Refuerzan en Ciudad controles por venta ilegal

Fuente: Cronista ~ Al menos 669 puestos de venta ilegal callejera estaban activos en la Ciudad hace apenas un mes, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). La central empresaria detectó que en agosto se produjo una suba del 2,3% en el comercio informal y 31,4% más respecto a julio del corriente.

El relevamiento de la CAC tomó en cuenta las principales avenidas con centros comerciales a cielo abierto, como lo son Avellaneda, Rivadavia, Pueyrredón, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Cabildo, y las zonas de Once, Liniers y Microcentro, entre otras. En estos lugares, sobre todo en Avellaneda, el Gobierno porteño incrementó de lunes a sábados los controles con policías, efectivos de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y agentes del ministerio de Ambiente y Espacio Público en busca de desplazar su presencia.

Sin ir más lejos, la Policía de la Ciudad detuvo la semana pasada a una mujer peruana en Perón al 2600, Balvanera, con 4800 pares de medias de marcas apócrifas. La mujer quedó imputada en una causa que recayó ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi por infringir la Ley de Marcas 22.362, y la mercadería quedó incautada. Similares procedimientos le ocurren a otros vendedores ambulantes de indumentaria y calzado, el rubro que más creció, con más de 280 puestos esparcidos en la Ciudad.

Según el reporte empresario, la avenida Pueyrredón concentró 111 stands de venta informal. La cuadra más perjudicada de toda la ciudad es Bartolomé Mitre al 2700, a metros de la estación Once, donde se relevaron 51 puestos. El segundo lugar más nutrido es la avenida Pueyrredón al 200, con 44 stands. El segundo rubro con más presencia informal fue Alimentos y bebidas, con 170 puestos detectados. Al igual que en la indumentaria, el epicentro se ubica en la estación Once

Frente a este fenómeno, signado por la retracción del poder adquisitivo, la Ciudad determinó expandir la presencia de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB), donde pueden hallarse productos de primera necesidad a precios sustancialmente menores que en comercios.

El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, reforzó esta semana la comunicación de estas ferias barriales, que ampliaron sus horarios de atención y su presencia las comunas, al anunciar la incorporación de posnets para el pago con tarjeta de débito. «Queremos acercarnos a la gente, ayudar en este momento, con precios más baratos y más facilidades de pago», sostuvo el alcalde.

Nuevos aires para el algodón

Fuente: Clarín ~ Dos jóvenes empresas anunciaron ayer la constitución de una alianza estratégica para brindar nuevo impulso al algodón, considerado “la cenicienta” de la agricultura. Las protagonistas son Gensus SA, el único semillero comercial en el país que produce y comercializa semilla legal de algodón, e Indigo Ag, que provee tecnología microbiana aplicada en las semillas.

Ambas compañías son de muy reciente nacimiento. Gensus surgió en 2016, cuando unieron esfuerzos dos empresas: Cazenave y Asociados SA, y Estrateco SA, para adquirirle a Monsanto la alicaída operación de Genética Mandiyú, con sede en Avia Terai (provincia del Chaco). Indigo Ag, por su parte, llegó a la Argentina el año pasado, en lo que fue la primera incursión internacional de la startup originada en 2014 en Boston, que rápidamente se convirtió en la niña mimada de los inversores en biotecnología.

En el acto realizado ayer en los salones del Centro Naval en Olivos, el titular de Gensus, Pablo Vaquero, presentó las nuevas semillas fiscalizadas para la campaña 2018/19, dotadas de la tecnología Indigo. Remarcó la intención de retomar el crecimiento de un cultivo de enorme importancia económica y social en el Chaco y otras provincias del NEA y el NOA. Y dijo que un grupo de productores líderes, que representan el 80% de la producción, renovaron la apuesta por el cultivo. Varios de ellos estuvieron en el acto.

Pablo Vaquero es el presidente del semillero Gensus.

Pablo Vaquero es el presidente del semillero Gensus.

La llegada de nueva tecnología, tanto en biotecnología como en mecanización (en particular la llegada de las nuevas cosechadoras automotrices que entregan grandes rollos de algodón compactado), abrieron nuevas perspectivas para una cadena que ocupa muchísima mano de obra desde el campo a la industria derivada. En el acto estuvo el concesionario de John Deere Andrés Parra, quien informó a Clarin Ruralque ya entraron 30 cosechadoras de última generación y que este año esperan colocar otras 20. «Cambiaron totalmente la logistica del algodón humanizando el trabajo y eliminando riesgos», dijo.

Desmotadoras, hilanderías y tejedurías forman parte de un entramado clave en las provincias involucradas con la actividad. Mencionó el compromiso de estos productores con el reconocimiento de la propiedad intelectual del obtentor de las semillas.

Carlos Becco, titular de Indigo Ag en la Argentina, explicó la “propuesta de valor” de su tecnología, que se basa en la actividad de un sinnúmero de microorganismos que circulan por el interior de las plantas. Se inoculan en las semillas, tratadas profesionalmente, y luego crecen y desarrollan protegiendo al cultivo durante su desarrollo. Lo más original es que la empresa no vende el producto, sino que asume el riesgo y acompaña al productor hasta la cosecha. El productor debe dejar un testigo del 10%, para medir la diferencia de rendimiento. Una vez determinada, se divide el excedente obtenido respecto al cultivo en partes iguales.

