Abren los comercios y caen las ventas online de ropa y de calzado

Fuente: Clarín ~ A medida que se fueron reabriendo los locales comerciales y se redujeron las restricciones en la circulación, las ventas online de ropa y de calzado empezaron a declinar en los últimos tres meses. Según una encuesta privada, el 57% de la gente compró algún producto online en este período, versus el 61% que lo hizo a fines de 2020 y el 69% que lo hizo durante el periodo de ASPO (sep 2020). Si bien la disminución fue leve encendió luces amarillas entre los comerciantes que apostaron fuerte a una tendencia que explotó en la pandemia y prometía quedarse.

El buceo en el comportamiento de los usuarios fue hecho por la consultora de investigación de mercado Opinaia, a pedido de la firma Glamit, encargada de dar soluciones tecnologicas a las principales marcas del país y de la región.

Gestiona más de 50 e Commerce de distintas industrias y algunas de las marcas con las que trabaja son Mimo, Rapsodia, Levi’s, Grisino, Caro Cuore, Kosiuko, Babycottons, Fila, Vitamina, Uma, Ayres, Wanama, Bensimon, Clara, Tucci, Indiastyle, Sweet, Gama Italy, Swarovski, Forever 21, La Cardeuse y Pandora, entre otras.

La primera explicación sobre la merma reciente de las ventas es que muchas personas que habían comprado estos productos de moda entre octubre y diciembre del año pasado, no volvieron a hacerlo en los últimos meses. Pero también queda claro que los usuarios son más exigentes al momento de evaluar las prestaciones de las marcas y plataformas de venta.

Sobre este puntoPaola Cavarozzi, directora de Research de Opinaia, dice: “El comprador se puso muy exigente y tiene estándares más altos provenientes de experiencias con distintas plataformas. Hoy en día, lo que más valora es la inmediatez en la entrega”. Otros añaden que probar prendas de vestir y de calzado es otro factor que incide en el regreso a la compra presencial. 

En este sentido, ante la consulta de lo que quisieran mejorar de la experiencia el 61% de los consumidores desearía que bajaran los costos de envíos, el 44% pide ofertas más atractivas, el 34 % menciona la mejora en los tiempos de entrega y el 26 % las formas de pago. Cavarozzi agrega que: “el comprador todavía considera que las compras online deberían tener precios más bajos. Espera promociones y mejores precios que en las compras en tiendas físicas”.

En tanto Luciano Margolin, director de Glamit, señala que “los consumidores necesitan una mejora en cuanto a los procesos y tiempos relacionados a los cambios y devoluciones. Si bien se mejoró mucho en este aspecto, todavía existen oportunidades de optimización”. Y suma: “Los clientes requieren que se siga trabajando sobre la experiencia de compra mobile, donde actualmente los porcentajes de conversión siguen siendo considerablemente más bajos que en las visitas realizadas a través de computadoras”.

De la investigación sobre las ventas de moda a través del ecommerce también se detectó que los costos, los tiempos de entrega y las formas de pago son los aspectos que más deben mejorar las marcas para seguir captando compradores. 

Entre otros puntos, la encuesta también mostró el comportamiento de las ventas según los niveles socio-económicos: en el segmento alto se observó que el 73% continuó comprando online, en el  medio el número llegó a 67% y en el bajo, a 47%, es decir que esa baja percibida en el promedio es producto más que nada de la disminución en los niveles de compra de los segmentos más bajos, que cuentan con menores recursos.

Según datos de la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), el 2020  fue el año de mayor boom en las ventas (totales) con un crecimiento del 124% respecto del año anterior. La facturación trepó a $ 905.143 millones por la venta de 251 millones de productos. 

Según esta fuente, indumentaria y artículos deportivos, indumentaria no deportiva y alimentos y bebidas resultaron las categorías más populares desde que comenzó la pandemia. Estos últimos, por caso, escalaron siete posiciones en el ránking.

Construirán un Centro Científico Tecnológico Textil

Fuente: Nueva Rioja ~ El gobernador Ricardo Quintela junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, realizaron este martes en la escuela Brigadier Juan Facundo Quiroga, la firma de convenio para el desarrollo de un Centro Científico Tecnológico Textil, con una inversión de $198.947.481. Además, en su visita, las autoridades tomaron contacto con los trabajos presentados por las  escuelas técnicas. 

La firma de dicho convenio permitirá el desarrollo de espacios de capacitaciones destinados a jóvenes estudiantes con el fin de despertar en ellos, vocación en la ciencia y la tecnología.  Un lugar de encuentro para la formación en nuevas tecnologías y que La Rioja se transforme en el punto de referencia a partir de este centro en la industria textil 4.0, para todo el país.

El gobernador Ricardo Quintela, luego de hacer una reseña de las actividades junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, destacó puntualmente la presencia por quinta vez en la provincia, del funcionario nacional. «No solamente desde lo académico –indicó el gobernador- sino, de las concreciones y realizaciones para nuestra provincia», subrayó. 

Quintela agradeció la presencia de todas las autoridades, particularmente al rector de la Escuela provincial de Educación Técnica y EPET N° 1. Se esperanzó en que pronto «vamos a salir de esta  situación difícil» generada por la pandemia.

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió a la actividad realizada en la Escuela Juan Facundo Quiroga de la Capital riojana, e indicó «la emoción para nosotros de dar este paso en esta querida provincia como es La Rioja». «Quiero compartir algunas reflexiones con ustedes, en primera instancia la convicción de nuestro gobierno, de nuestro presidente, del gobernador Quintela, sobre el desafío del trabajo articulado entre el sector del trabajo, el sector productivo y el Estado que promueva el desarrollo; un Estado que no sólo asuma sus responsabilidades más naturales, que también muchas veces se olvidan, sino que logre la planificación para ese desarrollo». 

Sostuvo más adelante que «hoy con el compromiso del gobernador, del Gobierno nacional, estamos llevando adelante esta iniciativa, y no alcanza con que el país crezca, se desarrolle, porque somos un país que tiene una estructura de desarrollo profundamente desigual. Si deseamos un desarrollo armónico de la Argentina y que las diez provincias del Norte Grande, tengan las mismas posibilidades de desarrollo que la Región Centro, que ha implicado la concentración de la matriz industrial a lo largo de toda la existencia de la República, tenemos que llevar adelante iniciativas que busquen la convergencia», acotó. 

Diego Golombek, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), entre otros conceptos, interrogó a la comunidad acerca del fin de la educación, «para qué educamos y hacemos todo esto, para qué esta escuela Técnica maravillosa y todas las demás que estuvimos visitando». Su respuesta abarca la idea de «ser mejores ciudadanos y ciudadanas, para ser mejores personas, para seguir estudiando» no obstante, el  Director del INET, advierte un aspecto valioso como es la educación «para el trabajo». En este sentido remarcó la importancia de la educación «para el trabajo» y en este marco, explicó que «entre las diferentes herramientas del sistema, está la educación Técnica que tiene en su ADN, la educación para el trabajo, desde todos sus niveles».

