este proyecto?

M. F. P.: -Sí. Además tuvimos un buen entrenamiento al recorrer talleres de costura durante mucho tiempo; ya nos conocen, saben que somos detallistas y cómo queremos nuestro trabajo. Les presentamos el dibujo, el detalle de los cueros y su experiencia suma muchísimo. El mundo del cuero es difícil. El secreto es estar, estar y estar.

-¿Cómo saber si un taller es bueno?

M. F. P.: -Esa es una de las claves del negocio marroquinero. El mundo de los talleres de costura es difícil, es complicado meterse en el circuito, porque no circula buena información, no te recomiendan, es todo muy reservado; como los talleres dependen de la mano de obra, las calificadas se cuidan porque a veces no dan abasto. Pero logramos dar con buenos talleristas.

-De qué manera?

M. F. P.: -Tuve la suerte de conocer a los dueños de Carteras Italianas, a la familia Borgatti, a la mamá que le cosía para Gucci y luego se vino a la Argentina sola con su máquina de coser. Somos buscas y de andar de aquí para allá dimos con buena gente. Los Borgatti me enseñaron cómo se llega a un nivel de exigencia tal que resulta de excelencia.

¿En qué se ve?

M.E.P: -En los detalles de terminaciones y costuras, que demuestran un trabajo bien hecho; en la calidad de los materiales y en la dedicación, constancia y esfuerzo. Cuando se tiene un emprendimiento, sobre todo, cuando se está en los comienzos hay que estar a full las 24 horas.

-¿Cómo son las carteras?

M. F. P.: -Son clásicas y funcionales, pensadas y hechas para un uso diario. Una cartera además de linda tiene que ser cómoda, si no, no la usas. Tenemos desde carteras para el día, sobres versátiles para un look casual o de noche y hasta maletines.

-¿Cómo llevan adelante su marca en tiempos de crisis?

M. F. P.: -Es complicado con el dólar alto. En momentos de crisis hay que invertir en la calidad de los materiales y no aumentar a precios locos, para que te elijan. La cartera no es un producto indispensable, pero sí es preciado.

M.E.P.: -Tenemos una línea más económica, con productos de tela y cuero ecológico, son buenos materiales intervenidos por una artista plástica.

La argentina que llevó la randa tucumana a Japón

Fuente: La Nación ~ La randa, el encaje heredado de las damas españolas que solo las randeras de El Cercado, en la provincia de Tucumán, continúan tejiendo tradicionalmente, llegó a Japón a través de un proyecto que vincula arte e inclusión social. La embajadora de la técnica en la Universidad de las Artes de Tokio fue Alejandra Mizrahi, artista, doctora en Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona, docente de Diseño de Indumentaria en la Facultad de Arquitectura en la Universidad Nacional de Tucumán y autora del libro Randa: tradición y diseño tucumanos en diálogo (2013).

-¿Cómo llegaste a presentar randas en Japón?

A través del proyecto colectivo , pensado por Katsuhiko Hibino, artista y decano de la Universidad de las Artes de Tokio, como parte de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2020. Una iniciativa que se repite alrededor del mundo y promueve el encuentro entre artistas y comunidades en minoría. En Argentina comenzó en septiembre del año último en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) con la participación de artistas argentinos, japoneses y peruanos. A mí me tocó trabajar conniños y jóvenes autistas de la fundación Brincar.

-¿Qué tal la experiencia en la Universidad de Artes de Tokio?

-Es una de las más antiguas de Japón y se dedica al estudio de las técnicas artesanales tradicionales. Siempre me interesó su cosmovisión, ya que en Japón los maestros artesanos son tratados como tesoros humanos en vida. Personas de todas las edades viven rodeadas de artesanías, los objetos están pensados para ser usados y para ser incorporados a la vida cotidiana. Además, los japoneses tienen un profundo conocimiento sobre los orígenes e historia de las prácticas artesanales y se sienten muy orgullosos de ellas. Esa inserción en la cotidianeidad asegura su continuidad y vigencia. Es una relación bien diferente a la que tenemos en nuestro país.

-¿El proyecto tiene puntos en común entre las dos culturas?

-Hibino manifiesta una preferencia por Latinoamérica. Considera que si bien nuestras realidades son diferentes, tenemos muchas cosas en común en relación a la artesanía. En los últimos años, él se abrió a proyectos sociales y de arte relacional, a procesos artísticos que no siempre terminan anclados en un objeto. La inclusión social en uno y otro lugar también tiene características propias. En Japón, por ejemplo, hay cada vez menos niños y la edad promedio crece año tras año. Para atender a los segmentos de la población con problemas físicos o mentales, existen los centros de salud y bienestar. En esas instituciones de salud es donde se desarrolló esta etapa del proyecto de la que
también formó parte el artista peruano Henry Caedro.

-¿Cuál fue la dinámica de trabajo?

