Lujan: Presentan informe sobre situación industria textil

Fuente: Lujan en Línea ~ El Municipio de Luján presentó un informe sobre la industria textil de nuestra ciudad producto de un relevamiento realizado a un conjunto de 70 empresas industriales -de un total de 93 identificadas en nuestro distrito- . Este diagnóstico respecto a la realidad actual del sector establece un nuevo punto de partida para la implementación de políticas públicas que impulsen la formalidad, el crecimiento, la productividad y el aumento del valor agregado textil

Entre los datos que se desprenden del informe realizado en conjunto con la cámara textil de Luján, se encuentra que desde diciembre 2019 a la fecha la actividad textil tiene un crecimiento sostenido en sus niveles de actividad; se realizaron inversiones en un total aproximado de $ 230.000.000 en recambio tecnológico, infraestructura y servicios; la capacidad productiva utilizada asciende al 75%; Se han ampliado los horarios de producción textil, incorporando los turnos diurnos y nocturnos de los días sábados.

“Nuestro objetivo es alcanzar el mayor nivel posible de desarrollo de toda la industria textil, y para ello vamos a seguir a trabajando para que la industria textil pueda ser altamente competitiva, y así ayudar al crecimiento económico, a la reactivación del movimiento comercial, al desarrollo de la matriz productiva, a la generación de empleos y a la efectivización de la equidad social” señaló el Subsecretario de Industrias Textiles del Municipio, Rodolfo Bianchi.

Y agregó: “Sabiendo que el tiempo lo marca la evolución de la pandemia y sus consecuencias en la salud pública, existen en la actualidad expectativas altamente positivas en cuanto al desarrollo de la cadena productiva textil, estando ya en desarrollo proyectos de nuevas inversiones en tecnología, innovaciones, certificaciones, infraestructura y servicios. Tales perspectivas, en clara diferencia de lo que vivimos con la gestión anterior, se encuentran impulsadas por políticas públicas favorables al sector, políticas de acompañamiento PyME; en las medidas de protección de la producción nacional; y localmente, por el trabajo conjunto realizado entre el Municipio, las Instituciones y los productores.”

Cabe destacar que en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), por decisión del Intendente Municipal, Leonardo Boto, y en un trabajo técnico realizado en conjunto entre la Subsecretaría de Industrias Textiles y la Cámara Textil, se pudieron obtener las autorizaciones necesarias para que la cadena textil pueda continuar trabajando en la fabricación de insumos textiles sanitarios esenciales destinados a los centros de salud.

La industria textil se recupera por la sustitución de importaciones

Fuente: BAE ~ Debido a la política de sustitución de importaciones llevada adelante por el Gobierno, la industria textil está recuperando su actividad y podría terminar este año en niveles por encima del 2019.

Así lo expresó a BAE Negocios el vicepresidente de la Fundación Pro Tejer, Jorge Sorabilla, quien detalló que «luego de haber tocado el piso en mayo, comenzó la reactivación en junio y julio y la tendencia marca que el crecimiento va a continuar, por el proceso mismo de sustitución de importaciones».

Sorabilla puntualizó que el reemplazo de compras externas por producción nacional es transversal en la cadena textil pero enfatizó ejemplos como «las telas terminadas y la ropa, como las remeras, indumentaria deportiva y vestidos».

En esta dirección, dejó en claro que en este momento los «importadores están llamando a las fábricas nacionales para encargarles la producción de ropa que podría llamarse más popular, para clase media y media baja», en un escenario en el que también «juegan» las denominadas licencias no automáticas que desalientan las importaciones.

Críticas a Macri

Respecto de la gestión del anterior gobierno, Sorabilla dijo que «el ex presidente Mauricio Macri permitió importaciones para que entre el 75% al 80% sean sustitutivas de la producción local. Destruyó fabricación argentina y ahora ese proceso se está revirtiendo por suerte».

Más allá de la caída del consumo y el empleo por la pandemia, expresó su «esperanza» por culminar el 2020 en niveles mayores al año pasado y con grandes perspectivas para los próximos años. El presente contrasta con los indicadores de mayo, cuando la producción de ropa cayó 68,6% interanual debido no sólo al cierre obligatorio de las fábricas por la pandemia del coronavirus, sino también a la cancelación de pedidos del eslabón comercial.