Con un mejore manejo, el cultivo tiene potencial para crecer en Chaco, el norte de Santa Fe, Formosa y Santiago del Estero, entre otras provincias.

Con un mejore manejo, el cultivo tiene potencial para crecer en Chaco, el norte de Santa Fe, Formosa y Santiago del Estero, entre otras provincias.

Becco comentó que si bien no hay antecedentes en el país, los resultados obtenidos en las últimas dos campañas en Texas fueron contundentes, con mejoras en los rendimientos de un 12%. “Es donde mejor se expresa la ventaja del manejo del microbioma”. Lo atribuyó a que en el proceso de “deslintado” (operación que remueve la fibra que rodea a la semilla de algodón) se utiliza ácido sulfúrico, lo que prácticamente elimina todos los microorganismos presentes. Luego, cuando se inoculan los del sistema IndigoAg, colonizan rápidamente la planta sin competencia, potenciando sus beneficios, “en particular la calidad, ya que se define en los primeros 13 días del cultivo”.

Vaquero destacó que la genética de algodón había quedado retrasada respecto al resto del mundo, donde el avance de la biotecnología permitió combatir plagas y mejorar los rendimientos. Espera contar pronto con los eventos que se están utilizando en Brasil y Paraguay con grandes beneficios, y que aquí no están todavía disponibles por la falta de una ley de semillas que establezca la protección de la propiedad intelectual.

Crean un software para cambiar el futuro de la industria de la moda

Fuente: La Nación ~ Más del 25% del material que se utiliza para producir ropa son restos. Sin embargo, se estima que solo el 1% de esas telas se reciclan para ser utilizados como hilo y volver a la cadena como ropa nueva.

Desde Tallinn, en Estonia, Ann Runnel fundó Reverse Resources. Esta empresa ofrece una plataforma de software que establece un puente digital entre los distintos eslabones de la cadena: marcas, fábricas de ropa, recicladores y comerciantes de restos textiles. «Es fascinante ver cómo la economía circular se está convirtiendo en una realidad», celebró Runnel.

Este modelo beneficia a las marcas de moda brindándoles estadísticas y una visión más general sobre la industria. Además, les permite determinar cuántas sobras se generan a partir de la producción y a dónde van destinados esos restos. A las fábricas de ropa, las ayudan a clasificar el material y a los comerciales, les ofrece una plataforma de inventario simple para que puedan comprender quién necesita esas sobras y dónde está.

Finalmente, los recicladores se benefician con esta plataforma dado que les permite tener mayor control de su materia prima. Esta empresa eligió Bangladesh como el destino para ejecutar el proyecto piloto. Allí, ayudan a una fábrica a separar los restos que se generan al cortar la tela. Una vez concluido este paso, una planta de reciclaje toma esos restos y los transforma en hilo, que puede utilizarse para fabricar telas y producir prendas de vestir.

Runnel reconoció un problema en la industria de la moda: la gran cantidad de comerciantes informales envueltos en el proceso. «No se dispone de información sobre la cantidad de residuos generados a través de esa red de comerciantes», explicó la mujer y, se preguntó: «¿Cómo se puede usar ese desperdicio más eficientemente?».

Pese a superdólar, la ropa sigue más cara que en Europa y EE.UU.

Fuente: Ambito ~ El incremento de la divisa estadounidense ya se refleja en las etiquetas de indumentaria. Las ventas minoristas cayeron solo en agosto un 8% y se espera que la crisis se profundice a lo largo de septiembre.

En plena turbulencia económica, con un dólar que en sólo nueve meses se incrementó un 116% su valor en comparación con el peso, los precios de la indumentaria siguen siendo más caros que en Estados Unidos o en Europa. Y en algunos casos hasta duplican su valor.

Por ejemplo, en Zara se vende un suéter clásico en la sede de Argentina a $1.090, mientras que la misma prenda se puede conseguir en cualquier ciudad europea por 10 euros, lo que equivale -según la cotización del último viernes- a $460, es decir, un 58% más económico a pesar de la abrupta devaluación de los últimos 15 días. Mientras que en Estados Unidos, en la misma cadena, los precios para esa prenda llegan a u$s12, lo que representa $456, menos de la mitad que el valor local.

Las remeras básicas que vende este tipo de cadena de indumentaria hoy tienen un piso de $460 y en general rondan los $650, es decir, entre u$s16 y u$s23, cuando en Miami es muy común conseguir remeras básicas por la mitad, entre u$s8 y u$s10.

Los jeans también tienen una diferencia más que abrumadora. La clásica marca estadounidense se consigue en ciudades como Miami o Nueva York a u$s30 -sin tener en cuenta aquellos de oferta-, es decir, $1.150; esa misma marca en la Argentina tiene un precio promedio de $2.500, u$s65, casi el doble de lo que se paga en Estados Unidos por la misma prenda.

Los ejemplos pueden seguir en una larga lista; lo que queda claro es que el aumento de la moneda estadounidense pronto llegó a las etiquetas de la ropa. Para los comerciantes, el principal problema es que en la Argentina los alquileres aumentaron en promedio 40% en lo que va del año; a eso debe sumarse el pago de los servicios, que también tuvieron importantes incrementos; y, por su puesto, el arancel de los impuestos.