Convocatoria a empresas para programa de fomento de calzado e indumentaria en La Rioja y Catamarca

Fuente: Grupo La Provincia ~ El Ministerio de Desarrollo Productivo abrió la convocatoria a empresas al Programa de Fomento para la promoción de los sectores de fabricación de Indumentaria y Calzado en las provincias de La Rioja y Catamarca, a través de la Resolución 3/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Las solicitudes podrán presentarse dentro de un plazo de quince días hábiles a partir de hoy ante el Ministerio de Trabajo riojano o el Ministerio de Industria catamarqueño, según la radicación del establecimiento industrial de la empresa solicitante.

Asimismo, para cubrir el cupo de 500 puestos de trabajo establecidos para cada provincia, se considerarán las contrataciones de personal efectuadas entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año.

El programa, lanzado a principio de este mes, surge del acta que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto a los secretarios de Industria, Ariel Schale; y de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, firmaron en abril de este año con los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y La Rioja, Ricardo Quintela.

La misma busca promover la generación de 1.000 nuevos puestos de trabajo en estas provincias, con la asistencia a través de Aportes No Reintegrables (ANR), financiados con $ 420 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), $ 50 millones de Catamarca y otros $ 50 millones de La Rioja.

“Estimular la creación de empleo formal en el eslabón de la confección es un objetivo de la política industrial”, indicó Schale a través de un comunicado.

Además, señaló que “fortalecer a la confección, el eslabón más débil de la cadena textil indumentaria, con este programa de incentivos nos da la posibilidad de alcanzar un doble objetivo: potenciar este sector industrial insustituible en su capacidad de generar empleo y una enorme oportunidad de desarrollo regional para el NOA”.

Por su parte, Merediz sostuvo que «poner en marcha este programa es clave para fortalecer la reactivación productiva de sectores estratégicos en Catamarca y La Rioja como son la indumentaria y el calzado, a través del acompañamiento, con un aporte del Fondep, a las empresas que están generando nuevos empleos».

Las empresas beneficiarias recibirán un monto fijo por cada nueva persona incorporada, que resultará superior en el caso de contratarse una trabajadora mujer, travesti, transexual o transgénero.

El beneficio será otorgado a las empresas por cada persona incorporada entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2021, siempre que no reduzcan su nómina salarial durante la vigencia del convenio.

La medida, que se extenderá hasta marzo de 2024, abarca exclusivamente a las actividades de confección de indumentaria y calzado radicadas en las provincias promovidas, y cada una de estas contará con un cupo de hasta 500 trabajadoras y trabajadores. (Télam)

Talles y etiquetado frontal

Fuente: Página12~ Los especialistas en derecho de consumo destacan los avances legislativos para garantizar la variedad de talles y la información nutricional en alimentos envasados.

Título: «Por buen camino»

Por Fernanda Lacey y Claudio Daniel Boada * 

Mirando el marco jurídico, muchos años nos llevó romper con el molde que nos tenía encorsetados. Salir del remanido “Crisol de Razas” fue una lucha de décadas (concebía al país como ese recipiente de material refractario, usado para fundir los metales a gran temperatura; como receptor de diversas vertientes que se funden y convierten en una sola). La visión de la Constitución Nacional 1853/60 era la del Crisol de Razas y recién la Reforma del ’94 recepta el concepto de “Mosaico Cultural” de la “Preexistencia Étnica y Cultural” de los pueblos originarios y la “diversidad”.

Se imaginan un país donde un sólo libro se venda, los libros de un autor o de un género literario. Pensemos un país donde se consuma sólo un alimento y una bebida y donde sólo se escuche una música. Y en cuanto a la ropa, imagínate vestirnos todos iguales.

Así como no aceptamos libros y músicas únicas para pensamientos y almas diversas, comidas y bebidas únicas para necesidades y gustos distintos, y ropa idéntica para estéticas diferentes; no podemos aceptar tamaños y talles únicos para cuerpos diversos. Claramente frente a cuerpos diversos, talles para todas y todos. Más en un país como el nuestro, donde el aporte de distintas etnias y nacionalidades generó una abundante diversidad de rasgos, formas, tamaños y colores en nuestros cuerpos. Ya hace años analizando el aporte a la formación del ser nacional se mencionó plata (el blanco) bronce (el pueblo originario) y ébano (traídos forzadamente mediante la aborrecible institución de la esclavitud) al cual deberíamos agregar otros aportes como el oriental con sus matices (chinos, coreanos, japoneses).

Este derecho a ropa acorde a nuestro cuerpo está aún previsto en los Tratados Internacionales incorporados en la CN a través del art. 75 inc 22. Así el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, DESC establece en su Artículo 11 que los “los Estados Parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados”.

Partiendo de esta realidad de cuerpos diversos no podemos ni debemos aceptar la imposición de un solo tipo de cuerpo como el bello o deseable. Ni la imposición de la moda y las marcas internacionales que rechazan los cuerpos diversos que tenemos. Es imperioso que nuestra realidad (muy lejos de las previsiones normativas actuales) se adapte a la misma, ya que ha tenido poco efecto concreto a la fecha.

Nos ha llevado tiempo y esfuerzo llegar a una ley nacional de talles. Con origen en diversas regulaciones locales (Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Santa Cruz, Buenos Aires, CABA, ciudad de Santa Rosa y ciudad de Córdoba entre otros), y con la participación de diversos espacios sociales y políticos se llega al dictado de la ley 27521 (20-11-19) (conocida como ley de talles) cuyo objeto es establecer un “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” (SUNITI), de medidas corporales estandarizadas, con destino a la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años de edad. Se basará en estudios antropométricos (Investigación que permite relevar las medidas y proporciones de los ciudadanos, a fin de confeccionar con confiabilidad estadística, distribuciones de frecuencias de talles para cada grupo etario, por género y región) Estudio que se efectuará cada 10 años.

Siguiendo esa línea de trabajo recientemente se dictó el decreto reglamentario 375/2021 (8/6/21) que encomienda al INTI la realización del Estudio Antropométrico (https://www.argentina.gob.ar/inti/estudio-antropometrico-nacional-argentino) estudio abierto a la participación de todes. Este estudio hoy en desarrollo, permitirá la aplicación de la ley.

En resumen venimos caminando hace mucho tiempo y falta mucho por andar. Pero estamos en un buen camino.

 * Abogadxs y dirigentes de la Unión de Usuarios y Consumidores.