La concentración de la enfermedad en el GBA (y el consecuente mantenimiento de la cuarentena) hizo que las ventas de ropa de los comercios minoristas se reduzcan 72% interanual durante junio, mientras en el resto del país (que pudo relajar el aislamiento), la caída se ubicó en 23%, según estadísticas sectoriales.

La intensificación de la cuarentena durante la primera quincena de julio en el GBA llevó a una mayor caída de las ventas y a una nueva interrupción de la producción en diversos partidos del Conurbano.

Fibran Sur incorporó nueva maquinaria

Fuente: El Ancasti ~ La empresa Fibran Sur S.A. anunció la incorporación de una máquina pinzadora de algodón, dando continuidad así al plan de modernización de maquinaria en la planta que la firma posee en Sumalao, departamento Valle Viejo.

La planta fabril es la que pertenecía a la ex Alpargatas, y fue adquirida por sus nuevos dueños a mediados del año pasado, asegurando así la continuidad laboral de más de 100 trabajadores que habían visto en riesgo la estabilidad laboral, además de mantener en actividad una fábrica que había sido emblema de la industria textil catamarqueña.

La máquina adquirida, y que ya está en etapa de instalación en la planta de Sumalao, es de última generación y va a permitir optimizar la producción, agregando calidad a los hilados destinados a la fabricación de tejidos de punto, tejidos planos en hilados de color y crudo, y fibras recicladas. 

Además, el proceso de modernización industrial permite también la incorporación de nuevos trabajadores. Para ello, y a partir de los beneficios que otorga el Plan de Fomento al Empleo Privado lanzado por el Gobierno provincial, Fibran Sur ha sumado a 10 nuevos operarios en los últimos meses.

En el marco de los incentivos y apoyo de parte del Gobierno a los sectores productivos, la empresa está acogida también a los beneficios de la Promoción Industrial, y está en tramitación una línea de crédito para la incorporación de maquinarias.

La nueva inversión cumple con lo que la empresa había planificado para este tramo del año, y  que había anunciado en febrero pasado el responsable de la firma, José Rodríguez, en una visita que realizó a la planta fabril el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez. 

“Con estas novedades se reafirma la intención de la empresa Fibran Sur S.A. de apostar al desarrollo y modernización industrial de su planta en Catamarca, con miras a seguir creciendo e invirtiendo en la provincia”, se señaló desde la empresa.

En el marco de la política de impulso a la actividad industrial en Catamarca, el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo se congratuló por la nueva inversión de la empresa de origen bonaerense en la emblemática fábrica.

Con una inversión de u$s 500.000, la marca de indumentaria Carestino llega a Perú en plena cuarentena

Fuente: El Cronista ~ La pandemia no detiene los planes de Carestino. La marca argentina de accesorios para bebés y niños, con seis años en el mercado local, abrirá en las próximas semanas un local a la calle en Perú, con una inversión de u$s 500.000.

En el país andino, la compañía ofrecerá sus colecciones mediante la venta virtual y presencial, con una sucursal en el barrio de San Isidro en Lima. En una primera instancia, habilitará una preventa de sus productos más demandados y en los próximos meses ya estará disponible su línea completa en su tienda online.

Perú fue elegido porque es uno de los países más estables de América latina, con mayor crecimiento y proyección”, comenta Alejandro López, gerente Comercial de Carestino. Al igual que en la Argentina, la marca ofrecerá en Lima promociones financieras con tarjetas de crédito y envíos gratuitos a quienes compren por Internet. 

La firma encara su expansión regional desde agosto del año pasado, cuando desembarcó con una inversión de u$s 1 millón en Montevideo, Uruguay, el primer país en el que tuvo presencia por fuera de la Argentina. Allí aplicó el mismo modelo de negocios que pone en marcha ahora en Lima. 

El proyecto de expansión pretende finalizar 2022 con operaciones en todos los países de la región. Próximamente, Carestino espera llegar a Colombia, Costa Rica y Ecuador, con niveles de inversión similares en cada uno de estos países, que podrán variar acorde al desembolso destinado a las campañas publicitarias. 

Pero su crecimiento no se limita al extranjero. A nivel local, continúa ampliando su presencia con la inauguración de más puntos de venta. En 2019, abrió 20 puntos de venta y ya posee 35 en el territorio nacional, entre 12 locales propios y 23 tiendas de revendedores. «La proyección es tener en el mediano plazo una cobertura federal con 60 locales«, anticipa el ejecutivo.