Esta realidad se refleja en la caída de las ventas minoristas, en donde los más afectados son los comercios pymes. Según los últimos datos de CAME, en agosto cayeron 8% las ventas frente a igual mes del año pasado, lo que acumulan una baja anual de 3,7% en los primeros ocho meses de 2018. Frente a julio se desplomaron 11,2%, que si bien, en parte, se explica porque agosto generalmente es más bajo en consumo que su antecesor, este mes influyó el pronunciado derrumbe de la demanda en general como consecuencia de la fuerte devaluación.

En una recorrida que realizó este diario por la avenida comercial Santa Fe, los locales buscan atraer a los clientes con beneficios. La estrategia que utilizan muchos son los planes de financiación con hasta tres o seis cuotas sin intereses. Mientras que sólo algunas marcas contaban con descuentos con ciertas tarjetas, aunque en las últimas semanas este tipo de beneficios parece estar desapareciendo. Muchas prendas estaban sin precio y esto se debe a que a último momento los comerciantes remarcaron los valores. Las remeras para la temporada de verano arrancan en los $600 y según la marca pueden llegar hasta los $1.800.

Los proyectos argentinos que vieron al mundo como mercado y se animaron a cruzar fronteras

Fuente: La Nación ~ Diseño de indumentaria, productos hechos con cuero reciclado y restaurantes de mate y empanadas son algunos de los productos “made in Argentina” que apostaron a exportar

Para nosotros fue una explosión de satisfacción tremenda, pero también fue aprender todo y entender que lo que nos generaba una mayor dedicación no pasaba por la fabricación del producto en sí, sino por entender cómo funcionaba el proceso exportador”, contó Matías Fernández Moores, CEO y fundador de Vacavaliente, empresa que elabora productos compuestos en un 100% de cuero reciclado, con foco en la venta a clientes profesionales y corporativos.

Fernández Moores fue uno de los integrantes del panel de emprendedores, conformado también por Mariana Cortés, fundadora y directora creativa de Juana de Arco, y Fernanda Tabares, chef argentina que abrirá el primer bar dedicado exclusivamente a la venta de mate y empanadas en Nueva York, que fue moderado por José Del Rio, de la nación.

La explosión que describió el emprendedor sucedió en 2008 y se dio gracias a que la muestra Destination BA, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), los preseleccionó junto con otros 11 diseñadores para exponer sus productos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa).

“Lo que pasó fue que el canguro, nuestro producto icónico, terminó siendo una de las imágenes de la muestra. No teníamos ni un año de vida”, recordó Fernández Moores, a quien las órdenes de compra se le multiplicaron por 15 y tuvo que aprender a exportar sobre la marcha junto a su equipo, que para ese entonces era de solo cinco personas. “Entendimos que la Argentina está muy lejos y con esto no me refiero sólo a los costos, sino también a una barrera psicológica que tienen los consumidores”, contó.

Quien también llegó lejos fue Mariana Cortés, de Juana de Arco, empresa de indumentaria que llegó a vender sus creaciones en Japón. “Todo comenzó en2004. Estábamos vendiendo en Nueva York y una chica japonesa se hizo fan de la marca”, relató quien aseguró que, en ese momento, la única referencia cultural que tenía de Japón eran las grullas de origami que le hacía su papá.

Cortés fue una de las primeras diseñadoras en instalar su espacio en el barrio de Palermo, en1998. “Lo abrí intuitivamente porque me gustaba mi barrio, me recordaba a mi pueblo y para los diseñadores, en ese momento, encontrar trabajo en empresas textiles era muy difícil, no estaban abiertas a la idea de tener un diseñador”, contó la oriunda de Arribeños, provincia de Buenos Aires.

Las prendas que habían llamado la atención a la japonesa eran los conjuntos de ropa interior que, en plena crisis de 2001, Cortés empezó a diseñar y fabricar a partir de los retazos de tela restante de sus colecciones. La chica que se vio atraída por este producto en particular no era una persona cualquiera: trabajaba para Takanao Muramatsu, CEO de H.P.France, una de las tiendas más importantes del país nipón. “Vino él con sus asistentes y compraron todo el perchero que teníamos, eran US$ 7000”, recordó Cortés, y agregó: “A los cuatro mes es nos llamaron diciendo que estaban interesados en hacer unpop upy, a partir de ese momento, empezamos a enviar 5000 prendas por mes”, explicó.

Pero la Argentina hace que, a veces, salir al mundo no sea rentable. “Había momentos en que exportar a Japón no nos daba ganancias, pero decidimos mantenerlo porque fuimos ganando en cantidad y  reciendo en el negocio, teniendo paciencia, porque es una inversión a largo plazo”, reconoció Cortés.

Si hay un símbolo argentino por excelencia, ese es el mate. Fernanda Tabares, chef y propietaria de Raíces, un restaurante ubicado en el barrio porteño de Saavedra, se animó, junto a su socia, a abrir el primer bar exclusivo de mates y empanadas de Nueva York. La inauguración será en octubre y el espacio, ubicado en Williams burg, barrio ubicado en Brooklyn, llevará el nombre Porteñas. “El mate es cultural, es argentino, pero es poco conocido y está poco explotado a nivel mundial como infusión que da energía y es saludable”, contó.