TITULO 2

Por Gerardo Gullelmotti *

Siempre se dijo que la información es uno de los pilares fundamentales del derecho del consumo, puesto que mientras más información posea un consumidor, más probabilidad habrá de que sus elecciones y hábitos de consumo no signifiquen un riesgo para ellos y su grupo familiar. Es así que hay basta legislación en distintos rubros sobre la información que debe ser suministrada y como debe ser suministrada, sin embargo hay un vacío de nuestra legislación en torno a la información en materia alimentaria. Cierto es que en el Mercosur existen regulaciones respecto de, por ejemplo, alimentos que son procesados por las bocas de distribución que hacen referencia a las fechas de vencimiento, cuales son los plazos y las condiciones de comercialización, en relación a la información nutricional había una deuda pendiente. Si bien poseemos una ley (26905) que busca limitar el consumo de sodio, no poseemos en la actualidad una norma que permita a los consumidores obtener información precisa y clara, como la propia ley de defensa del consumidor exige, respecto de los excesos de componentes en alimentos.

La introducción de un octógono, en el cual se detallen los niveles de azucares, sodio, grasas saturadas, etc.; ayudará a los consumidores a poder identificar aquellos productos que pudieren resultar nocivos para su salud, y esto, acompañado de políticas tendientes a la educación en una alimentación saludable, contribuirá a una elección de alimentos de una manera más concienzuda, pudiendo de tal forma el consumidor de una manera más sencilla proteger su salud. A su vez busca fomentar la concientización respecto de los productos alimenticios dirigidos a los niños los cuales muchas veces se le hace más hincapié en el “regalo” que posee para ellos, sin dar demasiadas especificaciones respecto de las bondades del alimento. Varios son los países de la región que optaron directamente por prohibir la publicidad dirigida a los menores. Por ejemplo Chile, desde el año 2016 prohíbe expresamente la publicidad dirigida a niños en envases de alimentos.

Respecto de la ley, como ya dijimos, plantea la utilización de octógonos negros con alerta de contenido excesivo de nutrientes críticos como azúcar, grasas y/o sodio. Si bien este fue uno de los puntos que más discusión trajo aparejado, dado que no hay un gran consenso respecto del sistema a utilizar (semáforo nutricional, Nutri-Score son otros de los empleados), el objetivo de la norma es fundamental para que los consumidores puedan obtener de manera sencilla y sin tener que comparar o bien conocer de la materia, poder elegir de manera consciente que alimento elegir, así cuando el consumidor se encuentre frente a dos alimentos similares, con solo ver cual tiene menos sellos, sabrá que es el alimento que en principio menos daños a la salud podría causar. Y no debemos entender esto como una forma de demonizar ciertos alimentos, simplemente se busca una forma de rencauzar nuestras costumbres de consumo en materia alimentaria.

En conclusión, e independientemente del sistema que se utilice, sea los octógonos, el semáforo nutricional o el sistema Nutri-Score europeo, lo que hay que resaltar es el espíritu del legislador cuya finalidad es la de aportar al consumidor una herramienta que le permita de manera clara, poseer la información necesaria para poder tomar una decisión al momento de comprar alimentos, sin la necesidad de ser un especialista en la materia, por eso estamos en condiciones de afirmar que no solo buscara proteger el derecho a la información cierta y clara, sino que también apunta a la protección de la salud de las y los consumidores.

* Abogado especialista en Derecho del Consumo.

La moda de París. Tras un año y medio de pasarelas “confinadas”, la alta costura volvió a levantarse

Fuente: La Nación ~ Después del shock inicial, los confinamientos y una serie de temporadas distintas, con desfiles grabados y lookbooks colgados en la web, la alta costura volvió a brillar en París. A causa del coronavirus, las maisons tuvieron que esperar un año y medio para mostrar sus colecciones en vivo (la última semana del haute couture con desfiles presenciales fue en enero de 2020), pero el delay valió la pena. Las grandes firmas lograron sacarnos del sopor pandémico y nos invitaron a soñar con la nueva normalidad.

La pasarela de Christian Dior. María Grazia Chiuri puso en valor la dimensión artesanal de la alta costura y la cadena invisible de personas que hacen posible este fabuloso arte. Inspirada por las largas camintas que nos salvaron durante el lockdown, la italiana hizo foco en el día y presentó una serie de tapados y capas de tweed (izquierda), que contrastaban, de manera equilibrada, con los vestidos, fluidos y livianos (derecha).
La pasarela de Christian Dior. María Grazia Chiuri puso en valor la dimensión artesanal de la alta costura y la cadena invisible de personas que hacen posible este fabuloso arte. Inspirada por las largas camintas que nos salvaron durante el lockdown, la italiana hizo foco en el día y presentó una serie de tapados y capas de tweed (izquierda), que contrastaban, de manera equilibrada, con los vestidos, fluidos y livianos (derecha).Getty Images – Getty Images Europe
Izquierda: Sofía Sánchez de Betak había hablado de sus pocas ganas de volver a los trotes de fashion week, pero se ve que su cariño por la directora creativa de Dior pudo más. Centro: la también argentina Sofía Achával de Montagu ocupó un lugar en primera fila con Chufy. Derecha: Jennifer Lawrence voló a París para ver el show y deslumbró con un vestido New Look, la tipología con la que Dior torció el rumbo de la moda tras la Segunda Guerra.
Izquierda: Sofía Sánchez de Betak había hablado de sus pocas ganas de volver a los trotes de fashion week, pero se ve que su cariño por la directora creativa de Dior pudo más. Centro: la también argentina Sofía Achával de Montagu ocupó un lugar en primera fila con Chufy. Derecha: Jennifer Lawrence voló a París para ver el show y deslumbró con un vestido New Look, la tipología con la que Dior torció el rumbo de la moda tras la Segunda Guerra.Getty Images – Getty Images Europe
Izquierda: una de las pocas que logró el título de “supermodelo” en los 90, Ámber Valletta asistió a una comida de Louis Vuitton vestida por la etiqueta. Centro: la firma presentó una nueva colección de perfumes, Les Extraits Collection, durante fashion week. Sophie Turner asistió con su marido, Joe Jones. Derecha: Katy Perry y Orlando Bloom también estuvieron invitados.
Izquierda: una de las pocas que logró el título de “supermodelo” en los 90, Ámber Valletta asistió a una comida de Louis Vuitton vestida por la etiqueta. Centro: la firma presentó una nueva colección de perfumes, Les Extraits Collection, durante fashion week. Sophie Turner asistió con su marido, Joe Jones. Derecha: Katy Perry y Orlando Bloom también estuvieron invitados.Getty Images – Getty Images Europe

La vuelta fue híbrida. Algunas casas, como Christian Dior, Chanel y Balenciaga apostaron al show clásico, con un público reducido, barbijos y distancia social, y otros, como el siempre romántico Giambattista Valli, o la vanguardista Schiaparelli avanzaron con sus presentaciones de manera virtual. Más allá de la modalidad del show, al repasar las colecciones otoño 2021, queda claro que los directores creativos volvieron a los archivos de las firmas que lideran en busca de inspiración y le dieron forma a propuestas exquisitas y clásicas.