El contexto no afectó sus ventas: en la cuarentena, subieron un 20% interanual en unidades. Desde 2014, la marca logró un crecimiento sostenido. «Pese a la devaluación, la pérdida de poder adquisitivo y la retracción del consumo, multiplicamos por 100 las ventas en seis años. Pasamos de vender 1345 unidades a 169.747«, señala el gerente Comercial. 

Según el ejecutivo, el diferencial de la marca no radica únicamente en una amplia oferta de artículos con diseño, calidad y precios accesibles, sino también en un sistema de atención y asesoramiento previo y posterior a la compra.

«Nuestro público es, en su mayoría, C2 y C3. Busca el respaldo de una empresa que brinde un servicio completo de asesoramiento. Está conformado por hombres y mujeres de entre 23 y 45 años que proyectan o tienen una familia y valoran la calidad, la funcionalidad y la durabilidad de los productos que consumen», destaca López.

El emprendimiento nació en un showroom de Balbanera con un único modelo de cuna plegable para bebés disponible en solo dos colores, que se denominó «Sueños Felices». La primera tanda se vendió antes de lo esperado y derivó en el surgimiento de Carestino. 

Hoy, ya cuenta con 12 líneas de productos que abarcan una oferta total de 450 opciones, entre las que se destacan practicunas, cochecitos, sillitas de comer, gimnasios didácticos, butacas, mecedoras, caminadores, peluches, carpas de lectura y jumpers saltarín.

Empresario invertirá en Catamarca y apunta a tomar obreros para la empresa Coteca

Fuente: El Esquiu ~ El sector industrial del país viene sufriendo las consecuencias de la pandemia por COVID-19, pero se empezarían a ver señales de que  se podría reactivar el sector y por tener otras expectativas de cara al futuro. Si bien el empresariado está expectante sobre lo que podría suceder en lo  inmediato; en el caso de Catamarca eso se refleja, por ejemplo, en la inversión que realizaría una empresa y que apunta a tomar obreros en los próximos años.


En tal sentido, el empresario textil y titular de la Unión Industrial Argentina Joven, Tomas Karagozian, destacó las políticas del Gobierno provincial en materia de apoyo al sector industrial, y anunció importantes inversiones de su empresa Coteca, para los próximos 3 años.


En declaraciones efectuadas en medios radiales, el joven empresario fue optimista al expresar que en su fábrica de Catamarca, de darse una situación de crecimiento sostenido, contemplan un plan de inversión que duplicaría en los próximos años la cantidad de personal en la fábrica Coteca la cual cuenta, actualmente, con 65 personas.


“Uno invierte por lo general donde se siente bien tratado y la verdad es que tengo muchas ganas de invertir en Catamarca; de hecho, mi objetivo es duplicar la cantidad de colaboradores que tenemos”, sostuvo el empresario y agregó que  “vemos que tenemos una actitud proactiva de la Provincia para con sus industriales, que es importante, porque, no es que necesitamos favores, necesitamos reglas que nos ayuden a incentivar la generación de trabajo, a incentivar la inversión de bienes de capital”.


Con respecto a la planta que está asentada en el Parque Industrial de El Pantanillo, Karagozian señaló que la semana pasada incorporó 3 empleados más y que suman 65 en total. “En Catamarca, tenemos gente buena, una estructura edilicia espectacular; entonces con un poquito de crecimiento y con incentivos a los bienes de capital, estoy seguro de que vamos a tener inversión y muy buena para Catamarca”, aseguró.

Apoyo estatal 


Por otra parte, el empresario destacó el apoyo que el sector industrial recibe de parte del Gobierno provincial, en las personas del gobernador Raúl Jalil y del ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez y señaló que existe una “articulación muy grande entre el gobierno y los privados”.


En tal sentido, Karagozian remarcó las medidas impulsadas por el gobierno de Catamarca, a las que se acogió Coteca, como son la continuidad de la Promoción Industrial, los subsidios de Tasa para Créditos Productivos y el Programa Provincial de Fomento al Empleo Privado. 

Semáforo de la Indumentaria Argentina – Agosto 2020

Se recalienta la suba de precios de la ropa

Los meses pasan y la situación sanitaria del COVID-19 sigue sin superarse. A la fuerza y sin antecedentes recientes sobre una cuarentena, el sector debió adaptarse al cierre de la mayoría de los locales físicos y de los distintos eslabones del proceso productivo. Problemas de abastecimiento, caídas de ventas y suba de precios atraviesan los distintos eslabones de la cadena de la moda argentina.