La idea de esta emprendedora culinaria es enamorar a los paladares de los estadounidenses. Para eso, diseñó diferentes blends de yerba combinados con sabores más locales como el caramelo de chocolate. “Va a haber mate tradicional y va a haber mate nuevo, renovado”, aseguró. El desembarco de Porteñas
no es improvisado. Tabares y su socia contrataron a una consultora y realizaron un estudio de mercado, a partir del cual se dieron cuenta de que ya existían restaurantes argentinos, pero que solo vendían dos o tres gustos de empanadas a precios elevados. Tabares explicó que, en Estados Unidos una empanada cuesta entre US$5 y US$6, y que quieren venderlas a US$4. “Queremos mejorar la oferta, la calidad y dar más gustos, algunos argentinos, como las de carne cortada a cuchillo, pero otros más relacionados a las comidas que les gustan a los estadounidenses, como el pollo kentucky o las ribs con barbacoa, pero dentro de una empanada”, detalló.

Diez años pasaron de la llegada de Vacavaliente al MoMa. Al hablar del recorrido exportador que hizo la firma, Fernández Moores reconoce dos grandes etapas: “La primera parte consistió en acompañar la demanda que tuvimos de afuera. Ahora, en una segunda etapa, estamos tratando de empezar a mantener la promoción comercial”, reconoció, y agregó que es una decisión que implica enormes inversiones y decisiones. “Estar afuera es una construcción de largo plazo”, aclaró.

Cortés coincidió y destacó que fue su marido y CEO de la marca, Juan Lanusse, quien insistió en  mantener las exportaciones para no perder los kilómetros ganados. “Con su visión, insistió en sostener, porque en la Argentina los procesos son cíclicos. Había momentos en los que mandábamos las planchas, pero no teníamos ninguna ganancia”, comentó la diseñadora.

Actualmente, Juana de Arco cuenta con tiendas en Buenos Aires y Japón, y sus productos también se venden en distintas ciudades de Estados Unidos y de Europa.

Por su parte, Tabares aclaró que tienen un asesor que la está ayudando a armar el modelo de negocios. A largo plazo, esperan poder abrir cinco locales de Porteñas, en un lapso de dos años, para lo que están mirando a áreas como el estado de Florida o la costa oeste. Vale destacar que el businessplan tampoco descarta la creación de franquicias con el foco puesto en la expansión a nivel internacional.

Qué dicela gente que hace M. Fernández Moores «Entendimos que la Argentina está muy lejos, no sólo en cuanto a costos, sino también a una barrera psicológica que tienen los consumidores» Fernanda Tabares “El mate es cultural, es argentino, pero es poco conocido y está poco explotado a nivel mundial como infusión que da energía y es saludable» Mariana Cortés «Había momentos en que exportar a Japón no nos daba ganancias, pero decidimos mantenerlo, porque es una inversión a largo plazo

Todos haciendo futuro: ProTextil 2018

Fuente: Fundación ProTejer ~ Bajo la consigna “Todos Haciendo Futuro”, el 20 de septiembre de 2018, se desarrollará la 14ª Convención de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de Argentina.

La Fundación Pro Tejer Invita al tradicional encuentro anual donde los referentes y partícipes de nuestra industria se reúnen a escuchar y debatir sobre la realidad y expectativas del sector.

Pro Textil 2018 –  20 de septiembre de 14 a 18hs en el Salón Pacífico del Hotel Hilton ( Macacha Güemes 351, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Informes e Inscripción: protextil@fundcionprotejer.com – (11) 4797-8584

Programa:

14.00:  Acreditación

14.45:  Apertura e Inauguración

15.00:  Discurso del Presidente de la Fundación Proteger

15.20: El desarrollo de la Industria Textil de Corea

15.40: Diagnóstico de la Cadena de Valor Agro Textil y de Indumentaria de  Argentina

16.30: Breack

17.00: Debate: Perspectivas macroeconómicas para el desarrollo industrial de Argentina

17.40: Debate: Industria del Futuro y Revolución 4.0

18.45: Agradecimientos y Cierre

Más Info en www.fundacionprotejer.com

Kenzo Takada, un genio que sigue creando a los 79 años

Fuente: Infobae ~ El diseñador japonés, pionero de la diversidad sobre la pasarela, visitó Buenos Aires y dialogó en exclusiva con Infobae. «En el mundo que vivimos hoy es muy necesaria la alegría y la positividad», aseguró

Es la cuarta vez que visita Buenos Aires. Hay algo de la cultura de la ciudad que lo atrae, tal vez sean las fachadas de los edificios o palacetes que le remiten a su segunda casa, París, ciudad a la que inmigró Kenzo Takada en los 70 para explotar su lado de creativo e innovador.

A los casi 80 años, el revolucionario modisto japonés nacido en Hyōgo es un pionero del universo fashionista. En tiempos donde no se estudiaba diseño de indumentaria, y mucho menos siendo hombre, se animó a explorar su vocación. En contraposición a los deseos de su familia, se recibió enla  Tokio’s Bunka Fashion College y al poco tiempo se estableció en la capital de la moda para volcar su ‘positividad’. El resultado fue único: una marca de lujo con una dosis perfecta del estilo alegre, enérgico y oriental aggiornado con las tendencias glamorosos europeas.