Elie Saab estuvo entre quienes prefirieron revelar sus diseños de manera digital. Titulada “Brotes de esperanza”, la colección del libanés fue una oda a los comienzos. Flores exquisitas, pétalos y ramas "pintaron” un paisaje impresionista sobre sus clásicos trajes de gala, soñados para una futuro pospandémico de grandes ocasiones, brindis y renacimiento.
Elie Saab estuvo entre quienes prefirieron revelar sus diseños de manera digital. Titulada “Brotes de esperanza”, la colección del libanés fue una oda a los comienzos. Flores exquisitas, pétalos y ramas «pintaron” un paisaje impresionista sobre sus clásicos trajes de gala, soñados para una futuro pospandémico de grandes ocasiones, brindis y renacimiento. RABEE YOUNES – Gentileza Elie Saab
Izquierda: el italiano Giambattista Valli eligió el Espace Niemeyer, en París, para presentar su colección de manera virtual. Centro: al mando de la casa que fundó Elsa Schiaparelli en 1927, Daniel Roseberry se preguntó qué iba a pasar si combinaba un poco de Manet con Lacroix y algo de los 80 con un pizca de “matador” y el resultado fue una colección de otro planeta. Derecha: a sus 23 años, la argentinísima Cynthia Arrébola tuvo el privilegio de abrir el show de Giorgio Armani.
Izquierda: el italiano Giambattista Valli eligió el Espace Niemeyer, en París, para presentar su colección de manera virtual. Centro: al mando de la casa que fundó Elsa Schiaparelli en 1927, Daniel Roseberry se preguntó qué iba a pasar si combinaba un poco de Manet con Lacroix y algo de los 80 con un pizca de “matador” y el resultado fue una colección de otro planeta. Derecha: a sus 23 años, la argentinísima Cynthia Arrébola tuvo el privilegio de abrir el show de Giorgio Armani.Cortesía de Giambattista Valli,

Hubo dos excepciones. Demna Gvasalia, el diseñador georgiano a cargo de Balenciaga desde 2015, y Daniel Roseberry, el norteamericano apuntado en Schiaparelli en 2019, trascendieron el homenaje e impactaron con colecciones de avanzada. Ambas propuestas estuvieron alineadas, en simultáneo, al ADN de las casas que representan y a un futuro pos pandémico de goce y juego.

El desfile de Zuhair Murad fue a cielo abierto. Un año atrás, el creador libanés perdió su histórico atelier (y todo su archivo) en la megaexplosión que devastó Beirut. Trabajar en una nueva propuesta couture le dio alegría y fuerzas. “Mis clientas quieren volver a disfrutar de la vida, salir y verse fenomenales”, contó, tras presentar una colección lujosa y opulenta.
El desfile de Zuhair Murad fue a cielo abierto. Un año atrás, el creador libanés perdió su histórico atelier (y todo su archivo) en la megaexplosión que devastó Beirut. Trabajar en una nueva propuesta couture le dio alegría y fuerzas. “Mis clientas quieren volver a disfrutar de la vida, salir y verse fenomenales”, contó, tras presentar una colección lujosa y opulenta.Getty Images – Getty Images Europe
A cargo de la maison que fundó Cristóbal Balenciaga desde 2015, el georgiano Demna Gvasalia presentó la primera colección couture de la firma en más de 50 años. Lo hizo en silencio, como lo hacía el genial couturier, quien prefería que no haya música durante sus desfiles para que el público prestara atención a la línea, el corte y la presencia de su ropa.
A cargo de la maison que fundó Cristóbal Balenciaga desde 2015, el georgiano Demna Gvasalia presentó la primera colección couture de la firma en más de 50 años. Lo hizo en silencio, como lo hacía el genial couturier, quien prefería que no haya música durante sus desfiles para que el público prestara atención a la línea, el corte y la presencia de su ropa.Gentileza Balenciaga
El cierre de Chanel. Virginie Viard eligió las escalinatas del Palais Galliera para presentar la propuesta couture que ideó para la casa que lidera desde la muerte de Lagerfeld. La diseñadora confió en el trabajo de las mejores casas de bordados de París y de los artesanos de Lemarié (son especialistas en plumas y flores) para crear una colección de espíritu impresionista y clásica, inspirada en los hits de la maison.
El cierre de Chanel. Virginie Viard eligió las escalinatas del Palais Galliera para presentar la propuesta couture que ideó para la casa que lidera desde la muerte de Lagerfeld. La diseñadora confió en el trabajo de las mejores casas de bordados de París y de los artesanos de Lemarié (son especialistas en plumas y flores) para crear una colección de espíritu impresionista y clásica, inspirada en los hits de la maison.Getty Images – Getty Images Europe
Izquierda: Alexandra de Hannover voló a la capital francesa para ver algunos shows. Centro, izquierda: la actriz francesa Carole Bouquet estuvo entre las invitadas a la presentación de Chanel. Es suegra de Charlotte, la hermana mayor de la princesa Alexandra. Centro, derecha: una “veterana” en los catwalks de París, la argentina Mica Argañaraz participó del desfile de Chanel. Derecha: en la era Viard, los tailleurs de tweed se llevan oversized, con falsos mohawks y guillerminas.
Izquierda: Alexandra de Hannover voló a la capital francesa para ver algunos shows. Centro, izquierda: la actriz francesa Carole Bouquet estuvo entre las invitadas a la presentación de Chanel. Es suegra de Charlotte, la hermana mayor de la princesa Alexandra. Centro, derecha: una “veterana” en los catwalks de París, la argentina Mica Argañaraz participó del desfile de Chanel. Derecha: en la era Viard, los tailleurs de tweed se llevan oversized, con falsos mohawks y guillerminas.

Indumentaria deportiva: Secretos de la marca que está en el top 3 de ventas y que no para de crecer

Fuente: Perfil ~ La subsidiaria local de la firma de indumentaria alemana Puma lleva más de 40 años en el país con un modelo de negocio particular en relación a como lo maneja en el resto del mundo. En Argentina mantiene una planta de producción de calzado en la provincia de La Rioja de donde abastece casi el 80% de las ventas de zapatillas en el mercado interno.

Por otra parte, sostiene y agranda su cadena de retail con todos locales propios. Eso la ha llevado a concentrar unos 1000 empleados en el país y en palabras de su General Manager local, Gustavo Marques, les ha permitido crecer en el mercado local hasta lograr el 15% de participación que conocieron recientemente.