Fuente: CIAI ~ La nueva edición del Semáforo evidencia a las claras los peores momentos de la pandemia del COVID-19 sobre el sector nacional. Desplome de la producción local, de las ventas y de las exportaciones, en un contexto de importaciones también a la baja. Sin embargo, una de las consecuencias más llamativas es que, a pesar de la fuerte caída de la demanda, se aceleró el ritmo de suba de precios de la ropa desde marzo hacia hoy. Según el INDEC, los precios de la indumentaria y el calzado subieron 59,3% entre junio de 2019 y junio de 2020. En esta edición del Semáforo analizaremos con mayor profundidad cuáles son los factores que explican esta dinámica.

En primer lugar, la inflación varía según la prenda sea de origen nacional o importado, siendo mayor en los productos extranjeros. La causa radica en que la cotización oficial del dólar subió 58,8% entre junio de 2019 y junio de 2020, según estadísticas del Banco Central de la República Argentina, lo que llevó a remarcaciones en los precios de una magnitud equivalente. Lo mismo ocurrió con otros bienes de la economía de origen importados, como las computadoras (+98,5%) y los autos (+64,3%). En paralelo, la suba del dólar impacta transversalmente en todo el mercado porque encarece los insumos productivos (fibras de algodón y sintéticas, hilados y tejidos), cuyos precios están prácticamente dolarizados.

En segundo lugar, se evidencian una serie de problemas a lo largo de la cadena de abastecimiento que limitan la oferta de productos. En este punto cabe destacar que la confección de indumentaria fue una de las últimas actividades industriales en estar exceptuadas del Aislamiento en el Gran Buenos Aires, zona que concentra alrededor del 75% de la actividad del sector. En efecto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recién se pudo volver a fabricar ropa desde el 3 de agosto, lo que significa que los talleres formales estuvieron cerrados prácticamente 4 meses y medio (en la mayoría de los municipios del Conurbano Bonaerense se abrieron sólo unas semanas antes). Por estos días, muchas empresas de la cadena de valor están trabajando con dotaciones mínimas de personal, por los casos positivos de COVID-19 entre los trabajadores y por la necesidad de exceptuar a aquellos con enfermedades pre-existentes, a los mayores de 60 años y a los responsables del cuidado de hijos menores. La necesidad de garantizar el traslado propio de los operarios también encareció los costos productivos de una gran cantidad de fábricas.

Por último, y vinculado con los factores anteriormente analizados, resulta fundamental advertir que la inflación de la indumentaria muestra una fuerte heterogeneidad según el canal de comercialización. Relevamientos propios de la CIAI arrojaron como resultado que el segmento de las marcas nacionales del segmento formal, que comercializan su producción mayoritariamente de origen nacional en Shoppings Centers y locales propios y franquiciados, mostró incrementos de precios que se situaron entre 35 y 42% entre julio de 2019 y julio de 2020, 18 puntos por debajo del promedio. En contraste, los segmentos del mercado masivo e informal (como Flores y La Salada) tuvieron subas mayores al 60%, explicados fundamentalmente por los mayores costos asociados a la formalización de sus operaciones comerciales debido al cambio en la modalidad de  pago por la  venta online. Esto los obligó a formalizar impositivamente gran parte de sus ventas, a adoptar medios de pagos electrónicos (que implican una comisión no despreciable)  y a comercializar a través de canales de venta como Mercado Libre, que tienen comisiones que encarecen los precios finales de las prendas. Otro tema que influye negativamente en los costos de este último grupo  de empresas es la necesidad de enviar por transportistas las prendas a los comerciantes del interior del país, cuando lo habitual  previo a la pandemia eran los tours de compras a Buenos Aires.

En adelante, la superación del pico de casos de la pandemia y el levantamiento paulatino de la cuarentena permitirá ir recuperando los niveles de producción. La gran incógnita es si esa normalización llegará a tiempo para poder abastecer a la recuperación de la demanda de la temporada primavera /verano 2020/2021 y cómo quedará conformado el entramado de talleres, fábricas, marcas y comercios del sector superados los peores momentos de la crisis y con vistas a la temporada de otoño/ invierno 2021.