-Me quedé en una casa de más de 100 años, en Yanaka, un barrio antiguo de Tokio donde viví a la manera tradicional japonesa. Lo primero que hice fue incorporarme a la rutina de las instituciones. No sabía qué forma iban a tomar las actividades, fue como un salto al vacío, pero Hibino me decía que tenía que observar, escuchar y poner el hilo ahí. En los centros de salud, los talleres de arte están dictados por profesionales del área de trabajo social. Tanto la universidad como el Art Council de Tokio (la otra pata de la iniciativa) creen que cuando estos talleres están dictados por artistas se abren otras posibilidades, porque cuando entramos en contacto con personas que piensan de manera diferente, el arte se expande.

-¿Y qué forma tomó?

-Las actividades fueron surgiendo del contexto. Continué trabajando con la randa entendiéndola como una lógica de tejido. Entre randa y macramé, nudos, redes y bordados fuimos encontrando el camino. Las posibilidades aparecieron desde las limitaciones. Para mí fue como pensar desde el cuerpo del otro y me planteó un escenario de negociación continuo entre la tradición y lo nuevo. La idea es traducir la técnica en otras escalas y materialidades sin que deje de ser randa. Con el correr de los días, la actividad fue formando parte de la rutina. Eso me llevó a reflexionar en el tejido como un ejercicio.

-¿Cómo es eso?

-Observando el ir y venir de bordado o los movimientos del cuerpo en el telar, empecé a verlo como un ejercicio físico y mental. Bordar, tejer o coser en su dimensión sanadora y reparadora, más allá del objeto mismo. Nuestro trabajo se convirtió en un acto cotidiano, como la rutina de ejercicios llamada Radio Taiso con la que muchos japoneses comienzan su día (los veía de camino a mi trabajo). Nosotros decíamos que estábamos haciendo Randa Taiso.

-¿La randa se fusionó con técnicas japonesas?

-En uno de los centros había unos telares saori. Y una de las cualidades de esta técnica es que considera al error como parte del tejido. Lo que hicimos fue dejar de lado el formato circular de la randa para adoptar la morfología del saori que es rectangular. También empleamos sus descartes para crear nudos y redes.

-¿Qué efecto tuvo en vos?

-Hibino dice que los creativos tienen la capacidad de ver cosas en lo cotidiano en las que nadie más repara. Eso le hace muy bien a estos procesos. El efecto en mí fue de apertura, siento que algo se destrabó. Al principio estaba muy sujeta a las premisas tradicionales de la técnica. Esta experiencia me confirmó que se trata de una lógica más que de una forma de tejido específica, y que continuará viva en tanto se piense, se use y se le propongan nuevas formas. Jean Baudrillard, en su libro El sistema de los objetos, se refiere a las cosas que han perdido su mundo (porque cambió el estilo de vida, por
ejemplo) para quedar allí testificando algo que ya no existe. Las formas tradicionales se seguirán haciendo, y está muy bien que así sea. Pero para que no se pierdan es necesario incorporar lo nuevo e ir resignificándolas. También me quedó más en claro qué es lo que yo le puedo aportar a El Cercado, en Tucumán: seguir mostrando, difundiendo la randa tradicional y contando la historia de estas mujeres que continúan pasando su saber de madres a hijas.

Un trabajo que sigue. Las randas tucumanas se revalorizan en el proyecto Turn, que continuará desarrollándose en futuras etapas

Circuito de Tendencias #34 – OdtINTI

Fuente: INTI Textiles ~ Para quienes esperan lo último de las pasarelas internacionales, las nuevas tendencias de consumo y la mirada de lo que se usa en New York, Londres y París, llega el «Circuito de Tendencias 34». Durante el evento se presentará la información anticipada que necesitan las empresas para desarrollar colecciones e innovar en productos y estrategias comerciales. Apoyan esta actividad Amesud, Codefil y Allmoda. Acompañan Emitex, Simatex y Confemaq, Faiia, Programa Crecer, Ciai y Fundación Protejer.

Martes 20 de noviembre de 8.30 a 14 h. Centro Cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270, CABA

¿QUÉ ES EL CIRCUITO DE TENDENCIAS?

El Circuito de Tendencias es una jornada de actualización en tendencias para la industria de la moda y el diseño, con el objetivo de incorporar información clave para desarrollar e innovar en productos y servicios. El Circuito se realiza dos veces al año, y es organizado por el Observatorio de Tendencias de INTI Textiles desde 2002.

En esta jornada el equipo interdisciplinario del OdT ofrece un completo informe sobre tendencias sociales, de mercado, innovación, tejidos, análisis de pasarela y visión de la calle.  La información se comparte en formato digital, incluyendo la data recopilada en el viaje de tendencias sobre nuevos comportamientos del consumidor y las tendencias clave de la industria, brindando a los profesionales de negocios la confianza para tomar decisiones informadas sobre el futuro. En cada viaje, parte del #EquipoOdT recorre diferentes ciudades en un trabajo de relevamiento de las principales tendencias globales. En esta edición #CdT34 el viaje de tendencias se realizó en Septiembre 2018 a las ciudades de New York, Londres y París.