Pero el crecimiento en las ventas no se dio aislado, sino que vino de la mano de un plan de inversión de $400 millones de pesos que se definió para este año, y cuya mitad se destinó a abrir nuevos locales y la otra para incrementar la capacidad productiva de la fabrica con 3 nuevas líneas de ensamble. “Veníamos de fabricar 1,5 millón de pares y con las inversiones de este año estaremos llegando a casi 2 millones de pares de producción nacional”, explicó Marques en una entrevista con Perfil, en la que también recordó que ese incremento implicó la contratación de 150 personas que se sumaron a la planta entre enero y junio de este año.

El responsable de la marca a nivel local habló de la particularidad que tiene el grupo de trabajar con una fábrica propia en este país, siendo que en el mundo se abastece de terceros, y cómo esto los ayudó a seguir ganando clientes, aún en tiempos enrarecidos como los de la pandemia. Inflación, consumo, recursos humanos e inversión fueron algunos de los temas que abordó el empresario en este mano a mano con Perfil.

Perfil – ¿Cómo es tener la fábrica en Argentina?

Gustavo Marques: Es la única fábrica que Puma tiene propia en el mundo porque la industria se abastece normalmente de fábricas que producen en oriente para todos los mercados; sin embargo desde que la compañía nació en Argentina allá por el año ’77, decidió hacerlo con una planta productiva local. Además, en 2015 se invirtieron 6 millones de dólares para reacondicionarla a las necesidades tecnológicas más actuales. Allí tenemos unos 600 empleados.

Gustavo Marques-20210715

– La cadena de retail propia también les implica un tipo de negocio particular…

– Si. Todos los locales que tiene la marca son propios y trabaja personal de la empresa. Incluso este año abrimos una tienda muy relevante de 500 metros cuadrados de salón de venta en CABA (Florida y Córdoba) y otra recientemente en el Alto Palermo, también de casi 500 metros cuadrados donde podemos ofrecer todas las líneas de producto que tiene la marca. Tenemos otros proyectos en retail hacia adelante como la ampliación de los locales outlet en el Distrito Arcos y en Soleil shopping, que son dos proyectos previstos para lo que resta de este año.

– ¿Qué se fabrica en La Rioja?

La fábrica es sólo de zapatillas. A nivel global las zapatillas se producen generalmente en países de Oriente y se exportan a todo el mundo. En nuestro caso, tenemos una combinación de ambas con casi un 80% de zapatillas que se producen localmente y el resto se importan.

– ¿Y cómo es con la indumentaria?

– En el caso de la indumentaria tenemos un 40% de productos que se importan y otro 60% de producto que se fabrica localmente a través de proveedores locales, muy grandes, que trabajan con todas la marcas deportivas, homologados para producir en Argentina.

– Con lo cual, si bien no fabrican directamente, tienen lazos locales….

Si, claro. Además, también en la producción de indumentaria a través de los proveedores, registramos un fuerte crecimiento en el último año. Pasamos prácticamente de 200 mil unidades a 500 mil unidades de producción nacional con lo cual duplicamos con crecer el volumen de indumentaria producida localmente.

– ¿Qué pasa con la demanda local? ¿La pérdida adquisitiva del salario se nota en las ventas?

– Vemos un cambio de hábitos de consumo, que beneficia a la industria de la indumentaria deportiva y del calzado. Sin dudas hay un cambio de tendencia del consumidor que se aceleró durante la pandemia en beneficio de esta industria.

En tema precios, como tenemos un fuerte porcentaje de producción local, hemos podido acompañar los procesos de inflación sin tener que hacer fuertes incrementos. Visto desde ese lado, fuimos una de las marcas que mantuvo sus niveles de precios y por eso también  Puma es una marca que está logrando permanentemente crecer por arriba del mercado.

– ¿En qué ayuda tener producción local y cómo lo capitalizan?

– De hecho tener producción local asegura el abastecimiento y que se pueda seguir creciendo. Una de las novedades de este año es que hemos alcanzado 15% de participación del mercado, creciendo bastante por encima de lo que ha crecido el mercado, es decir que nos permite tener un posicionamiento de marca muy interesante.

– ¿Cómo los posiciona ese 15% en el mercado nacional?

– Claramente en esta industria hay tres marcas líderes y nosotros somos una de ellas. Estamos en el top 3 de ventas.

– ¿Cómo los trató la pandemia con sus empleados? ¿Hay una nueva normalidad para la firma a nivel laboral?

– A nivel país somos casi 1000 empleados, 300 de los cuales están en nuestra cadena de retail y unos 600 en planta y luego tenemos otros 120 empleados en la administración central. Claramente la pandemia nos hizo revisar muchas cosas. En la planta debimos hacer una inversión para extender las líneas productivas a fin de asegurar el distanciamiento social. Luego, en la administración central, la gente está trabajando en forma remota desde el inicio de la pandemia desde su casa, y hemos podido operar con total normalidad.

En el caso del retail (de las tiendas) hubo que implementar una serie de protocolos rigurosos como mantener los aforos de visita que iba definidos por el gobierno, control de temperatura para el acceso, el uso de alcoholo en gel, probadores, etc, etc. Con lo cual hubo que readecuar todos los protocolos sanitarios en las tiendas y así seguimos operando hoy en día.

Gustavo Marques-20210715

– ¿Cómo manejan la comercialización?

– En este segmento tenemos una novedad importante para destacar  porque este mes estaremos lanzando nuestra plataforma de e -commerce, operada 100% por Puma Argentina. Contratamos a un equipo de 6 personas que va a estar lanzando nuestra tienda online a fin de mes.

¿Cómo manejaban antes la comercialización online hasta ahora?

Teníamos y mantenemos el online a través de la páginas de e-commerce de nuestros clientes multimarcas de deportes. El peso del canal en nuestra industria -previo a la pandemia- pasó de ser menos de un 5% y hoy ya está a niveles de entre un 15 y un 20% del total, o sea que en algo más de un año se ha triplicado su participación.

– ¿Cómo vienen las las ventas?

– En relación con el año pasado claro que vemos tasas de crecimiento muy altas porque a esta altura del 2020 muchas de las tiendas estaban cerradas. Pero si comparamos contra 2019, en lo que van del año las ventas están bastante parecidas. 

– ¿Qué expectativas tienen para cerrar el año?

– Creemos que el segundo semestre del año debería ser incluso mejor porque entendemos que vamos a tener las tiendas abiertas y vamos a continuar con esta nueva normalidad. Además, tenemos fechas comerciales muy relevantes como el día de la madre, la navidad de diciembre y también suele haber un hot sale en noviembre, con lo cual debería ser mejor. Además, hay un cambio de hábito en el consumo que de alguna manera beneficia mucho a esta industria. Son marcas muy aspiracionales, lo vemos bien y por eso apostamos a estos crecimiento.