Durante los 70 y 80 compitió con grandes marcas de trayectoria como Chanel, Dior o Balenciaga, creando un imperio mundial de la indumentaria. Actualmente, retirado de la dirección de su marca desde 1999, Kenzo tiene más tiempo para viajar, hacer yoga y pintar, otra de sus aficiones.

De visita a nuestro país para presentar la nueva fragancia femenina y masculina de Avon Life Colour, dialogó en exclusiva con Infobae.

«En el mundo que vivimos hoy es muy necesaria la alegría y la positividad», dice con templanza el artista que recuerda una infancia sin perfumes, aunque con aromas nostálgicos. «Mi madre solía perfumar mis prendas con hojitas de sándalo».
Este proyecto lleva el sello del diseñador, uno de los primeros creadores en lanzar un perfume en la década del 70, un precursor: «Con este perfume quiero transmitir esa alegría de vivir».
Las creaciones del diseñador siempre tuvieron el poder de la diversidad y el color de inspiración oriental como centro del foco. «Conforman un idioma universal que la mayoría de nosotros comprendemos instintivamente», reafirma.
Vestido de negro de pies a cabeza con un sweater amarillo limón, para Kenzo las tonalidades son una especie de amuleto. «Los colores expresan un estado de ánimo. Ayudan siempre a trasmitir y expresar sentimientos», defiende.
– En la actualidad los colores de la ropa sirven como vehículo para expresar un mensaje y simbolizan posturas socio-políticas. ¿Creé que en la actualidad los colores fueron resignificados?
-Los colores ayudan a potenciar y mostrar la personalidad. A mí, personalmente siempre me gustaron todos los colores, pero nunca lo hubiera pensado relacionado con la política.
-Alejado del día a día de la moda, ¿qué cambios notables percibe en la industria desde que usted dejó el mundo del diseño?
-En los últimos años cambió muchísimo. Hace treinta o cuarenta años la moda era exclusiva de un sector, sufrió una transformación a nivel de la comunicación, la manera de trabajar. La moda se volvió más importante y es para todos.
-¿Conoce o tuvo la oportunidad de trabajar con creadores argentinos?
-Actualmente no. En lo 70 conocí a Pablo D’ Elia. Trabajamos juntos en Londres, lanzamos una colección de indumentaria única. Al igual que yo, más adelante también se inclinó por la pintura.
-¿ Los cambios en la industria lo hicieron dejar la moda ?
-Inauguré mi primer boutique en 1970 y empecé a trabajar mucho. Durante 30 años le dediqué tiempo a mis colecciones y desfiles. Llegó un momento que necesitaba hacer una pausa. Al principio pensaba que me iba a dedicar a viajar, a pintar y que sería suficiente. Unos años después me di cuenta de que no me iba a dedicar sólo a eso, y que necesitaba trabajar un poco.
-Va a cumplir 80 años, y no aparenta la edad que tiene. Sigue muy activo presentado sus obras pictóricas, colaborando con marcas y contagiando su visión en el universo deco. ¿Tal vez ése sea el secreto de su longevidad?
– No sé. Solo sé que necesito estar en contacto directo con el trabajo y sobre todo con los jóvenes.
-Con un perfil multifacético, ¿tiene alguna cuota pendiente?
-Sí, seguir pintando.
En una de sus visitas a Buenos Aires, en el marco de la presentación de una de sus muestras invitado por el coleccionista Alejandro Lordi, definió su carácter polifacético: «El arte y la moda no son tan diferentes, con ambas busco transmitir emociones». Y ese leitmotiv lo mantiene siempre vigente, hoy con su nueva fragancia.

Yamila Pica: es economista, trabajó en YPF y ahora es asesora de imagen en la tele

Fuente: El Cronísta ~ Dejó los hidrocarburos para crear una escuela de moda y asesoramiento de imagen. Su nueva veta: enseñar cómo ser inuencer.

Economista especializada en energía, modelo, asesora de imagen, maquilladora, escritora y emprendedora. Todas esas etiquetas, y algunas más también, aplican para describir a Yamila Pica. Sin embargo, aunque el mundo de la economía y la moda parezcan distantes, en la vida de Yamila ambos se desarrollaron en paralelo.

“Mientras estudiaba Economía en la UBA, mi papá me regaló una sesión para que me hiciera un book de fotos porque siempre me había atraído el modelaje. A la semana de mandarlo a las agencias, me empezaron a llamar. Si bien trabajé sólo 6 meses como modelo,cerré varios eventos como el BAF y hasta campañas internacionales, los horarios de los castings y eventos implicaban relegar mi formación profesional, por lo que decidí abocarme 100 % a la facultad”, relata.

Se recibió y empezó a trabajar en YPF, donde llegó a ser “la mano derecha” de uno de los directores como Coordinadora de Presupuesto Financiero. Pero en 2012, ante la estatización de la empresa, decidió dejar el mundo corporativo. “Resultó ser una situación muy estresante. Hacía unos años que me había formado como asesora de imagen y maquilladora profesional así que con mi background fashion, decidí dar el salto, dejar YPF y fundar Plushlamour, una escuela de moda e imagen”, cuenta desde la sede de la escuela en Paraná y Corrientes.