¿POR QUÉ ASISTIR?

Durante una época de importantes cambios sociales, productivos y económicos, es necesario pensar la moda en nuevos contextos. Las marcas están replanteando su vinculación digital y física con los consumidores. Las tecnologías innovadoras y los modelos comerciales creativos están cambiando nuestras vidas, permitiendo que las personas consuman de manera consciente y compartida, con estilos de vida sostenibles y ultra conectados. En este escenario, los creativos internacionales desafían de manera radical las definiciones de lo comercial, lo bello y lo femenino cada temporada, abordando las preocupaciones actuales de los consumidores. El Circuito de Tendencias acompaña a marcas, pymes y retail a examinar en profundidad las tendencias específicas de la industria y su impacto a corto y largo plazo no sólo para entender los problemas del futuro sino también para conocer a quienes ya están trabajando en soluciones posibles.

ENTREGA DE MATERIAL

Los informes se presentan en dos bloques de charlas donde el equipo OdT expone la data recopilada. Cada asistente recibirá una carta de color Verano 19/20 y el acceso al material completo en formato digital con la siguiente información:

  • Tendencias sociales
  • Experiencias de Consumo
  • Preview Hombre/Mujer Verano 19/20
  • Paleta de Color Verano 19/20
  • Street Vision
  • Shop Report
  • Retail
  • Tejidos Invierno 20

DESTINATARIOS Y NETWORKING

La jornada está destinada a marcas de indumentaria y textil, equipos de diseño y producto, marketing y venta, referentes de la industria textil, indumentaria y diseño de nuestro país y Latinoamérica. Periodistas especializados en moda de medios gráficos y digitales. Participan en cada edición más de 300 directivos, equipos de diseño, producto, comercialización y publicidad de las empresas más importantes del sector moda de todo el país. Nuestro servicio cuenta con el apoyo institucional, académico y del empresariado textil-indumentaria.

Además de obtener información clave sobre la industria y el consumo, durante el break el público contará con oportunidad de fortalecer el networking para establecer contactos con la comunidad de la industria de la moda, personas influyentes de la industria y el #EquipoOdT.

 CONTENIDO DE LA JORNADA 

  • TENDENCIAS SOCIALES

Las tendencias sociales atraviesan todas las disciplinas, son líneas conceptuales ancladas en señales que indican aquello que se está gestando en la sociedad. Son el punto de partida para decodificar el futuro, ya que responden a tensiones y conflictos y valores emergentes presentes en la humanidad. Esta información es vital para la industria a la hora de tomar decisiones estratégicas sobre sus productos y servicios, sobre la comercialización y la comunicación. El valor de esta información radica en que muchas veces las potencialidades de cada tendencia requieren ingenio y creatividad más que una gran inversión.

  • PREVIEW VERANO 19/20

Relevamiento y análisis de pasarelas internacionales + ferias + revistas especializadas.

El Preview es un informe de Tendencias de temporada con un año de anticipación que aporta los conceptos y lineamientos necesarios a la hora de diseñar y definir la orientación de una colección. Incluye un relevamiento y análisis de pasarelas internacionales, diversas revistas y sitios especializados. Está compuesto de categorías women/menswear, tipologías, combinaciones siluetas, conceptos, innovaciones textiles, estampas y tejidos, lineamientos estéticos y de consumo, tips de temporada y paleta de color.

  • STREET VISION 18

Visión de la calle en ciudades relevadas, combinaciones y nuevas maneras de vestir.

EXPERIENCIAS DE CONSUMO

Año a año las marcas internacionales incorporan estrategias que se alinean con las tendencias sociales y los avances tecnológicos. Este informe recorre casos de retail, branding y mercado que aportan herramientas estratégicas a las empresas argentinas.

 

  • EXPERIENCIAS DE CONSUMO

Año a año las marcas internacionales incorporan estrategias que se alinean con las tendencias sociales y los avances tecnológicos. Este informe recorre casos de retail, branding y mercado que aportan herramientas estratégicas a las empresas argentinas.

ENTRADAS

Entrada general $3000.-

20% OFF OCTUBRE

50% OFF ESTUDIANTES

Socios INTI Textiles 20% OFF (OCTUBRE/NOVIEMBRE)

 

MEDIOS DE PAGO

Únicamente por transferencia o depósito bancario.

Cuenta Corriente BANCO NACIÓN N° 310 160/91

INTI-CENTROS DE INVESTIGACIÓN

CBU 011 00938-20000310160911 CUIT 34-54668706-8

Una vez realizado el pago se solicita enviar el comprobante por mail a textiles@inti.gob.ar e indicar en el asunto nombre y apellido del/los inscriptos.

 

¿COMO INSCRIBIRSE?

Completar el formulario de inscripción