– El consumidor cambió, incluso usa las redes sociales para todo ¿Cómo trabajan en ese plano?

Hoy gran parte del presupuesto de marketing está destinado al mundo digital y ahí, obviamente, el poder comunicar a través de embajadores relevantes para el consumidor, es muy significativo. Entre las apuestas que hemos hecho últimamente incorporamos algunos embajadores internacionales como Neymar o la cantante Dua Lipa y a nivel local, tenemos a Lali Espósito como una de nuestras principales embajadoras para la mujer. También es muy importante para una marca deportiva contar con un club de fútbol y nosotros tenemos una muy larga relación con el Club Atlético Independiente que nos da mucho orgullo.

Marques terminó la charla explicando que la compañía también realiza cambios importantes puertas adentro, con sus empleados, para dar mejores oportunidades. En esa línea recordó que por primera vez aplicaron al ranking de “Great place to work” y “finalmente calificamos en el puesto N°15, como la mejor empresa para trabajar en la Argentina con más de 200 empleados”. Entre otras políticas, también enfatizó en la necesidad de trabajar en diversidad e inclusión. “Tenemos muchas políticas de RRHH para facilitar el trabajo de la mujer en la empresa, a tal punto que la mitad de nuestro comité de dirección está compuesto por mujeres”, concluyó el empresario.

Semáforo de la Indumentaria Argentina – Julio 2021

Paulatinamente la producción de indumentaria vuelve a recuperarse

Fuente: CIAI ~ Después de casi un año y medio de pandemia, la industria de confección de ropa nacional está comenzando a normalizar su nivel de actividad, aunque sigue parcialmente restringida por los protocolos sanitarios.  

  • La superación de los peores momentos de la pandemia habilita la normalización de la producción en nuestro sector, muy afectada por la escasez de materia prima, los cierres y los protocolos sanitarios.
  • Sin embargo, la fuerte contracción de las ventas explica que nuestra industria aún está fabricando 20% menos unidades que en el mismo período de 2019, previo a la pandemia.
  • En adelante, el aumento del poder de consumo de la población argentina se torna una condición necesaria para la recuperación de nuestro sector.
  • Mientras tanto, la política pública debe continuar asistiendo a nuestro sector, uno de los más castigados en los últimos años, para garantizar la supervivencia de la mayor cantidad de empresas y puestos de trabajo formales.

Aclaración metodológica: varios indicadores se comparan contra el mismo año de 2019, dado que la cuarentena estricta de fines de marzo, abril y mayo de 2020 distorsiona la base de comparación.

Lentamente, la industria argentina de confección de indumentaria comienza a normalizar su nivel de producción. Luego de la interrupción de la actividad durante el segundo trimestre de 2020, la fabricación fue recuperando el terreno perdido, aunque con importantes dificultades asociadas a la falta de capital de trabajo, a la dificultad para acceder a la materia prima así como a la necesidad de cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios en los lugares de trabajo. Dado que durante el segundo trimestre de 2020 gran parte de nuestras empresas no estuvieron habilitadas para trabajar (únicamente aquellas dedicadas a la confección de kits sanitarios), la comparación con mayo de ese año muestra un incremento en las cantidades fabricadas de 149,8%, según las últimas estadísticas del INDEC. En cambio, comparado con mayo de 2019, la producción muestra una disminución de 20,6%, explicada fundamentalmente por la caída en el tamaño del mercado. El gráfico 1 a continuación muestra la evolución de los últimos cinco años del nivel de producción del sector de confección de indumentaria y de toda la industria manufacturera, y deja en evidencia la mayor caída de nuestro sector en relación a lo que sucedió en el promedio de la industria argentina.

Gráfico 1

Evolución de las cantidades fabricadas: industria general y confección de ropa

En número índice base 100 = 2004

Fuente: elaboración propia de CIAI en base a datos de INDEC.

Esta dinámica obedeció fundamentalmente a la fuerte caída en las ventas de indumentaria: -19,9% en supermercados, -24,6% en comercios minoristas y -51,9% en shoppings centers en la comparación contra mismos meses de 2019. Sin lugar a dudas, la reducción del mercado se debe a la caída del poder adquisitivo de la mayoría de la población: las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares cayeron 7,3% en términos reales este último año de pandemia, muy similar a la caída de -6,6% que sufrieron los salarios reales de los trabajadores. En paralelo, la destrucción de empleo por la crisis económica desatada por el COVID-19 también recortó poder de compra a nuestra población, lo que afectó negativamente a la demanda de ropa, muy sensible al ciclo económico.

De cara a los próximos meses, el avance en la campaña de vacunación permitirá ir dejando detrás los peores momentos de esta pandemia y comenzar, poco a poco, a retornar a una nueva normalidad, más parecida a la situación anterior a la aparición del COVID-19. Sin embargo, para permitir que la mayor cantidad de fábricas, talleres, marcas y comercios de indumentaria logren sobrevivir a esta crisis, resulta necesario extremar los esfuerzos desde la política pública para asistir a uno de los sectores más castigados de nuestra económica de los últimos años. El esfuerzo vale la pena: estamos cada vez más cerca.

Ley de Talles: comienza la última etapa del primer estudio antropométrico argentino

Fuente: Prensa INTI ~ Este martes 20 de julio se abrirá la inscripción para participar del relevamiento de medidas corporales de la población, el estudio que dará sustento a la Ley de Talles. La primera parada de este recorrido federal será en la ciudad de La Plata, del 27 de julio al 17 de agosto. Luego, continuará por distintas localidades del país, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reabre la convocatoria para ser parte del Estudio Antropométrico Argentino (EAAr), el primer relevamiento federal de la morfología y las medidas de los cuerpos argentinos para cumplimentar la Ley N° 27.521, conocida como Ley de Talles. El equipo de muestreo, que lleva recorridos distintos puntos del país, comenzará su última etapa el próximo 27 de julio, en el Teatro Argentino de La Plata, provincia de Buenos Aires.

“No hay un talle único en todo el país. Eso es lo que también pretende solucionar este estudio: el objetivo es encontrar las medidas actualizadas y reales de la población argentina”, indicó Ruben Geneyro, el presidente del INTI, a propósito del rol que cumple el organismo en la aplicación de la normativa.

El Estudio Antropométrico Argentino (EAAr) busca ofrecer un nuevo estándar, que permitirá ajustar la tabla de talles de indumentaria a la morfología real de los habitantes y, de esa manera, unificar el criterio de la industria local. Hasta el momento, se relevó aproximadamente un 60% de la muestra nacional, con mediciones tomadas en diversos puntos del territorio para arrojar resultados representativos a nivel geográfico.