El Gobierno proyecta una recuperación económica mayor a la esperada

Fuente: La Nación Destacan el incremento en la demanda de energía eléctrica de las industrias y el aumento del consumo con el programa Ahora 12

En el Ministerio de Desarrollo Productivo tienen un informe alentador para mostrar. Según sus proyecciones, a fines del mes pasado comenzó la recuperación sostenida de la economía, que se debió gracias a la recomposición de stocks, a un mayor consumo de bienes durables ligados al hogar y al agro. Sin embargo, en el Gobierno dicen que “no es para festejar” y atan la reactivación a la dinámica que tenga la crisis sanitaria.

“Hay una mejora de la economía por encima de lo que preveíamos”, dijeron con tono optimista en la cartera que dirige Matías Kulfas. “Preveíamos una recuperación para fines de agosto y se logró antes, a fines del mes pasado”, agregaron.

El informe al que hacen mención es el Panorama Productivo, que realiza el Centro de estudios para la producción (CEP), dependiente del Ministerio. “Los primeros datos disponibles de julio auguran una nueva mejora de la actividad industrial”, dice el reporte, que se basa principalmente en dos variables: el consumo de energía eléctrica y las compras realizadas con el programa Ahora 12, que representan en promedio el 12% del gasto de una familia. “En ambos casos vemos movimientos que nos muestran en niveles parecidos a los previos a la pandemia”, señalan en el Gobierno.

En concreto, el consumo de energía en la industria, relacionado fuertemente con el índice de producción industrial publicado por el Indec, aumentó 2,5% interanual en los últimos dos meses y “habría vuelto a los niveles prepandemia”, según el informe de la CEP. Las ventas con Ahora12, en tanto, mostraron un crecimiento en julio respecto de junio de 5,6% a precios constantes. “Vale apuntar que, al igual que lo ocurrido con la actividad industrial, la comercial tuvo dos momentos en julio: una merma moderada en las ventas hasta el día 20 y una gradual recuperación desde entonces, la cual se vio fuertemente impulsada por el Hot Sale en la última semana del mes”, explicaron.

Este incremento en el consumo se vio principalmente en la demanda de bienes durables ligados al hogar, “producto de que las personas pasan más tiempo dentro de sus casas”. Aquí se destacan las ventas de muebles, colchones, materiales de construcción y línea blanca, que estaban ya desde mayo en niveles superiores a los de la prepandemia, según Desarrollo Productivo.

Pero también el Gobierno cree que el mayor consumo se debe a que “el precio de estos bienes medidos al dólar oficial (y, particularmente, al dólar MEP) se contrajo sensiblemente, incentivando la demanda de quienes disponen de ahorros en divisas”. Como ejemplo, indicaron que en los últimos tres años, el precio del ladrillo común en dólares cayó 45% (y 64% al MEP) y el de los muebles, 40% (y 61% al MEP). “En el caso de los electrodomésticos, los vehículos y el cemento Portland, la baja fue más moderada, pero de todos modos muy significativa (de entre 17 y18% al dólar oficial y entre 46 y 47% al paralelo). Medidos al dólar MEP, estos cinco rubros se encuentran hoy en los menores valores desde por lo menos 2009″, indica el informe.

La recuperación no es uniforme

Si bien los datos que miran en el Gobierno permiten cierto optimismo, en Desarrollo Productivo admiten que la recuperación no será uniforme. En la industria, los sectores más castigados por la pandemia fueron la fabricación de cerveza y café, los ligados al calzado, los productos de cuero y talabartería, los artículos deportivos, insumos para el turismo, ciertos alimentos que dependen de la circulación callejera y el trabajo en oficina (como los productos de panadería) o de los restaurantes, según destaca el reporte.

En cambio, los sectores ligados al agro (maquinaria agrícola, agroquímicos y medicamentos de uso veterinario), al hogar (somieres y colchones; cocinas, calefones y estufas; escobas, cepillos y pinceles), a los nuevos patrones de movilidad urbana (bicicletas) o a las demandas ligadas a la pandemia (equipo médico y jabones y detergentes) tuvieron una dinámica expansiva en junio.

En relación con los comercios, los más afectados fueron aquellos ligados a la movilidad automotriz (como lavaderos de autos y equipos de GNC), y aquellos que se asocian con estar en la calle (como quioscos, diarios y revistas, golosinas y paraguas), a las reuniones sociales (como bijouterie y joyería) y al trabajo en oficinas (como muebles para oficinas y panaderías, cuya demanda también depende en parte de las reuniones sociales).