Si bien destaca que no fue fácil, la constancia y el esfuerzo dieron sus frutos. “Plushlamour» arrancó primero online y después con cursos presenciales, siempre con el foco en el expertise de moda, buscando la excelencia y la calidad en el aprendizaje. Hoy tenemos 4 cursos troncales -tanto presenciales como virtuales- a los que se suman cursos cortos que van surgiendo. Y se abrió una nueva rama: somos la primera academia en dictar la formación de influencer en el país”, destaca. En 2016, Yamila compartió su experiencia en su primer libro, Belleza honesta (Distal) en el cual da consejos prácticos para potenciar la imagen personal.

Desde agosto, Pica se volcó a un nuevo desafío: conducir la nueva temporada de ‘Look de Fiesta’ -programa que se emite los martes por Más Chic- donde en cada capítulo ayuda a una invitada distinta a elegir el vestido idóneo para su tipo de cuerpo y el festejo al que asiste. La serie cuenta con la participación de reconocidos diseñadores de alta costura como Lulú Martins, Claudio Cosano, Patricia Profumo, Jorge Ibáñez, Marcelo Péndola.

¿Qué aconsejás tener en cuenta para vestirse para una fiesta?
Por lo que lo general la mujer tiene mucha incomodidad al momento de armar su look de fiesta. Una se viste todos los días para ir a trabajar o para hacer una determinada actividad y lo maneja con más o menos incomodidad. Pero cuando se sale de lo cotidiano, muchas mujeres entran en pánico. Siempre es importante entender el estilo de cada una, respetarlo y en base a eso elegir. Lo primero a tener en cuenta es el tipo de evento, el contexto. Después, lo que no falla jamás es un buen escote y el corte imperio. Otra clave es destacar lo que tenemos, ya sea los ojos o la boca, buscar ese complemento en el makeup. Pero una cosa, no 20: menos es más.

¿Qué tendencias se vienen esta temporada?
Se viene mucho lo que es la onda de los ’80, ’90. Los colores pasteles, mucha luz en los géneros: verde agua, rosa bien pálido, celeste también. Hay mucha femineidad con la onda que se viene, muy retro.

Circulaba hace unos días en las redes, ante el horror de muchas, que volvería el tiro bajo. ¿Es verdad?
El tiro bajo es una de las peores cosas que surgió en los ’90 y costó mucho desarraigar. Hará unos 5 años empezamos con el tiro medio, y hace unos 2 años con el tiro alto. Tardó mucho en limpiarse lo que fue la cultura del tiro bajo. Siempre digo que a muchas mujeres les deformaba el cuerpo. La verdad que sería malísimo para la moda que vuelva, pero no creo porque hay factores clave para que algo vuelva, se instale o perdure: que la mujer lo elija, lo compre. Mientras que la mujer no lo consuma, por más que se quiera imponer, el empresario no lo vende. La moda va muy de la mano de lo que demanda el mercado, por ende no creo que vuelva el tiro bajo tal como lo conocemos. A lo sumo volverá un tiro medio. El mercado argentino todavía es muy chico. Creo que hay una falsa concepción de las marcas top o premium acá. Afuera no son conocidas, pero acá te las cobran como una de alta gama internacional: cuando viajás, te das cuenta que no podés comparar las calidades. Al mundo de la moda local le falta mucho por crecer y, sobre todo, necesita ampliar horizontes
reales. No está la idea de hacer algo bien a lo grande, el empresari o textil argentino no tiene la cabeza puesta en lo que es el concepto o la empresa textil para exportación sino para consumo interno. Desde ese lugar nunca vamos a poder tener una moda para exportación y siempre vamos a estar preocupándonos de que el segmento ABC consuma determinada marca, en vez de tratar de que la marca sea reconocida internacionalmente. Falta esa cuestión de construir una marca para consolidarla puertas adentro y puertas afueras. Es difícil en un país tan turbulento, pero es lo que falta.

¿Cuáles son las claves para ser asesor de imagen?
El asesor tiene que ser objetivo y no analizar subjetivamente. Somos también una suerte de psicólogos: empatizamos y escuchamos buscando potenciar a la persona, sin imponer. No es sólo una cuestión de criterio profesional sino de empatizar humanamente con la persona y poder ponerse en los zapatos del otro, sentir lo que realmente está necesitando, por dónde pasa su cambio, su necesidad. Cuando uno conecta con la necesidad de cambio logra los resultados que están a la vista. Trabajamos mucho la autoaceptación, ver la imagen real y trabajar los puntos fuertes para entender qué se puede mejorar y qué cosas se pueden transformar y potenciar.

¿Notás que los hombres están más interesados en su estética?
En nuestros cursos hay un 10 % de hombres, y muchos tienen un sentido estético increíble. No todos los hombres se animan pero los que sí, lo pasan genial. Generalmente los más interesados en asesoramiento son los empresarios y políticos. Es raro que venga ‘el hombre común’, aunque cada vez se ve más porque muchos quieren pulir su imagen porque se separaron o cambiaron de puesto de trabajo y necesitan otro perfil.