Debido a la actual situación sanitaria, el tramo final del relevamiento se realizará con previa inscripción online y con los protocolos adecuados para prevenir el contagio del COVID-19 durante el escaneo. Entre otras medidas, se ofrecerán turnos espaciados para sanitizar el equipamiento luego de la medición de cada participante, y se entregarán guantes y barbijos descartables antes de ingresar al habitáculo.

Las medidas se tomarán a través de un escáner 3D que genera una imagen virtual del cuerpo completo en un lapso de entre 10 y 15 segundos. Para lograrlo, esta tecnología única en el país cuenta con 16 cámaras infrarrojas que pueden realizar hasta 400 mediciones con un solo escaneo.

Quienes deseen participar del estudio, podrán acceder desde este martes 20 de julio a las bases y condiciones, inscribirse o inscribir a terceros a través de la web de INTI o directamente desde la app Mi Argentina, una plataforma que brinda la posibilidad de tener un perfil digital como ciudadano para interactuar con el Estado, al tiempo que asegura la identidad, facilita el acceso a turnos y ofrece recordatorios de los vencimientos desde cualquier dispositivo, computadora o celular.

El equipo de relevamiento recorrerá distintas localidades del país, y permanecerá durante un lapso de tiempo según la población en cada una de ellas hasta culminar la medición de 6.500 cuerpos. Los sitios en los que se emplazará el escáner serán publicados conforme avance el relevamiento.

Con las mediciones obtenidas, el equipo del INTI creará la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas con el propósito de representar los distintos estratos de la población definidos por sexo/género, grupo etario y región del país.

Sobre la normativa

La Ley N° 27.521 –reglamentada el 10 de junio pasado bajo el Decreto Reglamentario 375/2021- establece que la totalidad de la indumentaria deberá ser fabricada, confeccionada, comercializada e importada de conformidad con el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI).

Además, la normativa delega en el INTI la responsabilidad de llevar adelante el EAAr, cuyos datos darán sustento al SUNITI, e instituye a la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación como autoridad de aplicación.

Una vez que finalice el muestreo y se establezca la nueva guía de medidas –que tendrá una actualización cada diez años- las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán adaptar sus normativas a lo determinado por la Ley de Talles, sus respectivas reglamentaciones y sus normas complementarias.

Estudió en Comodoro, se lanzó al mundo de la moda a los 38 años y hoy diseña para las principales pasarelas del mundo

Fuente: ADN SUR @marcelasaezaltamoda ~ La primera vez que Marcela Saez (48) participó de la Madrid Bridal Week, un evento de alta moda nupcial que se realiza en la capital de España, donde se hacen presentes los principales diseñadores del mundo, Comodoro estaba detonado. 

Los efectos de la inundación se hacían notar con toneladas de barro desparramados por diferentes partes de la ciudad y el panorama era desolador, con casas destruidas y mucho por reconstruir. No era un buen momento para brillar. Sin embargo, frente a sus ojos apareció la oportunidad de su vida: presentar su trabajo en una pasarela internacional, frente a los ojos de grandes diseñadores que siempre admiró. Marcela no dudó; fue con su valija y los sueños a cuestas, y brilló. 

El próximo 9 de septiembre, Sáez otra vez ella tendrá la oportunidad de presentarse en este megaevento. Esta vez, por la pandemia, será en forma online. Sin embargo, esto es lo de menos para ella.

“Es algo increíble, voy a estar de nuevo”, dice a ADNSUR. “El año pasado no se hizo el evento por la pandemia, y esta vez se hace en forma virtual, online, así que estoy contenta”, admite en una entrevista que se realizó en el atelier que tiene sobre la avenida Polonia. 

Marcela no puede olvidar la primera vez que fue, por lo que significó, pero también el contexto es que como dice pasó de una ciudad inundada a estar al lado de quienes admiraba, tal como recuerda. “Estábamos saliendo de la inundación. Comodoro estaba devastado y cuando se habilitaron los vuelos yo me fui con mis dos maletas: quería conocer París, quería conocer Cibeles, y fue cómo vivir un sueño porque me iba de una ciudad devastada a una pasarela internacional. Fue una experiencia enorme, de aprendizaje, sobre todo, porque estás con profesionales que son muy buenos, generosos y eso genera un compromiso con la profesión”, dice con orgullo y humildad.  

UNA PASIÓN HEREDADA

La historia de Marcela es rica por donde se la mire. Tenía 38 años cuando se lanzó al mundo de la moda, un lugar donde siempre había estado, pero nunca había visto con ojos de profesional.

Es que desde chica, en Trevelin, un pueblo de la cordillera de Chubut, vivió de cerca lo que es la costura. Allí comenzó ese juego de niña que luego continuó en Rawson, la capital provincial, y Trelew, donde también vivió un tiempo. Incluso fue en esta última ciudad donde inició sus estudios universitarios, cuando la carrera de Comunicación Social daba sus primeros pasos.

En la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNSPSJB), Marcela comenzó a estudiar la tecnicatura, pero luego decidió venir a Comodoro. Era la década del 80, y no veía en la costura “una carrera posible acá en el sur”. 

“En esa época el diseño de indumentaria era viajar, estudiar en Buenos Aires y era muy limitado quién podía hacerlo”, admite sin tapujos. “Si estaba el oficio de modista de muchos años, así que lo más cercano a lo que era edición, revistas, venía por el lado de comunicación, que era lo que estaba al alcance, así que opte por comunicación social y la independencia en la que tenés que trabajar para vivir el día, porque cuando me vine fue con esa condición”, recuerda a la distancia. 

En su época de estudiante Marcela fue niñera, censista del INDEC y radio operadora.
En total cursó tres años, sin embargo, terminó dejando la carrera, cuando se dio cuenta que no era lo suyo. Así, decidió continuar trabajando, primero en la vieja Casa Tía y luego en una empresa de Telefonía celular. 

Fue recién cuando tuvo a su tercer hijo en que se dio cuenta que cada vez era más difícil trabajar en relación de dependencia, entonces decidió emprender, y uniendo hilos terminó volviendo a aquella pasión que tuvo desde chica.

“Sentí que tenía que emprender y esto me había gustado siempre. Mi mamá era modista, y yo creo que a los 8 años ya cosía a máquina; hacía ropa para las muñecas, era como natural todo, era estar al lado de mamá y tejer a telar, a crochet, con aguja. Ella era una mujer empoderada y me crie con todas esas actividades que hoy todavía mis familiares que están en la cordillera lo sostienen”. 