Hermanas emprendedoras uberizan la industria textil

Fuente: Emprendedores ~ Ante la llegada de la pandemia, millones de personas debieron adoptar el tapaboca como mecanismo para evitar la propagación del Covid-19, pero el mercado se inundó de opciones y pocas ofrecen una solución cómoda y segura para los usuarios.

En medio de la pandemia, la crisis le pega doble a un sector que ya era vulnerable: 27.000 trabajadores de la industria textil ya habían perdido su empleo entre diciembre del 2015 y el tercer trimestre del 2019, en puestos de producción de telas y de confecciones.

En este contexto, y con una inversión de $5.2 millones, las emprendedoras argentinas (y hermanas), Fernanda y Agustina Amicone, no dudaron en dejar por un rato sus tareas de diseñadora de productos digitales y consultora en innovación social, respectivamente, para lanzar la campaña 1millon.org, que busca producir 1 millón de tapabocas para crear ingresos dignos a más de 1.500 familias.

Uberización textil

Por otro lado, la plataforma apunta a ser el “Uber” de la industria textil, usando tecnología para conectar diseñadores con costureros independientes para crear productos textiles sustentables a escala.

“El objetivo inicial es impactar a 1.500 costureros y costureras independientes en la producción de tapabocas. Con las ventas vamos a estar generando ingresos justos, cada costurero recibirá aproximadamente $65.000 al mes. Con esta paga vamos a potenciar a una familia a salir de la línea de la pobreza. El modelo de negocio garantiza que facturen sus ingresos, así nos aseguramos transparencia y fiscalización, y que no dependan más de los subsidios”, comenta Agustina.

Si bien el proyecto apunta a producir tapabocas de tela reutilizable y el motor fue la situación de vulnerabilidad de los costureros y costureras en este contexto, las emprendedoras ya estaban involucradas en proyectos de innovación social a través de tecnologías de información, habiendo trabajado para UNODC/PNUD y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente.

“Nuestro gran desafío está en utilizar textiles sustentables con impacto positivo medioambiental. El primer producto que lanzamos al mercado es un tapabocas sustentable, creado a través de nuestra red de costureros y costureras; y diseñado con el método Design Sprint. Logramos un tapabocas diferenciador por ser seguro y funcional. Ya nos encontramos trabajando en el diseño de nuestro próximo producto”, agrega Fernanda.


“Nuestras expectativas son cumplir con el challenge y terminar de probar el modelo de solución colaborativo que desarrollamos. En el transcurso del segundo semestre del 2020 vamos a ponerle foco a prototipar la aplicación para conectar a la población de costureros y costureras con diseñadores, y probar el modelo productivo circular, ayudándonos de tecnología y ser como el futuro Uber de la industria textil”, concluyen las hermanas Amicone.

Fashion emergency: ahora el jogging conquista mercados

Fuente: Ambito ~ “Tengo un Zoom, pero me visto sólo de la cadera para arriba”, “¿Qué va a pasar cuando tengamos que volver a vestirnos como personas? “Sacarme el pijama, ¿qué es eso? Estas hipotéticas frases forman parte del día a día de muchos argentinos, que vieron cómo a lo largo del tiempo evolucionó su manera de vestir.

Con la llegada de la pandemia, y la importancia de resguardarse en casa, se afianzó un vestuario: ropa cómoda, informal y joggings como primera opción. Al menos así, lo gráfico esta semana The New York Times Magazine, al explicar que si bien la venta de ropa cayó un 79% en abril en Estados Unidos, la excepción fueron los pantalones deportivos, más conocidos como joggings, cuyas ventas aumentaron un 80%. El medio, eligió para retratar este panorama una interesante imagen: un jogging que flamea como si fuera una bandera.

Más allá de la diferencias culturales entre argentinos y estadounidenses, es evidente que sin compromisos sociales, reuniones de trabajo, fiestas, etc, el interés por la ropa cómoda pasó a convertirse en un fenómeno global, destronando a la vestimenta más formal.

La industria de la moda sufre los coletazos de la pandemia, con pocas ventas, y aquellas marcas que se dedican al segmento de lujo o más “fashionistas”, evidencian la falta de interés de sus asiduos compradores.