Bafweek 2018: Moda sin límites

Fuente: Noticias ~ Poder femenino y sustentabilidad fueron los ejes centrales de las primeras colecciones del verano. Tendencias multigénero.

El futuro llegó hace rato, se escuchaba hace varios años por la radio pero lo que era solo la frase de una popular canción del rock nacional, se convirtió en profecía autocumplida. Los nuevos hábitos de consumo dan cuenta de una revolución, aquello de lo que hablamos hoy, llega mañana y en breve será historia. Y para no desaparecer en el olvido, las marcas empiezan a adaptarse a este cambio de paradigma. La nueva edición del BAFWEEK 2018, que tuvo lugar en el recién estrenado Centro de Exposiciones de CABA, estuvo atravesada por grandes conceptos que, en algunos casos, se vieron plasmados en la pasarela. Sustentabilidad, ligereza, inclusión, empoderamiento y honestidad fueron algunos puntos en común que tuvieron la mayoría de los desfiles. En tiempos del #MeToo, la mujer se corre del lugar tradicional de objeto de deseo y se vuelve protagonista de su propia historia y diseñadora de su propio estilo. Para Marcelo Cantón, de Mishka, “desde un principio queríamos inspirar a la mujer a construir o ser fieles a su estilo y no dejarse llevar por modas pasajeras”.

En el desfile de Carnal, eso se vio de forma muy explícita: en su ropa combinada con elementos deportivos el mensaje se leía claro, “ni sumisas ni devotas”. Paula Selby Avellaneda, de House of Matching Colours, le habla a una mujer que sabe plantarse, “siempre elijo una mujer fuerte, poderosa y libre”, cuenta, “este año tenemos un montón de vestidos que parecen de fiesta pero con toques de los ‘90, un poco inspirado en No Doubt. Medio romántico, medio grunge. Me parece que está en línea con lo que pasa con la mujer hoy en día. Cuando el diseño está bien, atraviesa lo que está pasando”, declara.

Inclusivas. Desde Valdez, Fabián Paz y su socia, Guillermina Valdés, decidieron dejar que cada modelo eligiera su estilo, “no las lookeamos a todas igual, a cada una le buscamos su propio estilo, una más sexy, otra más andrógina, creo que ese es el futuro de la moda, menos uniformado y más personal. Cada una es única”, sostiene. Y como todo queda en familia, algo similar propusieron Candelaria Tinelli y Laura Saad con su nueva colección de Madness Clothing donde se vio una pasarela inclusiva que representaba distintos tipos de cuerpos y estilos con una actitud de desenfado y rebeldía. Las prendas son más “instagrameables” porque lo que no está en las redes, no existe y la atención es absolutamente efímera (se estima que el promedio de tiempo dedicado a ver una foto es de menos de 3 segundos), si no hay impacto, la condena es el olvido.
En tiempos donde el consumidor busca sentir en vez de poseer y vivir una experiencia en vez de acumular objetos, las marcas debían dar cuenta de esta revolución. La sustentabilidad fue otro de los grandes temas. Hoy se habla de “buycott”, explica Visiones, el laboratorio de estudios de tendencia, el consumidor compra marcas con las que se siente identificado por su compromiso social. Algunas marcas son fieles a estos preceptos. “Intenté ser atemporal”, explica Laura Layana de Oveja Negra, “quise seguir mi tiempo, no el tiempo de una temporada, hacer prendas que hablen de mi lugar, la Patagonia, prendas que perduren, pensar en consumir más conscientemente, pensé mucho en la sustentabilidad social, para mí estuvo bueno trabajar con una cooperativa en la confección de muchas de las prendas, porque uno sabe que está poniendo el tiempo y los recursos en trabajar con gente que intenta cambiar la dinámica de los talleres de costura”.

La honestidad es otro valor que hoy marca el pulso del consumo, los millenials son inmunes a las tendencias impuestas por la moda (“brand agnostics”), no creen en categorías de raza ni género y eligen aquello que les gusta y los representa. Se han instalado nuevas formas de belleza que están más asociadas a la salud y aparecen productos que no distinguen género, no se habla de maquillaje femenino o masculino, es sencillamente, “genderless”. Esta tendencia se vio reflejada también en el makeup que eligieron los diseñadores, “la tendencia es make up / no make up, maquillarse sin parecer maquillada, con toques satinados, rubor en las mejillas para dar la impronta de piel saludable, con detalles de color apenas en los ojos”, explica Verónica Mendoza, maquilladora oficial de Natura. Con nuevos socios al frente (es la semana de la moda con más cambios en su producción, desde su creación) , para esta edición se unieron IRSA, La Rural, DF Group y el Gobierno de la Ciudad, con sus tradicionales programas de artistas emergentes y consagrados. Este año, tal vez más que en otras oportunidades, se pudo observar cómo impactan los cambios sociales en el universo fashion, la cintura de las marcas para adaptarse o perecer, y espiar un poco de lo que se viene, que en los tiempos que corren, ya es hoy. Mañana, será pasado.

Inteligencia artificial, pueden las máquinas ser creativas?