Es que Marcela asegura que la actividad la acompañó toda la vida. Entre sus recuerdos, aparece la imagen de sus amigas de adolescencia y esas tardes en que cosía tops para que ellas vistan. También aquellas previas de boliche en que terminaba de diseñarle el look que las acompañaba durante la noche, y por supuesto, aquella vez que con solo 17 años le pagaron por su primer vestido de 15. 

Sin embargo, como contó anteriormente nunca vio en la moda una salida profesional, hasta que comenzó a unir hilos, se dio cuenta que en Comodoro había gente, como Marcelo Arbe, que también hacía alta moda, y fue en busca de su camino. 

“Era mi destino y no lo sabía, pero implicaba todo el compromiso de poder estudiar y de estar en los atelier. En 2008 empecé a estudiar, empecé a prepararme. La parte del oficio ya la tenía, pero tenía que entender que era la profesión. Yo quería un lugar donde la clienta se sienta la protagonista”, dice.

En 2011 finalmente decidió dar ese paso que le faltaba y tener su propio local habilitado y listo para recibir a sus clientes.

Por ese entonces, Marcela ya trabajaba en su casa con adolescentes que llegaban recomendadas buscando un vestido de egreso o de 15, y decidió meterse de lleno en la actividad, buscando materiales, proveedores y todo el conocimiento que se necesita para emprender.

A la distancia recuerda que en marzo ya tenía la habilitación del local, pero no se animaba a levantar la persiana, hasta que el 16 de julio de 2011, en el cumpleaños de su hija mayor, sus amigas la animaron a que empiece.  Así comenzó a explotar su propio negocio, sin saber que iba a crecer tanto.

ANIMARTE A MOSTRARSE

Por ese entonces, Facebook, estaba en crecimiento y muchos comercios se animaban a dar sus primeros pasos en las redes, también Marcela, sin imaginar que ahí iba a la oportunidad de su vida. 

“Me acuerdo que mis primeras clientas fueron del barrio: Una nena de 14 años y otra de 17. Yo ya tenía algunos diseños propios y empecé a hacer fotos. Tenía una amiga que sacaba fotos en el jardín. Le dije que tenía ganas de hacer algo y sin darnos cuenta empezamos a hacer producciones. Era mucho disfrute porque era mi amiga, mis clientas y yo sintiéndome diseñadora. Tenía 50 seguidores, y ahí empezó a crecer y una de esas fotos vio la productora de Nubis. Me llegó el mensaje por Facebook y no le creí, me emocioné, pero le conteste recién un par de días después, pensé que era mentira”, confiesa.

En su primera producción eligió a la modelo Ingrid Grudke para hacer su diseño, sería la primera experiencia de muchas, junto a modelos de la talla de Nicole Neumman y Natalie Webber.

De ahí en más fue todo crecimiento para Marcela, que en las últimas ediciones de Nubi pidió hacer las producciones en la Patagonia. Así, con producción local, mostró el Bosque Petrificado, Rada Tilly y Puerto Madryn. 

Precisamente una de esas producciones fue lo que la llevó por primera vez a España.

A la distancia, al ser consultada por la razón que la llevó a crecer tanto en la moda, Marcela asegura que fue su búsqueda constante. “En mi caso fue ir aprendiendo y entender que me la tenía que jugar por el diseño de autor, dejar esa impronta de diseñar sureño, de empezar a mostrar lo que era el sur, de empezar a llevar esa creatividad que se va perdiendo porque muchas veces no tenemos lugares de trabajo”.

“Cada oportunidad que he tenido ha sido una búsqueda. La verdad es que yo quería trabajar simplemente y la profesión me ha dado tantas vivencias felices. Me ha sorprendido siempre, pero todo lo vivo como un sueño. Lo bueno que no me tuve que ir a ningún lado, desde Comodoro pude generar esa convocatoria. Muchas veces es difícil estando en Comodoro trascender más allá de la provincia, incluso a nivel nacional, pero yo tuve esas posibilidades con mucha responsabilidad, porque aunque no le pude dedicar el tiempo que he querido, el tiempo que le he dedicado es súper dedicado, apasionado, así que ha rendido”, dice con orgullo.

Marcela sabe que esta exposición es otra nueva gran oportunidad para seguir creciendo. Como será online, toda la producción se realizará en la ciudad, junto a Ideas Gráficas, Laura Salvidia, Eliana. Pero lejos de quedarse con eso, ella quiere por más y enseñar a otros lo que sabe sobre esta actividad de mucha soledad, muchas horas, y mucha dedicación».

«Espero lograrlo y si no, sé que lo estoy intentando”, cerró, esta diseñadora que desde Comodoro pudo llegar a las principales pasarelas del mundo.

Se presentó la evolución de la Marca País Argentina

Fuente: Argentina ~ El objetivo es posicionar al país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, como los sectores productivos y de servicios, el talento nacional, la cultura y los destinos turísticos.

A través del Decreto 460/2021, la Argentina presentó la evolución de la Marca País, producto de un proceso en el que intervinieron profesionales de diversas disciplinas y que culminó con una exitosa votación ciudadana.

Con la finalidad de posicionar a nuestro país en el contexto internacional, la nueva identidad parte de la fuerte representatividad que poseen dos símbolos de identificación nacional: el Sol de Mayo, presente en la mayoría de escudos nacionales y provinciales, y la escarapela, emblema de nacionalidad y pertenencia.

Además, la cinta de colores patrios está constituida por 24 módulos que se generan a través de los rayos del sol y su movimiento ondulante. Tiene un recorrido envolvente y posee un carácter integrador, de inclusión federal de los 24 distritos nacionales.

“Como política de Estado hemos buscado que la Marca País salga de la gente, de cada argentina y argentino, para que sea nuestro orgullo nacional y provoque la admiración de toda la comunidad internacional”, reflexionó al respecto la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez.

El proceso, llevado adelante íntegramente con recursos propios, comenzó con la conformación de la Mesa Interministerial de Marca País, integrada por representantes de Presidencia de la Nación, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Turismo y Deportes.
 
Profesionales del área de diseño de estos organismos trabajaron en cinco propuestas, que fueron analizadas por un jurado de notables integrado por los diseñadores Ricardo Rousselot, Cristian Mohaded y Carlos Venancio; y las diseñadoras Mónica Pujol, Julieta Ulanovsky y Anabella Rondina, junto con referentes multisectoriales como la cocinera y emprendedora Narda Lepes; el músico Gustavo Santaolalla; Vicente Campenni (INVAP), Graciela Ciccia (Grupo Insud, CONICET, UIA), José Zuccardi (Corporación Vitivinícola Argentina), Aldo Elías (Cámara Argentina de Turismo), Pablo Ceriani (Aerolíneas Argentinas) y Natalia Bayona (Organización Mundial del Turismo).

El jurado de notables seleccionó dos propuestas finalistas y cientos de miles de argentinos y argentinas participaron de la votación ciudadana.