En Argentina, la ropa cómoda y de entre casa comenzó a avanzar casilleros hace ya algunos años, pero con la cuarentena la tendencia se afianzó. “Ya hace un tiempo que las marcas convirtieron lo urbano en deportivo. No hace falta ser un tenista o hacer algún deporte, para vestirse más informal”, explicó Ernesto Del Burgo, presidente de la Cámara Argentina de Innovación Textil y Afines (CAITA). “Ahora con el encierro, lo que más se mueve es la lencería, por ejemplo pijamas para la casa y ropa deportiva, que de alguna manera cumple una función similar, estar cómodo”, agregó.

Mientras el amor por el jogging crece, los comercios de indumentaria buscan la manera

de recuperar sus ventas. Golpeados tras varios meses sin funcionar, muchos viraron al canal online, mientras que otros aguardan a que la actual liquidación de temporada mejore los números. Según fuentes del

sector, la poca actividad que tuvieron en los últimos meses generó que las marcas todavía no tengan suficiente capital para reinvertir en la próxima temporada de primavera- verano. De todas maneras, esperan que pronto haya un fomento del consumo, con foco en el Ahora 12, para revertir la situación de crisis actual.

Importaciones Prendas de Vestir: Enero – Junio 2020

Capítulos 61 y 62 del Nomenclador Común del Mercosur

Período considerado: ENERO – JUNIO 2020

Fuente: CIAI ~ En el mes de junio 2020, las importaciones de indumentaria totalizaron los CIF USD 17.8 millones superando los 757 mil de kilogramos (ver Cuadro Nº2 del Informe adjunto). Así, las compras al exterior del mes disminuyeron un -30.5% en dólares un -29%% en kilogramos con relación al mismo mes de 2019, mientras que los precios promedio por kilo importado cayeron alrededor del -2%, con un promedio de USD/Kg 23,58.

En el agregado del 1er semestre las importaciones continúan por debajo de las registradas el mismo período del año anterior, como resultado del impacto de la pandemia Covid-19, pero en niveles similares a 2014 y 2015 en términos de valor. En efecto, con CIF USD 145 millones y Kg 7,6 millones, la contracción alcanzó el -26% en dólares y -19,6% en kilos (ver Cuadro Nº1 del Informe adjunto). Por su parte, el precio promedio se ubicó en torno a los USD/Kg 19, con una baja inter semestral del -8%.

Los números de variaciones de precios en el mes y en los agregados evidencian la continuidad de la tendencia al abaratamiento de las prendas importadas, con niveles similares a los de 2009 en la relación USD/Kg (ver Cuadro Nº1 del Informe adjunto).

Con respecto a los países de origen de importación, China continúa en el primer lugar acumulando el 56% de los dólares y el 68% del volumen durante enero-junio de 2020 (ver Cuadro Nº4 del Informe adjunto), con un precio promedio de 15,4 USD/Kg. Bangladesh mantiene el segundo lugar representando el 6,2% de los kilos; seguido de cerca por Vietnam (quien es segundo en términos de dólares). En lo que hace a la región, Brasil es el principal país de origen de las importaciones con USD 3,2 millones para el primer semestre, con un precio promedio de 32,50 USD/Kg, seguido de Perú (USD/Kg 53), Paraguay (USD/Kg 22) y Colombia (USD/Kg 34).

En relación con los principales productos importados en el mes de junio 2020, se observa la incidencia de la pandemia, dado que se compró al exterior indumentaria para el sector de la salud por USD 2 millones (posición 6210.10.00), el 11,5% del total importado del mes de junio, con un precio promedio de 44 USD/Kg, cuando en 2019 el precio promedio no llegaba a 7 USD/Kg para el mismo mes y en mayo de 2020 fue de 8,4 USD/Kg.

En lo que hace al primer semestre por grandes categorías, los abrigos capturaron el 27% de las compras externas (78% de origen chino), seguidos por los sweaters de fibras sintéticas con 18% (la mitad de origen chino) y los pantalones con 15% del total (ver Cuadro Nº6 y Gráfico Nº4 del Informe adjunto).

Por último, como se venía mencionando, se estima que en los próximos meses continúe la baja en las importaciones en términos interanuales, como consecuencia del impacto de la pandemia COVID 19 en el comercio, el aumento de controles cambiarios que inciden en la operatoria de importación y la crisis de consumo en el mercado local.

Haciendo click aquí accederán al anexo estadístico