Fuente: CIAI ~ El futuro de la moda cada vez está más cerca. Hace años no imaginábamos que las impresiones en 3D iban a crear colecciones, que las redes de pesca que contaminan los océanos servirían para crear prendas o que existirían nuevos tejidos sostenibles que dejasen a un lado la contaminación ambiental. Sin embargo, y a pesar de estos avances, el fast fashion sigue creciendo a paso de gigante y arrasando con todo lo demás por el camino. De hecho, para 2020 se espera que las tiendas —tal y como las conocemos actualmente— se conviertan en e-commerce físicos como el último servicio de Zara; un espacio donde los clientes no pueden probar ni tocar los productos, solo comprarlos mediante su smartphone y recogerlos al instante. Y en este punto de la historia, esta industria cambiante sigue apostando por la inteligencia artificial: máquinas capaces de realizar el trabajo humano, no sólo las actividades más mecánicas y empíricas sino también aquellas labores creativas.

Pero, ¿realmente un trabajo automatizado puede ser creativo y artístico? Para Joe Berry, científico de datos en la empresa internacional EDITED —compañía que ayuda a que las marcas comprendan el mercado en el que se encuentran y se puedan anticipar a las tendencias y a las vanguardias—, “hay personas que argumentan que ya hemos llegado a un estado en el que el aprendizaje de la IA puede demostrar creatividad. […] Las máquinas están aprendiendo algunos parámetros de la creatividad. Sin embargo, no están creando por sí mismas, imitan patrones y características en los datos de captación que les permiten crear trabajos originales”. Pero a pesar de los avances, Berry también añade que “todavía estamos muy lejos de que la IA llegue a la verdadera creatividad y es probable que no se realice hasta que logremos más éxito en la Inteligencia Artificial General”.

Las empresas se están lanzando a esta nueva forma de negocio, donde a partir de la recopilación de datos se trabaja con unos algoritmos que deciden cuáles serán las próximas tendencias, qué prendas formarán parte del inventario de las tiendas y qué otras se quedarán en el stock. Un proceso de selección rápido, centrado en cálculos matemáticos que automatiza parcialmente algunas labores humanas. Es decir, no todo este desarrollo se lleva a cabo a partir de la inteligencia artificial. El proceso previo siguen siendo las negociaciones con los proveedores que (todavía) necesitan el contacto humano para la toma de decisiones. La idea es que las máquinas conozcan los gustos de los consumidores para que se ahorre tiempo y se acelere todo el proceso, sin dejar de lado las relaciones con los distribuidores.

Un claro ejemplo de esta transformación es el servicio online Stitch Fix: una plataforma que envía a los clientes prendas según sus gustos y sus perfiles detallados, basándose en los datos registrados de cada persona. Además, potenciar esta inteligencia artificial ha dado lugar a nuevas herramientas dentro del mundo de la moda como, por ejemplo, la aplicación que lanzó ASOS, Style Match, que consiste en encontrar las prendas que llevan las personas de la calle y que no sabes dónde comprar. Algo muy parecido, de hecho, a las herramientas de compra ya internalizadas por influencers y marcas en Instagram. Una técnica que podría marcar un nuevo camino para la moda, si es que no lo ha hecho ya.

A pesar de que la idea puede amenizar ciertos trabajos y adelantar los procesos, ¿qué pasará con la artesanía? ¿Puede esta tecnología formar parte de la alta costura o, por el contrario, sólo del fast fashion? Las máquinas pueden ser programadas para que trabajen de manera creativa, pero la parte más tradicional y el savoir faire de la moda no tenemos claro que se pueda llevar a cabo. De hecho, el proceso de creación y producción de estas prendas triunfa por tener el valor añadido de la artesanía y por ser confeccionadas mediante meticulosas y cuidadosas técnicas. “No creo que las industrias en las que la artesanía desempeña un papel clave estén en peligro. Estamos muy lejos de las máquinas que muestran la verdadera creatividad, de la que la artesanía depende en gran medida. Sin embargo, la IA podría complementar la artesanía para ayudar con la fase de descubrimiento e investigación que acompaña a cualquier proceso creativo real”, esclarece Joe Berry.

Por otra parte, también es importante conocer la relación que puede tener la IA con la alta costura. “La alta costura tiene que ver con la moda exclusiva de lujo, por lo que la IA en este área tiene menos probabilidades de influir en comparación con el fast fashion. Sin embargo, existe un potencial en el futuro para que la IA complemente las etapas de diseño e inspiración de la artesanía de lujo. Esto podría implicar la exploración de combinaciones de colores abstractos o la generación de siluetas de prendas únicas para que los diseñadores experimenten”, explica Berry.

Es cierto que el futuro de esta industria persigue las tecnologías y los nuevos formatos digitales, pero según el informe sobre consumidores del sector retail de la red de PwC España, solo un 20% de los compradores utilizan su móvil una vez al mes para comprar y un 46% sigue acudiendo a las tiendas físicas al menos una vez por semana. No cabe duda de que las tecnologías ya forman parte de nuestro entorno y, aunque lo ideal sería derribar al fast fashion y la contaminación que conlleva, quizá la inteligencia artificial también ayude a que esta industria siga su ritmo sin dañar el medio ambiente. Quién sabe, a lo mejor estamos muy cerca de este cambio y no todo esté perdido.